Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) Flashcards

1
Q

ERGE

A

Consiste en el paso de material gástrico o duodenal al esófago a través del cardias, fuera del eructo o el vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prevalencia ERGE

A

Aumento del 4% anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ERGE: fenómeno multifactorial

A
  • Obesidad mórbida
  • Alimentación
  • Aumento de la longevidad
  • Algunos fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogenia del ERGE

A
  • Eficacia de los mecanismos antirreflujo (EEI)
  • Aclaramiento esofágico
  • Vaciamiento gástrico
  • Material refluido
  • Resistencia de la mucosa esofágica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eficacia de los mecanismos antirreflujo (ERGE)

A
  • Hipotonía del EEI
  • Acortamiento de la porción intradiafragmática del EEI
  • Relajaciones transitorias del EEI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo podemos decir que un paciente padece ERGE seguro)

A

Cuando la presión del EEI es inferior a 6 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aclaramiento esofágico

A

Capacidad del esófago para devolver de forma rápida y completa el contenido refluido de nuevo al estómago, gracias a: acción de la gravedad, flujo de la saliva y peristaltismo normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Consecuencia de la bilis en el material refluido

A

Potencia la acción del ácido aumentando la permeabilidad de las membranas celulares de las células del esófago a los protones del ácido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología de la ERGE

A
  1. Hernia de hiato por deslizamiento
  2. Esclerodermia
  3. Retraso del vaciamiento gástrico
  4. Cirugía previa de la unión esofagogástrica
  5. Situaciones transitorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de una hernia de hiato por deslizamiento

A
No tiene saco herniario
No son grandes
No se estrangulan
No responden bien al tratamiento
No repercuten por sus efectos mecánicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de una hernia paraesofágica hiatal pura

A
Poseen saco herniario
Mayor tamaño
Se suelen estrangular
Responden bien ante el tratamiento general de las hernias
Repercuten por sus efectos mecánicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatología del ERGE (consecuencias derivadas)

A
  1. Esofagitis (4 grados y el 0)
  2. Desórdenes motores esofágicos: hipomotilidad, trastornos motores de tipo espástico, EES hipertensivo y EES hipotensivo
  3. Complicaciones respiratorias
  4. Anillo de Schatzki
  5. Esófago de Barrett
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esófago de Barrett

A

Metaplasia columnar de cualquier longitud en el esófago distal, siempre que sea visible endoscópicamente y que la biopsia demuestre metaplasia intestinal en continuidad con el cardias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de epitelios en el esófago de Barrett

A

Epitelio cardial, fúndico e intestinal o “especializado”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epitelio patognomónico de esófago de Barrett

A

Epitelio intestinal o “especializado”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiopatogenia del esófago de Barrett

A
  • ERGE
  • Predisposición genética
  • Reflujo de contenido biliopancreático
  • Factores ambientales
17
Q

Prevalencia de adenocarcinoma en pacientes de EB

18
Q

Incidencia de adenocarcinoma en pacientes de EB

A

1/100-1/441

19
Q

Clínica característica del ERGE

A
  • Pirosis

- Regurgitación

20
Q

Clínica que podría aparecer en el ERGE

A
  • Odinofagia
  • Disfagia
  • Dolor torácico
  • Anemia crónica
  • Síntomas extraesofágicos
21
Q

¿Qué puntos se deben aclarar para diagnosticar ERGE?

A
  • Hernia de hiato por deslizamiento como alteración anatómica
  • RGE como alteración fisiopatológica
  • Consecuencias esofágicas y extraesofágicas del RGE
22
Q

Prueba más útil para el diagnóstico de hernia de hiato como alteración anatómica de un ERGE

A

Radiología: RX simple de tórax, tránsito esofagogastroduodenal (TEGD) con bario

23
Q

Prueba más importante para el estudio de las repercusiones orgánicas del ERGE y toma de biopsias

A

Endoscopia

24
Q

Objetivos del tratamiento de la ERGE

A

Eliminar los síntomas y prevenir las complicaciones

25
Tratamiento inicial del ERGE
Tratamiento conservador
26
Objetivos del tratamiento conservador en el ERGE
Mejorar la competencia del EEI y el aclaramiento esofágico Disminuir o neutralizar la secreción gástrica Proteger la mucosa esofágica
27
Tratamiento conservador del ERGE
1. Medidas higiénico-dietéticas: elevar la cabecera, evitar la hiperpresión abdominal, evitar fármacos y alimentos que disminuyan el tono del EEI... 2. Tratamiento farmacológico: antiácidos, agentes proquinéticos, sucralfato, antagonistas H2 (antisecretores), inhibidores de la bomba de protones (antisecretores)
28
Agentes proquinéticos
Betanecol, Metoclopramida, Cisaprida
29
Inhibidores de la bomba de protones (antisecretores)
Omeprazol, Pantoprazol, Lansoprazol, Esomeprazol. 20 mg/día para esofagitis leves o moderadas 40 mg/día para esofagitis graves
30
Indicaciones absolutas para el tratamiento quirúrgico
- Rechazo al tto médico - Falta de respuesta completa pese al tto médico completo y controlado (persistencia de síntomas) - Complicaciones respiratorias de repetición - Fenómenos hemorrágicos de repetición
31
Indicaciones relativas para el tratamiento quirúrgico
- Recidiva precoz tras dejar el tto conservador - Estenosis esofágica y/o úlcera péptica del esófago - Esófago de Barret
32
Tratamiento quirúrgico
Fundoplicatura de Nissen