EMERGENCIAS-TRAUMA Flashcards

1
Q

Masculino de 42 años, llevado al SEM luego de ser encontrado vagando por la calle durante una tormenta, desorientado. No se cuenta con su expediente en el hospital. SV: T 35°C | FC 80lpm | FR 18rpm. Examen físico: letárgico pero sigue instrucciones simples, tiene engrosamiento a nivel de la glándula parótida duro. ¿Cuál es la causa más probable de este hallazgo?
A. Sialolitiasis
C. Adenoma pleomórfico
B. Parotiditis
D. Alcoholismo

A

D. La inflamación de las glándulas salivales debido al alcoholismo ocurre con mayor frecuencia a nivel de la glándula parótida. Sus causas pueden ser múltiples, tales como la diabetes mellitus, la sialoadenitis distrófica que a su vez puede estar causada por abuso de alcohol, desnutrición o trastornos alimentarios como la bulimia o por medicamentos como la Clonidina. Clínica: hinchazón indolora, generalmente bilateral, de la glándula parótida. Tratamiento: tratamiento de la enfermedad subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mujer de 28 años, asmática, es llevada al SEM por dificultad para respirar. Los síntomas iniciaron una hora después de que fuese picada por una abeja. Toma anticonceptivos orales, multivitaminas y usa albuterol. Ingresa hipotensa, taquicárdica y con taquipnea. Está consciente, con dificultad respiratoria y sibilancias plurifocales, piel cálida al tacto. ¿Cuál es el siguiente paso más apropiado?
A. Epinefrina intramuscular
C. Infusión intravenosa de dopamina
E. Difenhidramina intramuscular
B. Corticosteroides intravenosos
D. Epinefrina subcutánea

A

A. Las respuestas anafilácticas son aquellas que ocurren en personas sensibilizados minutos después de la exposición sistémica al antígeno específico y que ponen en riesgo la vida de la persona que lo desarrolla. Se manifiestan por dificultad respiratoria, edema laríngeo y broncoespasmo intenso, a menudo seguidos por colapso vascular o shock circulatorio. Las manifestaciones cutáneas como el prurito y urticaria, con o sin angioedema, son características de tales reacciones anafilácticas sistémicas y también puede haber manifestaciones gastrointestinales como náusea, vómito, dolor abdominal cólico y diarrea. Los síntomas leves como el prurito y la urticaria pueden controlarse con la administración de 0.3-0.5 mL de epinefrina al 1:1 000 (1 mg/mL) SC o IM, con dosis repetidas en caso necesario a intervalos de 5 a 20 min en caso de una reacción grave. No usar adrenalina en los primeros 20 min de los síntomas es un factor de riesgo de un resultado adverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Femenina de 65 años acude al SEM en una clínica periférica y se le diagnostica con un infarto agudo de miocardio. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en esta paciente no representa un mayor riesgo de muerte?
A. Antecedentes de obesidad C. Niveles de troponinas en 30 ng/L E. Angina en reposo
B. Hipertensión arterial D. Edema agudo de pulmón

A

A. Después de un IAMCEST, el ventrículo izquierdo sufre una serie de cambios de forma, tamaño y grosor tanto en los segmentos infartados como en los no infartados. Este proceso se llama remodelado ventricular y generalmente precede al desarrollo de ICC en los meses o años posteriores al infarto. Una angina NYHA 4, que inclusive ocurre en reposo es un síntoma de insuficiencia cardiaca lo que indica que el daño cardiaco ocurrido en infarto de miocardio fue grande y deja al paciente con un peor pronóstico. El dolor torácico persistente o recurrente a menudo anuncia que la extensión del infarto original aumenta a una nueva zona miocárdica o indica un reinfarto por lo que se asocia a una mortalidad 3 veces mayor y este debe ser referido a una arteriografía coronaria inmediata. Las troponinas usualmente se elevan de 20-50 veces por arriba de los niveles normales por lo que una troponina de 1 ng/L no coloca al paciente en riesgo, ya que inclusive se pueden medir estos niveles en pacientes sin dolor torácico relacionado a isquemia. En pacientes con infartos de cara anterior pueden presentar manifestaciones del sistema nervioso simpático como taquicardia e hipertensión, además los pacientes que presentan marcada hipertensión tienen contraindicado el uso de fibrinolíticos. La falla cardiaca es la causa principal de muerte intrahospitalaria por IAMCEST y la extensión del infarto se relaciona con el grado de falla y con la mortalidad tanto temprana como tardía, en estos pacientes se presentan edema agudo de pulmón con estertores pulmonares y ruidos de galope S3 y S4, además de congestión pulmonar en la radiografía de tórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se presenta al SEM masculino de 52 años con debut de artritis gotosa. El paciente refiere dolor agudo 8/10 en primera articulación metatarsofalángica derecha, a la exploración se observa dolor, calor, edema y eritema. ¿Cuál es el tratamiento de un episodio de gota aguda?
A. Colchicina B. Morfina IV C. Butazolidina D. Alopurinol

A

A. La gota es una enfermedad metabólica que afecta más a menudo a hombres en la edad madura o ancianos y a posmenopáusicas. La artritis aguda es la manifestación clínica inicial más frecuente de la gota. El primer episodio de artritis gotosa aguda suele comenzar por la noche, con artralgia e hinchazón importantes. Los episodios en el comienzo tienden a desaparecer de manera espontánea en 3 a 10 días y muchos sujetos tienen intervalos variables sin síntomas residuales, hasta que surge el siguiente episodio. El elemento básico del tratamiento durante un episodio agudo consiste en la administración de antiinflamatorios, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), la colchicina o los glucocorticoides. El tratamiento tradicional y eficaz, si se utiliza en fase temprana del episodio, es la colchicina oral. Los AINES se usan muy a menudo en personas sin otros cuadros concomitantes de complicación. La colchicina y los AINE a veces no son tolerados y pueden ser peligrosos en el paciente anciano y en caso de insuficiencia renal y trastornos del aparato digestivo. En términos generales, no se comienza el uso de los fármacos hipouricemiantes durante ataques agudos se inician después de que el paciente se estabilizó y que con dosis bajas de colchicina comenzó a disminuir el riesgo de exacerbaciones, sin tratamiento antiinflamatorio, lo que a menudo ocurre con la disminución de las concentraciones de uratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Masculino de 45 años conocido HTA, consulta al SEM debido a dolor abdominal intenso 10/10 epigástrico que irradia a espalda de 5 horas de evolución asociado a 8 vómitos. Refiere que el día de ayer salió con sus amigos y bebió en exceso. ¿Cuál es el siguiente paso de elección en este paciente?
A. TC abdomino pélvico B. US abdominal C. CPRE D. Amilasa y lipasa

A

D. La principal causa de pancreatitis aguda son las litiasis biliares y la segunda causa es el alcohol. Por lo que un paciente con clínica de dolor abdominal intenso y vómito asociado a un episodio de ingesta excesiva de alcohol se debe sospechar pancreatitis aguda. La amilasa y lipasa aumentan 3 o más veces de su valor normal y se confirma el diagnóstico una vez descartada la perforación intestinal, isquemia e infarto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Masculino de 50 años consulta al SEM debido a disnea de inicio agudo y edema facial, asociado a diarrea de 1 día de evolución. Dentro de sus tratamientos crónicos se encuentra enalapril, aspirina y clopidogrel. En el examen físico no hay urticaria ni estigmas de rascado. FC 110lpm, el resto de los SV se encuentran normales. ¿Cuál es la causa más probable?
A. Enalapril C. Clopidogrel
B. Aspirina D. Glomerulonefritis post estreptocócica

A

A. El angioedema es edema de tejido subcutáneo y mucoso sin fóvea. Cuando este es inducido por IECA se caracteriza por ser predominantemente en cara, lengua, labios y vía aérea superior en ausencia de prurito o urticaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

emenina de 74 años, HTA, con insuficiencia cardiaca por EAo severa y con FA crónica. Se presenta al SEM en compañía de su hija por empeoramiento funcional durante los últimos 3 meses. La paciente refiere que últimamente se cansa con actividades que antes realizaba sin dificultad. SV: T 35,8 °C | PA 140/95mmHg | FC 88lpm | FR 16rpm. Al examen físico la paciente presenta edemas en ambos miembros inferiores. A la auscultación el ritmo cardiaco es irregular, con un soplo sistólico eyectivo. A la auscultación pulmonar la paciente tiene disminuido el murmullo vesicular con crépitos bibasales. Tiene una gastroscopía y una colonoscopía sin alteraciones. Labs: Hb 9.5 g/dl | VCM 75 ft | Ferritina 5 ng/ml. ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas sería el mejor siguiente paso en esta paciente?
A. Resonancia magnética intestinal C. Cápsula endoscópica
B. Ecoendoscopía D. Tránsito esófago-gastroduodenal

