Enfermedades primer Bloque Flashcards
Triada del Sx de Kartagener:
Situs inversus (órganos en espejo).
Bronquiectasias (infartos o tejido necrótico a nivel de parénquima pulmonar).
Sinusitis crónica.
Infertilidad o esterilidad.
Ejemplos de amenorrea primaria:
Turner, agenesia vaginal, insensibilidad a andrógenos.
Ejemplos de Amenorrea secundaria:
Embarazo principal causa.
Sx de Sheehan.
Se considera como amenorrea secundaria cuando:
Existe ausencia de 3 ciclos de mestruación.
Niveles normales de FSH:
(1.4 a 9.6 mUl/ml)
Hormonas liberadas por la hipófisis:
ACTH, TSH, GH, FSH, Prolactina, LH.
Un sangrado abundante postevento obstétrico se asocia a:
Sx de Sheehan.
Hemorragia postparto:
> 500 ml.
Hemorragia Postcesárea:
> 1 LT-
Hemorragia masiva se considera cuando:
Sangrado mayor a 2 L.
Fisiopatología del Sx de Sheehan:
Hiperestrogemia + Complicación obstétrica en el parto –> Hiperplasia hipofisiaria –> Hipotensión e hipovolemia con vasoespasmo. –> Isquemia hipofisiario.
Diagnósticos diferenciales ante un Sx de Sheehan:
Hipofisis linfocitaria AI y adenoma hipofisiario.
El crecimiento fisiológico de la hipófisis puede ser causada por:
Hiperestrogemia.
En el caso de un Sx de Sheehan que complicaciones pudieran tener:
TSH –> Hipotiroidismo.
Gonadotropinas –> Amenorrea 2, disminución del líbido, atrofia mamaria y uterina, disminución del vello púbico y axilar.
ACTH –> Hiponatremia, fatiga.
GH –> Cambios de composición de peso corporal.
ADH –> Diabétes insipida.
Dx de Sx de Sheehan:
- Historia de hemorragia abundante postparto.
- Hipotensión grave o choque que requirio de sangre.
- Agalactia.
- Amenorrea postparto.
- Hipopituarismo.
- Imagen de silla de montar vacia (RM o TC).
Tx de Sx de Sheehan:
Remplazos hormonales.
Endocrinopatía más frecuente en mujer en edad reproductiva:
Sx de ovario poloquístico.
(1:20) a nivel mundial.
Principal factor de riesgo para desarrollar Sx de Ovario Poliquistico:
Antecedentes familiares.
Factores de riesgo para el desarrollo de Sx de ovario poliquístico:
Obesidad, hiperinsulinemia, prematura pubarca, rápida ganancia de peso en la adolescencia, amenorrea o menstruaciones irregulares, niveles elevados de androgenos.
Triada de sx de ovario poliquistico:
Cumpliendose 2 o 3 críterios:
Hiperandrogenismo e hirsutismo.
Disfunción ovulatoria.
Morfología de ovario poliquistico.
¿Qué disregulación provoca arresto folicular?
Disregulación de los pulsos estrogenos y FSH.
Estrógeno más potente:
17 beta estradiol.
Enzima necesaria para la conversión de andrógenos a estrógenos en las células de la granulosa:
Aromatasa (Parte del complejo p450).
Huevo o cigoto:
Unión del pronúcleo femenino con el masculino.
Sitio de principal de fecundación:
Ampolla de las trompas uterinas.
Consecuencias de la fecundación:
Continuación de la meiosis II del ovocito.
Formación del cigoto.
Determinación del sexo cromosómico (XX o XY).
Inicia la segmentación.
El huevo o cigoto es Isolecito Oligoelecito y Holoblastico, esto significa que:
Distribución: Isolecito: el vitelo está distribuido de forma uniforme.
Cantidad de vitelo: Oligolecito: Tienen poco vitelo.
Tipo de segmentación: Holoblastica : total.
Donde inicia la segmentación:
La segmentación es la división célular que van sufriendo las células, al inicio dentro de la zona pelúcida.
Día en el que se pierde la zona pelúcida:
6to día.
Semana de gestación
La no regresión correcta de la línea primitiva puede generar:
Teratomas sacrococcígeos.
Composición del líquido amniótico:
Agua 98%.
Solutos: 2 %.
Principales proteínas del líquido amniótico:
60% albúmina y 40% inmunoglobulinas.
Funciones del líquido amniótico:
- Permite el libre crecimiento y movimiento del feto.
- Evita adherencias.
- Termorregulador.
- Contienen TGF beta.
- Barrera contra infecciones.
Polihidroamnios:
(>2L de líquido amniótico a termino).
Oligohidroamnios:
(<500 ml de líquido amniótico a término).
Causas frecuentes de oligohidroamnios:
Rotura prematura de membranas (<37 SDG).
Embarazo prolongado.
Embarazo gemelar.
Fármacos (IECAS).
Agenesia renal bilateral.
La polihidroamnios se asocia a:
Atresia esofágica y anencefalia.
Ruptura en la membrana amniótica pueden dejar bridas que llegan a causar disrupción o amputaciones de los miembros:
Sx de Adam o de bridas amnióticas.
Función del saco vitelino:
La hematopoyesis extraembrionaria (3-6 SDG).
Nutrición y es vestigio en el recien nacido.
Primer centro hematopoyético:
Saco vitelino.
Qué contiene el cordón umbilical:
Una vena: Sangre oxigenada.
Dos arterias: Sangre desoxigenada.
Envueltos en la gelatina de Wharton.
Cm de un cordón normal:
30-60 cm.
Un cordón largo se asocia a:
Procúbito, proincidencia y lateroincidencia.
Un cordón umbilical corto se asocia a:
Asfixia fetal, alteración del descenso del producto y tracción con desprendimiento placentario.
El corión está formado por:
Trofoblasto.
Vellosidades coriónicas terciarias están formadas por:
Vasos, mesénquima, sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto.
Cara placentaria que contiene a los cotiledones:
Cara materna (va de 20-25).
La sangre es hemocorial en la placenta, lo que significa qué:
La sangre baña a las vellosidades coriales.
Sitio de la placenta donde se realiz el intercambio de gases:
Espacio intervelloso (en el corión).
Componentes de la barrera hematoplacentaria:
- Sincitiotrofoblasto, 2.citotrofoblasto, 3. lamina basal del citotrofoblasto, 4. lámina basal del endotelio y las 5. células endoteliales.