Anatomía, semiología y fisiología del sistema nervioso Flashcards

1
Q

¿Cómo se divide anatómicamente el tronco encefálico? ¿Qué núcleos de los pares craneales se encuentran en cada una de sus divisiones?

A

-mesencéfalo: PC III, PC IV
-protuberancia o puente: PC V, PC VI, PC VII, PC VIII
-bulbo raquídeo: PC IX, PC X, PC XI, PC XII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué enfermedades producen afectación de funciones superiores?

A

-demencias
-lesiones cerebrovasculares
-lesiones ocupantes de espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las tres preguntas a contestar para determinar el tipo de afasia de un paciente?

A

¿Nomina?
¿Habla?
¿Repite?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En un paciente afásico que habla pero no repite, ¿cuál es el diagnóstico?

A

Afasia de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En un paciente afásico que no habla y no repite, ¿cuál es el diagnóstico?

A

Afasia de Broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En un paciente afásico que no habla pero sí repite, ¿cuál es el diagnóstico?

A

Afasia transcortical motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En un paciente afásico que habla y repite, ¿cuál es el diagnóstico?

A

Afasia transcortical sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué motoneurona corresponde una lesión de la vía piramidal?

A

A la primera motoneurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se compone la vía piramidal?

A

Por la vía corticoespinal y la vía corticobulbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el origen y trayecto de la primera motoneurona?

A

-se origina en la corteza motora primaria (área 4 de Brodmann)
-desciende por la corona radiada y atraviesa el brazo posterior de la cápsula interna

  1. Tracto corticoespinal:
    -pasa por el tronco encefálico y se decusa en la parte inferior del bulbo raquídeo
    -las fibras decusadas descienden por el tracto corticoespinal lateral, mientras que las ipsilaterales lo hacen por el tracto corticoespinal anterior
    -terminan en las astas anteriores de la médula espinal, donde hacen sinapsis con las segundas motoneuronas
  2. Tracto corticobulbar:
    -las fibras terminan en los núcleos motores de los nervios craneales en el tronco encefálico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué vía desciende por el brazo posterior de la cápsula interna?

A

La vía piramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características del síndrome de primera motoneurona?

A

-hiperreflexia
-espasticidad (signo de la navaja)
-respuesta cutáneo-plantar extensora (Babinski positivo)
-atrofia muscular por desuso
-afectación de amplios grupos musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el origen y trayecto de la segunda motoneurona?

A

-se origina en el asta anterior de la médula espinal o en los núcleos motores de los nervios craneales en el tronco encefálico
-viajan a través de los nervios periféricos, terminando en la unión neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las características del síndrome de segunda motoneurona?

A

-reflejos disminuidos o ausentes
-respuesta cutáneo-plantar flexora
-hipotonía o flacidez
-amiotrofia precoz
-fasciculaciones
-fibrilaciones
-afectación de músculos aislados o pequeños grupos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se encuentra la lesión si hay síndrome de la primera motoneurona con alteración de funciones superiores?

A

En el cerebro (corteza cerebral, cápsula interna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se encuentra la lesión si hay síndrome de la primera motoneurona con alteración de pares craneales?

A

En el tronco del encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde se encuentra la lesión si hay síndrome de la segunda motoneurona con déficit sensitivo?

A

En un nervio periférico

18
Q

¿Cuál patología se debe sospechar ante síndrome de la primera y segunda motoneurona en la misma extremidad?

A

Esclerosis lateral amiotrófica

19
Q

¿Qué tipo de impulsos conduce la vía epicrítica de la sensibilidad?

A

-tacto fino
-vibración
-propiocepción
-posicional

“el monje”

20
Q

¿Cuál es la vía de la sensibilidad epicrítica?

A

-ingresan por las raíces dorsales y ascienden por las astas posteriores de la médula espinal (fascículo grácil para extremidades inferiores y fascículo cuneiforme para superiores) (neurona 1er orden)
-en el bulbo, se decusan en las fibras arcuatas internas y forman el lemnisco medial que lleva la información al núcleo ventral posterolateral (VPL) del tálamo (neurona 2do orden)
-desde el tálamo, ascienden por la cápsula interna hasta la corteza somatosensorial primaria (áreas 3, 1 y 2 de Brodmann) (neurona 3er orden)

21
Q

Una lesión del cordón posterior, ¿qué tipo de alteración de la sensibilidad dará?

A

Alteración epicrítica ipsilateral

22
Q

¿Qué tipo de impulsos conduce la vía protopática de la sensibilidad?

A

-dolor
-temperatura
-tacto grueso

“el guerrero”

23
Q

¿Cuál es la vía de la sensibilidad protopática?

