CARDIOLOGIA Flashcards

1
Q
  1. Un Masculino de 67 años se somete a un injerto de bypass de arteria coronaria y cirugía de reemplazo de válvula aórtica. Tiene antecedentes de estenosis aórtica, enfermedad coronaria e hipertensión. La cirugía es realizada sin complicaciones y se traslada a la unidad de rehabilitación el día postoperatorio #2. A las horas, experimenta debilidad de inicio repentino, dolor de pecho opresivo y falta de aire. El paciente se nota ansioso. Su presión arterial es de 70/30 mmHg, el pulso es 148 lpm y las respiraciones son 26 por minuto. A la auscultación pulmonar se escuchan crépitos bibasales. El ECG muestra fibrilación auricular con conducción AV rápida ¿Cuál de los siguientes es el mejor próximo paso en el manejo de este paciente?
    A. Estimulación transcutánea
    C. Cardioversión eléctrica directa
    E. Amiodarona
    B. Desfibrilación
    D. Diltiazem
    F. Lidocaína
A

C. La fibrilación atrial (FA) es una taquiarritmia supraventricular asociada con causas cardiacas, como en el caso de este paciente con enfermedad coronaria y valvular y causas no cardíacas como trastornos hidroelectrolíticos e hipertiroidismo. Los síntomas incluyen palpitaciones, aturdimiento, disnea y pulso irregular. Al ECG se observa ausencia de ondas P con intervalos QRS irregulares. En pacientes inestables se indica cardioversión eléctrica urgente. En pacientes estables el tratamiento de primera línea son betabloqueadores (propranolol, atenolol, metoprolol) para control del ritmo (meta <80-110 lpm) o bloqueadores de calcio (diltiazem, verapamilo). Segunda línea digoxina, preferida en pacientes con falla cardíaca descompensada. Tercera línea antiarrítimicos como, amiodarona, flecainida o propafenona o terapia de ablación. La anticoagulación es para pacientes con comorbilidades de riesgo. Todos los pacientes que requieren cardioversión deben anticoagularse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Masculino de 50 años acude al SEM con dolor retroesternal que irradia a mandíbula y brazo izquierdo. Se le realiza un ECG y se le hace el diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del ST y a las 24 horas de ingresado el paciente muere. ¿Cuál es la causa más frecuente que produjo la muerte de este paciente?
    A. Fibrilación ventricular
    C. Ruptura de pared del ventrículo izquierdo
    B. Ruptura de músculos papilares
    D. Shock cardiogénico
A

A. Después de un infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST), el ventrículo izquierdo sufre una serie de cambios de forma, tamaño y grosor tanto en los segmentos infartados como en los no infartados. Este proceso se llama remodelado ventricular y generalmente precede al desarrollo de ICC en los meses o años posteriores al infarto.En las primeras 24 horas la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular pueden ocurrir sin arritmias de advertencia previa. El riesgo de que aparezca fibrilación ventricular puede reducirse al administrar lidocaína intravenosa de forma profiláctica;; sin embargo, no se recomienda su uso general ya que no se ha visto una reducción en la mortalidad general, y más bien puede aumentar el riesgo de bradicardias y asistolia.El tratamiento en estos casos si no hay alteraciones hemodinámicas es mediante amiodarona IV en bolo de 150 mg por 10 minutos seguido de una infusión de 1.0 mg/min por 6 horas y luego 0.5 mg/min. La mortalidad intrahospitalaria es alta aunque la sobrevida a largo plazo de quienes sobreviven es alta y el periodo de mayor riesgo para la persona son las primeras 48 horas posteriores al IAMCEST.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.
Masculino de 45 años, sin APP de interés, asiste a consulta para recibir su control médico anual. Al llegar a la consulta el paciente es diagnosticado HTA, por lo que se inicia tratamiento médico. El antihipertensivo que se prefirió en este paciente actúa aumentando la natriuresis, disminuyendo la concentración de angiotensina ll y disminuyendo la producción de aldosterona. ¿A qué grupo de medicamentos pertenece el medicamento electo para este paciente?
A. Antagonista de receptores de aldosterona D. Inhibidores de la renina
B. Bloqueadores alfa adrenérgicos E. Diuréticos del tiazídicos
C. Bloqueantes del receptor de angiotensina II

A

E. Las dosis pequeñas de diuréticos tiazídicos suelen utilizarse solos o en combinación con otros antiHTAres. Las tiazidas inhiben la bomba de sodio/cloruro en la porción distal del túbulo contorneado y con ello intensifican la excreción de sodio. A largo plazo también actúan como vasodilatadores. Son fármacos inocuos, eficaces, baratos y disminuyen la frecuencia de problemas clínicos agudos. Generan efectos hipotensores adicionales cuando se combinan con bloqueadores β, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACEI) o antagonistas del receptor de angiotensina (ARB). A diferencia de ello, es menos eficaz la adición de un diurético a un bloqueador de conductos del calcio. Las dosis usuales de hidroclorotiazida varían de 6.25 a 50 mg/día. Ante la mayor incidencia de efectos metabólicos adversos (hipocalemia, resistencia a la insulina y mayor nivel de colesterol), por lo regular no se recomiendan dosis mayores. La clortalidona es un diurético con estructura similar a la de la hidroclorotiazida, y a semejanza de esta última, bloquea el cotransporte de sodio y cloruro en la porción inicial del túbulo distal. Sin embargo, la clortalidona tiene una semivida más larga (40 a 60 h, en comparación con 9 a 15 h) y una potencia antiHTAra 1.5 a 2.0 veces de la hidroclorotiazida. Con la clortalidona también es mayor la pérdida de potasio. La amilorida y el triamtereno, 2 diuréticos ahorradores de potasio, actúan al inhibir los conductos de sodio epiteliales en la zona distal de la nefrona. Ambos fármacos son antiHTAres débiles, pero pueden utilizarse en combinación con una tiazida para proteger de la hipocalemia. El sitio principal en que actúan los diuréticos con acción en asa de Henle es el cotransportador de Na+-K+-2Cl– en la porción ascendente gruesa del asa mencionada. Los diuréticos con acción en dicha asa por lo común se reservan para sujetos HTAs con disminución de la filtración glomerular [que se refleja en cifras de creatinina sérica 220 μmol/L (2.5 mg/100 mL)], insuficiencia congestiva cardiaca o retención de sodio y edema de otras causas, como la administración de un vasodilatador potente como el minoxidilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

. Femenina de 55 años HTA de larga data es llevada al SEM por repentina aparición de severo dolor torácico que irradia a espalda. A la valoración se muestra confundida y agitada. Su presión arterial es de 88/42 mmHg y la frecuencia cardíaca es de 110 lpm. Las venas yugulares están distendidas y los pulmones con murmullo vesicular conservado bilateral. Se coloca catéter intraarterial en arteria radial y muestra una variación significativa de la presión arterial sistólica asociada al ciclo respiratorio y la radiografía de tórax con ensanchamiento del mediastino. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable del cuadro de la paciente?
A. Estenosis aórtica
D. Ruptura de músculos papilares
B. Taquiarritmia cardiaca
E. Acumulación de líquido pericárdico
C. Infarto agudo de miocardio

A

E. La pericarditis aguda es por mucho, el proceso patológico más frecuente que afecta el pericardio y posee 4 características diagnósticas principales:

Dolor torácico: intenso, retroesternal y en el área precordial izquierda, y se irradia al cuello, los brazos o el hombro izquierdo. A menudo es pleurítico, pero puede confundirse con infarto agudo de miocardio.

Frote pericárdico: audible en algún punto en cerca de 85% de los pacientes con pericarditis aguda.

ECG: muestra cambios que son consecuencia de la inflamación subepicárdica aguda y evoluciona en 4 fases.

Derrame pericárdico: En la radiografía de tórax se puede observar agrandamiento de la silueta cardiaca con una configuración en “botella de agua”, pero puede ser normal.

