Enterobacterias primarias Flashcards

Salmonella Shigella Vibrio Campylobacter Helicobacter Yersinia Enterocolitica.

1
Q

Cuales son las enterobacterias primarias más relevantes?

A
Salmonella
Shigella
Vibrio
Campylobacter
Helicobacter
Yersinia Enterocolitica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Caracteristicas del genero Salmonella

A
  • LAS DE LA FAMILIA Enterobacteriaceae
  • MÓVIL
  • NO CAPSULADA.
  • ANTÍGENOS SOMÁTICOS “O” Y FLAGELARES “H”.
  • SEROVARES DE IMPROTANCIA MÉDICA: typhi y enteritidis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Metabolismo del genero Salmonella

A
  • NO FERMENTA LA LACTOSA.
  • DESARROLLA EN MEDIOS DIFERENCIALES (SS AGAR).
  • Anaerobio facultativo
  • Oxidasa negativo
  • No fermentan lactosa y producen SH2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de virulencia de Salmonella

A
  • LPS.
  • FIMBRIAS DIVERSAS. (INTERVIENEN EN LA ADHERENCIA AL ENTEROCITO Y A LA ACCION PATOGENA DE LA BACTERIA).
  • PROTEINAS QUE SE INOCULAN A LA CELULA EUCARIOTICA POR EL SISTEMA DE SECRECION DE TIPO III Y ALTERAN AL CITOESQUELETO CELULAR. ESTÁN CODIFICADAS POR ISLAS DE PATOGENICIDAD.
  • SOBREVIDA INTRACELULAR POR VARIOS MECANISMOS QUE EVADEN LA ACCIÓN DE LOS LISOSOMAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patogenia de la especie Salmonella typhi

A
  • PRESENCIA DE LAS BACTERIAS EN AGUAS O ALIMENTOS CONTAMINADOS CON MATERIAL FECAL HUMANA.
  • INGRESO AL ORGANISMO POR INGESTA.
  • REPLICACIÓN EN LOS ENTEROCITOS.
  • PASAJE A LA SANGRE (CUADRO SÉPTICO).
  • ACCESO A LA VESÍCULA BILIAR.
  • ELIMINACIÓN POR MATERIA FECAL.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patogenia de la especie Salmonella enteritidis

A
  • A TRAVÉS DE LA INGESTA DE CARNE (ESPECIALMENTE CARNE PICADA) O HUEVOS DE GALLINA CONTAMINADOS.
  • PASAJE AL TUBO DIGESTIVO.
  • PRODUCCIÓN DE UN CUADRO DIARREICO AGUDO POR LIBERACIÓN DE CITOQUINAS E INVASIÓN DE LOS ENTEROCITOS A TRAVÉS DE LA INYECCIÓN DE TOXINAS POR UN MECANISMO DE SECRECION DE TIPO III.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué patologia causa la especie S.typhi?

A

Fiebre tifoidea
• 1ra. semana: Letargo, fiebre, malestar general, dolores generalizados, constipación
• 2da. semana: Paciente gravemente enfermo, fiebre sostenida +40°C, abdomen doloroso a la palpación y con roséola tífica, exantema maculopapular rosado em tórax y abdomen.
• Entre la 2da y 3ra. semana: Diarrea
• Después de la 3ra. semana: Mejoría sino aparecen complicaciones como perforación intestinal, hemorragia severa, colecistitis, abscesos, neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué patologia causa la especie S.enteritidis?

A

Enterocolitis por diarrea aguda autolimitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Efectividad de los ATB

A

Los ATB no son generalmente efectivos (a pesar de que las bacterias pueden ser sensibles) debido a la poca penetración del ATB en el sitio de portación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dx de Salmonella

A
  • COPROCULTIVOS
  • Gram
  • Mac Conkey y Levine para aislamento selectivo de enterobacterias
  • Medio S-S para aislamento de pátogenos entéricos no fermentadores de lactosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caracteristicas del genero Shigella

A
  • LAS DE LA FAMILIA Enterobacteriaceace.
  • INMOVIL.
  • RESISTEN AL pH ÁCIDO.
  • PATÓGENOS PRIMARIOS, NO INTEGRAN LA BIOTA NORMAL.
  • EL HUMANO ES EL ÚNICO RESERVORIO EN LA NATURALEZA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Metabolismo del genero Shigella

A
  • FERMENTAN GLUCOSA SIN PRODUCCIÓN DE GAS.

