Deshidratación en pediatría Flashcards

1
Q

Método gold standar para clasificación de gravedad en deshidratación

A

Comparación del peso al ingreso y después de la rehidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo con mayor razón de probabilidad positiva en riesgo de deshidratación

A

Llenado capilar retardado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Plan de hidratación utilizado ante paciente pediátrico sin datos clínicos de deshidratación

A

PLAN A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Plan de hidratación utilizado ante paciente pediátrico con datos clínicos de deshidratación

A

PLAN B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Plan de hidratación utilizado ante paciente pediátrico con datos clínicos de choque hipovolémico

A

PLAN C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características clínicas del paciente pediátrico sin datos de deshidratación para administración de PLAN A

A

Estado general en alerta, ojos normales, boca y lengua húmedas, elasticidad piel normal, llenado capilar <2 seg, fontanela normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características clínicas del paciente pediátrico con datos de deshidratación para administración de PLAN B

A

Inquieto o irritable, ojos hundidos sin lágrimas, boca y lengua secas, saliva espesa, sed aumentada que bebe con avidez, elasticidad de piel y llenado capilar >2 seg, pulso normal y fontanela hundida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características clínicas del paciente pediátrico con choque hipovolémico para administración de PLAN C

A

Somnoliento o comatoso, no puede beber, pulso débil o ausente, llenado capilar >2 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de solución empleada para rehidratación en paciente pediátrico

A

Soluciones de baja osmolaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Osmolaridad de las soluciones utilizadas para rehidratación en pediatría

A

245 mOsm/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cantidad de Na y Glucosa en las soluciones para rehidratación en el paciente pediátrico

A

Na 75 mEq/l
Glucosa 75 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del PLAN A de rehidratación

A

Alimentación habitual y bebidas más de lo normal
SRO administrar después de cada evacuación:
<1 año: 75 ml
>1 año: 150 ml (1 taza)
*No suspender lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del PLAN B de rehidratación

A

SRO 50-100 ml/kg (si se conoce peso) dividido en 4 horas, cada 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del PLAN B de rehidratación si NO se conoce peso del paciente

A

< 4 meses: 200-400 ml
4-11 meses: 400-600 ml
12-23 meses: 600-1,200 ml
2-5 años: 800-1,400 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conducta a seguir si a las 4 horas de rehidratación con PLAN B presenta mejoría

A

Pasar a PLAN A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Conducta a seguir si a las 4 horas de rehidratación con PLAN B no presenta mejoría clínica:

A

Repetir PLAN B otras 4 horas

17
Q

Conducta a seguir si durante rehidratación el paciente vomita

A

Esperar 10 minutos para reintentar de forma más lenta

18
Q

Forma de administración de soluciones en el PLAN B

A

Vía oral por medio de tragos cortos o cucharadas

19
Q

Características del PLAN C de rehidratación

A

–> Administración intravenosa de Solución Ringer lactato 100 ml/kg

20
Q

Dosis de solución IV en PLAN C de rehidratación en menores de 12 meses

A

1ro = 30 ml/kg para 30 minutos
2do = 70 ml/kg para 5 horas con 30 minutos

TOTAL de 100 ml/g para 6 horas

21
Q

Dosis de solución IV en PLAN C de rehidratación en mayores de 12 meses

A

1ro = 30 ml/kg para 30 minutos
2do = 70 ml/kg para 2 horas y 30 minutos

TOTAL de 100 ml/kg para 3 horas

22
Q

De acuerdo a la clasificación de la severidad de la deshidratación
¿Cuánto porcentaje de pérdida de peso presenta un paciente sin deshidratación?

23
Q

De acuerdo a la clasificación de la severidad de la deshidratación
¿Cuánto porcentaje de pérdida de peso presenta un paciente con deshidratación leve-moderada?

24
Q

De acuerdo a la clasificación de la severidad de la deshidratación
¿Cuánto porcentaje de pérdida de peso presenta un paciente con deshidratación grave?

A

Igual o >9%

25
Cantidad de líquidos a reponer de forma inicial en niños con deshidratación leve a moderada con déficit estimado del 3-8%
SRO de 30-80 ml/kg
26
Manejo inicial ante choque hipovolémico por gastroenteritis
Líquidos IV 20 ml/kg en bolo de SS al 0.9%
27
Osmolaridad de la SRO para re hidratación
Baja osmolaridad 245
28
Concentración de Sodio en SRO
Na 75
29
Concentración de glucosa de SRO
Glucosa 75
30
Osmolaridad del suero de alta Osmolaridad
330 mOsm/l