ENFERMEDAD ARTERIAL OCLUSIVA Flashcards

1
Q

Factores de riesgo de enfermedad arterial oclusiva

A

Aterosclerosis
Enfermedad de buerger → se da en pacientes jóvenes en la tercera o cuarta década de la vida, fumadores, inicia en las arterias más distales, en hombres pero existen reportes de casos en mujeres
Vasculitis → lo vemos más en las mujeres, ojo con uso de esteroides
Trauma → trombosis no diagnosticadas
Atrapamiento/degeneración quística → sobretodo en la arteria poplítea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que momento se crean las estrías lipoideas

A

Semana 12 de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capas de las arterias

A

Intima
Media
Adventicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Donde se inician a localizar las placas de colesterol

A

En las bifurcaciones mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales factores de riesgo de la enfermedad arterial oclusiva

A

Tabaquismo
Diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Isquemia funcional

A

Flujo normal en reposo, no se incrementa en respuesta al ejercicio

Son pacientes con enfermedad arterial pero que no hacen síntomas, pero al hacer la evaluación se siente disminución en los pulsos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Claudicación

A

Dolor al hacer actividad física, a cierta distancia ya el paciente tiene dolor

** Se da en estadios mas avanzados, pueden tener ya necrosis y ulceraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando decimos que hay enfermedad arterial oclusiva cronica

A

Cuando hay dolor persistente en reposo que requiere analgesia por mas de 2 semanas
Presión sistólica del tobillo en < 50 o presión sistólica de pie o dedos <30
Ulceración o gangrena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estadio I de la enfermedad arterial oclusiva

A

Paciente completamente asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estadio IIa de la enfermedad arterial oclusiva

A

Paciente que tolera 200 metros antes de claudicar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estadio IIb de la enfermedad arterial oclusiva

A

Paciente que claudica a menos de 200 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estadio III de la enfermedad arterial oclusiva

A

Paciente con dolor en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estadio IV de la enfermedad arterial oclusiva

A

Paciente con ulcera o gangrena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las clasificaciones de la enfermedad arterial oclusiva

A

Rutherford
Fontaine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Claudicación intermitente fisiopatologia

A

Aquella condición que es resultante de un aporte insuficiente a los músculos de las extremidades inferiores cuando estos se activan durante la locomoción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las claudicaciones empeoran o mejoran en ascenso

A

Empeoran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnostico diferencial de la claudicación intermitente

A

Entidades neuroatrósicas de columna lumbosacra
La meralgia parestésica, es compromiso del nervio femoral lateral
Síndrome de canal estrecho
Dolores del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Isquemia crónica

A

Dolor de la extremidad que ocurre en reposo causado por compromiso severo en el flujo sanguíneo

> 2 semanas

19
Q

Síntomas de la isquemia crónica

A

Dolor en reposo
Cambios tróficos
Hipertermia reactiva
Palidez al elevar MI

20
Q

Diagnostico diferencial de la isquemia crónica

A

Compresión nerviosa
Quiste sinovial
Alteración muscular
Osteoartrosis
Compromiso articular

21
Q

Método diagnostico inicial de la isquemia crónica

A

ITB
0.9 a 1.2

22
Q

Como se mide el índice tobillo brazo

A

Se mide en general de brazos y piernas y se comparan

23
Q

De que nos habla un ITB >1.2

A

Calcificación de las arterias
Por lo general pasa mas en los pacientes diabéticos

24
Q

Cual es el examen ideal cuando un paciente tiene claudicación o sospecho que tiene enfermedad obstructiva arterial.

A

Pletismografia

25
Que es la pletismografia
Medicion de ondas de volumen en los diferentes segmentos para evaluar la perfusión
26
Cual es el examen completo que vamos a pedir para la evaluación de un paciente que esta claudicando
pletismografía + medición de presiones segmentarias + señal doppler.
27
En que pacientes con enfermedad arterial oclusiva mandamos Doppler
lo guardamos para pacientes que han tenido antecedente de algún tipo de cirugía vascular o han tenido alguna intervención endovascular, que decimos que es para hacerle seguimiento si ya ha tenido una cirugía
28
En que pacientes mandamos arteriografia
El gold standard para pacientes reservados para que los maneje el cirujano vascular indicado para pacientes que tienen isquemia crónica dolor en reposo un dedo negrito o una ulcera, ya lo que hay que solicitar es una arteriografía para saber como están las arterias, de donde a donde va la enfermedad y para saber qué tipo de tratamiento vamos a hacer
29
Manejo medico de la enfermedad arterial oclusiva
Ejercicio dirigido: una hora en la mañana y una hora en la tarde Parar de fumar Cilostazol: antiagregante y vasodilatador, no en enfermedad coronaria activa, ajuste de dosis en diálisis
30
Metas para el control de los factores de riesgo de la enfermedad arterial oclusiva
Colesterol total < 200 LDL <100 HDL > 60 Glicemia en ayunas < 100 Hb glicosilada <6.5 PA <130/80
31
Tratamientos intervencionistas de la enfermedad arterial oclusiva
Angioplastia Stent puentes
32
En que pacientes hacemos tratamiento quirúrgico en enfermedad arterial oclusiva
Isquemia crónica Claudicación invalidante
33
Que podemos usar cuando hay dolor en reposo o lesiones en piel
Prostaglandinas venosas, se llama Alprostadil son ampollas de 20 mcg Se usa mas bien poco
34
Isquemia arterial aguda
Disminución súbita de la perfusión de las extremidades que amenaza su viabilidad < 2 semanas
35
Cuales son las 5P
Pain dolor Parestesias Palidez Perdida de pulso Parálisis
36
Caduco debemos sospechar de una embolia en isquemia arterial aguda
Sintomas de inicio súbito No hay síntomas de claudicación Pulso normal en la otra extremidad
37
De que depende la severidad en la isquemia arterial aguda
- Ubicación del coágulo. - Extensión -Presencia o no de circulación colateral - Grado de obstrucción aterosclerótica - Circulación sistémica, o sea cómo esté el resto del cuerpo las coronarias y demás, eso determina la severidad.
38
Clasificación de la isquemia arterial aguda
- Estadio 1: es el viable, aquel paciente que dice hace 3 días le empezó a doler el pie derecho, se le puso como morado, luego pálido, está más frío pero lo siente bien, uno le hace EF, aún tiene pulsos y ahí como que le aguanta el pie, este es el viable. - Estadio 2: hay 2A y 2b *2A es el paciente que tiene todo lo anterior pero tiene PARESTESIAS y tiene trastorno de la sensibilidad *2b (cuando dice que ya no puede doblar bien el pie, o tiene dificultad para la dorsiflexión) entonces la MOVILIDAD ya pasa a ser 2B - Estadio 3: Es el que ya tiene todo y ya no hay nada que hacer y es algo irreversible. PARALISIS
39
Que signo encontramos en la arteriografia de los pacientes que tienen isquemia arterial aguda
Corte abrupto, de forma abrupta se pierde la perfusión
40
Manejo de la isquemia arterial aguda
Anticoagulacion con heparina o enoxaparina Se da una dosis inicial y se remite el paciente
41
Dosis de anticoagulación para la isquemia arterial aguda
- HNF: bolo inicial 60 U x kg, luego infusión 17 a 18 U/kg/h mientras llega al otro hospital. - Enoxa: 1 mg/kg le ponen esa dosis y lo mandan (es subcutánea).
42
43
44