A

C. La cápsula endoscópica es una técnica que se realiza en pacientes hemodinámicamente estables con hemorragia digestiva oculta o dolor abdominal inespecífico, con hallazgos negativos en otras modalidades de investigación que en el caso del paciente correspondería a la gastroscopía y colonoscopía previa. El procedimiento corresponde a utilizar una pequeña cámara inalámbrica dentro de una cápsula que el paciente ingiere para tomar fotografías de la mucosa, a medida que pasa a través del tracto gastrointestinal. Las imágenes se analizan después de que la cápsula se excreta 24-48h después. Este tipo de estudio debe utilizarse si se sospecha patología del intestino delgado o en pacientes refractarios a la suplementación con hierro. No debe usarse de forma rutinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Masculino de 70 años conocido con enfermedad diverticular acude a su consulta debido a que orina poco. Hace 1 semana el paciente se sometió a una resección de colon debido a perforación diverticular, recibió fluidos IV y piperacilina/tazobactam por 7 días. Después de ser dado de alta ha tenido poco apetito. Sus SV son normales y al examen físico destaca la mucosa oral seca. Labs: Hb 12 | Leucocitos 12 000 | Sodio 136 | Potasio 5 | Glucosa 100 | Cr 1.5 | Nu 80. ¿Cuál de los siguientes sería la mejor intervención para este paciente?
A. Iniciar diuréticos C. Un bolo de solución salina isotónica
B. Extender 7 días más de antibiótico D. Manitol IV

A

C. La razón BUN/Cr normal es 10 15:1. En la lesión renal aguda prerrenal hay un incremento en la reabsorción de sodio y agua del túbulo proximal y a su vez aumenta la reabsorción de urea por lo que la razón sería 20:1. Otras causas de aumento de BUN son el sangrado gastrointestinal y la pérdida de masa muscular. Además, en la lesión prerrenal el volumen urinario usualmente está disminuido. Este paciente presenta poca tolerancia a la VO y signos en el examen físico de deshidratación, lo cual orienta a depleción de volumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la causa más común de hipocalcemia total?
A. Hipoparatiroidismo
B. Linfoma
C. Hipoalbuminemia
D. Diuréticos de asa

A

C. En sangre la concentración de calcio total debe estar entre 8.5-10.5 mg/dL. La hormona paratiroidea (PTH) es secretada por la glándula paratiroides y es la principal encargada de la regulación del calcio junto a la 1,25 dihidroxivitamina D que actúa principalmente en el intestino para aumentar la absorción de calcio. Hay múltiples causas de hipocalcemia y las más comunes se relacionan a alteración de la PTH y la 1,25(OH)2D. La hipocalcemia puede ser asintomática o puede presentarse con parestesias principalmente en dedos de manos y pies; al examen físico se puede presentar el signo de Chvostek al percutir sobre el nervio facial que produce espasmo en los músculos de la cara. Para hacer el diagnóstico primero se debe de pensar en alteraciones en la albúmina ya que el 50% del calcio total está ionizado y el resto está unido principalmente a la albúmina. Es por esto que la hipoalbuminemia es la principal causa de reducción en la concentración de calcio TOTAL. Para obtener una medición del calcio ionizado es posible hacerlo directo aunque es más fácil la medición del calcio total y de la albúmina para hacer una corrección del calcio sérico. Una vez determinado el diagnóstico se establece el tratamiento, en casos agudos inicialmente se maneja con gluconato de calcio IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Masculino de 65 años, conocido diabético de 15 años de evolución. Actualmente en tratamiento con hipoglicemiantes orales. Acude al SEM con confusión y fatiga y presenta una glicemia de 35 mg/dL. ¿Cuál es el paso a seguir para el manejo de este paciente?
A. Administrar 25g de glucosa mediante dextrosa al 50% en infusión y observar por 8-12 horas
B. Administrar 25g de glucosa mediante dextrosa al 50% en infusión y observar por 24 horas
C. Dar 10 g de glucosa mediante dextrosa al 5% en infusión y dar de alta con recomendaciones como disminuir los medicamentos que utiliza D. Dar al paciente 5g de azúcar de mesa diluidos en 1 vaso de agua y dar de alta

A

A. La hipoglicemia se debe sospechar en un paciente que presente la triada de Whipple con:
1. Síntomas de hipoglicemia: confusión, alteración del estado de conciencia, convulsiones…
2. Glicemia disminuida al medir con un método confiable: niveles <70 mg/dL
3. Que resuelvan los síntomas al subir los niveles de glicemia: usualmente los pacientes con hipoglicemia presentan síntomas adrenérgicos como palpitaciones, tremor y ansiedad y síntomas colinérgicos como sudoración, hambre y parestesias. En casos más severos con glicemias 55mg/dL se evidencian cambios de comportamiento, confusión, fatiga, convulsiones, pérdida del conocimiento, arritmias cardíacas y hasta la muerte.
Si el paciente está consciente y puede consumir glucosa por VO se pueden dar de 15-20 g de glucosa pero si hay alguna alteración neurológica se debe dar IV y se dan 25 g de glucosa mediante dextrosa al 50% en infusión y se debe observar por 8-12 horas.Para la prevención es importante entender el mecanismo de la hipoglicemia y se recomienda descontinuar o disminuir la dosis de medicamentos que utiliza para controlar la glicemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se presenta paciente de 54 años con dificultad marcada para respirar, se le realiza una radiografía de tórax que presenta signos de edema agudo de pulmón. Marque las condiciones que no corresponden a un edema pulmonar cardiogénico:
A. Hipoxemia refractaria a oxígeno suplementario C. Edema periférico
B. Radiografía de tórax con edema alveolar perihiliar D. Crépitos y sibilancias

A

A. Los Pacientes con edema de origen cardiogénico usualmente tienen una causa identificable de disfunción aguda del ventrículo izquierdo, como una arritmia o isquemia; las cuales pueden tratarse con rapidez una vez identificadas y así corregir el intercambio de gases; por el contrario, el edema de origen no cardiogénico resuelve menos rápido y es más frecuente que estos pacientes requieren intubación, ya que no responden a la administración de oxígeno suplementario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En relación con el manejo de una persona que sufre un paro cardiorrespiratorio, el primer paso que disminuye la mortalidad y debe iniciarse lo más pronto posibles desde la identificación del paro es:
A. Iniciar compresiones torácicas con 5 cm de profundidad
B. Comprobar el pulso durante un minuto
C. Antes de iniciar compresiones, suministrar 2 ventilaciones simultáneas
D. Antes de iniciar compresiones, asegurarse de que no hay un cuerpo extraño en la vía aérea

A

A. Se debe verificar el pulso (no tomará más de 10s para no retrasar el inicio de las compresiones del tórax) y evaluar la respiración. Sin embargo, las compresiones torácicas deben iniciarse sin demora y administrarse a una velocidad de 100-120/min, deprimiendo el esternón en 5 cm y permitiendo la reexpansión completa del tórax entre cada compresión para así mantener el gasto cardiaco, y disminuir la mortalidad. Debe minimizarse la interrupción de las compresiones torácicas para reducir la isquemia de los órganos terminales. La ventilación se administra con 2 respiraciones por cada 30 compresiones si hay un reanimador entrenado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Femeninade70añosconobesidadydiabetesmellitustipo2tratadaconmetformina,conhistoriade3díasdefiebrede 38.5°C, polaquiuria, disuria, intensa sed y disminución progresiva de su nivel de conciencia. En la exploración física se aprecian signos de deshidratación, PA 90/50mmHg, sin focalizaciones neurológicas. Laboratorios con leucocitosis, Cr 1.9 mg/dL y glicemia 755 mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Insuficiencia cardiaca
B. Hematoma subdural
C. Coma hiperglicémico hiperosmolar no cetósico
D. Cetoacidosis diabética con coma

