Cirugía pediátrica Flashcards
Causa número 1 de obstrucción intestinal después de la 2da semana de vida
Estenosis hipertrófica del píloro
Alteración ácido base en estenosis hipertrófica del píloro
Alcalosis metabólica
Alteraciones electrolíticas de estenosis hipertrófica del píloro
Hipocloremia
Hipokalemia
Características del vómito en estenosis hipertrófica del píloro
Vómito posprandial en proyectil
NO BILIAR
Hallazgo patognomónico en la exploración física abdominal de estenosis hipertrófica del píloro
Oliva pilórica
Estudio de imagen de elección ante duda diagnóstica de estenosis hipertrófica del píloro
USG abdominal
Hallazgos característicos en el USG abdominal en estenosis hipertrófica del píloro
Diámetro píloro >15-18 cm
Espesor músculo >3-4 mm
Longitud >17 mm
Imagen en doble riel o en ojo de buey
Estudio diagnóstico a realizar cuando el USG no es concluyente en estenosis hipertrófica del píloro
SEGD
–> imagen doble riel, cuerda, o signo de codo
Hallazgo en la radiografía de abdomen en estenosis hipertrófica del píloro
Signo de la burbuja por distensión gástrica
Causa principal por la cual fallecen los neonatos con estenosis hipertrófica del píloro
Deshidratación
Tratamiento inicial ante estenosis hipertrófica del píloro
Corrección hidroelectrolítica en 48-72 horas con solución cristaloide isotónica
Niveles de Cl que se requieren en el neonato para poder entrar a cirugía para corrección de estenosis hipertrófica del píloro
Cl 90-100
Tratamiento definitivo de estenosis hipertrófica del píloro
Pilorotomía de Fredet Ramsted
Urgencia quirúrgica abdominal no traumática más frecuente del lactante
Invaginación intestinal
Infección viral a la cual se asocia invaginación intestinal
Rotavirus
Características de las evacuaciones en invaginación intestinal
Heces con pedazos de piel y sangre –> Jalea de grosella
Por hipertrofia de las placas de Peyer
Invaginación intestinal más frecuente
- Ileocecocólica
- Ileocólica
Característica clínica del dolor abdominal en la invaginación intestinal
Dolor súbito con duración de 2-3 minutos y descanso de 20-30
Crisis de llanto
Tranquilos después del episodio de dolor
Hallazgos en la exploración física abdominal en invaginación intestinal
Tumoración abdominal como salchicha o morcilla
Signo de Dance
Tacto rectal con hocico de tenca
Método diagnóstico inicial en invaginación intestinal
Rx abdomen –> ausencia de aire en hueco pélvico
Método diagnóstico de elección en invaginación intestinal
Colon por enema (diagnóstico y terapéutico)
Hallazgo característico en colon por enema en invaginación intestinal
Signo de muelle enrollado
Método diagnóstico de imagen para invaginación intestinal en > 2 años
TAC
Hallazgos en USG complementario en invaginación intestinal
Signo de dona o tiro al blanco
Tratamiento inicial en invaginación intestinal de < 24 horas de evolución sin datos de perforación o peritonitis
Descompresión por colon por enema
- Hidrostático 100 cmH2O
- Neumático presión 120 cmH2O
¿Cuánto tiempo se debe esperar tras haber aplicado descompresión por colon por enema en invaginación intestinal para considerar tx exitoso?
20 minutos
Indicaciones para realizar LAPE en invaginación intestinal
> 24 horas de evolución
Abdomen agudo
Obstrucción alta
2 años edad
Característica clínica de la torsión de apéndice testicular o apéndice de Morgani
Signo de gota azul, lenteja o munición
Prehn positivo
¿En qué consiste la deformidad en badajo de campana?
Malformación congénita que impide la unión de testículo al escroto posterior
–> Movilidad excesiva
Características clínicas específicas en torsión testicular
Dolor súbito e intenso, por la noche
Ausencia de reflejo cremastérico
Signo de Prehn negativo
Método diagnóstico gold standar en torsión testicular
USG doppler
Método diagnóstico ante USG doppler no concluyente en torsión testicular
RM
Tratamiento de elección en torsión testicular
Destorisión quirúrgica con orquidopexia bilateral
Indicación para Orquiectomía en torsión testicular
> 24 horas de evolución
Tiempo máximo para salvamiento de 90-100% en torsión testicular
6 horas
Característica del dolor en torsión testicular que puede indicar necrosis
Duración de 4 a 8 horas
¿Al cuanto tiempo del inicio del dolor en torsión testicular ocurre disminución o pérdida de la vascularidad?
