Cáncer de mama Flashcards

1
Q

ES EL CÁNCER MÁS FRECUENTE EN LAS
MUJERES TANTO EN LOS PAISES
DESARROLLADOS COMO EN LOS PAISES EN VÍAS DE DESARROLLO

A

Cáncer de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ES EL MÁS COMÚN ENTRE LAS MUJERES EN TODO EL MUNDO, REPRESENTA EL 16% DE TODOS LOS CÁNCERES FEMENINO

A

Cáncer de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SE ESTIMA QUE EN EL 2009 MURIERON ___ MUJERES POR ÉSTE CÁNCER

A

519,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según la OMS el cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a:

A
  • Mayor esperanza de vida
  • Aumento en la urbanización
  • Adopción de modos de vida occidentales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MUCHOS PAISES DE BAJOS INGRESOS Y MEDIOS ENFRENTAN LA DOBLE CARGA, CÁNCER DE MAMA Y CÁNCER CÉRVICO UTERINOEN DÓNDE ………..

A
  • SE DEBEN DESARROLLAR ESTRATEGIAS COSTO EFICACES Y ASEQUIBLES
  • LA ESTRATEGIA DE DETECCIÓN PRECOZ RECOMENDADA PARA LOS PAISES DE BAJOS INGRESOS Y MEDIOS
  • SOLO EL CONOCIMIENTO DE LOS PRIMEROS SIGNOS Y SÍNTOMAS Y EL CRIBADO BASADO EN LA AUTOEXPLORACIÓN DE MAMA
  • EN LOS PAISES EN VÍAS DE DESARROLLO EL
    DIAGNÓSTICO SE HACE EN FASES MUY
    AVANZADAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LA OMS CON EL APOYO DE LA …….. LLEVA ACABO UN ESTUDIO DE 5 AÑOS SOBRE EL COSTO BENEFICIO DEL CONTROL DE CA DE MAMA EN PAISES DE BAJOS Y MEDIOS INGRESOS

A
  1. FUNDACIÓN KOMEN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proyecto de la fundación KOMEN

A
  • EL PROYECTO INCLUYE ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LOS PROGRAMAS PARA EVALUAR LAS POSIBILIDADES DEL FINANCIAMIENTO
  • LOS RESULTADOS ESPERADOS SON QUE APORTEN DATOS QUE PERMITAN FORMULARSE POLÍTICAS DE SALUD
    APROPIADAS CONTRA EL CÁNCER EN PAISES DE BAJOS INGRESOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V/F: LA DETECCIÓN PRECOZ A FIN DE MEJORAR
EL PRONÓSTICO Y LA SUPERVIVENCIA DE
LOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA SIGUE
SIENDO LA PIEDRA ANGULAR DE LA LUCHA
CONTRA ÉSTE CÁNCER

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EL CÁNCER ESTÁ CONSIDERADO COMO UNA
ENFERMEDAD DEL MUNDO DESARROLLADO.
EL ………. DE LAS DEFUNCIONES POR ÉSTA
CAUSA SE REGISTRA EN LOS PAISES EN
DESARROLLO

A

69%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según la OMS la incidencia es

A

Variada en todo el mundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La tasa de incidencia en EUA ……. por cada ….. habitantes

A

94.9 por 100,000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paises que presentan tasas moderadas pero en incremento

A

Europa oriental, América del sur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La incidencia más baja se da en ……

A

La mayoria de los paises africanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

LAS TASAS DE SUPERVIVENCIA DE CA
DE MAMA SE PRESENTA ASI: (3)

A
  • 80% EN AMÉRICA DEL NORTE, SUECIA Y JAPÓN
  • 60% EN PAISES DE INGRESO MEDIO
  • 40% EN PAISES DE INGRESO BAJO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA BAJA SUPERVIVENCIA AL CÁNCER DE MAMA SON: (4)

A
  • Paises con poco o muy poco desarrollo
  • Falta de programas de detección precoz
  • Un alto porcentaje acude al médico con la enfermedad muy avanzada
  • Falta de servicios adecuados de dx y tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER DE MAMA MULTIPLICAN POR ………. LA POSIBILIDAD
DE ADQUIRIR LA ENFERMEDAD

A

2 O 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

LAS MUTACIONES DE LOS GENES SOBRE TODO EN
LOS GENES ….(3)…….. SE ASOCIAN A UN
RIESGO ELEVADO A ESTE TIPO DE CÁNCER

A

BRCA1 – BRCA2 – p53

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La lactancia materna tiene un efecto ……

A

Protector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de risgo

A
  • Asociados a exposición prolongada a estrógenos endógenos
  • Menarquia precoz
  • Menopausia tardía
  • Edad madura para el primer parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DURANTE EL 2005 DANAEL Y COLS CONCLUYERON EL 21% DE TODAS LAS MUERTES POR CÁNCER DE MAMA SON ATRIBUIBLES A: (4)

A
  • Consumo de alcohol
  • Sobrepeso
  • Obesidad
  • Falta de actividad física
21
Q

ESA PROPORCIÓN ANTERIOR FUE MAYOR EN UN 27% EN LOS PAISES DE ALTOS INGRESOS EN DONDE LA …… ES LA CAUSA MÁS IMPORTANTE.