A

C. El incumplimiento del tratamiento, el aumento de la demanda de insulina como en momentos de enfermedad aguda, cirugía o estrés pueden provocar hiperglucemia aguda. En la cetoacidosis diabética (CAD), que es más común en pacientes con diabetes tipo 1, no se dispone de insulina para suprimir la lipólisis, lo que provoca la formación de cetonas y acidosis. En el estado hiperglicémico hiperosmolar (HHS), que es más común en pacientes con diabetes tipo 2, todavía hay algo de insulina disponible, por lo que la formación de cetonas es mínima o nula. Las características clínicas de la CAD y el HHS incluyen poliuria, polidipsia, náuseas y vómitos, depleción de volumen, mucosa oral seca, disminución de la turgencia de la piel y cambios en el estado mental y coma. Las características exclusivas de la CAD incluyen un olor afrutado en el aliento, hiperventilación y dolor abdominal. Los pacientes con HHS suelen presentar una depleción de volumen más extrema que aquellos con CAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pacientede85añosconsultaalSEMdebidoadolorepigástrico,náuseayvómitosde2horasdeevolución.APP:diabetes mellitus tipo 2, HTA, obesidad y dislipidemia. SV: PA 120/70mmHg | FC 100lpm | FR 12 rpm. La auscultación pulmonar y cardiaca no muestra alteraciones, el abdomen no tiene datos de irritación peritoneal. ¿Cuál de los siguientes estudios realizaría en esta paciente?
A. US abdominal D. Endoscopía digestiva alta
B. ECG E. Radiografía abdominal de pie y en supino
C. Amilasa y pruebas de función hepática

A

B. Los equivalentes anginosos son: disnea, molestias epigástricas, náusea o debilidad. Los cuales son más frecuentes en mujeres, ancianos y diabéticos. Por lo que en el caso de esta paciente con factores de riesgo para enfermedad isquémica coronaria es probable que en el caso de isquemia cardiaca se presente con equivalentes anginosos. Al no tener clínica de abdomen agudo se beneficiaria de descartar síndrome coronario agudo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Femenina de 77 años, conocida HTA y con antecedente un IAM hace 3 años, que acude al SEM por disnea en reposo que apareció súbitamente mientras dormía, asociado a un sudor frío. La cuenta que también ha presentado tos seca y un dolor torácico que “le aprieta el pecho y se expande hasta el cuello”. Dice que consulta porque el dolor es muy parecido al de hace 3 años cuando tuvo el infarto. SV: PA 220/115mmHg | FC 107lpm | FR 31rpm | SO2 72% AA. En la auscultación se documenta ruidos cardiacos rítmicos, acelerados, sin soplos; crépitos y sibilancias generalizados en ambos hemitórax. El ECG con taquicardia sinusal a 112 lpm, con inversión de la onda T en las derivaciones Vl-V5, La radiografía de tórax muestra un patrón en “alas de mariposa”. Laboratorios: pro-BNP 400 pg/ml (N <100 pg/ml). ¿Cuál tratamiento es el mejor siguiente paso a seguir en el manejo de esta paciente?
A. Estatinas C. Β bloqueantes B. Morfina D. Nitroprusiato

A

B. La mayoría de los pacientes con estado de shock cardiogénico se presenta con disnea, ansiedad y diaforesis y muchas veces alteraciones mentales, el pulso es débil y rápido, a menudo en el rango de 90-110lpm o se acompaña de bradicardia pronunciada por un bloqueo de alto grado, la PAS es reducida, se puede acompañar de taquipnea, respiración de Cheyne-Stokes y distensión venosa yugular. Es típico encontrar un pulso apical débil y S1 suave, que en ocasiones se acompaña de galope S3. La insuficiencia mitral y la ruptura de septo IV agudas y pronunciadas casi siempre se relacionan con soplos sistólicos característicos. En la mayoría de los pacientes con insuficiencia del VI, se auscultan estertores. La oliguria es una característica frecuente.
En el ECG de un IAM con insuficiencia del VI, por lo regular se detectan: - Ondas Q
- Elevación del segmento ST 2mm en múltiples derivaciones
- BRIHH.
Más de 50% de los infartos que conllevan estado de shock están en la pared anterior. La isquemia global por estenosis grave de la coronaria izquierda casi siempre concurre con depresiones intensas del segmento ST (p. ej., 3 mm) en múltiples derivaciones.
Además del tratamiento tradicional de este tipo de infarto, el objetivo del tratamiento inicial es mantener una perfusión adecuada tanto sistémica como coronaria al incrementar la PA con vasopresores y al ajustar el volumen para alcanzar una presión de llenado del VI ideal. Las variaciones entre los pacientes son considerables, pero las cifras que casi siempre se acompañan de una perfusión adecuada corresponden a una PAS ≈90 mmHg | PAM 60 mmHg | presión de enclavamiento capilar pulmonar (PCWP) 20 mmHg.
Se corrigen tanto la hipoxemia como la acidosis; la mayoría de los pacientes necesita apoyo de la ventilación. Los inotrópicos negativos se suspenden y se ajustan las dosis de los fármacos que se eliminan por vía renal. La hiperglucemia se regula con insulina. Algunas bradiarritmias obligan a colocar un marcapasos transvenoso. La taquicardia ventricular recurrente o la fibrilación auricular rápida algunas veces requieren tratamiento inmediato.
El tratamiento de urgencia de los pacientes en estado de shock cardiógeno, edema pulmonar agudo o ambos a la vez corresponde a:
- Furosemida IV, 0.5 a 1.0 mg/kg
- Oxígeno/intubación conforme se necesite
- Nitroglicerina SL, posteriormente 10-20μg/min IV si la PAS 100 mmHg
- Norepinefrina, 0.5 a 30 μg/min
- Morfina: se administra por vía IV rápida a razón de 2-4 mg; es un venodilatador transitorio que disminuye la precarga y al mismo tiempo corrige la disnea y la ansiedad; tales efectos pueden aplacar el estrés, disminuir las concentraciones de catecolaminas, la taquicardia y la poscarga ventricular en individuos con edema pulmonar e hipertensión sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Masculino de 49 años, con HTA. Acude al SEM debido a un dolor torácico de tipo desgarrante que irradia a espalda y abdomen. SV: PA 200/110mmHg. Se le realiza una radiografía de tórax y se evidencia el botón aórtico ensanchado. Actualmente se queja de dolor en las piernas y menciona que no puede moverlas. Al examen físico los pulsos femorales no se palpan y sus piernas están pálidas y sin movimiento. ¿Cuál es el mejor paso a seguir en el manejo de este paciente?
A. Administrar heparina en bolo e iniciar una infusión de suero fisiológico
B. Esperar a que el paciente presente menos inflamación para realizar la cirugía C. Realizar una TAC para confirmar el diagnóstico
D. Realizar una corrección quirúrgica de emergencia

A

D. La disección aórtica es causada por un desgarro circunferencial o transversal de la íntima, que a menudo ocurre a lo largo de la pared lateral derecha de la aorta ascendente. Usualmente se manifiesta con dolor localizado en la parte delantera o trasera del tórax, a menudo en la región interescapular, e irradia con la propagación de la disección; además puede presentar hipertensión o hipotensión, pérdida de pulsos, regurgitación aórtica, edema pulmonar y hallazgos neurológicos por la obstrucción de la arteria carótida o isquemia de la médula espinal. La radiografía usualmente muestra un mediastino agrandado de tamaño. La corrección quirúrgica de emergencia es el tratamiento preferido para las disecciones aórticas ascendentes agudas y los hematomas intramurales; en esta se hace una escisión del colgajo de la íntima, se oblitera el falso lumen y se coloca un injerto de interposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Masculino de 35 años consulta al SEM debido a debilidad que inicio en las piernas y ahora se ha extendido a los brazos de 2 días de evolución. Refiere que hace 2 semanas tuvo un episodio de diarrea que resolvió de forma espontánea. PA 130/90, FC 100 lpm, FR 12 rpm. Al examen físico presenta arreflexia del reflejo rotuliano bilateral. ¿Qué manejo le daría a este paciente?
A. Inmunoglobulina IV C. Esteroides a dosis altas B. Metronidazol D. Riluzol

A

A. Este paciente muestra una clínica sugestiva de síndrome de Guillain–Barré. La mayoría de los casos son precedidos por un proceso infeccioso respiratorio o gastrointestinal 1-3 semanas antes de los síntomas neurológicos. Se manifiesta como una parálisis ascendente de horas a días de evolución con o sin disestesias, arreflexia y además puede afectar pares craneales, debilidad bulbar provocando compromiso de vía aérea, daño a SNA con hipotensión y arritmias. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible con inmunoglobulina intravenosa a dosis altas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio no se encuentran alterados en un paciente con hiperosmolaridad plasmática?
A. Hemoglobina C. Hematocrito E. Nitrógeno ureico y creatinina
B. Electrolitos como sodio y potasio D. Glicemia

