Anexos placentarios Flashcards
Placenta acreta:
Placenta se implanto tocando hasta el miometrio.
Placenta increta:
Está penetrando al miometrio.
Causa más común des histerectomía + cesárea.
Acretismo plancentario.
Placenta succenturiada/raqueta:
Existencia de uno o varios lóbulos placentarios adicionales a distancia de la placenta principal con las que mantienen conexiones vasculares.
Factores de riesgo de la enfermedad trofoblástica gestacional:
Antecedente de embarazo molar.
Antecedentes de abortos espontános previos.
Variaciones de la enfermedad trofoblática gestacional:
Mola hidatiforme (poco invasiva).
Neoplasia trofoblástica gestacional (ETGM) (Poco metastatizante).
Coriocarcinoma (altamente metastatizante).
¿Cómo se forma una mola hidatiforme completa ?
Fecundación de un ovocito anucleado por 2 espermatozoides (46 xx).
¿Cómo se forma una mola hidatiforme incompleta ?
Dispermia (entrada de 2 espermatozoides a un ovocito secundario).
Triploidia.
Tipos de mola hidatiformes:
Completa (46 XX o XY).
Parcial (Triploidia).
Elevación de Beta-hCG desproporcionada puede estar asociada a:
Mola hidatiforme.
Clinica asociada a mola hidatiforme:
Hemorragia indolora en el 1er trimestre “en agua de lavar carne” 97%.
Útero de > tamaño para la edad gestacional. 50%.
Ausencia de latido cardíaco fetal y no se perciben partes fetales (Ecografía).
Preclamsia 20%.
Expulsión de vesículas avasculares y anhidrópicas 11%.
Hiperemesis gravídica.
¿Qué es la hiperemésis gravídica?
Vómitos constantes con desequilibrios hidroelectrolíticos.
Normalmente en que semana de gestación puede generarse la preclamsia:
20 SDG.
Casos en que las preclampsias pueden ser precoces (<20 SDG):
Mola hidatiforme, Gestación gemelar e Hidrolops Fetalis.
Complicación más invasiva de la mola hidatiforme:
Coriocarcinomas.
Tratamiento del embarazo molar:
Legrado por aspiración.
Histerectomía y quimioterapia (mola invasora).
Quimioterapia (metrotexate + ácido folínico).
Sí se realiza el legrado o la histerectomía total de la mola, se pide que la evalución clínica sea cada dos semanas, pero los niveles de la hormona ______________ son _________ , significa que:
Hormona: B HCG.
Altos.
La mola fue invasiva, y tanto puede ser intrauterina u extrauterina.
¿Cuándo hay triploidia la mola es completa o parcial?C
Parcial, se fecundaron dos espermatozoides un mismo ovocito.
¿En qué tipo de mola, el feto no se desarrollo nada?
En la mola completa.
¿Cuál de los dos tipos de mola es la más invasiva?
Mola completa.
Principal signo ecográfico de la mola hidatiforme:
Panal de abejas o copos de nieve.
Factores de riesgo del acretismo placentario:
Placenta previa.
Cesárea anterior.
Legrados uterinos.
Multiparidad.
Tabaquismo.
Anomalía de la implantación más común:
Implantación de la placenta en el cuello uterino.
Epidemiología del la placenta previa:
5:200 embarazos.
Clínica de la placenta previa:
Hemorragia genital:
Sangre roja y brillante, aparicipon brusca, indulora de Cuellos uterinos, aparición en el 2do o 3er trimestre, es una hemorragia repetitiva que va aumentando de intensidad y frecuencia.
Maniobras claves en la exploración física en el diagnóstico de placenta previa:
Inspección, especuloscopía, TACTO, Leopold.
Ejemplos de hemorragias en la primera mitad del embarazo:
Aborto espontáneo, mola hidatiforme y embarazo ectópico.
Ejemplos de hemorragias en la segunda mitad del embarazo:
Abrupto placentario, placenta previa o ruptura uterina y vasa previa.