La acumulación de líquido en el espacio pericárdico en una cantidad que basta para ocasionar obstrucción grave del retorno venoso, culmina en taponamiento cardiaco. Los 3 signos principales del taponamiento, la tríada de Beck, son hipotensión, disminución de ruidos cardiacos y distensión venosa yugular, con un descenso x notable, pero ausencia del descenso y, el pulso paradójico es otra pista muy importante y consiste en una disminución inspiratoria mayor de lo normal (10 mmHg) de la presión sistólica. Si el trastorno es muy intenso, se le puede detectar al palpar la desaparición o la debilidad del pulso arterial durante la inspiración. Es por esta razón que la opción correcta es la acumulación de fluido pericárdico que ocasiona taponamiento cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Masculino de 67 años que consulta por dolor torácico de 6 meses de evolución. Refiere que el dolor aparece y la sensación de opresión torácica ocurren cuando camina rápido o sube escaleras y que duran aproximadamente 10 minutos y desaparecen con el reposo. Tiene un historial de enfermedad coronaria con bypass de arteria coronaria hace 12 años. Es HTA y, además, tiene dislipidemia. La presión arterial es de 150/92 mmHg y la frecuencia cardiaca de 89 lpm, con ritmo regular. En la prueba de esfuerzo en la cinta de correr tras 6 minutos, desarrolla dolor en el pecho y se detiene. Se administra nitroglicerina sublingual, con alivio casi inmediato del dolor. ¿Cuál es el mecanismo predominante responsable del rápido alivio del dolor en este paciente?
A. Disminución de la contractilidad ventricular izquierda
D. Disminución de las resistencias vasculares periféricas
B. Disminución de la tensión de la pared ventricular izquierda
E. Efecto cronotrópico negativo
C. Vasodilatación coronaria

A

B. Los nitratos son una clase de medicamentos que aumentan la liberación de óxido nítrico(NO) en las células del músculo liso vascular, lo que lleva a la relajación del músculo liso y la posterior vaso dilatación. Las venas se ven afectadas más que las arterias, y la mayoría de los efectos terapéuticos de los nitratos resultan de la “estasis” venosa relativa y posteriormente, la disminución de la precarga, lo que se traduce en reducción de la tensión sobre la pared ventricular, con subsecuente mejoría de perfusión miocárdica. Los nitratos de acción rápida y corta se utilizan principalmente en el tratamiento sintomático de la angina de pecho aguda y la urgencia hipertensiva. Los efectos secundarios pueden incluir cefalea, reflujo gastroesofágico e hipotensión con síncope.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Femenina de 71 años, Obesa con IMC de 43 Kg/m2, con antecedente de diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemia. La paciente ha sufrido 3 episodios de dolor abdominal posprandial que desaparecen espontáneamente, por lo que se decide realizar un ultrasonido abdominal ante sospecha de litiasis biliar. El ultrasonido no documenta litos sin embargo, se observa que la paciente presenta aneurisma de aorta abdominal de 5 cm de diámetro. La paciente no presenta dolor a la palpación profunda ni datos de irritación peritoneal. Su FC es de 87 lpm y su PA de 145/115 mmHg. ¿Cuál es el mejor manejo de esta paciente?
A. Control adecuado de la PA y ecografías cada 6 meses
B. Control adecuado de la PA y si aumenta de tamaño (>6cm)
C. Control adecuado de la PA y TC cada 6 meses
D. Control adecuado de la PA y TC cada 6 meses
E. Control adecuado de la PA e intervención programada
colocar endoprótesis

A

A. En aquellos pacientes que presentan un aneurisma de aorta abdominal pequeño, de menos de5,5 cm y asintomático, se prefiere observar con una ecografía de vigilancia para identificar la tasa de expansión y así disminuir el riesgo de rotura. La frecuencia de las ecografías dependerá del tamaño del aneurisma. En pacientes cuyo aneurisma mida entre 5 y 5,4 cm se debe solicitar un ultrasonido cada 6 meses en pacientes que mida entre 4 y 4,9 cm se debe realizar cada 12 meses en pacientes con un aneurisma de entre 3 y 3,9 cm se puede solicitar una ecografía cada 3 años y en aquellos que presenten un aneurisma de 2,5 a 2,9 cm su control podrá realizarse cada 10 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dentro de la etiología de miocarditis, el tipo más frecuente es debida a:
A. Viral
C. Bordetella
E. Micobacteriana
B. Amebiana
D. Salmonella

A

A. La miocarditis (inflamación del corazón) puede ocurrir por múltiples causas, pero más a menudo se atribuye a agentes infecciosos que pueden lesionar el miocardio a través de invasión directa, producción de sustancias cardiotóxicas o por inflamación crónica con o sin infección persistente. La miocarditis infecciosa se ha reportado con casi todos los tipos de agentes infecciosos, pero más a menudo se asocia con virus y con el protozoario Trypanosoma cruzi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una Femenina de 67 años consulta con varios meses de hinchazón de las extremidades inferiores. Padece de hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 e infección por hepatitis C. Fue tratada por tuberculosis hace 10 años. Su presión arterial es de 120/80 mmHg y el pulso es de 88 lpm. El examen físico muestra un edema simétrica de las extremidades inferiores. EI hígado se palpa 4cm debajo del margen costal y hay ascitis. Se palpa la punta del bazo en la inspiración profunda. La presión abdominal muestra una distensión persistente de las venas yugulares (reflujo hepato yugular positivo). Campos pulmonares limpios en la auscultación. ¿Cuál de los siguientes hallazgos son los más sugerentes de una causa cardíaca para el edema de este paciente?
A. Pulmones limpios a la auscultación
D. Hepatomegalia
B. Ascitis
E. Reflujo hepatoyugular positivo
C. Esplenomegalia

A

E. Síntomas y signos de congestión y aumento de la presión venosa central: Edema con fóvea periférica: como resultado de la trasudación de líquido debido al aumento de la presión venosa.

Síntomas de congestión venosa hepática: dolor abdominal e ictericia. Distensión venosa yugular: hinchazón visible de las venas yugulares debido a un aumento de la PVC y la congestión venosa.

Signo de Kussmaul: distensión de las venas yugulares durante la inspiración.

Ascitis: puede ser de etiología maligna, hipoalbuminemia, hipertensión portal, infección o pancreatitis. Hepatoesplenomegalia: puede resultar en cirrosis cardíaca y ascitis. Traduce malignidad, infección o congestión venosa.

Reflujo hepatoyugular: congestión venosa yugular inducida al ejercer presión manual sobre el hígado del paciente. En ocasiones puede desencadenarse elevación de la presión venosa por la inducción del reflejo hepatoyugular o por elevación pasiva de las piernas. El reflejo hepatoyugular es inducido al aplicar presión firme y constante en la mitad superior del abdomen, de preferencia en el CSD, durante 15 s. La respuesta positiva se define por un incremento sostenido de 3 cm en la presión venosa yugular durante la aplicación firme de presión en el abdomen. Refleja una sobrecarga de volumen del corazón derecho, incapacidad del corazón derecho para bombear sangre adicional, por tanto una distensión venosa yugular visible que persiste durante varios segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Masculino de 71 años, fumador de 2,5 cajas al día desde hace mas de 50 años, HTA en tratamiento con diuréticos de asa, con bloqueo de rama izquierda. Acude a emergencias referido de su EBAIS por dolor torácico interescapular descendente, caracterizado como desgarrador, muy intenso. La presión arterial del paciente se encuentra en 250/10 mmHg y la frecuencia cardiaca en 120 lpm. La temperatura del paciente es de 35.6°C. Al realizarle un ECG se observa el bloqueo de rama izquierda del paciente ya diagnosticado previamente. En la radiografía de tórax se visualiza una dilatación del cayado aórtico. ¿Cuál sería el mejor siguiente paso a seguir con este paciente?
A. Cirugía cardiaca abierta para reparación de intima vascular
B. Observación
C. Revascularización endovascular urgente
D. Tratamiento con rtPA Anticoagulación oral, betabloqueadores y aspirina
E. Confirmar patología con ecocardiografía transesofágica