* NO FERMENTAN LACTOSA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Especie de mayor relevancia del genero Shigella

A

Shigella dysenteriae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de virulencia del genero Shigella

A
  • LPS

* TOXINA DE SHIGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patogenia del genero Shigella

A

• Transmisión fecal-oral
• Un bajo inóculo es suficiente para producir la enfermedad dada su resistencia al pH ácido del estómago
• Invasión de los enterocitos y de las células M
(mec. de cierre de gatillo)
• Produce patologia local
• No se disemina por vía hemática
• Disentería bacilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patologia de Shigella

A

Mucosa de IG - hemorragia
Colitis infecciosa - infiltrado PMN

SHIGELOSIS:

  1. Enfermedad diarreica aguda: profusa diarrea acuosa sin invasión mucosa.
  2. Enfermedad sistémica sin bacteriemia: espasmos abdominales con abundante pus y sangre en las heces (DISENTERIA). Es consecuencia de la invasión de la mucosa colónica por las bacterias.

SUH
SINDROME DE REITER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Profilaxis de Shigella

A
  • Cloración del agua no potable
  • Higiene personal
  • Adecuado manejo de alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dx de Shigella

A

GRAM
Agar Mac Conkey
Agar S-S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Caracteristicas del genero Vibrio

A
  • BACILO CURVO FLAGELADO, NO ESPORULADO.
  • GRAM (-)
  • 2 BIOTIPOS (EN BASE AL ANTÍGENO SOMÁTICO ‘O’): CLÁSICO y EL TOR.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Metabolismo del genero Vibrio

A
  • CRECE EN MEDIOS ESPECIALES.
  • AEROBIOS Y ANAEROBIOS FACULTATIVOS.
  • Son oxidasa (+)
  • Sensible a los ácidos (deben ingerirse grandes cantidades para superar la barrera de la acidez gástrica) y sensibles a temperatura mayor de 56°C por 30 min.
  • Sobreviven en estanques, ríos, aguas cloacales, agua de mar, crustáceos y peces
21
Q

Factores de virulencia de la especie Vibrio cholerae

A
  • FLAGELO POLAR
  • PILI CO-REGULADO POR TOXINA (TEP)
  • MUCINASA
  • TOXINA COLÉRICA (TIPO A/B)
22
Q

Patogenia del Vibrio cholerae

A
  • SE ALOJA EN EL INTERIOR DE MOLUSCOS BIVALVOS Y SE ADHIERE A LA SUPERFICIE DE PECES.
  • CONTAMINA FUENTES DE AGUA DULCE Y SALADA.
  • TRANSMISIÓN INTERHUMANA VÍA FECAL – ORAL.
  • ES NECESARIA UNA ALTA CARGA INFECTANTE YA QUE LOS BACILOS SON SENSIBLES AL pH ÁCIDO GÁSTRICO.
23
Q

Patologia del Vibrio cholerae

A

CÓLERA

• Diarrea acuosa y profusa de comienzo súbito.

