Enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años Flashcards

1
Q

Definicion

A

Alteracion en movimiento caracteristico del intestino, hay aumento de agua, volumen o frecuencia de evacuaciones (3 o mas), sintomas de N y V y colico abdominal igual o menor a 14 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiologia

A

2022: 9.4% de niños menores lo experimentaron (10.2 millones)
Incidencia es mayor en menores de 1 año (21%)
Zacatecas, guerrero, nayarit, tlaxcala y tabasco
Aumento 17.4% de 2022 a 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo

A
  • Bajo nivel escolar y menor edad de la madre.
  • Falta de acceso a agua potable y saneamiento.
  • Hábitos higiénicos deficientes.
  • Desnutrición.
  • Prácticas inadecuadas de alimentación, como la no lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiologia (que bacterias son las que mas lo causan)

A
  • Rotavirus: principal causa viral de EDA en niños.
  • Norovirus: causa importante de brotes de EDA.
  • Escherichia coli (E. coli): bacteria que puede causar diarrea sanguinolenta.
  • Salmonella: bacteria que puede causar fiebre tifoidea y otras enfermedades.
  • Shigella: bacteria que causa disentería
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Embriologia

A

Intestino primitivo anterior, medio y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiologia

A

Absorcion 90% > secrecion 10%

Los solutos (Na) se absorven de forma activa del lumen a la cel epitelial de la vellosudad -> gradiente osmotico -> absorcion (agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pasos fisiologia

A

1- Na afuera por bomba
2- flujo pasivo de agua y electrolitos desde el lumen
3- Na devuelto a liquido extracelular, secrecion Cl al lumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que pasa en la fisiopatologia

A

Cambios en flujo bidireccional, ocasionando que el voluemn sobrepase la capacidad de absorcion del colon = diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signos y sintomas

A

Deshidratación (peso de ingreso y post-hidratación)
- Fontanela anterior deprimida y - extremidades frías
- Signo del lienzo humedo
- Llenado capilar retrasado
- Patrón respiratorio anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como es la deshidratacion clinicamente detectable

A
  • Buena apariencia, alerta y reactivo.
  • Gasto urinario normal.
  • Coloración de la piel normal.
  • Membranas mucosas húmedas.
  • FC y patrón respiratorio normal.
  • Pulsos periféricos normales.
  • Llenado capilar y turgencia de la piel normal.
  • Presión sanguínea normal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como es la deshidratacion sin choque

A
  • Decaído o aspecto deteriorado.
  • Respuesta alterada: Irritable o letárgico.
  • Ojos hundidos.
  • Taquicardia, Taquipnea.
  • Disminución de la turgencia de la piel, llenado capilar normal.
  • Gasto urinario disminuido.
  • Coloración de la piel sin cambios, mucosas secas
  • Pulsos periféricos normales.
  • Presión sanguínea normal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como es la deshidratacion con choque

A
  • Disminución del nivel de conciencia: soporoso o
  • comatoso.
  • Piel pálida o marmórea.
  • Extremidades frías.
  • Taquicardia y Taquipnea.
  • Pulsos periféricos débiles.
  • Llenado capilar prolongado.
  • Hipotensión (choque descompensado).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificacion de la severidad de la deshidratacion

A

Sin: no hay suficientes signos
Algunos: 2 o mas (inquietud, irritabilidad, ojos hundidos, beber con avidez, piel regresa lento post pellizco)
Grave: 2 o mas (letargia/inconsciente, ojos hundidos, no puede beber, regresa muy lento post pellizco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificacion Glasgow

A

1: 15
2: rieso de choque 12-13
3: menor a 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudios diagnostico

A
  • Anamnesis
  • Examen fisico
  • Signos de alarma: taquicardia, hipotension y letargo. Sangre en heces, vomito bilioso, dolor en palpitacion, petaquias
  • Lab con solucion de rehidratacion
  • Tomar electrolios, urea, cratinino y bicarbonato si: deshidratacion
  • Microbiologia si viajo, +7 dias, sospecha septicemia, moco/sangre en heces, inmunocomprometido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnosticos diferenciales

A
  • Alteraciones GI no infecciosa: colitis ulcerativa, crohn, enfermediad celiaca
  • Infeccion no enterica: neumonia, via urinaria, meningitis, otitis media aguda, sx shock toxico
  • Alteracion dietetica: alrgias e intolerancias
  • Alteracion abdominal quirurgica: onstruccion, intususcepcion, isquemia, apendicitis, sx intestino corto