A

E. La disección aórtica es un desgarro en la capa interna de la aorta que conduce a un hematoma decrecimiento progresivo en el espacio íntima media. Los factores de riesgo de disección aórtica incluyen la edad y la hipertensión. Los pacientes suelen presentar un dolor intenso de aparición repentina que se irradia al pecho, la espalda o el abdomen. Un mediastino ensanchado en la radiografía de tórax es característico de esta patología. El diagnóstico suele confirmarse con angioTAC en pacientes
estables y mediante ecocardiografía transesofágica en pacientes inestables. Las opciones de tratamiento van desde medidas conservadoras, como la
optimización de la presión arterial, a cirugía y colocación de stent aórtico, según la localización y la gravedad de la disección. La oclusión completa de los vasos ramificados y la rotura aórtica son complicaciones frecuentes. Incluso con tratamiento, las tasas de mortalidad asociadas con la disección aórtica son altas. Al abordar a los pacientes con sospecha de disección aórtica, se debe determinar la probabilidad de la patología previo a realizar cualquier prueba, basándose en la evaluación clínica o en la puntuación de riesgo de detección de disección aórtica junto con los estudios iniciales, los cuales incluyen ECG, laboratorios y radiografías convencionales. Para confirmar el diagnóstico y clasificar a los pacientes con disección aórtica se debe realizar una ecocardiografía transesofágica, la cual permitirá clasificar a los pacientes según la clasificación de Stanford en:
A. Disección aórtica tipo A de Stanford → cualquier disección que involucre la aorta ascendente (definida como próxima la arteria braquiocefálica). Requiere de cirugía inmediata y puede presentar complicaciones como insuficiencia aórtica y taponamiento cardíaco
B. Disección aórtica tipo B de Stanford → cualquier disección que no involucre la aorta ascendente es decir aorta descendente con origen distal a la arteria subclavia izquierda. La mayoría de estos casos se pueden tratar con terapia médica como lo es el uso de β bloqueantes y vaso dilatadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Masculino de 27 años conocido sano, acude al SEM debido a dolor torácico repentino e intenso que irradia a cuello y espalda. A usted le llama la atención la altura de 1.96 cm y al examen físico se documenta hiperlaxitud de las articulaciones. ¿Cuál de las siguientes opciones seria probable encontrar en este paciente?
A. Soplo diastólico
C. Dextrocardia
B. Chasquido de apertura de la válvula aórtica
D. Hipertensión arterial

A

A. La disección de aorta se presenta como un dolor torácico súbito que irradia a espalda, puede ir progresando conforme avanza la disección. Se debe sospechar en este paciente por un fenotipo compatible con síndrome de Marfan, el cual es un factor de riesgo para la disección de aorta. Además, este paciente no tiene factores de riesgo para sospechar un IAM. La insuficiencia valvular aórtica aguda ocurre en más del 50% de los pacientes con disección proximal, la cual es la forma más común de disección. Se debe al desgarro que ensancha la raíz o a la rotura del anillo. Esta complicación se manifiesta como: pulso saltón, ensanchamiento de la presión diferencial, soplo diastólico que irradia al borde esternal derecho y manifestaciones de insuficiencia cardiaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos en el ECG es una manifestación clásica de la hipercalemia?
A. Onda T aplanada con onda U
C. Onda T alta y picuda
E. No se aprecian cambios en el ECG
B. QRS angosto
D. QT angosto

A

C. La hipercalemia se define como un nivel de potasio sérico de 5.5mM. Esta es una emergencia médica debido a los efectos que puede tener en el corazón. Se han asociado arritmias como bradicardia sinusal, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular y asistolia. Aumentos del K+ extracelular pueden afectar la fase de repolarización y en el ECG se puede observar primero ondas T altas y picudas, que progresan a pérdida de la onda P y a un QRS más ancho conforme van aumentando los niveles. Como antagonista de los efectos cardíacos se puede utilizar calcio IV que ayuda a proteger el corazón al aumentar el potencial de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos es normal encontrarlo al examen físico cardiaco de un adulto mayor?
A. Tercer ruido cardiaco
C. Disnea de esfuerzo
E. Hipotensión ortostática
B. Cuarto ruido cardiaco
D. Soplo diastólico

A

B. Un impulso presistólico palpable corresponde al 4to ruido cardiaco (R4) e indica una disminución de la complianza del ventrículo izquierdo y de la fuerza que contribuye a la contracción atrial para el llenado ventricular; este R4 es un hallazgo normal en la exploración física en individuos con ritmo sinusal, mayores de 75 años. El tercer ruido cardiaco es indicativo de una onda de llenado temprana rápida en pacientes con insuficiencia cardíaca. La disnea de esfuerzo puede estar relacionada a insuficiencia cardiaca congestiva por lo que no es un hallazgo normal en los ancianos.Los soplos diastólicos a diferencia de los sistólicos, estos siempre significan alteración estructural en el corazón. El síncope se debería de encontrar la causa subyacente por ejemplo es común que se produzca síncope debido a hipotensión ortostática que se puede exacerbar con la edad, deshidratación, medicamentos, comida o cambios de temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Femenina de 59 años que se somete a bypass + reemplazo de válvula aórtica, sin complicaciones. 5 horas después experimenta debilidad, opresión de pecho, y dificultad para respirar. Su presión arterial es de 70/30 mmHg, con FxC 148 lpm y respirando a 26 rpm. Presenta crépitos bibasales. El ECG muestra una fibrilación articular. ¿Cuál es la mejor intervención en este momento?
A. Amlodipino
C. Cardioversión
E. Desfibrilación
B. Lidocaína
D. Amiodarona

A

C. La cardioversión es la aplicación de electricidad para terminar un ritmo que incluso con perfusión (p. ej., taquicardia ventricular con pulso, taquicardia supraventricular, lo que incluye arritmias auriculares) permita restablecer un ritmo sinusal normal. Con base en esta definición, la cardioversión es un procedimiento menos urgente comparado con la desfibrilación, aunque el paciente que requiere cardioversión podría estar hipotenso o con inestabilidad hemodinámica, en vez de encontrarse en paro cardiaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Masculino de 80 años acude a su consulta control debido a lumbalgia crónica de 2 años de evolución, que está siendo tratada con AINES. Durante el examen físico se documenta PA en posición supina de 165/90 y en posición de bipedestación en 130/75. ¿Cuál es las siguientes es la causa más probable del cambio en la PA de este paciente?
A. Insuficiencia cardiaca diastólica
B. Disminución de la contractilidad del ventrículo izquierdo
C. Disminución de la respuesta de los barorreceptores
D. Insuficiencia cardiaca

A

C. La hipotensión ortostática se define como un descenso en la PAS de al menos 20 mmHg o en la PAD de al menos 10 mmHg en los 3 minutos siguientes a ponerse de pie. Esta se produce por un funcionamiento anormal de los barorreceptores, en el cual las neuronas simpáticas post ganglionares no realizan adecuadamente norepinefrina, por lo que no se produce la vasoconstricción para compensar la disminución de volumen intratorácico al ponerse de pie. Este se caracteriza, aunque no siempre por una respuesta refleja con FC aumentada, a diferencia del sincope vasovagal en el cual no hay disfunción del sistema nervioso autónomo y la respuesta vagal exagerada provoca hipotensión y bradicardia. Esto se puede deber a enfermedades neuro-degenerativas, pero también existe una reducción de la sensibilidad del barorreceptor asociada a la edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Masculino de 78 años, conocido con HTA y fibrilación atrial, en tratamiento con enalapril y warfarina. es llevado al SEM debido a que sus familiares lo notan confundido desde hace 1 día y además hace 2 horas inicio con gingivorragia. durante la historia clínica se documenta que el paciente toma enalapril, metoprolol y warfarina. Desde hace 2 meses inicio cambios en el estilo de vida, por lo que cambió su dieta a muchas comidas verdes además como realiza ejercicio toma acetaminofén todas las semanas para sus dolores musculares. ¿Cuál de los siguientes es más probable que este provocando el sangrado de este paciente?
A. Acetaminofén
C. Espinaca
E. Ejercicio intenso
B. Brócoli
D. Batidos verdes

A

A. El acetaminofén y otros AINES podrían incrementar el efecto anticoagulante, particularmente si se utilizan dosis altas por varios días consecutivos, mientras que, por el contrario, los efectos anticoagulantes podrían disminuir si se consumen alimentos altos en vitamina K.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un Masculino de 59 años se presenta con angina, sudoración y sensación de muerte inminente. Antecedentes de importancia son DM2, HTA, y dislipidemia. Que han estado en control subóptimo por baja adherencia al tratamiento. La presión arterial al ingreso es de 165/98 mmHg, saturando 98% en aire ambiente, y sin datos de congestión pulmonar. Se realiza un ECG donde se documenta elevación del ST de V2 a V4, y taquicardia sinusal. ¿Cuál es el mejor paso por seguir?
A. Disminuir presión arterial de manera rápida para evitar isquemia
B. Aspirina, clopidogrel, niveles de enzimas cardíacas y coordinar reperfusión
C. AINES para aliviar dolor
D. TAC
E. Ingreso a UCI
F. AngioTAC