24
Q

Profilaxis del cólera

A

• HERVOR
• CLORACIÓN
• TINTURA DE YODO
del agua de consumo

25
Dx Vibrio cholerae
``` Coprocultivo Agar de sangre, agar MacConkey, medio TCBS Elisa Prueba de oxidasa (positiva) Presencia de Ag O1 y O139 (mediante Ac) Antisueros contra Ogawa e Inaba ```
26
Caracteristicas del genero Campylobacter
* BACILOS CURVOS GRAM (-), HABITUALMENTE DISPUESTOS DE A PARES. * NO ESPORULADOS, CAPSULADOS Y MÓVILES. * GRAN VARIABILIDAD GENÉTICA
27
Metabolismo de Campylobacter
* MICROAREÓFILOS. | * DESARROLLAN EN MEDIOS ENRIQUECIDOS. (AGAR SANGRE, AGAR MUELLER-HINTON, AGAR COLUMBIA).
28
Especie de mayor relevancia de Campylobacter
Campylobacter jejuni
29
Factores de virulencia de Campylobacter
* FLAGELO. * PROTEÍNA «CADF» (FUNCIÓN DE ADHERENCIA E INGRESO). * FACTORES DE SECRECIÓN TIPO III Y IV. * TOXINA CITOLÍTICA. * LOS * Cápsula * Translocación
30
Patogenia de Campylobacter
- Adherencia - Invasion - Toxinas - Translocacion
31
Patologia de Campylobacter
* INFECCIÓN COLÓNICA. * DIARREA SANGUINOLENTA. * LA INFECCIÓN ES MÁS FRECUENTE EN ADULTOS DE PAÍSES DESARROLLADOS Y NIÑOS DE PAÍSES SUBDESARROLLADOS. Empieza com fiebre y dolor abdominal que se confunde com apendicitis. Luego diarrea com sangre y pus (disentería). Complicaciones poco frecuentes: Sd. guillain Barre y Artritis reactiva.
32
Resistencia a ATB de Campylobacter
Resistente a penicilinas y cefalosporinas. | Sensible a otros.
33
Transmision de Campylobacter
* HABITANTE NORMAL DEL TUBO DIGESTIVO DE VERTEBRADOS (GANADO Y AVES DE CORRAL) * TRANSMISIÓN AL HOMBRE FECAL-ORAL. Ingestión de productos avícolas mal cocidos o leche no pasteurizada
34
Dx Campylobacter
Coprocultivo | Agar sangre enriquecido
35
Caracteristicas del genero Helicobacter
• BACILOS CURVOS, GRAM (-), MÓVILES CON MULTIPLES FLAGELOS UNIPOLARES.
36
Metabolismo de Helicobacter
* CATALASA + OXIDASA + UREASA +. * NO FERMENTADORES DE GLÚCIDOS. * CRECEN EN MEDIOS ENRIQUECIDOS. (AGAR COLUMBIA) * MICROAEROFILOS
37
Especie de importancia medica del genero Helicobacter
Helycobacter pylori
38
Factores de virulencia H.pylori
* FLAGELO FORMADO POR 2 PROTEÍNAS QUE LO PROTEGEN DE LA ACIDEZ. * UREASA ( PROTEGE DE LA ACIDEZ ESTOMACAL PROINFLAMATORIA) * PROTEINA CAG * PROTEÍNA «VAC A» (CITOTOXINA VACUOLIZANTE) * PROTEÍNA «NAC» (ATRAE NEUTRÓFILOS)
39
Patogenia de H.pylori
* TRANSMISIÓN AÚN NO DETERMINADA; ES PROBABLE QUE SEA INTERHUMANO. * SE UBICA EN LA MUCINA GÁSTRICA, NO EN LA LUZ DEL ÓRGANO. * AVANZA HACIA LA MUCOSA A TRAVÉS DEL FLAGELO. * PRODUCE IRRITACIÓN CRÓNICA (GASTRITIS CRÓNICA SUPERFICIAL) QUE PUEDE DEVENIR EN ÚLCERA PÉPTICA Y, SE PLANTEA QUE TAMBIÉN PUEDE EVOLUCIONAR A ADENOCARCINOMA GÁSTRICO.
40
Patologia de H.pylori
* Gastritis / Gastritis crónica * Ulceras pépticas. * Carcinoma gástrico * Linfoma asociado al MALT. *H. cinaedi y H. fenelliae producen gastroenteritis y bacteriemia en pacientes inmunodeprimidos.
41
Resistencia de H.pylori a ATB
Se utiliza PCR que permite identificar genes de resistencia a ATBs (Claritromicina).
42
Dx de H.pylori
* FIBROGASTROSCOPÍA Y BIOPSIA ENDOSCÓPICA (COLORACIÓN DE GIEMSA O COLORACIÓN ARGENTICA DE WHARTIN- STARRY EN LOS CORTES HISTOLÓGICOS). * CLO-TEST (DETECCÍON DE UREASA EN EL TEJIDO GÁSTRICO OBTENIDO POR BIOPSIA). * PRUEBA DE LA UREASA EN AIRE ESPIRADO. * SEROLOGÍA: aumento de IgG e IgA em plasma. Aumento de IgA secretoria e IgM em estomago. * PCR.
43
Caracteristicas del genero Yersinia y especie más relevante
• BACILOS GRAM (-) | Yersinia enterocolítica
44
Metabolismo de Yersinia
* NO FERMENTADOR DE LACTOSA. | * PRODUCTOR DE UREASA.
45
Factores de virulencia de Yersinia
* INVASINA y ENTEROTOXINA TERMOESTABLE * FACTOR DE RESISTENCIA AL C´ (AIL) * PROTEINAS COM CAPACIDAD ANTIFAGOCITICA (Yops) Los FV se expresan de manera regulada por la T y el Ca2+
46
Patogenia de Yersinia
Invaden a las células M de las PP. Capacidad de resistir a la destruccion por fagocitosis mediante el sistema de secrecion tipo III por medio de várias proteínas.
47
Reservorio y transmision de Y.enterocolitica
* RESERVORIOS ANIMALES EN MATERIA FECAL O CARNE DE CERDO. | * TRANSMISIÓN FECAL-ORAL.
48
Patologia de Yersinia enterocolítica
* INFECCIÓN FRECUENTE EN NIÑOS. * DIARREA SANGUINOLENTA, EVENTUAL PASAJE A SANGRE. Se inicia com uma enterocolitis inespecifica com diarrea, dolor abdominal y fiebre.
49
Dx y cultivo de Y.enterocolítica
Coprocultivo en diferentes medios (agar Mac Conkey, agar Salmonella-Shigella y agar CIN=medio selectivo para Yersinia), aislamiento, identificación y tipificación, ante la sospecha de bacteriemia / sepsis deben practicarse hemocultivos