A

-ingresan por las raíces dorsales de la médula espinal y hacen sinapsis en el asta posterior (neurona 1er orden)
-se decusan y ascienden por el tracto espinotalámico lateral (dolor y temperatura) o por el tracto espinotalámico anterior (tacto grueso) (neurona 2do orden)
-ascienden por el tronco encefálico hasta el núcleo ventral posterolateral (VPL) del tálamo
-ascienden desde el tálamo, atravesando la cápsula interna, y terminan en la corteza somatosensorial primaria (áreas 3, 1 y 2 de Brodmann) (neurona 3er orden)

24
Q

Una lesión del cordón anterior, ¿qué tipo de alteración de la sensibilidad dará?

A

Alteración protopática contralateral

25
Q

¿Dónde puede estar la afectación en una ataxia?

A

-cerebelo
-vestíbulo
-propiocepción

26
Q

¿Dónde está la afectación en una ataxia con maniobra de Romberg negativa?

27
Q

¿Cuál es la tríada de Hakim-Adams?

A

-demencia
-alteración de la marcha
-incontinencia urinaria

28
Q

¿Cuáles son las alteraciones presentes en una lesión periférica del PC III?

A

-pupila midriática fija
-reflejo de acomodación abolido
-trastornos de la marcha

29
Q

¿Cómo se puede diferenciar la etiología de una lesión aislada del PC III?

A

-compresiva (aneurismas): con afectación pupilar
-isquémica (diabetes): sin afectación pupilar

30
Q

V o F. La parálisis facial periférica idiopática puede asociar alteración de la sensibilidad en la hemicara.

A

Falso, puesto que la sensibilidad del rostro corresponde al PC V

31
Q

V o F. En el síndrome de Horner se ven afectadas las fibras parasimpáticas.

A

Falso, las afectadas son las fibras simpáticas

32
Q

¿Cuál es el recorrido de la vía simpática cuya lesión ocasiona el síndrome de Horner?

A

-surge del hipotálamo y desciende por el tronco del encéfalo hasta la el núcleo intermediolateral de la medula en los segmentos C8-T2 (neurona 1er orden)
-asciende desde el centro de Budge‐
Waller hasta llegar al ganglio cervical superior (neurona 2do orden)
-desde el ganglio cervical superior se separan sus componentes en fibras oftálmicas y faciales (neurona 3er orden)

33
Q

¿Por qué una disección de la arteria carótida produce síndrome de Horner?

A

Porque la vía simpática cervical asciende en estrecha proximidad a esta arteria

34
Q

¿Cuál suele ser la etiología del síndrome de Wallenberg?

A

La oclusión de la arteria vertebral o de la arteria cerebelosa posteroinferior (PICA)

35
Q

¿Cuál es la presentación clínica del síndrome de Wallenberg?

A

-déficits sensoriales (ipsilaterales en la cara y contralaterales en el cuerpo)
-alteraciones del nervio vago y glosofaríngeo
-síndrome cerebeloso ipsilateral
-vértigo
-síndrome de Horner ipsilateral

36
Q

En el síndrome de Wallenberg, ¿qué alteraciones no se presentarán debido a que sus núcleos y vías no se localizan en la región lateral del bulbo?

A

-alteración de los PC VII, XI y XII
-afectación de la vía motora (piramidalismo)

37
Q

¿Cuál es la presentación clínica de una sección medular completa?

A

M: Debilidad bilateral de 1ra motoneurona bajo el nivel de la lesión
S: Pérdida bilateral de sensibilidad epicrítica y protopática bajo el nivel de la lesión

Asociar a lesión traumática

38
Q

¿Cuál es la presentación clínica de la hemisección medular (Brown-Sequard)?

A

M: Debilidad ipsilateral de 1ra motoneurona bajo el nivel de la lesión
S: Pérdida ipsilateral de sensibilidad epicrítica bajo el nivel de la lesión y pérdida contralateral de sensibilidad protopática bajo el nivel de la lesión

Es el único síndrome medular en el que se afectan las tres vías
Asociar a esclerosis múltiple

39
Q

¿Cuál es la presentación clínica de una síndrome medular central?

A

S: Perdida bilateral de sensibilidad protopática confinada a los niveles afectados

Asociar a siringomielia o malformación de Chiari

40
Q

¿Cuál es la presentación clínica del síndrome medular anterior?

A

M: Debilidad bilateral de 1ra motoneurona bajo el nivel de la lesión
S: Pérdida bilateral de la sensibilidad protopática bajo el nivel de la lesión

Asociar a cirugía de aorta abdominal

41
Q

¿Cuál es la presentación clínica del síndrome posterolateral?

A

M: Debilidad bilateral de 1ra motoneurona bajo el nivel de la lesión
S: Pérdida bilateral de la sensibilidad epicrítica bajo el nivel de la lesión

Asociar a déficit de vitamina B12