A

B. Diagnóstico: Infarto del miocardio con elevación del segmento ST. El manejo de este paciente corresponde al de un IAMCEST, donde el tratamiento primario e inmediato es la reperfusión para revertir el proceso obstructivo y se deben medir enzimas cardíacas para correlacionar con la clínica, aunque no son del todo necesarias. La doble antiagregación está indicada en este y la gran mayoría de los pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál de las siguientes opciones corresponden a signos presentes en un paciente con un gasto cardiaco bajo:
A. Bradicardia
C. Aumento de pulsos periféricos
E. Llenado capilar <3 s
B. Hipertensión
D. Livedo reticularis

A

D. La disminución del volumen intravascular y del gasto cardíaco causan taquicardia, hipotensión, frialdad periférica, disminución de pulsos periféricos; y livedo reticularis (patrón reticular de decoloración rojiza y azulada de la piel); esto se genera por vasoconstricción cutánea como mecanismo compensatorio para que la sangre se desvíe de la piel a áreas más vitales como el SNC y el corazón. Esto provoca una respuesta refleja compensatoria, iniciada por los barorreceptores en el seno carotídeo y el arco aórtico, lo que resulta en un aumento de la actividad del sistema simpático y una disminución de la actividad del nervio vago; este reflejo aumenta la resistencia vascular periférica, el retorno venoso al corazón y el gasto cardiaco lo que limita una disminución mayor en la presión arterial. La perfusión renal y glomerular también puede verse afectada por reducciones en el gasto cardíaco por vasodilatación periférica o vasoconstricción renal profunda lo que puede generar oliguria y en casos prolongados puede llevar a necrosis tubular aguda. La falla cardiaca e insuficiencia circulatoria puede aumentar los niveles de L-lactato en plasma debido a la mala perfusión tisular, lo que genera una acidosis metabólica con brecha aniónica aumentada. En casos de acidosis metabólica, la contractibilidad cardiaca intrínseca se puede disminuir, pero la función inotrópica se mantiene normal por la liberación de catecolaminas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a la miocardiopatía hipertrófica?
A. La miocardiopatía representa el 90% de los casos de insuficiencia cardiaca
B. Se considera una enfermedad no heredable debido a que las alteraciones son por factores ambientales
C. El punto máximo de hipertrofia es en el septo interventricular lo que genera obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo D. Esta es la principal causa de muerte súbita en adultos mayores y es una importante causa de falla cardiaca

A

C. La miocardiopatía es la enfermedad del músculo cardíaco y representa hasta el 10% de los casos de insuficiencia cardiaca, estas se pueden clasificar en dilatadas, restrictivas o hipertróficas. La cardiomiopatía hipertrófica se define como la hipertrofia del ventrículo izquierdo que se desarrolla en ausencia de causantes de cambios hemodinámicos, como hipertensión, enfermedad de la válvula aórtica o enfermedades sistémicas infiltrativas o por almacenamiento. Esta es la principal causa de muerte súbita en pacientes jóvenes y es una importante causa de falla cardiaca (opción D). Se considera una enfermedad autosómica dominante debido a las mutaciones que se producen en más de 9 genes de sarcómeros. Las características fenotípicas de la hipertrofia es su engrosamiento ventricular no uniforme con el punto máximo de hipertrofia en el septo interventricular, la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo representa la principal causa de diagnóstico y de intervención. Los síntomas principales que se encuentran al diagnóstico son disnea de esfuerzo, angina o síncope. El tratamiento de estos pacientes se basa en el manejo de los síntomas y la prevención de muerte súbita e infartos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Masculinode18añosqueexperimentaunsíncopemientrastrasladavigasenunaconstrucción.Recuperalaconscienciaen menos de un 1 minuto. Historiándolo, refiere que tiene palpitaciones y dolor de pecho cuando realiza ejercicios. Niega uso de drogas ilícitas. Sus signos vitales son normales y al examen físico se ausculta a lo largo del borde esternal izquierdo un soplo sistólico crescendo-decrescendo sin irradiación carotídea. La radiografía de tórax es normal. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de su episodio sincopal?
A. Miocardiopatía hipertrófica
D. Disección aórtica
B. Retraso en la conducción atrioventricular
E. Valvulopatía mitral por fiebre reumática
C. Síndrome PHACES

A

A. La miocardiopatía hipertrófica (HCM) es una afección genética caracterizada por hipertrofia ventricular izquierda que no es causada por otras enfermedades sistémicas cardíacas. Los pacientes pueden ser asintomáticos y ya cuando presenta síntomas suelen debutar con dolor torácico, disnea, y síncope e inclusive, muerte súbita cardíaca. El diagnóstico se puede establecer con un ECG en reposo y ecocardiografía. Los síntomas suelen empeorar con el ejercicio, la deshidratación y ciertos medicamentos como los diuréticos, hidralazina, IECA/ARA II y digoxina. Al examen físico se ausculta un soplo de eyección sistólico que aumenta con maniobras de Valsalva y disminuye al acuclillarse (por disminución de las resistencias vasculares periféricas). En el ECG los hallazgos clásicos son signos de hipertrofia ventricular izquierda y ondas Q profundas y en el ecocardiograma se pueden evidenciar un tabique interventricular engrosado asimétricamente. El manejo para todos los pacientes implica cambios en el estilo de vida y posiblemente la colocación de cardiodesfibrilador implantable, y para los pacientes sintomáticos, la terapia médica o quirúrgica está indicada. Los objetivos de la terapia son disminuir la frecuencia cardíaca para permitir un mejor llenado del ventrículo izquierdo y reducir la obstrucción del tracto de salida del VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Cuál es la cardiopatía que presenta un mayor riesgo de desarrollar endocarditis infecciosa?
    A. Tetralogía de Fallot no operada
    C. Cardiopatía hipertrófica
    B. Alteración valvular por fiebre reumática
    D. Conducto arterioso reparado en la infancia
A

A. La endocarditis es una infección que involucra las válvulas cardiacas aunque también puede afectar zonas con defectos en el tabique ventricular, endocardio dañado o inclusive dispositivos intracardiacos. Aquí se producen las lesiones típicas de la endocarditis que se conocen como vegetaciones; estas son masas de plaquetas, fibrina, microorganismos y escasas células inflamatorias. La principal etiología de la endocarditis proviene de cavidad oral, piel y tracto respiratorio superior con Streptococcus viridans, Staphylococcus, y los organismos HACEK (Haemophilus spp, Aggregatibacter spp, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, y Kingella kingae). Los pacientes con alto riesgo de morbilidad severa o muerte en caso de que desarrollen endocarditis son aquellos con prótesis en válvulas cardiacas, antecedentes de endocarditis previa, cardiopatía congénita cianótica no reparada incluidas derivaciones o conductos paliativos, 6 meses posteriores a alguna reparación completa de defectos cardíacos congénitos, reparación incompleta de cardiopatía congénita con defectos residuales adyacentes al material protésico o alguna valvulopatía que se desarrolla después de un trasplante cardiaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Masculino de 40 años, acude al SEM por cefalea. Tiene múltiples consultas por esta causa, en las cuales le han dado analgesia sin lograr un alivio sintomático a largo plazo. PA 180/100 mmHg, FC 95 lpm, FR 15 rpm. En el examen físico llama la atención un cuarto ruido cardiaco, chasquido sistólico seguido de un soplo midsistólico en el borde esternal izquierdo; pulsos femorales disminuidos y retrasados, pulsos braquiales normales. Usted le realiza una radiografía de tórax, ¿Cuál de los siguientes esperaría encontrar?
A. Cicatriz pleural apical
D. Contorno ventricular derecho prominente
B. Cifoescoliosis
E. Costillas haciendo muescas
C. Pericardio con calcificación