4 a 6 horas
En que semana de gestación se da el desarrollo testicular
7-8 SDG
En qué semana de gestación se presenta el descenso testicular
28 SDG
Testículo que se ve más afectado por criptorquidia
Derecho
Riesgo de cáncer en criptorquidia:
Riesgo de seminoma 8 veces mayor
Síndromes asociados a criptorquidia
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Noonan
Conducta a seguir ante diagnóstico de criptorquidia bilateral
Envío a endocrinólogo pediatra
Edad ideal para intervención quirúrgica en criptorquidia
6 meses
Método diagnóstico de elección en criptorquidia
LAPE
Método diagnóstico en criptorquidia para valoración quirúrgica del proceso vaginal con S y E cercanas al 100%
Herniografía o peritoneografía
Tipo de hidrocele más común
No comunicante
Característica del hidrocele no comunicante
80% desaparece antes de los 2 años
Dato clínico característico en hidrocele
Transiluminación positiva
Patología que suele acompañar al hidrocele comunicante
Hernia inguinal
Método diagnóstico empleado ante duda en hidrocele
USG
Indicación para tratamiento quirúrgico en hidrocele
Persistencia > 2 años
Comunicante
Hernia inguinal concomitante
Acción a realizar en primer nivel ante hidrocele no comunicante:
Vigilar por 2 años y si no resuelve enviar a 2do nivel
Actividad a realizar en primer nivel ante hidrocele comunicante
Enviar siempre a 2do nivel
Citas de control indicadas ante criptorquidia aislada y < 6 meses
Control a los 28 días, 3 y 5 meses
Acción a realizar ante hernia umbilical >1.5 cm o en >2 años
Envío a cirujano pediatra
–> Cirugía
Acción a realizar ante hernia umbilical en < 2 años
Si es < 1.5 cm esperar a que cumpla 2 años para ver si cierra
Tratamiento quirúrgico en hernia umbilical
Herniorrafia umbilical abierta con técnica de Mayo
Neoplasia ocular maligna más frecuente en niños
Retinoblastoma
Origen embriológico del retinoblastoma
Neuroectodermo a nivel de retina neural
Edad de mayor incidencia de Retinoblastoma
0-4 años
Mayoría 2 años
Gen afectado en retinoblastoma
Gen Rb cromosoma 13q14
Manifestaciones clínicas características en retinoblastoma
Leucocoria
Estrabismo
Glaucoma
Dolor
Blefaroptosis
Estudio diagnóstico inicial en retinoblastoma para tumores > 2 mm
USG
Estudio diagnóstico de elección en retinoblastoma para tumores < 2 mm y evaluación del nervio óptico y extensión
TAC
Indicaciones para tratamiento con Enucleación en retinoblastoma
1 ojo
Afecta nervio óptico
Tumor > 5 mm con siembra vítrea o subretiniana
Indicaciones para quimioterapia en retinoblastoma
Afección bilateral
< 5 mm
Diagnóstico temprano
Esquema quimioterapéutico indicado en retinoblastoma
Carboplatino + Vincristina + Etopósido
Tratamiento en retinoblastoma considerado de salvamiento de ojo después de quimioterapia fallida
Radioterapia
Momento para realizar estudio histopatológico en retinoblastoma y hallazgo característico
Después de la enucleación
–> Rosetas de Flexner Wintersteiner
¿En qué consiste el síndrome WAGR?
Tumor de Wilms
Anhiridia
Genitourinarias
Retraso mental
Neoplasia renal más frecuente de la infancia
Nefroblastoma
Conducta inicial ante sospecha de nefroblastoma por masa abdominal palpable
Envío a segundo nivel
Herencia que puede presentarse en nefroblastoma
Autosómico dominante
Características clínicas principales en Nefroblastoma
Masa abdominal palpable indolora que NO rebasa línea media
Hematuria
Hipertensión
Estudio diagnóstico inicial en nefroblastoma
USG
Estándar de oro para diagnóstico de nefroblastoma
TAC
Estadio I en nefroblastoma
Confinado a riñón
Estadio II en nefroblastoma
Invasión periférica hacia fascia de Gerota
Estadio III en nefroblastoma
Metástasis ganglionar linfática regional o invasión venosa