Enfermedades exantemáticas Flashcards

1
Q

Periodo de incubación de varicela

A

10 a 21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma de contagio de varicela

A

Contacto directo con secreciones respiratorias o lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Exantema maculopapular pruriginoso en “cielo estrellado”

A

Varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicación de varicela en pacientes inmunocompetentes

A

Sobreinfección bacteriana por S. pyogenes o S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnóstico de Varicela donde se observan células gigantes multinucleadas con inclusiones eosinofílicas intranucleares

A

Prueba de Tzanck

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento ante factores de riesgo o inmunocompromiso en varicela

A

Aciclovir vía oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Profilaxis post exposición varicela en <96 horas para >12 años o inmunocompromiso

A

Inmunoglobulina contra varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Virus causante de la Rubeóla o Rubella

A

Virus Rubeola, TOGAVIRUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Edad de presentación de rubeola

A

Pacientes escolares de 5-9 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Periodo de incubación de rubeola

A

14-23 días
“regla del 7”
- Transmite 7 días antes y 7 después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Petequias en paladar blando presentes en Rubeola

A

Manchas de Forchheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exantema maculopapular pruriginoso
Artralgias
Adenopatía retroauricular dolorosa u occipital

A

Rubeola o Rubella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adenopatía occipital dolorosa en Rubeola

A

Signo de Theodor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico inmunológico de rubeola

A

IgM (principal) e IgG por método ELISA
- IgG es memoria a largo plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico de rubeola en EMBARAZADAS

A

IgG (aumento de 4 veces más)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Método diagnóstico de rubeola en el EMBARAZO

A

Toma de IgM e IgG ante exposición y repetir a los 21 días en mismo laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Esquema de vacunación para Rubeola

A

Vacuna triple viral SRP
1ra dosis a los 12 meses
2da dosis a los 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Familia de virus de Sarampión

A

PARAMIXOVIRUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Periodo de incubación de virus de Sarampión

A

7 a 21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Edad de infección por virus de sarampión

A

Preescolares
1 a 4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Erupción maculopapular rojo púrpura de inicio retroauricular, respeta palmas y plantas

A

Infección por sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Periodo prodrómico febril con manifestaciones respiratorias “cuadro gripal”, conjuntivitis

A

Infección por sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Puntos blancos sobre fondo rojizo que se presentan en carrillos en infección por sarampión (enantema)

A

Manchas de Koplik

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pequeñas zonas hemorrágicas en párpado inferior que se presentan en infección por sarampión