A

E. En este paciente se debe sospechar una clínica de coartación de aorta, esta típicamente se encuentra en la aorta descendente justo por detrás de la unión de la pulmonar principal con la pulmonar izquierda. Debido a la estrechez hay un aumento de la poscarga en todas las estructuras superiores a la coartación. Se caracteriza por clínica de cefalea, epistaxis, presión torácica y claudicación durante el esfuerzo. Durante el examen físico se espera encontrar presión arterial y pulsos menores y retrasados en extremidades inferiores, soplo interescapular mesosistólico o continuo por el chorro a gran velocidad que pasa a través de la lesión, soplo continuo y sistólico en la pared lateral del tórax debido al desarrollo de circulación colateral y por esto mismo podrían encontrarse vasos intercostales agrandados y pulsátiles. Estos pacientes están en mayor riesgo de: hipertensión arterial, crecimiento aórtico ascendente, descendente o formación de aneurisma, hipertrofia ventricular izquierda, insuficiencia cardiaca, aterosclerosis acelerada coronaria o cerebral, aneurisma cerebral.
Exámenes de gabinete:
- ECG: hipertrofia de ventrículo izquierdo
- Radiografía de tórax: dilatación de la subclavia izquierda, indentación de la aorta en el sitio de obstrucción y estenosis pre y post obstrucción, muescas de la 3 a novena costillas debido a la erosión de la parte inferior de la costilla por los vasos dilatado

22
Q

¿Cuál de las siguientes opciones es una alteración que se puede observar en el ECG debido a hipercalcemia?
A. Acortamiento del intervalo PR C. Depresión del segmento ST
B. Disminución de la amplitud del complejo QRS D. Intervalo QT corto

A

D. En sangre la concentración de calcio total debe estar entre 8.5-10.5 mg/dL. La hipercalcemia puede resultar en cambios electrocardiográficos importantes como bradicardia, bloqueo atrioventricular e intervalo QT corto, los cambios del calcio sérico pueden ser monitorizados por el intervalo QT. Esto se debe a que disminuye la fase 2 del potencial de acción lo que resulta en disminución en la duración del segmento ST. También disminuye la duración de la porción proximal de las ondas T lo que las hace acuminadas. Otros hallazgos en algunos pacientes incluyen prolongación del intervalo PR y un aumento en la amplitud de los complejos QRS, elevación del segmento ST en V1 y V2 y ondas T aplanadas, invertidas o bifásicas.

23
Q

Hombre de 68 años conocido sano sufre colapso en la calle. Se lleva al hospital donde lo encuentran sin pulso, sin respiración espontánea, y se traslada por paro cardiorrespiratorio al hospital. ¿Cuál es el diagnóstico más probable que subyace bajo este cuadro?
A. Embolia pulmonar masiva C. Fibrilación ventricular por miocardiopatía dilatada
B. Bradiarritmia con infarto de miocardio
D. Fibrilación ventricular con esclerosis coronaria severa

A

D. El colapso cardiovascular es un cuadro de hipotensión grave por disfunción aguda del corazón o la vasculatura periférica que causa hipotensión con hipoperfusión cerebral resultante y pérdida de conciencia, que puede ser resultado de una arritmia cardiaca, disfunción miocárdica o valvular intensas, pérdida de tono vascular o alteración aguda del retorno venoso. Aunque la patología cardiaca, particularmente la enfermedad coronaria, subyace a la mayoría de estos casos, hasta 2 tercios de todos los casos que ocurren como la primera expresión clínica de una enfermedad cardiaca no diagnosticada. Se calcula que hasta un 70% a 75% de los colapsos se asocian a enfermedad arterial coronaria, y el mecanismo fisiopatológico subyacente tiende a ser la fibrilación ventricular, la cual tiene muy mal pronóstico.

24
Q

Masculinode52años,tabaquistade2cajasdecigarrosaldía,diagnosticadorecientementeconuncarcinomaepidermoide de pulmón, cuyo estadiaje es aún desconocido, ingresa al SEM por cuadro de obnubilación y signos de deshidratación. A la exploración física el paciente presenta signo del pliegue y sequedad de mucosas. Dentro de sus laboratorios: Cr 3.2 mg/dL | Ca 14 mg/dL (3,5mmmol/L). El ECG documenta un acortamiento significativo del QT. ¿Qué estrategia terapéutica es el mejor siguiente paso en este paciente?
A. Pauta de mitramicina (25mg/kg en solución glucosada al
C. Diálisis peritoneal
5%) a pasar en 4-8h
D. Administración de glucocorticoides a altas dosis
B. Infusión de solución salina, furosemida y bifosfonatos

A

B. La hipercalcemia se refiere a niveles elevados de calcio sérico (Catotal10,5 mg/dL o Ca ionizado 2+ 5,25 mg/dL). Las causas más comunes de hipercalcemia son el hiperparatiroidismo primario y la malignidad que involucran la producción paraneoplásica de proteína relacionada con la hormona paratiroidea. Manifestaciones clínicas de hipercalcemia incluyen nefrolitiasis, dolor óseo, dolor abdominal, poliuria, debilidad muscular, y síntomas neuropsiquiátricos. Los pasos diagnósticos iniciales más importantes son descartar la hipercalcemia facticia (midiendo el calcio ionizado o calculando el calcio corregido) y midiendo los niveles de PTH (para diferenciar entre hipercalcemia mediada por PTH y la hipercalcemia no mediada por PTH). El manejo depende de la gravedad del desequilibrio de calcio. La hipercalcemia moderada leve y asintomática se trata con rehidratación oral y una ingesta baja de calcio, mientras que la hipercalcemia sintomática o grave es una emergencia médica potencialmente mortal requiere hospitalización y tratamiento inmediato con fluidoterapia intravenosa con NaCl al 0,9%, diuréticos en caso de que haya sobrecarga de volumen y el uso de Calcitonina, bisfosfonatos o denosumab. Cabe mencionar que una hipercalcemia grave se caracteriza por una concentración de calcio sérico 14 mg / dL ( 3,5 mmol / L) o una concentración de calcio ionizado (libre) 10 mg / dL ( 2,5 mmol / L). Las manifestaciones incluyen deshidratación, oliguria o anuria, arritmias cardíacas y un nivel alterado de conciencia, junto con los síntomas típicos de hipercalcemia.

25
Q

¿En cuál de las siguientes alteraciones no se presenta con un pulso paradójico?
A. Taponamiento cardiaco
C. Shock hipovolémico
E. Infarto septal
B. Pericarditis constrictiva
D. TEP

A

E. El pulso paradójico es un importante indicador de taponamiento cardiaco y consiste en una disminución mayor a lo normal (10 mmHg) en la presión arterial sistólica durante la inspiración. En casos graves se puede detectar al palpar el pulso arterial débil o incluso que desaparece durante la inspiración.El pulso paradójico se produce debido a que ambos ventrículos comparten el pericardio y el agrandamiento inspiratorio del ventrículo derecho causa compresión del ventrículo izquierdo lo que reduce el volumen sistólico y la presión arterial sistólica. El pulso paradójico ocurre en aproximadamente 1⁄3 de los pacientes con pericarditis constrictiva, miocardiopatía restrictiva, shock hipovolémico, infarto del ventrículo derecho, embolismo pulmonar y en casos de enfermedad obstructiva aguda y crónica de las vías respiratorias; se asocia a presiones intratorácicas (pleurales) negativas significativas necesarias para ventilar por la insuficiencia respiratoria inminente.

26
Q

UnMasculinode67añosesllevadoaldepartamentodeemergenciasdespuésdepresentarunsíncope.Perdiólaconciencia mientras realizaba las compras en el supermercado. No tiene náuseas, diaforesis, dolor en el pecho o dificultad para respirar. El paciente ha tenido 2 episodios de mareo en el último mes, pero no ha buscado tratamiento. Padece de hipertensión de larga data para la cual toma enalapril. Su presión arterial es de 135/90mmHg en posición supina y 130/85mmHg mientras está de pie el pulso es de 63lpm. El ECG muestra ritmo sinusal con intervalo PR prolongado, intervalo QRS prolongado, intervalo QTc normal y contracciones ventriculares prematuras ocasionales. En el panel metabólico básico no hay nada destacable. La ecocardiografía muestra hipertrofia ventricular izquierda y fracción de eyección del 55%. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable del síncope de este paciente?
A. Disminución de la contractilidad miocárdica.
B. Latidos ventriculares prematuros.
C. Bradiarritmia
D. Torsades de pointes
E. Disfunción autonómica F. Convulsiones

A

C. Las bradiarritmias incluyen disfunción del nódulo sinusal y bloqueo auriculoventricular, y se caracterizan por una frecuencia cardíaca en reposo <60 lpm.
- Los bloqueos AV de 1° grado se caracterizan por un intervalo PR prolongado (200ms).
- Los bloqueo de segundo grado pueden ser Mobitz I / Wenckebach: alargamiento progresivo del intervalo PR hasta que se cae un latido. Una onda P normal no es seguida por un complejo QRS. Mobitz II: latidos irregulares donde una onda P no conduce, pero no hay un alargamiento del PR.
- En el bloqueo de 3° grado no hay comunicación entre las aurículas y los ventrículos, hay una disociación AV sin relación entre las ondas P y los complejos QRS.

