Enfermedades Infecciosas 🧠 Flashcards

1
Q

enfermedad infecciosa que involucra a las meninges y LCR

A

meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

causa más común de meningitis

3

A
  • diseminación hematógena
  • extensión directa (infecciones respiratorias, de oído)
  • heridas penetrantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

infecciones de tracto respiratorio superior y de oído pueden ser causa de ___ por extensión directa

A

meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el diagnóstico de meningitis es por medio de

2

A

clínica y laboratorio

NO IMAGEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

mejor písta diagnóstica de meningitis

A

LCR con leucocitosis (positivo) en punción lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

signos y síntomas de meningitis en adultos

5

A
  • cefalea
  • fiebre
  • rigidez nucal
  • Signos meningeos positivos
  • alt del estado mental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

agente patógeno más común de meningitis en niños

A

N. meningitidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agente patógeno más común de meningitis en infantes

A

Strep. pneumoniae (infección respiratoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente patógeno más común de meningitis en la 3ra edad

A

listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

causa viral de meningitis (en cualquier grupo etario)

A

enterovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Papel de los estudios de imagen en meningitis

A

descartar complicaciones como abcesos, hidrocefalia, cerebritis, ventriculitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

complicaciones de la meningitis

4

A
  • abscesos cerebrales
  • hidrocefalia
  • cerebritis
  • ventriculitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

estudio de imagen puede ser normal en meningitis (no descarta patología) pero también puede monstrar algunos hallazgos en TC como

3

A
  • borramiento de surcos
  • hiperdensidad de surcos
  • exudado en cisternas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en meningitis en TC con contraste se puede visualizar

A

hipercaptación giral (hiperdenso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mejor estudio de imagen en meningitis

A

Resonancia magnética + GD (gadolinio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hallazgos en RM+ GD en la meningitis

A

realce de las cisternas y espacio subaracnoideo

17
Q

en meningitis la RM secuencia de difusión DWi nos ayuda a ver ___

A

ver complicaciones

18
Q

encefalitis herpética es

A

infección del parénquima cerebral por VHS-1

19
Q

ruta que toma el VHS-1 para causar encefalitis

A
  1. orofaringe
  2. nervios craneales (trigemino)
  3. ganglios basales
20
Q

VHS-1 se encuentra latente en

A

ganglio del trigémino

21
Q

la reactivación espontánea del VHS-1 puede causar

2

A
  • lesión fulminante
  • afectación al sistema límbico
22
Q

CLx de encefalitis herpética

síntomas comunes (4)

A
  • fiebre
  • cefalea
  • convulsiones
  • +/- pródromo viral
23
Q

Dx PRINCIPAL de encefalitis herpética

2

A
  • punción de LCR
  • PCR
24
Q

en la encefalitis herpética en LCR de la punción habrá

2

A
  • pleocitosis linfocítica
  • hiperproteinemia
25
Uso de imagen en encefalitis herpética
solo si no responden a tx los pacientes
26
hallazgos en TC de encefalitis herpética | 3
- hipodensidad de lob temporales - puede dar hemorragia (difícil de distinguir con EVC) - realcer irregular de lob temporales
27
RM en encefalitis herpética (lo mejor) patrón típico | patrón y lugares que afecta (4)
afección bilateral asimétrica de sistema límbico, lob temporales, corteza insular, lob frontales
28
RM y secuencias usadas para dx de encefalitis herpética | 2
- FLAIR - DWi
29
neurocisticercosis es
infección parasitaria intracraneal por la larva (platelminto) Taenia solium
30
infección cerebral parasitaria más común
neurocisticercosis
31
transmisión de la neurocisticercosis | 3
1. fecal-oral 2. tracto GI 3. SNC y músculo esquelético
32
la neurocisticercosis es más común en (grupo etario)
- jóvenes - adultos de edad media
33
inicio de la sintomatología por neurocisticercosis
variable de 6 a 30 años puede ser asintomática hasta que la larva degenera
34
etapas de la neurocisticercosis | 4
1. vesicular (vivo) 2. vesicular-coloidal 3. nodular granulomatosa 4. calcificación
35
etapa de la neurocisticercosis donde hay poca o nula inflamación
vesicular
36
etapa de la neurocisticercosis donde hay degeneración hialina del escólex que causa edema e inflamación
vesicular coloidal
37
en etapa nodular granulomatosa de la neurocisticercosis habrá | 2
- adelgazamiento del quiste y escólex mineralizado - edema disminuye
38
etapa de la neurocisticercosis donde la lesión se mineraliza
nodular calcificado
39
Estudio de imagen para ver neurocisticercosis subaracnoidea (racemosa)
RM secuencia fiesta