A

A. La hiperosmolaridad plasmática se define por una osmolaridad sérica de 350 mOsm/L. Estos cambios en la osmolaridad se pueden producir en casos de cetoacidosis diabética, estado hiperosmolar hiperglicémico e hiponatremia de cualquier causa (intoxicación por agua, secreción excesiva de ADH o péptidos natriuréticos atriales).;En casos de estado hiperosmolar hiperglicémico además de la hiperglicemia se presenta una azotemia prerrenal por lo que el NU se encuentra aumentado. El grado de deshidratación en estos pacientes se produce por un déficit en la ingesta de líquidos por un periodo de días o semanas por lo el hematocrito se va a encontrar disminuido.;Para el manejo de un paciente con hiperosmolaridad plasmática se debe definir la causa y para esto se pueden realizar laboratorios como Na+ sérico para definir hiponatremia, NU y creatinina pueden indicar alguna disfunción renal que sea la causa de la hiponatremia o por la hiperglicemia, el K+ sérico puede indicar hipercalemia que se produce en estados hiperosmolares al salir de las células, y el hematocrito al estar un cierto grado de hemoconcentración por la deshidratación ya que el plasma está compuesta de 93% de agua y una disminución de esta hace que el hematocrito aumente por encima del 55%.El tratamiento se basa dependiendo de su causa pero lo principal es la reposición de líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Masculino de 60 años es atropellado por un vehículo y traído a
urgencias. El paciente presenta perdida de la conciencia y postura de decorticación. ¿Cuál de las siguientes podría tener asociado este paciente?
A. Oftalmoplejía internuclear C. Extensión de los miembros superiores e inferiores
B. Extensión de miembros superiores D. Alteración de la vía vestíbulo espinal lemnisco medial

A

A. La postura de decorticación se presenta como flexión de codos y muñecas y la supinación del brazo y sugiere daño en la porción rostral del mesencéfalo. La oftalmoplejía internuclear se debe a lesión de las fibras que van desde el núcleo del NC VI en la protuberancia hasta el núcleo del oculomotor común en el mesencéfalo y su causa puede ser cualquier lesión del tronco.

DESCEREBRADO: ESTIRADO
DESCORTICADO: EN FLEXION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenina de 48
años, con
antecedente de un accidente de tránsito hace 1 año con importantes secuelas, se presenta a la consulta para seguimiento. Ella presenta paraparesia, déficit sensitivo por debajo de L5 y pérdida de control de esfínteres. ¿Cuál es el sitio más probable de la lesión de esta paciente?
A. Lesión en el tallo cerebral C. Lesión de médula espinal
B. Lesión cortical
D. Polineuropatía

A

C. Cuando existe lesión de la médula espinal un signo típico es un nivel horizontal definido por debajo del cual está el déficit ya sea de la función sensitiva, motora o autónoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En una crisis aguda de asma, las radiografías de tórax en los casos más severos se muestra cuál tipo de alteración?
A. Parecen normales y no muestran alteraciones C. Desplazamiento del mediastino
B. Atrapamiento aéreo D. Atelectasias bilaterales

A

B. En una crisis aguda de asma usualmente se muestra ventilación aumentada, hiperinflación y taquicardia. Las radiografías de tórax pueden parecer normales pero en casos más severos se muestra hiperinsuflación pulmonar con atrapamiento aéreo. En exacerbaciones severas inclusive puede haber evidencia de neumotórax. Los gases arteriales de estos pacientes pueden evidenciar hipoxemia y PCO2 disminuida debido a la hiperventilación

22
Q

Femenina de 71 años, que es traída al SEM por la policía, dado que la encontraron en la calle con deterioro de su nivel de conciencia. La paciente se encuentra estuporosa,deshidratada e hipotensa.
SV:
PA70/45mmHg| FC115lpm|
FRde20 rpm.
Laboratorios: Na+: 128 mmol/L | K+ 5.2 mmol/L | NU 72 mg/dL | Cr 1.8 mg/dL | Glucosa 975 mg/dL. ¿Cuál sería el tratamiento de elección en esta paciente?
A. Solución salina isotónica al 0.9% e insulina
D. Solución salina hipertónica al 5% e insulina
B. Solución salina hipotónica al 0.45% e insulina
E. Insulina IV sin necesidad de sueros
C. Solución salina hipertónica al 3% e insulina

A

A. Dentro de los signos y síntomas que se pueden encontrar ante una cetoacidosis diabética se encuentran la poliuria, polidipsia, pérdida de peso reciente náuseas y vómitos; así como los signos de depleción de volumen (es decir membranas mucosas secas, disminución de la turgencia de la piel) hipotensión, colapso circulatorio. Los pacientes pueden experimentar síntomas neurológicos como un estado mental alterado, letargo, coma, Visión borrosa y debilidad. Al comparar la cetoacidosis diabética con el estado hiperglucémico hiperosmolar, tenemos que en la primera es más frecuente que el inicio de los síntomas sea rápido (menos de 24 horas), con dolor abdominal y un olor característico afrutado del aliento debido a la; acetona exhalada, así como respiraciones largas y profundas conocidas como respiraciones de Kussmaul. En lo referente a la reanimación con líquidos de estos pacientes tenemos que durante la primera hora esta debe ser con solución salina isotónica (;0,9% de cloruro de sodio), mientras que durante las siguientes 24 a 48 horas se debe ajustar la tasa y la composición de los líquidos intravenosos de acuerdo con la presión venosa central, la producción de orina, la glucosa en sangre y los niveles corregidos de sodio. Si se corrige sodio sérico y este es mayor o igual a 135 mmol / L se debe usar 0,45% NaClSi el sodio sérico corregido es menor a 135 mmol / L, se debe usar NaCl al 0,9%Cuando la glucosa sérica desciende a menos de 200 a 250 mg/dl se debe agregar dextrosa al 5% a la infusión.

23
Q

Masculino de 68 años, con antecedente de tabaquismo desde los 20 años, 30 paq/año. Fue diagnosticado de adenocarcinoma pulmonar estadío III desde hace 6 meses, en tratamiento médico. Ingresa hoy al SEM debido a que presenta dificultad respiratoria. SV: PA 130/90mmHg | FC 80 lpm | FR 20 rpm. Al examen físico se observa edema de cuello y distensión de venas yugulares asociado a cianosis. ¿Cuál de los siguientes es el diagnostico más probable de este paciente?
A. Insuficiencia cardiaca congestiva
B. Compresión medular
C. D.
Síndrome de vena cava superior Bronquiectasias

A

C. El síndrome de vena cava superior es una urgencia oncológica; el cáncer pulmonar, linfomas y tumores metastásicos son las causas más frecuentes, aunque en algunas ocasiones podría tener un origen benigno. El diagnóstico es clínico. Signos y síntomas: tumefacción de cara y cuello, disnea, tos, ronquera, hinchazón de lengua, cefalea, congestión nasal, epistaxis, hemoptisis, disfagia, dolor, mareo, sincope, letargo, dilatación de las venas del cuello, venas colaterales en la pared torácica, cianosis, varices esofágicas, edema cerebral.

24
Q

Contraindicación de colocación de sonda Foley en paciente politraumatizado:
A. Puntaje de Glasgow de 9 C. Hematoma perineal
B. Fractura de cadera en la radiografía de pelvis D. Hipotonía al tacto rectal

A

C. Debe diferirse la colocación del catéter de Foley hasta la valoración urológica en pacientes con datos de lesión de uretra: presencia de sangre en el meato urinario, hematoma perineal o escrotal o próstata cabalgada en posición alta. Las normas varían de una institución a otra, pero muchas aceptan que las personas in extremis (agónicas) que necesitan una sonda de Foley deben someterse a un solo intento de sondeo; si la sonda no avanza con facilidad es preciso considerar la práctica de una cistostomía suprapúbica percutánea.