A

Líneas de Stimson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Puntos blanco-grisáceos de 1 mm en amígdalas en infección por sarampión
Manchas de Herman
26
Diagnóstico inmunológico de infección por Sarampión
IgM
27
Tratamiento de infección por Sarampión
Líquidos, nutrientes y VITAMINA A - Vitamina A disminuye mortalidad, diarrea y neumonía
28
Primera causa de muerte en infección por sarampión y complicación más común
Neumonía
29
Principal complicación TEMPRANA de infección por sarampión
Neumonía
30
Complicaciones TARDÍAS de infección por Sarampión
Encefalitis diesmielinizante aguda a los 5 días del exantema *Panencefalitis esclerosante subaguda a los 6-8 años después
31
También llamada QUINTA ENFERMEDAD
Eritema infeccioso
32
Agente causal del eritema infeccioso o quinta enfermedad
Parvovirus B19, familia parvoviridae
33
Periodo de incubación de Parvovirus B19
De 4 a 21 días
34
Edad de presentación de infección por Parvovirus B19: Eritema Infeccioso
De 6 a 19 años y en pacientes geriátricos
35
Exantema eritematoso en frente y mejillas como "mejilla abofeteada" rojo intenso, no doloroso
Eritema infeccioso
36
Principal complicación del eritema infeccioso
CRISIS APLÁSICAS (anemia aplásica)
37
Diagnóstico inmunológico de infección por Parvovirus B19
Detección de virus por PCR (crisis aplásica o inmunocompromiso) IgM (en inmunocompetentes)
38
También llamada SEXTA ENFERMEDAD
Roséola o exantema súbito
39
Agente causal de la sexta enfermedad
Virus herpes humano 6B y 7
40
Edad de presentación de la Roséola
De 6 meses a 3 años
41
Periodo de incubación de la Roséola
De 7 a 14 días
42
Periodo de incubación de la Roséola
De 7 a 14 días
43
Fiebre intensa abrupta de 39-40 grados, otitis media, periodo exantemático a las 24 horas post fiebre como maculopápulas rosadas que confluyen
Infección por virus herpes humano 6 y 7; Roseóla
44
Enantema con pápulas eritematosas en paladar blando y úvula que se presentan en infección por Roséola
Manchas de Nagayama
45
Complicación más frecuente en Roséola
Convulsiones febriles
46
Tratamiento farmacológico de la sexta enfermedad; roséola
Foscarnet, Ganciclovir TRATAMIENTO GENERAL SOLO ES SINTOMÁTICO
47
Diagnóstico inmunológico de Roséola
IgM para HHV-6
48
Agente causal de Escarlatina
Estreptococo B hemolítico del grupo A: Pyogenes - Productor de toxina pirógena
49
Periodo de incubación de la Escarlatina
De 1 a 7 días
50
Presencia de faringoamigdalitis + exantema maculopapular con relieve y folículo piloso en centro de cada pápula + lengua aframbuesada
Infección por S. Pyogenes - Escarlatina
51
Exantema maculopapular que afecta pliegues de extremidades, ingles y codos principalmente en Escarlatina
Signo de Pastia Aspecto de piel de gallina o piel de lija
52
Presencia de palidez perioral en infección por S. Pyogenes
Signo de Filatow en Escarlatina
53
GOLD STANDAR para diagnóstico de Escarlatina
Cultivo faríngeo para S. Pyogenes - Debe practicarse en todos los casos sospechosos
54
Indicaciones para detección de anticuerpos en infección por S. Pyogenes / Escarlatina
Ante sospecha de complicaciones - Complicaciones tardías: Glomerulonefritis y fiebre reumática
55
Tratamiento farmacológico de Escarlatina
1. Penicilina V 2. Amoxicilina 3. Penicilina G benzatínica En ALÉRGICOS = Cefalosporinas, Clindamicina, Azitromicina, Claritromicina
56
Complicaciones precoces de Escarlatina
- Angina de Ludwig - Sinusitis - Etmoiditis - Otitis media
57
Agente causal de Mononucleosis
Virus de Epstein Barr
58
Periodo de incubación de mononucleosis y edad de presentación
Incubación de 30-50 días Edad de presentación en niños y adolescentes
59
Triada de fiebre + tonsilofaringitis + linfadenopatía cervical y esplenomegalia
Mononucleosis
60
Prueba serológica que CONFIRMA detección de Mononucleosis que detecta anticuerpos que aglutinan eritrocitos de carnero
Prueba de Paul-Bunnel
61
Tratamiento para Mononucleosis
Hidratación + AINES --> Ante complicaciones: Aciclovir y Esteroides