A

OBESIDAD

22
Q

PROMUEVE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER EN EL MARCO DE PROGRAMAS NACIONALES CON UN CONTROL INTEGRAL QUE ABARCA: (5)

A
  • Prevención
  • Detección precoz
  • El dx y tx
  • Rehabilitación
  • Cuidados paliativos
23
Q

Prevención

A
  • Control de factores de riesgo específicos y modificables
  • Promoción de alimentos saludables
  • Actividad física
  • Cpntrol del consumo de alcohol
  • Sobrepeso y obesidad
24
Q

Detección precoz

A
  • Conocimiento de los primeros signos y síntomas en la población sintomática
  • Cribado, aplicación de pruebas de tamizaje a la población aparentemente sana
25
Q

Mamografías de cribado: ÚNICO MÉTODO (CRIBADO) QUE SE HA REVELADO EFICAZ. SI SU COBERTURA
SUPERA EL ……. PUEDE REDUCIR LA
MORTALIDAD EN UN ………… EN LAS
MUJERES DE ………. EN LOS PAISES DE
INGRESOS MEDIOS Y ALTOS.

A
  1. 70%
  2. 20% A 30 %
  3. 50 AÑOS
26
Q

NO HAY DATOS DEL CRIBADO MEDIANTE AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA. SIN EMBARGO, SE HA OBSERVADO QUE ESTA PRÁCTICA EMPODERA A LAS MUJERES, QUE SE REPONSABILIZAN ASÍ DE SU
PROPIA SALUD. EN CONSECUENCIA, SE RECOMIENDA la autoexploración para ………………….

A

PARA FOMENTAR LA TOMA DE CONCIENCIA ENTRE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO, MÁS QUE COMO MÉTODO DE CRIBADO.

27
Q

EL CÁNCER DE MAMA ES LA SEGUNDA CAUSA DE
MUERTE EN MUJERES DE …….. AÑOS DE EDAD

A

30 A 54

28
Q

EN 1990 SE REPORTARON ……. CASOS NUEVOS DEL PADECIMIENTO

A

6,000

29
Q

PARA EL 2020 SE ESTIMAN …….. CASOS NUEVOS

A

16,500

30
Q

EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS QUE SE
AUTOEXPLORA SOLO EL …….. SE ENCUENTRA EN
……..

A
  1. 10%
  2. ETAPA I
31
Q

LA SEGURIDAD SOCIAL CUBRE SOLO EL ………….. DE LA POBLACIÓN

A

40% Y 50%

32
Q

DESDE EL Año 2006 A TRAVÉS DEL
SEGURO POPULAR SÓLO EL ….. DE LAS
MUJERES DE …………. AÑOS SE SOMETIÓ A
UNA MASTOGRAFÍA EN EL ÚLTIMO AÑO

A
  1. 22%
  2. 40 A 69 AÑOS
33
Q

EXPLORACIÓN MAMARIA:

A
34
Q

Autoexploración de pie

A
35
Q

Pasos de la autoexploración mamaria (foto para que la revisen)

A
36
Q
  1. Inspección estática
A

Con las extremidades superiores colgando a lo largo del tronco en posición de relajación

37
Q

2 Tuberculo de Montgomery

A

Son dispersos, no sensibles y no supurantes constituyen un hallazgo habitual

38
Q

3 Inspección dinamica con las manos en la nuca

A

La postura aumenta la tensión en el ligamento suspensorio y se pueden observar datos de retracción que pueden pasar inadvertidos durante la inspección estática

39
Q

4 Inspección dinámica con el torso inclinado hacia el frente

A

Sentada e incliinada hacia adelante desde la sintura la postura también induce tensión sobre ligamentos suspensorios

40
Q

5 Exploración de ganglios axilares

A

Con la superficie palmar de los dedos agrupados e introducidos en la axila hasta el fonso, se deben colocar justo detrás de los músculos pectorales

41
Q

6 Expliración de ganglios supraclaviculares

A

Se introducen dedos en forma de gancho sobre la clavícula y se rotan sobre la fosa supraclavicular en su totalidad

42
Q

7 Yemas de los dedos 2º, 3º y 4º ligeramente flexionados

A
43
Q

8 Presión suave y firme sobre la pared torácica

A
44
Q

Paso 9

A

División mental de la mama en cuadrantes

45
Q

10 Método de líneas paralelas

A

Primero hacia abajo y luego hasta arriba hasta llegar al pezón

46
Q

11 Métodos de líneas radiales

A

Del borde del hemisferio mamario hasta el pezón

47
Q

12 Método de líneas circulares

A

Se comienza en el borde exterior del tejido con movimientos en espiral hacia el pezón

48
Q

13 Expresión suave del pezón

A

Al final de la exploración se debe “exprimir” sobre la mama hacia el pezón

49
Q

14 Delimitación de tumoraciones

A

Se deberá determinar tamaño, forma, consistencia, movilidad, bordes, superficie, dolor, bilateralidad y posición