25
Q

Un paciente de 20 años sufrió accidente de tránsito, ingresa en estado de shock con aumento de volumen de muslo, con importante hematoma a este nivel. Con pulso radial 140 por minuto, pulsos pedios presentes débiles. PA: 60/20, radiografía de fémur con desplazamiento del tercio medio la causa más probable del shock es:
A. Lesión de víscera sólida abdominal D. Hematoma de fractura de fémur
B. Neumotórax a tensión E. Disección de aorta
C. Trauma craneal

A

D. Las fracturas del fémur se producen con una frecuencia de 1/10.000 personas/año. Con la excepción de las fracturas patológicas o por insuficiencia de pacientes mayores, estas fracturas son el resultado de lesiones de alta energía. Con frecuencia, estas lesiones provocan hemorragias importantes. La geometría del muslo permite que se pierdan varias unidades de sangre entre los tejidos, sin apenas indicios externos de hemorragia. Suele ser necesaria la transfusión de concentrados de eritrocitos. Además del problema de la hemorragia, el equipo encargado del tratamiento debe tener un alto grado de sospecha respecto a fracturas concomitantes del cuello del fémur en todos los pacientes con fractura de la diáfisis femoral. Como se mencionó, la incidencia de estas lesiones asociadas se acerca al 10%.

26
Q

Cuál de las siguientes opciones se encuentra en aquellos pacientes con un peor pronóstico en trauma de cráneo (TCE)?
A. Diplopía B. Hipotensión C. Papiledema D. Cefalea

A

B. El TCE se debe a lesiones primarias como fracturas craneales, hemorragias intracraneales y lesión axonal difusa. Las fracturas y el trauma pueden generar sangrados intracraneales que se pueden clasificar en epidurales, subdurales, subaracnoideos o intraparenquimatosos dependiendo de la localización del sangrado. El trauma cerebral severo puede alterar la autorregulación de los vasos cerebrales. La hipotensión sistémica en presencia de esta alteración en la regulación produce una disminución del flujo sanguíneo circulante y una disminución de la distribución de oxígeno. La hipertensión intracraneal que disminuye aún más el flujo sanguíneo circulante produce una cascada de eventos inflamatorios que causan daño neuronal y muerte. El pronóstico mejora cuando se previene hipotensión e hipoxia al tomar medidas para controlar la presión intracraneal y la presión de perfusión cerebral.

27
Q

¿Cuál de las siguientes lesiones torácicas no se considera una lesión letal?
A. Tórax inestable C. Taponamiento cardíaco E. Neumotórax abierto
B. Neumotórax a tensión D. Fractura conminuta de esternón

A

D. El tórax inestable es la ruptura de ≥3 costillas consecutivas en ≥2 lugares, lo que hace que ese segmento se mueva independientemente y de forma paradójica lo que podría generar una contusión pulmonar. El neumotórax a tensión se produce cuando el neumotórax ha progresado hasta el punto en el que hay desviación del mediastino lo que genera un compromiso cardiaco y shock. Igualmente el neumotórax abierto o cerrado necesitan un manejo adecuado ya que el compromiso ventilatorio puede llegar a ser letal. El taponamiento cardiaco se genera cuando hay un hemopericardio asociado a hipotensión y debe ser tratado de emergencia. A diferencia de las anteriores las fracturas conminutas de esternón son raras y ocurren cuando hay superposición de los fragmentos de hueso, la mayoría de las veces el tratamiento es conservador solo con manejo del dolor.

28
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la valoración de los pacientes con un trauma abdominal cerrado?
A. El lavado peritoneal diagnóstico es de menor costo y tiene menos falsos negativos que el TAC
B. En caso de que el FAST salga negativo se debe realizar un lavado peritoneo diagnóstico ya que ha demostrado ser más preciso C. El lavado peritoneal presenta menos falsos negativos ya que no puede visualizar el retroperitoneo a diferencia del TAC
D. El TAC presenta más falsos negativos ya que puede visualizar el retroperitoneo a diferencia del FAST o el lavado peritoneal

A

B. En el trauma abdominal el riesgo es mayor que en otras partes del cuerpo ya que el sangrado es interno y puede tener mínimos síntomas hasta que se vuelve más severo. Lo primero que se debe realizar es una clasificación del paciente dependiendo de su estabilidad hemodinámica, se debe realizar un FAST y en caso de que se encuentre líquido libre en abdomen, el paciente debe ser llevado al quirófano para una laparotomía. El FAST presenta una tasa significativa de falsos negativos inclusive en manos experimentadas; en caso de que este salga negativo se debe realizar un lavado peritoneal diagnóstico en busca de sangre. El lavado peritoneal (LP) se puede realizar bajo anestesia local al lado de la cama del paciente mediante una pequeña incisión por donde se introduce mediante un catéter pequeño 1000mL de solución salina que se analizan para valorar su celularidad y cambios bioquímicos; esta técnica permite evidenciar hemorragia o infección en caso de lesión de órgano sólido o hueco. El LP se ha dejado un poco de lado, pero puede ayudar a estos pacientes ya que se realiza en 1min y ha demostrado ser más preciso, seguro y superior que el FAST. Comparado con el TAC que puede obtener una imagen tridimensional y además; tiene la capacidad de visualizar el retroperitoneo; el lavado peritoneal o el FAST no pueden evaluar lesiones retroperitoneales lo que aumenta el número de falsos negativos.

29
Q

Masculinode21años,conocidosano,acudealSEMporcefaleaintensadeiniciosúbito,hemiparesiaderecha,alteraciónde la conciencia y rigidez nucal. Signos vitales con una temperatura de 37.5 °C. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?
A. Evento cerebrovascular trombótico
B. Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurisma
C. Hemorragia intraparenquimatosa por ruptura de malformación vascular
D. Meningitis bacteriana

A

B. Si se excluye el trauma de cabeza, la hemorragia subaracnoidea se produce más frecuentemente por una ruptura de aneurisma sacular. Otras causas pueden ser malformaciones vasculares o extensión de un sangrado primario intracerebral. Estos aneurismas saculares ocurren en la bifurcación de las arterias intracraneales (85% ocurre en la circulación anterior del Polígono de Willis). Los aneurismas son asintomáticos pero con su ruptura, la presión intracraneal aumenta rápidamente hasta la pérdida de la conciencia. Usualmente se genera una cefalea súbita severa caracterizada comúnmente como “el peor dolor de cabeza de la vida”. Se puede asociar con rigidez nucal y vómitos. Estos aneurismas pueden generar también efecto de masa y dar un déficit neurológico focal con hemiparesia, afasia y abulia.

30
Q

Un paciente de 35 años sufrió accidente de tránsito, ingresa en estado de shock con aumento de volumen de muslo, con importante hematoma a este nivel. Con pulso radial 140 por minuto, pulsos pedios presentes débiles. PA: 60/20mmHg, radiografía de fémur con desplazamiento del tercio medio. En este paciente la causa más probable del shock es:
A. Lesión de víscera sólida abdominal C. Trauma craneal E. Disección de aorta
B. Hematoma de fractura de fémur D. Neumotórax a tensión

A

B. Las fracturas del fémur se producen con una frecuencia de 1/10.000 personas/año. Con la excepción de las fracturas patológicas o por insuficiencia de pacientes mayores, estas fracturas son el resultado de lesiones de alta energía. Con frecuencia, estas lesiones provocan hemorragias importantes. La geometría del muslo permite que se pierdan varias unidades de sangre entre los tejidos, sin apenas indicios externos de hemorragia. Suele ser necesaria la transfusión de concentrados de eritrocitos. Además del problema de la hemorragia, el equipo encargado del tratamiento debe tener un alto grado de sospecha respecto a fracturas concomitantes del cuello del fémur en todos los pacientes con fractura de la diáfisis femoral. Como se mencionó, la incidencia de estas lesiones asociadas se acerca al 10%

31
Q

Femenina de 30 años, conocida sana. Es llevada al SEM tras una colisión automovilística. Al examen físico con múltiples lesiones orgánicas y en condición crítica. SV: 90/60mmHg | FC 130 lpm | FR 30 rpm. Se encuentra desorientado y no responde bien a las preguntas. Pupilas isocóricas normorreactivas, sin evidencia de déficit neurológico, con respuesta al dolor y la estimulación profunda. Extremidades frías, con enlentecimiento del llenado capilar, piel marmórea y herida abierta en MID, con pérdida significativa de sangre. ¿Cuál es el parámetro indicador de hipovolemia que se altera primero?
A. Nivel de consciencia C. Frecuencia cardíaca E. Hemoglobina
B. Presión arterial D. Llenado capilar

A

C. Generalmente, es posible determinar la gravedad de la hemorragia a partir de una serie de parámetros clínicos sencillos. La desorientación, la agitación, la hipotensión arterial (presión arterial sistólica < 90 mmHg en decúbito supino), las extremidades frías y piel marmórea son signos de shock hemorrágico y pueden indicar una pérdida superior al 40% de la volemia. El primer parámetro clínico en cambiar es la frecuencia cardíaca. Si esta está en reposo superior a 100 lpm, con disminución de la presión del pulso, indica una pérdida del 20-40% de la volemia y se debe iniciar la reanimación inmediata. Para mantener el gasto cardíaco, ante una disminución del volumen sistólico por disminución de la precarga, como en el caso del shock hemorrágico, de manera compensatoria se aumenta la frecuencia cardíaca para mantener la perfusión tisular. GC = FC x VS Este paciente se presenta con un franco shock hemorrágico. Tiene aumento de la frecuencia cardíaca, hipotensión y datos de hipoperfusión tisular, como llenado capilar lento, desorientación, extremidades frías y piel marmórea.