62
Síndrome mucocutáneo linfonodular
Enfermedad de Kawasaki - Vasculitis sistémica de pequeños y medianos vasos
63
Fiebre por más de 5 días + conjuntivitis + lengua en fresa + adenopatía cervical >1.5 cm unilateral + exantema polimorfo
Enfermedad de Kawasaki
64
Principal manifestación asociada a enfermedad de Kawasaki que amerita envío a segundo nivel para realizar ECO
Aneurismas coronarios - Principal causa de muerte
65
Tratamiento de enfermedad de kawasaki
Gammaglobulina AAS 80-100 mg/kg/día - Corticoides solo como RESCATE cuando no responden a inmunoglobulina
66
Se presenta en niños de 1-6 años, fiebre, linfadenopatía, síntomas de vías aéreas superiores, exantema papulovesicular en CARA y SUPERFICIES EXTENSORAS de extremidades, afecta glúteos y respeta tronco.
Síndrome de Gianotti Crosti
67
Virus causante de Acrodermatitis papular de la infancia
Infección por VHB
68
Método diagnóstico para acrodermatitis papular de la infancia causada por VHB
Solamente clínico - NO hay prueba diagnóstica específica
69
Fármaco antipirético recomendado por la GPC para manejo de fiebre en sarampión
Paracetamol
70
Estudio diagnóstico en panencefalitis esclerosante subaguda
Electroforesis de LCR
71
Reporte de un EEG en panencefalitis esclerosante subaguda
Decomplejos periódicos con ondas difásicas de alto voltaje sincrónicos
72
Contraindicación para aplicación de vacuna SRP (triple viral)
EMBARAZO o que planeen embarazarse en los próximos 3 meses
73
Tratamiento local para el prurito en varicela
Baños coloides
74
Tratamiento de un paciente pediátrico con diagnóstico de varicela complicada y resistencia documentada a aciclovir
FOSFOCARNET
75
Tratamiento de varicela complicada en pacientes inmunosuprimidos
Aciclovir IV
76
Edad a partir de la cual se recomiendo vacunación contra varicela en niños sanos
12 meses a 13 años
77
Mujer sana que recibió vacuna para rubéola recientemente y se descubre embarazo de 8 SDG
Explicar posibles riesgos al feto pero NO indicar aborto
78
Prueba diagnóstica en detección de rubéola a partir de muestra de orina
PCR
79
Medicamento profiláctico de elección en caso de contactos intradomiciliarios en Escarlatina
Penicilina G benzatínica
80
Complicaciones asociadas a Roséola
Convulsiones febriles, encefalitis, encefalopatía
81
Células afectadas por el agente etiológico de la roséola infantil
Células T
82
Periodo contagioso del eritema infeccioso
6 a 11 días previos al exantema
83
Pacientes con mayor riesgo de complicaciones graves asociadas a eritema infeccioso
EMBARAZADAS
84
Prueba diagnóstica INICIAL para mononucleosis
Monospot - Para CONFIRMAR se utiliza Paul Bunnell
85
Anticuerpos que indican primoinfección aguda en paciente con mononucleosis infecciosa
IgM anti-VCA
86
Anticuerpos que aparecen 1-6 meses después del inicio de síntomas en un paciente con mononucleosis infecciosa y su presencia indica que infección aguda se presentó por lo menos un mes atrás
IgG anti-EBNA
87
Anticuerpos que permanecen positivos de por vida en paciente con mononucleosis infecciosa
IgG anti-VCA y anti-EBNA
88
Método diagnóstico para confirmar infección por ZIKA
RT-PCR
89
Tratamiento de elección en infección por ZIKA
Aumentar consumo de líquidos, acetaminofén y antihistamínicos
90
Factor de riesgo para adquirir fiebre escarlatina
Habitar en zonas urbanas
91
Paciente pediátrico que presenta líneas de Beau indica complicación tardía de:
Escarlatina
92
Complicaciones tardías de Escarlatina:
1. Fiebre reumática 2- Glomerulonefritis posestreptocócica 3. Líneas de Beau 4. Efluvio telógeno
93
Variedad de Melanoma más común en México
Nodular
94
Durante brote epidemiológico de sarampión, acude con usted madre de lactante de 8 meses solicitante vacuna. Actitud a realizar:
Aplicar la vacuna
95
Indicaciones para aplicar vacuna contra sarampión en menores de 12 meses:
Si se produce una importación o brote debe aplicarse a lactantes de 6-11 meses *Vacunados antes del año deben recibir otra dosis a los 12 meses, considerando aplicación 2 meses después de la primera