(IMAGEN EN EL QBANK)

27
Q

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde al daño de órgano blanco que se genera por la hipertensión arterial?
A. Hipertrofia de ventrículo izquierdo
C. Múltiples infartos lacunares en el cerebro
B. Cambios isquémicos en el glomérulo con macroalbuminuria
D. Retinopatía con neovascularización

A

D. Las consecuencias patológicas de la hipertensión arterial involucran múltiples órganos, entre ellos:

  • Corazón: la principal causa de muerte en los pacientes HTA, se produce hipertrofia de ventrículo izquierdo, ICC, enfermedad coronaria ateroesclerótica y microvascular y arritmias, en estos pacientes se genera un aumento en la intensidad del segundo ruido cardiaco.
  • Cerebro: la alteración cognitiva y demencia se pueden producir por infartos únicos debido a oclusión de grandes vasos o por múltiples infartos lacunares producidos por enfermedad de pequeños vasos
  • Riñón: otro órgano afectado con cambios vasculares que resultan en cambios isquémicos en el glomérulo, las etapas tempranas de lesión renal se presentan con macroalbuminuria y microalbuminuria.
  • Ojo: los pacientes con diabetes mellitus presentan retinopatía que se puede clasificar en no proliferativa (con microaneurismas, hemorragias y exudados algodonosos) y la proliferativa (neovascularización a causa de la hipoxemia), por lo tanto ese es un cambio clásico de la diabetes y no de la hipertensión arterial.
28
Q

¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta con respecto a las manifestaciones clínicas de la cardiopatía isquémica?
A. Signo de Levine es típico en estos pacientes
B. La angina puede irradiar a hombros, brazos, espalda, cuello, mandíbula, dientes o epigastrio
C. En diabéticos, la angina puede tener una ubicación atípica y no estar estrictamente relacionada con factores precipitantes
D. En pacientes diabéticos el dolor irradia a los músculos trapecios

A

D. La cardiopatía isquémica es una condición con inadecuado suministro de sangre y oxígeno en una porción del miocardio. El signo de Levine hace referencia a los pacientes que se masajean y se agarran el pecho, señalan su dolor con el puño cerrado contra el esternón y lo describen como una molestia subesternal, central y opresiva. La angina usualmente es de naturaleza “crescendo-decrescendo”, dura aproximadamente 2-5 minutos y puede irradiar tanto a hombro como ambos brazos, también puede irradiarse a espalda, región interescapular, raíz del cuello, mandíbula, dientes y epigastrio y rara vez se localiza debajo del ombligo o por encima de la mandíbula. En caso de que el dolor torácico se irradie a los músculos trapecios es más típico este patrón en los pacientes con pericarditis. La angina típicamente se produce por esfuerzo o emociones y se alivia con el descanso, aunque también puede ocurrir en reposo o mientras el paciente está acostado. Sin embargo en mujeres y pacientes diabéticos, la angina puede tener una ubicación atípica y no estar estrictamente relacionada con factores precipitantes y además, puede exacerbar y remitir durante días, semanas o meses; su ocurrencia puede ser estacional, ocurriendo con mayor frecuencia en el invierno en climas templados.

29
Q

¿Cuál de las siguientes opciones no forma parte de la fisiopatología de la insuficiencia cardíaca?
A. Disminución de la fracción de eyección
B. Estado de alto gasto cardíaco debido a requerimientos de flujo excesivo
C. Las enfermedades de almacenamiento generan cardiomiopatías restrictivas
D. El remodelado del ventrículo derecho se produce por cambios como hipertrofia de cardiomiocitos

A

D. Los mecanismos básicos de la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) son disminución de la fracción de eyección a 40%, esta se debe al remodelado del ventrículo izquierdo producido por una serie de cambios como hipertrofia de cardiomiocitos, alteración de la contractilidad cardiaca, pérdida progresiva de miocitos por necrosis, apoptosis y autofagia celular, desensibilización β-adrenérgica, energía y metabolismo del miocardio alterado; y reorganización de la matriz extracelular. Los estados de alto gasto cardíaco debido a requerimientos de flujo sanguíneo excesivo como cortocircuitos arteriovenosos sistémicos o anemia crónica. En casos de fracción de eyección preservada entre 40-50% por trastornos infiltrativos como amiloidosis, sarcoidosis o enfermedades de almacenamiento como hemocromatosis que generan cardiomiopatías restrictivas.

30
Q

Masculino de 55 años, HTA mal controlado, que se presenta con dolor torácico intenso brusco. El paciente refiere que el dolor irradia a espalda, cuello y mandíbula. El paciente se presenta HTA, diaforético y confundido. Se le realiza una radiografía de tórax en la que se documenta un mediastino ensanchado a nivel del botón aórtico, con una masa mediastínica y un desplazamiento de la íntima mayor a 6 mm. ¿Cuál es la causa más probable de la nueva sintomatología del paciente?
A. Pericarditis aguda
C. Disección aórtica
E. Ruptura de pared libre
B. Rotura de músculo papilar
D. Embolismo pulmonar
F. Aneurisma ventricular

A

C. Una disección aórtica es un desgarro en la capa interna de la aorta que conduce a un hematoma de crecimiento progresivo en el espacio íntima-media. Los factores de riesgo incluyen la edad y la hipertensión. Los pacientes suelen presentar un dolor intenso de aparición repentina que se irradia al pecho, la espalda o el abdomen. Un mediastino ensanchado en la radiografía de tórax es característico del diagnóstico. El diagnóstico suele confirmarse con angiografía por TC en pacientes estables y ecocardiografía transesofágica (ETE) en pacientes inestables. Las opciones de tratamiento van desde medidas conservadoras (p. ej., optimización de la presión arterial) a cirugía (injerto de stent aórtico), según la localización y la gravedad de la disección. La oclusión completa de los vasos ramificados y la rotura aórtica son complicaciones frecuentes. Incluso con tratamiento, las tasas de mortalidad asociadas con la disección aórtica son altas.

31
Q

Masculino DEe 55 años, dislipidémico, diabético y fumador de una 2 cajas de cigarros al día desde hace > 15 años. Consulta por cuadro de dolor torácico opresivo, que en ocasiones irradia hacia el hombro y brazo izquierdo o hacia ambos brazos. Refiere que ha presentado varios episodios durante los últimos 3 días, de 5 minutos aproximadamente de duración. El paciente comenta que ha estado muy estresado porque últimamente lo llaman a cobrarle algunas deudas y refiere que el dolor aparece por lo general durante los minutos posteriores a las mismas. A la auscultación no se presentan anormalidades; sin embargo, al realizar un ECG, se observa un descenso persistente del ST de 2,5 mm en las derivadas DII, DIII y aVF. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea para este paciente?
A. Antiplaquetarios
C. Moduladores metabólicos E. Nitratos
B. Inhibidores de la ECA
D. Betabloqueadores