32
Q

Masculino de 30 años ingresa al SEM debido a herida por arma de fuego en tórax. PA 85/60, FC 110 lpm, FR 15 rpm. Al examen físico presenta distensión de vena yugular izquierda y ausencia de sonidos respiratorios en hemitórax izquierdo. Se inicia resucitación con solución salina y una unidad de glóbulos rojos y se realiza toracostomía izquierda (< 1500 cc) con la cual se observa una pequeña mejoría. El paciente continúa inestable, bradicárdico e hipotenso, se realiza un FAST que se encuentra positivo para ventana pericárdica. ¿Cuál es el siguiente paso en el manejo de este paciente?
A. Realizar toracotomía de emergencia
B. Canalizar un acceso venoso central y continuar la resucitación agresiva con volumen C. Iniciar compresiones torácicas
D. Administrar 1 mg de atropina IV STAT

A

A. Elcuadrodeestepacientealestarinestablehemodinámicamente,mejoraríaleveconlatoracostomíaizquierda,yunFASTpositivo,requieredetoracotomíade emergencia.

ESQUEMA EN EL QBANK

33
Q

Unpacientesepresentaconalteracióndelestadodeconsciencialuegodeuntraumadecráneoalcaerdesdeunsegundo piso durante una maniobra de skate. Para valorar la escala de coma de Glasgow, ¿Cuál de los siguientes es un componente de esta escala?
A. Reflejo corneal C. Recarga capilar E. Abertura ocular
B. Reflejo nauseoso D. Reflejos tendinosos profundos F. Reacciones pupilares

A

E. La Escala de coma de Glasgow es el sistema más utilizado para evaluar la profundidad y duración de la conciencia alterada en el contexto agudo. El puntaje se deriva de 3 áreas de evaluación: capacidad de respuesta motora (puntaje máximo 6), desempeño verbal (puntaje máximo 5) y apertura ocular por los estímulos (puntaje máximo 6). La escala fue modificada para su uso en bebés y niños menores de 5 años, debido a su falta de capacidad de respuesta y comprensión verbal. Los puntajes acumulativos definen la lesión como leve (13–15), moderada (9–12) y grave (<8)

33
Q

. ¿Cuál de las siguientes sustancias vasodilatadoras no se liberan durante el estado de shock en la microcirculación para disminuir la resistencia vascular periférica?
A. Prostaciclina (PGI2) B. Ácido araquidónico C. Óxido Nítrico D. Angiotensina II

A

D. Durante el estado de shock en la microcirculación se liberan múltiples sustancias vasodilatadoras entre ellas:La prostaciclina (PGI2) se produce en el endotelio como un potente vasodilatador e inhibidor de la agregación y adhesión plaquetaria lo que aumenta la perfusión tisular.;El óxido nítrico (NO) promueve la relajación del músculo liso vascular lo que produce vasodilatación y además inhibe la agregación y adhesión plaquetaria.;El PGI2 y el ácido araquidónico junto al óxido nítrico contribuyen a disminuir la resistencia vascular periférica y la hipotensión que se producen en el estado de shock

34
Q

Masculinode25años,estraídoalSEMluegodeunaccidentedetránsito,presentamúltipleshematomasylaceracionesa nivel de cara y cráneo. En la valoración inicial tiene un Glasgow de 10. ¿Cómo clasificaría el TCE?
A. Moderado
B. Leve
C. Severo
D.
El paciente no tiene un TCE debido que tiene el puntaje máximo de la escala de Glasgow

A

A. La escala de coma de Glasgow, valora la respuesta motora, ocular y verbal; tiene un puntaje de 3 a 15 que se emplea para asignar la severidad del TCE como: Severo: menor o igual a 8; Moderado: 9-12-; Leve: mayor o igual a 13.

35
Q

SepresentaalSEMunpacientede22añosconhistoriaderiñacallejeraconarmablanca,semuestranmúltiplescortesen brazos y cara, uno de ellos en tórax, de profundidad poco valorable por sangrado activo, a nivel del 7° espacio intercostal derecho. Se valoran signos vitales, con saturación de 96% en aire ambiente, taquipnea y taquicardia, hemodinámicamente estable por lo demás. A la auscultación el hemitórax derecho presenta disminución de murmullo vesicular, expansión asimétrica y timpanismo. ¿Cuál es el mejor paso por seguir?
A. TAC de tórax
B. Radiografía de tórax para definir conducta
C. Toracotomía para drenaje urgente
D. Observación
E. Suturar heridas y dar de alta con analgesia
F. Colocar 2 vías intravenosas e iniciar antibióticos empíricos

A

B. Ocurren neumotórax cuando entra aire libre al espacio potencial formado entre las pleura parietal y visceral. Los neumotórax primarios ocurren sin una enfermedad pulmonar clínica aparente, ya sea de forma espontánea o por penetración al espacio intrapleural por un traumatismo. Los neumotórax secundarios ocurren en pacientes con neumopatía subyacente. El neumotórax se puede diagnosticar con una radiografía de tórax más la clínica. A pesar de una sospecha clínica alta, siempre se debe confirmar el diagnóstico y el tipo de neumotórax mediante una técnica de imagen. La radiografía de tórax permite confirmar el diagnóstico, al igual que el ultrasonido. Este trastorno se debe corregir rápidamente para evitar una compresión del corazón por tensión y evitar un estado de compromiso hemodinámico.

36
Q

. Masculinode25añosestraídoalSEMporambulanciaposterioraunaccidentedetránsito,elpacientesequejadedoloren pelvis. Los signos vitales están dentro de los limites normales, al examen físico hay sensibilidad a la palpación de hipogastrio, no hay sangre en el meato uretral, se coloca una sonda Foley y hay salida de sangre franca. Las radiografías
pélvicas muestran fractura de rama pubiana derecha.
hallazgo más probable en la TC?
A. Perforación de vejiga hacia extraperitoneal
B. Lesión penetrante renal
Se realiza una TAC de emergencia. ¿Cuál de los siguientes es el
C. Lesión uretral
D. Perforación intestinal

A

: A. La rotura vesical extraperitoneal usualmente se debe a fracturas de la pelvis mientras que la intraperitoneal es más frecuente que sea de causa iatrogénica. Clínica Extraperitoneal: síntomas de la fractura pélvica, hematuria, oliguria o anuria Intraperitoneal: Dolor brusco en hipogastrio, síndrome vasovagal, paresia intestinal debido a la orina en cavidad peritoneal, anuria. Puede aparecer uremia y peritonitis la cual si la orina es estéril se puede manifestar varias horas después.

37
Q

Masculino de 19 años acude al SEM con una perforación ocular,¿Como médico general cuál es el mejor paso a seguir en el manejo de este paciente?
A. Retraer el párpado para buscar otras lesiones oculares y verificar el tamaño de la lesión, colocar vendaje y referir al paciente B. Realizar una tonometría ocular y dar antibióticos tópicos
C. Realizar una referencia inmediata a oftalmología, realizar un TAC sin medio de contraste y dar ATB profilácticos
D. Colocar fluoresceína más tetracaína para determinar la lesión y se deja en observación por 24 horas

A

C. En la perforación ocular se puede producir por una ruptura ocular o por una laceración abierta. Es importante que durante la examinación se debería de evitar cualquier procedimiento que genere presión sobre el ojo como retracción de los párpados o medición de presión intraocular por tonometría.En casos obvios de perforación se debería de evitar cualquier medicamento como tetracaína o fluoresceína en el ojo. Se debe sospechar perforación ocular al observar el ojo deformado y con pérdida obvia de volumen, en estos casos la agudeza visual siempre debe revisarse en cada ojo por separado y el reflejo pupilar aferente.La referencia a oftalmología debe ser inmediata si se sospecha de perforación ocular además de que se realiza TAC sin contraste axial y coronal de las órbitas y se deja al paciente nada vía oral junto a antibióticos profilácticos IV como vancomicina o ceftazidime para evitar endoftalmitis .Estos pacientes deben ser llevados rápidamente a cirugía para su reparación primaria ya que presentan un mejor pronóstico si se cierra en las primeras 24h.

