Enfermedades vasculares cerebrales Flashcards

1
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de hematoma cerebral superficial espontáneo según la edad?

A

En el joven: malformación arteriovenosa
En el anciano: angiopatía amiloide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué localizaciones se consideran sangrados superficiales del encéfalo?

A

-lobar
-unión cortico-subcortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿La hipertensión arterial es causa de sangrados encefálicos superficiales, profundos o ambos?

A

Es causa de sangrados cerebrales profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué localizaciones se consideran sangrados profundos del encéfalo?

A

-ganglios de la base
-tronco del encéfalo
-cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué sintomatología da un infarto lacunar en el brazo anterior de la cápsula interna?

A

-ataxia-hemiparesia
-disartria-mano torpe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sintomatología da un infarto lacunar en el brazo posterior de la cápsula interna?

A

Ictus motor puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sintomatología da un infarto lacunar en el núcleo ventral posterolateral del tálamo?

A

Ictus sensitivo puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué sintomatología da un infarto lacunar en la base de la protuberancia?

A

-ataxia-hemiparesia
-disartria-mano torpe
-ictus motor puro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué patología es típica la asociación de amaurosis fugax, dolor cervical y síndrome de Horner?

A

Disección de la arteria carótida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se puede determinar el territorio arterial afectado en enfermedad isquémica cerebral con la clínica?

A

-arteria cerebral anterior: hemiparesia crural contralateral
-arteria cerebral media: hemiparesia faciobraquial
-arteria cerebral posterior: hemianopsia homónima congruente contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la primera prueba a realizar ante la sospecha de cualquier tipo de infarto cerebral?

A

TC craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para el estudio de un infarto lacunar, ¿qué prueba adicional se debe hacer tras una TC craneal?

A

RM craneal, ya que la TC no detecta los infartos <5mm y los situados en fosa posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estudio de imagen se realiza para valorar tejido recuperable en un ictus con >6h de evolución o de inicio incierto (ictus del despertar)?

A

TC de perfusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significa un mismatch alto en una TC de perfusión?

A

Indica que la penumbra isquémica (tejido recuperable) es mucho mayor que el núcleo isquémico (tejido muerto). Un mismatch alto es un criterio favorable para la trombectomía mecánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo está indicada la fibrinólisis en el ictus?

A

-exclusión de hemorragia intracraneal por TC o RM
-evolución <4.5h
-ausencia de criterios de exclusión para fibrinólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el fármaco fibrinolítico con mayor tasa de recanalización?

A

Tenecteplase

17
Q

¿Cuáles son los criterios de exclusión para la fibrinólisis en un ictus?

A

-INR >1.7
-plaquetas <100,000
-hipertensión que no responde a tratamiento
-reversión completa de síntomas

18
Q

¿Cuándo está indicada la trombectomía mecánica en el ictus?

A

-oclusión demostrada por neuroimagen (angioTC o angioRM) en grandes vasos intracraneales (M1 y M2 de la cerebral media, arteria basilar, arteria carótida interna intracraneal)
-evolución >4.5h hasta 6h
-si evolución >6h, debe haber tejido recuperable

19
Q

V o F. Se puede iniciar tratamiento antiagregante inmediatamente si un paciente en fase aguda de ictus isquémico no es subsidiario al tratamiento repermeabilizador.

20
Q

En la estenosis carotídea sintomática, ¿cómo debe ser el tratamiento según su porcentaje de oclusión?

A

<50%: antiagregación
50-70%: individualización del caso
>70%: endarterectomía

21
Q

¿Cuál es el tratamiento en la trombosis de senos venosos cerebrales?

A

Anticoagulación, incluso si hay hemorragia asociada

22
Q

Si se observa él signo de la delta vacía en la TC craneal, ¿qué se debe sospechar?

A

Trombosis de los senos venosos cerebrales

23
Q

¿Cuál es la principal causa no traumática de hemorragias subaracnoideas?

A

Ruptura de aneurismas saculares (típicamente localizados en la unión de la arteria comunicante anterior con la cerebral anterior)

24
Q

¿Qué clínica nos orienta a una posible hemorragia subaracnoidea?

A

-cefalea súbita de gran intensidad
-actividad con aumento tensional (ejercicio, defecación…)
-rigidez de nuca
-náuseas y vómitos

25
Q

¿Dónde se localizan los aneurismas cerebrales con mayor frecuencia?

A

En la arteria comunicante anterior (80%)

26
Q

¿Cuál prueba se realiza ante la sospecha de hemorragia subaracnoidea sin hallazgos en TC craneal?

A

Punción lumbar

27
Q

¿Qué prueba se realiza ante la sospecha de hemorragia subaracnoidea con hallazgos compatibles en TC craneal o xantocromía y/o eritrocitos persistentes en el líquido cefalorraquídeo?

A

Arteriografía cerebral

28
Q

¿Cuáles son las complicaciones postquirúrgicas de la hemorragia subaracnoidea y su tiempo de evolución?

A

-primeras 24h: hidrocefalia aguda
-primeras 72h: resangrado
-primeros 14 días: vasoespasmo
-después del alta hasta años posteriores: hidrocefalia crónica

29
Q

¿Cuál es la profilaxis del vasoespasmo tras una hemorragia subaracnoidea?

A

Nimodipino (antagonista de calcio)

30
Q

¿Cuál es el tratamiento del vasoespasmo tras una hemorragia subaracnoidea?

A

La terapia “triple H”
-hemodilución
-hipervolemia
-hipertensión (mediante vasopresores como norepinefrina o dopamina)

31
Q

¿Con cuál enfermedad cerebrovascular se relaciona la mutación en el gen NOTCH-3?

A

Con la enfermedad de CADASIL (arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía)

32
Q

¿Cuál es la clínica de la enfermedad de CADASIL?

A

adulto joven con clínica neurológica múltiple consistente en:
-ictus
-migraña con aura
-depresión
-convulsiones
-demencia

33
Q

¿En qué casos está indicada la anticoagulación en fase aguda del ictus?

A

-trombosis de senos venosos
-disección de la arteria carótida
-ictus isquémico asociado a fibrilación auricular

34
Q

¿Cuáles son las isoformas de la creatina quinasa y con qué se relacionan?

A

CK-1 (BB): cerebro
CK-2 (MB): corazón (miocardio)
CK-3 (MM): músculo esquelético