A

D. La angina de pecho estable se presenta típicamente en hombres de 50 años o mujeres de 60 años que se quejan de molestias en el tórax, que por lo general describe como sensación de pesantez, opresión, compresión, asfixia o sofocación y rara vez como dolor franco. Cuando se le pide al paciente que ubique esta sensación se toca el esternón, algunas veces con el puño, para indicar que la molestia es opresiva, central y subesternal (signo de Levine). La angina es casi siempre de naturaleza creciente-decreciente, con una duración característica de 2-5 min. Algunas veces se irradia hacia alguno de los hombros y a ambos brazos, sobre todo hacia las superficies cubitales del antebrazo y la mano, otras veces se origina o se irradia hacia la espalda, región interescapular, base del cuello, mandíbula, dientes y el epigastrio; rara vez se ubica debajo de la cicatriz umbilical o por arriba de la mandíbula. Un dato útil cuando se valora a la persona con dolor torácico es el hecho de que la molestia isquémica nacida del miocardio no se irradia a los músculos trapecios; tal perfil de irradiación es más típico de la pericarditis. A pesar de que de manera típica los episodios de angina son causados por el ejercicio (como los esfuerzos físicos, el ritmo acelerado de vida o la actividad sexual), o emoción (como estrés, ira, miedo o frustración) y ceden con el reposo, también durante este último pueden aparecer y, asimismo, mientras la persona está en decúbito (angina en decúbito). El enfermo puede despertarse por la noche con las molestias torácicas típicas y disnea. La angina nocturna puede ser causada por taquicardia episódica, disminución de la oxigenación como los cambios del patrón respiratorio durante el sueño, o por expansión del volumen sanguíneo intratorácico que tiene lugar con el decúbito y que provoca un aumento del tamaño cardiaco (volumen telediastólico), de la tensión parietal y de la necesidad miocárdica de oxígeno, lo que conduce a isquemia e insuficiencia ventricular izquierda transitorias. El umbral para que aparezca la angina de pecho varía según la hora del día y el estado emocional. No obstante, muchos pacientes manifiestan un umbral fijo para la angina, que ocurre en forma predecible con cierto nivel de actividad, como subir 2 tramos de escaleras a paso normal. En estos individuos la estenosis coronaria y el aporte miocárdico de oxígeno son fijos y la isquemia es precipitada cuando aumenta la demanda miocárdica de oxígeno; se dice que tienen angina de esfuerzo estable. El ECG de 12 derivaciones en reposo es normal en casi 50% de los pacientes con angina de pecho típica, pero algunas veces aparecen signos de un infarto antiguo de miocardio. Ciertas anomalías de la repolarización como cambios del segmento ST y la onda T, hipertrofia ventricular izquierda y alteraciones de la conducción intraventricular del ritmo cardiaco, son sugestivas de cardiopatía isquémica, pero son inespecíficas porque también ocurren en caso de trastornos pericárdicos, miocárdicos y valvulares; en el primer caso son transitorios y aparecen con la angustia, cambios de la postura, ciertos fármacos y enfermedades del esófago. La presencia de hipertrofia del ventrículo izquierdo (LVH, left ventricular hypertrophy) es un signo importante de que existe un mayor riesgo de resultados adversos provenientes de la cardiopatía isquémica. Como aspecto interesante, a pesar de que las alteraciones del ritmo cardiaco y de LVH son indicadores inespecíficos de la génesis de cardiopatía isquémica, pudieran ser factores que contribuyan a los episodios de angina en individuos en quienes ha surgido cardiopatía isquémica como consecuencia de factores corrientes de riesgo. Los cambios dinámicos del segmento ST y la onda T que acompañan a los episodios anginosos y desaparecen después son más específicos.

El objetivo del tratamiento antianginoso es la reducción de la demanda de oxígeno por parte del miocardio y los agentes de primera línea son los betabloqueadores. Como segunda línea se encuentran los bloqueadores de canales de calcio, los nitratos y la ranolazina.

32
Q

En relación a la hipertensión sistólica aislada en el anciano, es correcto afirmar lo siguiente:
A. Importante factor de riesgo cardiovascular y se define como PAD >90mmHg y PAS >140mmHg
B. Falsas todas
C. No es importante factor de riesgo cardiovascular
D. Se da por consumo de sal y potasio en la dieta
E. Solo un 1% de los pacientes mayores de 70 años lo presentan

A

B. La hipertensión sistólica aislada se define como una PAS >140 mmHg, con una PAD <90mmHg. Es un importante factor de riesgo cardiovascular y con dificultad para el tratamiento, esto debido a que la farmacodinamia, polifarmacia y efectos adversos son distintos en este grupo poblacional. Se sugiere que se dé tratamiento si la presión sistólica es >160mmHg, y con una meta <150 mmHg.

33
Q

Masculinode70añosqueconsultapor2díasdeevolucióndetos,edemasenmiembrosinferioresydificultadrespiratoria. El paciente no tiene APP; sin embargo, refiere que no ha visitado un médico en 25 años. Él consume una botella de ron al día y ha fumado 40paq/año. Refiere haber sufrido un accidente laboral a los 47 años por lo que lleva un estilo de vida sedentario. Signos vitales al llegar al consultorio: PA 128/95mmHg | FC 87lpm | SO2 90% aire ambiente. A la auscultación los ruidos cardiacos son hipofonéticos. El murmullo vesicular se encuentra disminuido en ambos campos pulmonares. El paciente presenta una presión venosa yugular de 8mmHg y edema bilateral de extremidades inferiores hasta las rodillas. La radiografía de tórax documenta arterias pulmonares agrandadas sin congestión vascular. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
A. Cirrosis alcohólica C. Carcinoma metastásico del hígado E. Taponamiento cardíaco
B. Enf. de la arteria coronaria D. Cor pulmonale

A

D. La cardiopatía pulmonar (o cor pulmonale), puede definirse como la alteración de la estructura o función del ventrículo derecho (VD) en el contexto de neumopatía crónica, desencadenada por hipertensión pulmonar. Aunque la disfunción del VD es una secuela importante de falla cardiaca con FE conservada (HFpEF) y falla cardiaca con FE reducida (HFrEF), esto no se considera como cardiopatía pulmonar. Muchos trastornos pueden producir cardiopatía pulmonar, pero el mecanismo fisiopatológico más común en cada caso es la hipertensión pulmonar suficiente para alterar la estructura del VD (p. ej., dilatación con o sin hipertrofia) y su función. En condiciones normales, las presiones de la arteria pulmonar son cercanas a 15 mmHg y no se incrementan incluso con múltiplos del gasto cardiaco en reposo, por la vasodilatación y reclutamiento de vasos sanguíneos del lecho circulatorio pulmonar. En casos de neumopatías parenquimatosas, los trastornos vasculares pulmonares primarios o hipoxia crónica (alveolar), el lecho circulatorio sufre grados variables de remodelamiento vascular, vasoconstricción y destrucción. Como resultado, se incrementa la poscarga del VD y las presiones de la arteria pulmonar, lo que establece las bases para la cardiopatía pulmonar. Muchos de los signos encontrados en la cardiopatía pulmonar también están presentes en pacientes con HFrEF, lo que incluye taquipnea, aumento de las presiones venosas yugulares, hepatomegalia y edema de las extremidades inferiores. Los pacientes pueden tener ondas v prominentes en el pulso venoso yugular como consecuencia de la insuficiencia tricuspídea. Otros signos cardiovasculares incluyen choque de punta intenso del VD sobre el borde esternal izquierdo o en el epigastrio. El incremento en la intensidad del soplo holosistólico de la insuficiencia tricuspídea con la inspiración (“signo de Carvallo”) puede desaparecer conforme empeora la insuficiencia del VD. La cianosis es una manifestación tardía en la cardiopatía pulmonar y es consecuencia de la reducción del gasto cardiaco junto con vasoconstricción sistémica y pérdida de la relación ventilación- perfusión en los pulmones. La causa más común de HF derecha es la HF izquierda y no las enfermedades parenquimatosas o vasculares pulmonares. Por tanto, es importante valorar al paciente en busca de disfunción sistólica y diastólica del VI. El ECG en la hipertensión pulmonar grave muestra una P pulmonar, desviación del eje eléctrico del corazón a la derecha e hipertrofia del VD. La exploración radiográfica del tórax puede mostrar aumento de tamaño de la arteria pulmonar principal, de los vasos hiliares. La espirometría y los volúmenes pulmonares pueden identificar los defectos obstructivos y restrictivos indicativos de neumopatías parenquimatosas; la gasometría arterial permite demostrar hipoxemia e hipercapnia o ambas.