38
Q

¿En cuál de las siguientes opciones es más frecuente que ocurra un hematoma subdural?
A. Ancianos C. Jóvenes, adolescentes y niños E. Ninguna de las anteriores B. Pacientes alcohólicos D. Pacientes con epilepsia

A

A. El hematoma subdural, es la presencia de hemorragia por debajo de la duramadre. El trauma directo que se produce puede ser menor y principalmente ocurre en ancianos y en aquellos pacientes que usan anticoagulaNtes como tratamiento para coagulopatías.En pacientes en los que se presenta un deterioro agudo inclusive pueden necesitar como tratamiento una craneotomía de emergencia.

39
Q

Masculino de 35 años es admitido en el SEM debido a una ccidente de tránsito. Esta inconsciente
PA90/60, FC110lpm, FR 20 rpm.
Presenta múltiples hematomas en el tórax y fractura de la cuarta y quinta costillas derechas, no presenta heridas abiertas. Se sospecha una rotura de la aorta intratorácica. ¿Cuál es el sitio más frecuente de rotura?
A. Ligamento arterioso
C. Unión sinotubular
B. Anillo y válvula aórtica
D. Arco aórtica a nivel de la salida de los grandes vasos

A

A. En cuanto a la lesión de aorta: Gold estándar para el diagnóstico: TC con medio de contraste;Sitios de ruptura en orden decreciente:; Ligamento arterioso; Hiato diafragmático Raíz de la aorta; Clasificación de la lesión:; Pequeña lesión en la íntima; Hematoma intramural; Pseudoaneurisma

40
Q

Masculinode36añosesllevadoalSEMporlaambulancialuegodeunaccidenteautomovilístico.FC110lpm,PA130/90 mmHg, SaO2 96% Al examen físico se encuentra la pierna derecha acortada, en aducción y rotación interna, además dolor y distensión abdominal en hipogastrio, cuando se iba a colocar la sonda Foley se noto sangre en meato uretral y hematoma escrotal por lo que no se coloca la sonda. ¿Cuál es el siguiente paso más adecuado en este paciente?
A. TAC C. Cistografía retrógrada B. Uretrografía retrógrada D. US escrotal

A

B. Las lesiones uretrales pueden ser anteriores o posteriores. Las posteriores es frecuente que se asocien a fractura pélvica, como se observa en este paciente, con probable fractura de acetábulo con luxación posterior. Triada de lesión uretral: Sangre en el meato uretral Incapacidad para orinar. Distensión de vejiga palpable. La prueba de imagen de lección en paciente con sospecha de lesión uretral es la uretrografía retrograda.

41
Q

Femeninade22añosconhistoriadecolisiónencocheaaltavelocidad.SetrasladaalSEMendondesedocumentadoloren pelvis derecha e hipogastrio, con una presión arterial de 120/80 y frecuencia cardiaca en 104 lpm. Al examen físico con dolor y distensión a nivel de palpación suprapúbica, sin datos francos de irritación peritoneal. Sin evidencia de sangrado por meato uretral, tacto rectal normal. Radiografías de pelvis con fractura de rama derecha de pubis. Se coloca sonda Foley sin resistencia, con retorno inmediato de sangre fresca. Se realiza ligamiento pélvico y se realiza TAC de abdomen y pelvis. ¿Qué lesión es esperable encontrar en el TAC?
A. Laceración renal C. Ruptura extraperitoneal de la
B. Lesión uretral vejiga
D. Perforación intestinal E. Lesión uretral derecha

A

C. La hemorragia y la extravasación de orina son los principales problemas relacionados a traumatismos genitourinarios. Un mecanismo de trauma contuso puede provocar laceración renal o una ruptura de la vejiga. El mecanismo típico de las lesiones vesicales es la transmisión de considerable energía a la vejiga llena de orina, lo que provoca una ruptura de la pared. Esto se asocia casi universalmente con cierta proporción de fractura pélvica. La presencia de hematuria macroscópica es el signo más importante de las lesiones de los órganos genitourinarios. Al igual que con otras estructuras abdominales, el TAC con contraste intravenoso identifica, con frecuencia, las lesiones de los órganos genitourinarios. Las rupturas vesicales se clasifican en intraperitoneales y extraperitoneales. En la ruptura extraperitoneal de la vejiga, usualmente los síntomas predominantes suelen ser los de la fractura pélvica. La hematuria, en mayor o menor grado, es el signo que, más frecuentemente, alertará sobre ruptura vesical. Si el desgarro en la pared vesical es grave se puede ocasionar una fuga de orina y por ende, colecciones extra peritoneales. En la ruptura intraperitoneal de la vejiga suele aparecer dolor de inicio súbito en hipogastrio, a menudo acompañado de síntomas vasovagales. La respuesta correcta es la C. Esta paciente cuenta con historia de fractura pélvica y hematuria, además, las rupturas extraperitoneales son las más frecuentes con el mecanismo de trauma de la historia del paciente.

42
Q

En un paciente politraumatizado y consciente se realizan pocas preguntas en la anamnesis, ¿Cuál de las siguientes es la más importante?
A. Alergias B. Lugar de residencia C. Tabaquismo D. Tipo de sangre

A

A. Al inicio de la valoración de un trauma, no es necesario una historia clínica detallada del paciente; si no que se van realizando intervenciones de acuerdo con la valoración ABCD y la identificación de las lesiones potencialmente mortales. Si el paciente está consciente preguntar sobre alergias podría evitar complicaciones extra o salvarle la vida al no administrar el medicamento.

43
Q

Masculino de 70 años que acude al SEM por dolor agudo a nivel de miembro inferior derecho. Refiere que recientemente inició un programa de actividad física y que tuvo episodios de dolor en rodilla derecha, pantorrilla y tobillo derecho. Es un paciente HTA, diabético y con dislipidemia, sin antecedente de alcoholismo o tabaquismo. Ingresa con una presión arterial en 166/88 mmHg y frecuencia cardiaca en 90lpm, IMC 43 kg/m2. Al examen físico con sensibilidad e induración en cabeza medial de gastrocnemio, con edema en tobillo y equimosis en forma de media luna en maléolo interno. ¿Cuál es la causa
más probable del cuadro del paciente?
A. Bursitis
C. Quiste poplíteo roto
E. Trombosis venosa B. Fractura de tibia
D. Desgarro de menisco medial

A

C. El quiste de Baker o quiste poplíteo sintomático se localiza detrás de la rodilla, hacia abajo en la pantorrilla. Se presenta con tumefacción, hipersensibilidad y dolor muscular que generalmente aparece tras inicio de prácticas de actividad física y se mantiene en el reposo. Es una colección anormal de líquido sinovial en la bursa gastrocnemio- semimembranosa, asociada a procesos capaces de incrementar la producción del líquido sinovial. Al examen físico puede detectarse una tumefacción en fosa poplítea en el lado afectado. Cuando se rompe, se extravasa el líquido sinovial y produce una reacción inflamatoria con edema doloroso de la pantorrilla, limitación funcional, eritema y calor local que puede extenderse, afectando tanto al pie como al muslo (síndrome pseudotromboflebítico).

44
Q

Masculinode50añosingresaalSEMporundolorabdominalepigástricode2díasdeevolución,elcualseirradiaenbanda y se asocia a vómitos. El paciente no presenta APP de importancia. Se realiza un ultrasonido en el que se observa una vesícula pletórica de pequeños litos, además los laboratorios muestran una amilasa sérica en 15.600 U/L. Con respecto al cuadro clínico de este paciente, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
A. La presencia de un BUN >10 mg/dL indica una pancreatitis severa
B. La fisiopatología del cuadro clínico se debe al edema u obstrucción parcial del esfínter de Oddi
C. Los niveles de amilasa elevados en más de 3 veces indica una pancreatitis severa
D. La fisiopatología del cuadro clínico se debe a un espasmo del esfínter de Oddi

A

B. El hallazgo de una amilasa sérica elevada en más de 3 veces los valores normales, asociada a síntomas característicos de pancreatitis aguda genera una sospecha diagnóstica que se confirma con los estudios de imágenes que demuestran la presencia de litos vesiculares. La pancreatitis aguda por litos vesiculares se debe al paso de estos litos por los ductos biliares hasta el ámpula de Vater en donde se da edema u obstrucción parcial del esfínter de Oddi que genera un reflujo retrógrado hasta llegar a los ductos pancreáticos.;Para determinar la severidad se utiliza el Bedside Index for Severity in Acute Pancreatitis (BISAP) que valora:BUN 25 mg/dL, alteración del estado mental Evidencia de SIRS (systemic inflammatory response syndrome) Edad >60 años Derrame pleural en una radiografía de tórax Los niveles de amilasa sérica aunque se encuentran muy elevados no se relacionan con la severidad de la pancreatitis aguda.

