Cáncer de esófago Flashcards
Epitelio donde se origina el carcinoma epidermoide
Epitelio escamoso
Epitelio donde se origina el adenocarcinoma
Epitelio glandular
Epidemiología del cáncer de esófago
Varones 3:1 Mujeres
Carcinoma epidermoide: raza negra (6:1)
Adenocarcinoma: raza blanca (1:4)
Factores predisponentes del cáncer de esófago
- Hábitos dietéticos
- Alcohol y tabaco
- Factores genéticos
Lesiones precancerosas del esófago
- Esófago de Barret
- Acalasia
- Esofagitis cáustica
- Divertículos
Asociaciones con el cáncer de esófago
- Síndrome de Plummer-Vinson o disfagia sideropénica
- Queratosis palmo-plantar o tilosis
- Gastretomía por patología benigna
- Neoplasias de cabeza y cuello (2-4%)
Tipos macroscópicos de cáncer de esófago
Polipoide o vegetante, ulcerado e infiltrante
Tipos microscópicos de cáncer de esófago
Carcinoma epidermoide Adenocarcinoma: - Tipo I - Tipo II - Tipo III
Propagación del cáncer de esófago
- Vía directa
- Vía linfática
- Vía hemática
PROPAGACIÓN LINFÁTICA DEL ESÓFAGO
- Esófago cervical drena a…
- Esófago torácico supracarinal drena a…
- Esófago torácico infracarinal drena a…
- Unión esófago-gástrica drena a…
- Esófago cervical drena a la cadena yugular interna
- Esófago torácico supracarinal drena a los ganglios paratraqueales, paraesofágicos y subcarinales
- Esófago torácico infracarinal drena a los ganglios paraesofágicos y mediastínicos posteriores
- Unión esófago-gástrica drena a los ganglios de la coronaria estomáquica, esplénica, hepática y del tronco celíaco
Screening (diagnóstico preclínico del cáncer de esófago)
Endoscopia anual
Lo ideal: esofagoscopia + citología exfoliativa
Clínica del cáncer de esófago
- Disfagia (síntoma FUNDAMENTAL)
- Odinofagia
- Pérdida de peso
Tipo de disfagia en el cáncer de esófago
Lógica (primero sólidos y después líquidos), continua, progresiva y de muy poco tiempo de evolución
Síntomas menos frecuentes en el cáncer de esófago
- Voz bitonal
- Sangrado (hemorragia alta digestiva)
- Dolor torácico
- Afagia
- Síntomas respiratorios
- Síntomas derivados de las metástasis a distancia
¿Qué se debe hacer ante un paciente con disfagia lógica y progresiva de muy poco tiempo de evolución?
Endoscopia urgente
Prueba diagnóstica principal del cáncer de esófago
Endoscopia digestiva alta + biopsia
Qué prueba nos sirve para conocer lesiones satélite en el cáncer de esófago
Tránsito esófago-gastro-duodenal baritado (TEGD)
Con qué prueba podemos distinguir entre tumores supra e infracarinales en el cáncer de esófago
TEGDB
¿Qué información proporciona una Rx de tórax en el cáncer de esófago?
Comprobar la existencia de metástasis pulmonares
¿Qué información nos proporcionan el TC toracoabdominal y el PET en el cáncer de esófago?
Comprobar la existencia de metástasis
¿Qué información nos proporciona la ecografía endoscópica en el cáncer de esófago?
Infiltración del tumor (T) y adenopatías periesofágicas (N)
¿Qué información nos proporciona la ecografía en el cáncer de esófago?