96
Antibióticos con los que se relaciona el desarrollo de exantema en Mononucleosis
Amoxicilina o Ampicilina
97
Antipiréticos indicados en varicela
1. Paracetamol 2. Nimesulida 3. Metamizol
98
Fármaco asociado a sobreinfección estreptocócica en varicela
Ibuprofeno
99
Fármaco asociado a síndrome de Reye en varicela
Ácido acetilsalicílico
100
Fármacos antihistamínicos que pueden utilizarse en varicela
Difenhidramina y Cetirizina
101
Dato clínico distintivo de eritema infeccioso
Exantema eritematoso en frente y mejillas
102
Periodo de incubación del dengue clásico
3 a 14 días
103
Duración y distribución del exantema en dengue clásico
Duración de 2-3 días Distribución central, rara vez afecta la cara
104
Prueba confirmatoria ante sospecha de dengue en los primeros 5 días de fiebre
Proteína NS1 en suero
105
Complicación asociada a Rubéola
Púrpura trombocitopénica trombótica, manifestaciones articulares, encefalitis
106
Agente etiológico de varicela
Virus de la varicela zóster - HHV-3
107
Agente causal de la enfermedad mano pie boca
Coxsackievirus A tipo 16 - Familia picornaviridae Enterovirus A 71
108
Principales sitios de brotes de la enfermedad mano pie boca
Guarderías, campamentos, dentro de una familia
109
Enfermedad infecciosa donde las vesículas tienen un delgado halo de eritema, forman úlceras de color gris-amarillo con halo eritematoso
Enfermedad mano pie boca
110
Tratamiento de elección ante enfermedad mano pie boca
Solo sintomático
111
Complicaciones asociadas a enfermedad mano pie boca
Meningitis aséptica, encefalitis, sx guillain-barré
112
¿Cuántos días es transmisible el virus de sarampión a partir de la aparición del exantema?
3 días previos 4 a 6 días después
113
Hallazgo esperado en el hemograma de un paciente con Roséola
Leucopenia con linfocitosis relativa
114
Medida que debe aplicarse para evitar contagio de personas susceptibles ante infección por varicela
Aislamiento del paciente
115
Paciente con antecedente de haber acudido a campamento en bosque, presenta lesión eritematosa papular única con posterior diseminación centrifuga
Enfermedad de Lyme
116
Bacilo causante de enfermedad de Lyme
Borrelia
117
Vector encargado de la transmisión de la enfermedad de Lyme
Garrapata género Ixodes
118
Estudio diagnóstico de primera elección ante enfermedad de Lyme
ELISA
119
Tratamiento de elección ante enfermedad de Lyme
Doxiciclina
120
Tiempo de duración del exantema en Rubéola
3 días
121
Ante el síndrome de Rubéola congénita, ¿En qué semana de gestación se presenta el mayor riesgo de infección?
< 11 SDG
122
Enantema en carrillos frente a segundos molares que se presenta en Sarampión
Manchas de Koplik
123
Puntos blancos o grisáceos con diámetro de 1 mm en amígdalas ante infección por Sarampión
Manchas de Herman
124
Presencia de petequias rojo brillante en paladar blando ante infección por Rubéola
Manchas de Forchheimer
125
Adenopatía retroauricular u occipital dolorosa presente en Rubéola
Signo de Theodor
126
Exantema presenta en pliegues de extremidades con aspecto de piel de gallina o papel de lija en Escarlatina
Signo de Pastia
127
Presencia de palidez perioral ante Escarlatina
Signo de Filatow
128
Presencia de máculas en la unión úvulo palatoglosa en Roséola
Manchas de Nagayama
129
Presencia de lesiones papulosas, no pruriginosas, de apariencia aperlada y umbilicada
Infección por molusco contagioso - Poxvirus
130
Periodo de incubación del molusco contagioso
2 a 7 semanas
131
Prueba diagnóstica más útil ante infección por molusco contagioso
Estudio histopatológico
132
Proteínas responsables de la fusión y entrada a las células del huésped en Sarampión
Proteínas HN y F
133
Medidas antipruriginosas en varicela
Calamina, Pramoxina, baño coloide, polvo de haba o soya, alcanfor, hidróxido de calcio con almendras dulces
134
Enfermedad exantemática que se asocia con desarrollo de Linfoma de Burkitt
Mononucleosis infecciosa por VEB