45
Q

Profesor de colegio, de 30 años, que acude al SEM por historia de 3 días de evolución de fiebre, escalofríos y dolor de garganta. El paciente ha asociado disfagia en las últimas 24. No ha presentado dolor torácico; sin embargo refiere estar empezando a presentar disnea. El paciente niega relaciones sexuales de riesgo. Su T es de 40°C y su presión arterial es de 125/78 mmHg, su frecuencia cardíaca es de 102 lpm y su frecuencia respiratoria es de 22 rpm. A la palpación presenta ganglios inflamados, dolorosos, móviles, en su región cervical izquierda. Su úvula Está desviada hacia la derecha. ¿Cuál es el siguiente mejor paso a seguir en el manejo de este paciente?
A. Frotis faríngeo y antibiótico oral
D. Asegurar una vía aérea permeable
B. Aspiración con aguja periamigdalino
E. Laringoscopia
C. Monospot y antibiótico oral

A

D. La infección profunda de cuello más común en adolescentes y adultos jóvenes es el absceso periamigdalino. Esta patología comúnmente es causada por patógenos como el Streptococcus pyogenes Streptococcus anginosus Streptococcus viridans Staphylococcus aureus y especies de Haemophilus Clínicamente los pacientes se presentan con fiebre malestar; dolor de garganta intenso; disfagia, odinofagia, voz de papa caliente babeo o halitosis. Al examen físico es probable observar una úvula desplazada hacia el lado contralateral con desplazamiento inferior y medial de la amígdala. Es posible también observar una amígdala fluctuante inflamada eritematosa con exudados y abombamiento ipsilateral del arco palatino. Es probable que los pacientes asocien inflamación de ganglios linfáticos. El diagnóstico se realiza clínicamente pero realizar un cultivo del líquido extraído del absceso puede ser útil para dirigir la terapia antibiótica. En estos pacientes el manejo de vías respiratorias es siempre el primer paso junto con antibióticos intravenosos con buena cobertura Gram positiva y anaeróbica clindamicina empírica oxicilina-sulbactam La Incisión y drenaje o aspiración con aguja tiene riesgo de obstrucción de las vías respiratorias complicaciones o inmunodeficiencia. La amigdalectomía por otra parte esta indicada si el paciente no responde al drenaje ni a los antibióticos aparecen amigdalitis o abscesos periamigdalinos recurrentes u otras complicaciones o hay obstrucción de las vías respiratorias.

46
Q

Masculinode27años,obeso,sinantecedentesmédicosdeimportancia,sepresentaalSEMeneldía#6postoperatoriocon dolor en la herida quirúrgica de una apendicectomía abierta por una apendicitis aguda perforada. El paciente niega fiebre y al examen físico presenta induración de la herida quirúrgica y un halo de eritema de 1,5 cm. Sus signos vitales presentan una frecuencia cardiaca de 78 lpm y una temperatura de 37,1°C, además laboratorios con leucocitos en 10.500 leucos/mm3. ¿Cuál de las siguientes opciones es el mejor tratamiento para este paciente?
A. Dar cefalexina 500 mg cada 6 horas por VO por 5 días
B. Retirar los puntos de la herida quirúrgica y aplicar clindamicina 600 mg IV cada 6 horas por 5 días
C. Retirar los puntos de la herida quirúrgica, limpiarla, retirar el tejido no viable y empacar con gasas humedecidas D. Drenar cualquier secreción e indicar amoxicilina más ácido clavulánico de 1 g VO cada 12 horas por 5 días

A

C. Este paciente presenta una infección de la herida quirúrgica. Esta se produce 5 o 6 días después de la cirugía aunque puede ocurrir antes o después, debido a la contaminación del sitio quirúrgico. Usualmente ingresa parte de la flora normal del paciente cuando se daña la integridad de la piel o en otros casos se produce por mala técnica quirúrgica de asepsia y antisepsia.;Los agentes más comunes son los cocos gram positivos como Staphylococcus aureus (más común), Staphylococcus coagulasa negativo y Enterococcus spp. Se presenta con eritema, dolor a la palpación, edema y en ocasiones salida de líquido, además algunos pacientes pueden presentar leucocitosis y fiebre leve. Se hace diagnóstico diferencial con celulitis debido a los signos claros de infección sistémica como fiebre y taquicardia.;En este caso el tratamiento al ser una infección pequeña y superficial se trata de hacer un cierre por segunda intención para lo que se deben retirar los puntos de la herida quirúrgica y verificar la salida de material purulento, además se debe de desbridar el tejido no viable, se irriga con solución salina y se empaca con gasas humedecidas para permitir que sane desde la base hasta la epitelización de la superficie.

47
Q

Sepresentapacientede26años,involucradoenaccidenteautomovilísticodealtavelocidad,alserextraídodelautomóvil presenta dificultad para defender la vía aérea, por lo que es intubado en la escena. Al ingresar la exploración del tórax muestra múltiples hematomas, sin lesiones penetrantes, expansión asimétrica, sin murmullo vesicular en hemitórax derecho, además de enfisema cutáneo. Se presenta hipotenso, con ruidos cardíacos hiperdinámicos, y soplo sistólico grado 1. La radiografía de tórax presenta neumotórax y neumomediastino. ¿estos hallazgos y la clínica del paciente se explican mejor por el cuál diagnóstico?
A. Rotura esofágica
C. Contusión miocárdica
E. Lesión de la raíz de la aorta
B. Rotura bronquial derecha D. Taponamiento cardíaco

A

B. Las lesiones en los bronquios principales son sobre todo lesiones por desaceleración rápida que generan fuerzas de corte en los bronquios distales móviles con respecto a las estructuras proximales más fijas. La espiración forzada contra la glotis cerrada y las fuerzas de compresión sobre el árbol bronquial contra la columna vertebral también puede dañar estas estructuras. La mayor parte de las lesiones traqueobronquiales ocurre a menos de 2 cm de la carina o en el origen de los bronquios principales. Los signos y síntomas de presentación son disnea, hemoptisis, enfisema subcutáneo, signo de Hamman y dolor a la palpación sobre el esternón. Un neumotórax grande, un neumomediastino o el enfisema cervical profundo también sugieren lesión del árbol traqueobronquial

48
Q

Se presenta paciente de 45 años politraumatizado con deformidad a nivel de hombro izquierdo, se realiza radiografía donde se encuentra fractura del cuello quirúrgico del húmero, esta lesión puede ocasionar lesión del nervio:
A. Ulnar D. Rama profunda del nervio radial
B. Mediano E. Rama superficial del nervio radial
C. Axilar

A

C. El cuello quirúrgico humeral es una línea mal definida que marca el límite entre la epífisis superior y la diáfisis humeral. Detrás de este pasa el nervio axilar, el cual se ve dañado dependiendo del mecanismo de trauma y del desplazamiento de la fractura.

49
Q

Una paciente de 54 años se presenta a emergencias por dolor de rodilla derecha y fiebre. Esta paciente presenta como antecedentes hipertensión, hipotiroidismo y artrosis generalizada. ¿Cuál sería el mejor paso por seguir?
A. Infliximab
B. Antibiótico y lavado de articulación
C. Llevar a sala de operaciones de urgencia
D. Artrocentesis
E. Tratar como artrosis descompensada con AINES F. Factor reumatoide y anticuerpos antinucleares

A

D. Es un estudio poco invasivo que permite el análisis de líquido sinovial obtenido por punción percutánea de una articulación. Es fundamental en el abordaje de la monoartritis. Las indicaciones para realizar una artrocentesis son: a) análisis de líquido sinovial, b) drenaje de hemartrosis, c) sospecha de artritis séptica y d) administración de analgésicos o esteroides para el tratamiento de artritis aguda o crónica. En este caso el análisis del líquido sinovial guía el diagnóstico y ayuda a una terapéutica guiada.