Comprobar la existencia de metástasis hepáticas
Epitelio donde se origina el carcinoma epidermoide
Epitelio escamoso
Epitelio donde se origina el adenocarcinoma
Epitelio glandular
Epidemiología del cáncer de esófago
Varones 3:1 Mujeres
Carcinoma epidermoide: raza negra (6:1)
Adenocarcinoma: raza blanca (1:4)
Factores predisponentes del cáncer de esófago
- Hábitos dietéticos
- Alcohol y tabaco
- Factores genéticos
Lesiones precancerosas del esófago
- Esófago de Barret
- Acalasia
- Esofagitis cáustica
- Divertículos
Asociaciones con el cáncer de esófago
- Síndrome de Plummer-Vinson o disfagia sideropénica
- Queratosis palmo-plantar o tilosis
- Gastretomía por patología benigna
- Neoplasias de cabeza y cuello (2-4%)
Tipos macroscópicos de cáncer de esófago
Polipoide o vegetante, ulcerado e infiltrante
Tipos microscópicos de cáncer de esófago
Carcinoma epidermoide Adenocarcinoma: - Tipo I - Tipo II - Tipo III
Propagación del cáncer de esófago
- Vía directa
- Vía linfática
- Vía hemática
PROPAGACIÓN LINFÁTICA DEL ESÓFAGO
- Esófago cervical drena a…
- Esófago torácico supracarinal drena a…
- Esófago torácico infracarinal drena a…
- Unión esófago-gástrica drena a…
- Esófago cervical drena a la cadena yugular interna
- Esófago torácico supracarinal drena a los ganglios paratraqueales, paraesofágicos y subcarinales
- Esófago torácico infracarinal drena a los ganglios paraesofágicos y mediastínicos posteriores
- Unión esófago-gástrica drena a los ganglios de la coronaria estomáquica, esplénica, hepática y del tronco celíaco
Screening (diagnóstico preclínico del cáncer de esófago)
Endoscopia anual
Lo ideal: esofagoscopia + citología exfoliativa
Clínica del cáncer de esófago
- Disfagia (síntoma FUNDAMENTAL)
- Odinofagia
- Pérdida de peso
Tipo de disfagia en el cáncer de esófago
Lógica (primero sólidos y después líquidos), continua, progresiva y de muy poco tiempo de evolución
Síntomas menos frecuentes en el cáncer de esófago
- Voz bitonal
- Sangrado (hemorragia alta digestiva)
- Dolor torácico
- Afagia
- Síntomas respiratorios
- Síntomas derivados de las metástasis a distancia
¿Qué se debe hacer ante un paciente con disfagia lógica y progresiva de muy poco tiempo de evolución?
Endoscopia urgente
Prueba diagnóstica principal del cáncer de esófago
Endoscopia digestiva alta + biopsia
Qué prueba nos sirve para conocer lesiones satélite en el cáncer de esófago
Tránsito esófago-gastro-duodenal baritado (TEGD)
Con qué prueba podemos distinguir entre tumores supra e infracarinales en el cáncer de esófago
TEGDB
¿Qué información proporciona una Rx de tórax en el cáncer de esófago?
Comprobar la existencia de metástasis pulmonares
¿Qué información nos proporcionan el TC toracoabdominal y el PET en el cáncer de esófago?
Comprobar la existencia de metástasis
¿Qué información nos proporciona la ecografía endoscópica en el cáncer de esófago?
Infiltración del tumor (T) y adenopatías periesofágicas (N)
¿Qué información nos proporciona la ecografía en el cáncer de esófago?
Comprobar la existencia de metástasis hepáticas
Tratamientos neoadyuvantes en el cáncer de esófago
Radioterapia y quimioterapia
Objetivos del tratamiento neoadyuvante en el cáncer de esófago
Disminuir el estadio tumoral
Aumentar la resecabilidad
Disminuir las recidivas locorregionales y a distancia
Aumentar la supervivencia
¿Se puede operar a un paciente de cáncer de esófago con cirrosis descompensada?
No
¿Cuáles son las complicaciones postoperatorias más frecuentes en los pacientes con cáncer de esófago?
Complicaciones pulmonares
Nivel de albúmina necesario para operar a un paciente de cáncer de esófago
Mayor a 2
Dos criterios importantes para la resecabilidad relacionados con la neoplasia en el cáncer de esófago
Infiltración del nervio recurrente y fístulas traqueoesofágicas
Tratamiento quirúrgico del cáncer de esófago
Técnica de Ivor Lewis o esofagectomía por toracotomía con anastomosis torácica
Tiempos de la esofagectomía por toracotomía con anastomosis torácica
- Abdominal
2. Torácico
Linfadenectomía en el cáncer de esófago
Extirpar los ganglios periesofágicos, subcarinales y de la arteria gástrica izquierda en la curvatura menor gástrica (linfadenectomía standard)
Cuándo se aplican los tratamientos paliativos en el cáncer de esófago
Se aplican en aquellos enfermos en los que no es posible el abordaje quirúrgico