Enfermedad Diarreica Aguda Flashcards
Muertes anuales de niños alrededor del mundo por diarrea:
1.5 millones
Disminución de muertes a nivel mundial por diarrea según la UNICEF:
1.2 millones de muertes anuales en 2000 a 760,000 en 2011
Países donde se producen la mitad de muertes:
India 24% y Nigeria 11% suman un tercio de todas las muertes.
Otros países:
Nigeria.
República democrática del Congo.
Pakistán.
China.
Total de casos en México en 2020.
1, 049, 536 casos.
Total de muertes en 2020 en menores de 5 años en México.
596 casos.
Casos presentados hasta la semana 4 del 2021 en menores de 5 años en México:
31, 083 casos con 19.8% de incremento respecto al mismo periodo del año anterior.
¿Cuál fue el proyecto de las campañas durante los 70s y 80s para contener las complicaciones en menores por EDA?
Educación a cuidadores de los menores y extensión de uso de soluciones de rehidratación oral para evitar la deshidratación.
Soluciones recomendadas para tratamiento de EDA según la OMS y UNICEF:
Soluciones de rehidratación oral de baja osmolaridad y comprimidos de zinc.
¿En que año fue firmaron 189 estados la Cumbre del Milenio de Naciones Unidad?
En 2000 en NY.
¿Cuál fue la meta esperada de la Cumbre del Milenio de Naciones Unidad?
Se fijó como límite de tiempo en 2015 alcanzar la totalidad de objetivos del desarrollo del Milenio.
Objetivos del Milenio OMS 2000-2015:
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad entre géneros y autonomía de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH/SIDA, malaria, etc.
- Garantizar sostenibilidad del medio ambiente.
- Fomentar una alianza global para el desarrollo.
Logros en México de objetivos del Milenio (2000-2015):
- Erradicar la pobreza:
META CUMPLIDA.
Entre 1989 y 2012 México logro reducir MÁS de la MITAD del porcentaje de personas que padecían hambre y que sobrevivían con menos de 1.5 dólares diarios.
1989: 9.3%
2012: 4%
Logros en México de objetivos del Milenio (2000-2015):
2. Lograr la enseñanza primaria universal.
META CUMPLIDA.
96% de ninxs terminaron un ciclo completo de primaria.
Logros en México de objetivos del Milenio (2000-2015):
- Proteger la igualdad entre géneros y autonomía de la mujer.
META CUMPLIDA.
Aumento de la matrícula femenina en la educación superior al pasar de:
75 en 1990 a 96 por cada 100 hombres en 2013.
Logros en México de objetivos del Milenio (2000-2015):
- Reducir la muerte infantil:
Estamos cerca, pero aún no lo cumplimos.
1990 41% de muertes.
2012 16.1% de muertes.
2015 13.7% de muertes.
Logros en México de objetivos del Milenio (2000-2015):
5. Mejorar la salud materna.
Entre 1990 y 2012 México logro reducir la mortalidad materna más de la mitad, con lo que alcanzó el 69.7% de la meta para 2015: 22.2%
Logros en México de objetivos del Milenio (2000-2015):
- Combatir el VI/SIDA, malaria, etc.
META CUMPLIDA.
La prevalencia de VIH/SIDA se ha mantenido por DEBAJO del 0.6% en la población de 15 a 49 años.
Logros en México de objetivos del Milenio (2000-2015):
- Garantizar la sostenibilidad del medioambiente.
META CUMPLIDA.
Acceso sostenible al agua y servicios de saneamiento básicos:
9 de cada 10 mexicanos cuentan con agua potable.
Logros en México de objetivos del Milenio (2000-2015):
8. Fomentar una alianza global para el desarrollo.
META CUMPLIDA.
43 de cada 100 mexicanos son usuarios de internet.
Objetivos del desarrollo sostenible de la ONU (2015 a 2030):
- Fin de la pobreza.
- Hambre cero.
- Salud y bienestar.
- Educación de calidad.
- Igualdad de género.
- Agua limpia y saneamiento.
- Energía asequible y no contaminante.
- Trabajo decente y crecimiento económico.
- Industria, innovación e infraestructura.
- Reducción de las desigualdades.
- Ciudades y comunidades sostenibles.
- Producción y consumo responsables.
- Acción por el clima.
- Vida submarina.
- Vida de ecosistemas terrestres.
- Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Alianzas para lograr los objetivos.
Porcentaje que desarrolla intolerancia a la lactosa por consecuencia de infecciones diarreicas:
7.5 al 77% de casos.
Factor que aumenta la morbilidad y mortalidad por EDA:
Malas prácticas alimentarias de las madres o cuidadores favorecen la sobre infección.
Factores de protección de la EDA:
- Lactancia materna durante los primeros 4 meses de vida.
- Lavado de manos.
- Conservación adecuada de alimentos.
- Saneamiento ambiental.
Todas estas medidas REDUCEN hasta 55% la mortalidad de EDA.
Recomendaciones preventivas para niños durante el primer año de vida:
- Uso de tazas y cucharas en lugar de biberones (reduce la posibilidad de contaminación de alimentos).
- Uso de Vit A puede disminuir la mortalidad por diarrea entre 19 - 54%.