34
Q

Masculino de 81 años, ex tabaquista de 40 cajas de cigarro al año por 15años , consulta por 2 meses de evolución de disnea de esfuerzo, nunca antes había presentado problemas similares y refiere ser una persona bastante activa. El paciente comenta que el día de ayer al realizar una caminata por la montaña con su familia, perdió bruscamente el conocimiento, el cual recuperó de manera casi inmediata sin consecuencias. El paciente refiere que su padre falleció a la edad de 65 años por infarto al miocardio. El IMC del paciente es 28kg/m2 su PA 95/60mmHg y la FC 75lpm. A la auscultación pulmonar el paciente presenta roncus aislados, mientras que a la auscultación cardiaca, un soplo mesosistólico grado III, que se ausculta también a nivel de carótidas. ¿Qué patología es más probable que presente el paciente?
A. Estenosis aórtica C. Insuficiencia mitral E. Miocardiopatía dilatada
B. Insuficiencia aórtica D. Válvula aórtica bicúspide F. Insuficiencia aórtica

A

: A. La estenosis aórtica (EAo) rara vez tiene importancia clínica hasta que el orificio valvular se ha angostado y alcanza alrededor de 1 cm2. Incluso EAo intensa puede persistir por años sin generar síntoma alguno, por la capacidad del VI hipertrófico de generar el incremento de tensiones intraventriculares necesario para conservar el volumen sistólico normal. Una vez que aparecen los síntomas está indicada la sustitución de la válvula. Casi todos los pacientes con EAo pura o predominante muestran con el curso de los años obstrucción cada vez mayor, pero no presentan síntomas hasta el sexto o séptimo decenio de la vida. Sin embargo, los adultos con enfermedad con BAV terminan por mostrar notable disfunción valvular y síntomas 10 o 20 años antes. Triada clínica de EAo: disnea con el esfuerzo, angina de pecho y síncope. A menudo, existe el antecedente de progresión insidiosa de la fatiga y la disnea, acompañadas de disminución gradual de las actividades y una menor tolerancia al esfuerzo. La disnea es consecuencia fundamentalmente del incremento de la tensión capilar pulmonar causada por elevaciones de las tensiones diastólicas de VI, como resultado de la menor relajación y disminución de la distensibilidad (volumen) de VI. Por lo común surge angina de pecho en etapa un poco más tardía y refleja el desequilibrio entre las mayores necesidades de oxígeno del miocardio y la menor disponibilidad de oxígeno. Puede haber enfermedad coronaria o no, aunque su coexistencia es común en personas de EAo que tengan más de 65 años de vida. El síncope por ejercicio o esfuerzo puede ser consecuencia de la disminución de la tensión arterial causada por vasodilatación en los músculos que se ejercitan y vasoconstricción inadecuada en los que no lo hacen, ante un gasto cardiaco fijo o por disminución repentina en dicho gasto generado por una arritmia. Por lo común el gasto cardiaco en el reposo se conserva satisfactoriamente hasta finales de la evolución, razón por la cual por lo regular no son intensos antes de que se alcance tal fase, la fatiga notable, la debilidad, la cianosis periférica, la caquexia y otras manifestaciones clínicas de disminución de CO. La ortopnea, la disnea nocturna paroxística y el edema pulmonar, es decir, manifestaciones de insuficiencia de VI, también aparecen solo en fases avanzadas de la enfermedad. Por lo regular, hallazgos tardíos en pacientes con EAo intensa y aislada son hipertensión intensa de la pulmonar que culmina en insuficiencia de VD e hipertensión venosa sistémica, hepatomegalia, AF y reflujo tricúspide (TR).Por lo común se percibe un ruido de expulsión protosistólico en niños, adolescentes y adultos jóvenes con enfermedad de BAV congénita, ruido que suele desaparecer cuando la válvula se calcifica y se torna rígida. Conforme se vuelve más intensa la EAo puede prolongarse la sístole VI, de modo que el ruido de cierre de válvula aórtica no antecede al ruido de cierre de válvula pulmonar, y los 2 componentes se pueden tornar sincrónicos, o el cierre de la válvula aórtica puede aparecer después del cierre de la válvula pulmonar, lo cual causa desdoblamiento paradójico de S2. El ruido del cierre de la válvula aórtica se percibe muy a menudo en pacientes de EAo que muestran valvas flexibles, y la calcificación disminuye la intensidad del mismo. A menudo, S4 es audible en el vértice y refleja la presencia de hipertrofia del VI e incremento de la tensión telediastólica de VI; por lo regular surge S3 en fase tardía de la evolución, en que se dilata el VI y hay disminución muy intensa de su función sistólica. El soplo de EAo es, de manera característica, sistólico de expulsión (mesosistólico) que comienza poco después de S1, se intensifica hasta llegar a un máximo hacia el punto medio de la expulsión, y termina poco antes del cierre de la válvula aórtica. De modo peculiar tiene tono bajo, es áspero o raspante y más intenso en la base del corazón, más a menudo en el segundo espacio intercostal derecho. Es transmitido en sentido ascendente por las arterias carótidas.

35
Q

Masculinode42añosqueacudeparacitacontroltrashospitalizaciónrecienteporagudizacióndesuinsuficienciacardiaca congestiva con diagnóstico reciente de varios episodios de taquicardia ventricular y fibrilación atrial. Es portador de miocardiopatía no isquémica con FEVI del 20% y regurgitación mitral secundaria grave. Hace 4 años se le colocó un desfibrilador cardioversor implantable para la prevención primaria de muerte súbita cardiaca. Actualmente en NYHA I. El paciente pregunta acerca de los resultados de sus pruebas de función pulmonar realizadas recientemente. Esta prueba que se le ha realizado, se debe al inicio de cuál de los siguientes medicamentos.
A. Amiodarona B. Apixabán C. Enalapril D. Digoxina E. Valsartán

A

A. La amiodarona es un agente antiarrítmico de clase III que bloquea los canales de potasio cerrados por voltaje. Se utiliza en el tratamiento de la taquicardia ventricular aguda y la fibrilación ventricular persistente (FV) después de una desfibrilación fallida, así como en el tratamiento a largo plazo de la arritmia supraventricular refractaria (fibrilación auricular). Dado que la amiodarona tiene un efecto inotrópico negativo muy bajo, se puede utilizar en pacientes con una FE reducida. Los efectos secundarios comúnmente involucran tiroides, hígado, corazón, ojos, y SNC. Además, puede producir toxicidad pulmonar que se puede manifestar como fibrosis pulmonar, neumonitis intersticial crónica, síndrome de distrés respiratorio agudo o nódulo pulmonar solitario. Los efectos secundarios pulmonares, como la fibrosis pulmonar y la neumonitis intersticial crónica, son raros pero graves.

36
Q

En el ECG control de una Femenina de 45 años con historia de IAMCEST, y nefropatía crónica se observa un ritmo regular,con un PR en 0.22 s, con bloqueo de rama derecha y bradicardia. ¿Cuál es la causa del PR aumentado?
A. Conducción AV alterada C. Extrasístoles ventriculares E. Wolff Parkinson White
B. Fibrilación auricular D. Ritmo del sino

A

A. El bloqueo AV de primer grado se caracteriza por un retraso en la conducción AV, que se manifiesta por un intervalo PR prolongado (200 ms). Se puede encontrar en corazones normales y en asociación con aumento del tono vagal, toxicidad por digoxina, infarto de miocardio inferior, amiloide y miocarditis. El bloqueo AV de 1° grado no necesita tratamiento. El bloqueo AV de 2° grado se caracteriza por conducción AV nodal intermitente, algunos impulsos auriculares llegan a los ventrículos, mientras que otros están bloqueados, lo que causa “latidos agrupados”. Estos bloqueos se pueden subdividir en bloqueos nodales generalmente reversibles e infranodales que se deben a una enfermedad sistémica de conducción irreversible. El bloqueo AV de 3° grado se caracteriza por la interrupción completa en la conducción AV con la disociación AV resultante.

37
Q

Femeninade60años,conantecedentesdediabetesmellitusmalcontroladaqueasocianeuropatíasensitivaenguantey calcetín y nefropatía grado 2. Consulta por cuadro que impresiona angina estable secundaria a cardiopatía isquémica. La paciente pesa 72 kg y mide 162 cm. SV: PA 128/95mmHg | FC 68 lpm. La radiografía de tórax no muestra condensaciones y presenta un ángulo costodiafragmático conservado. Al realizar una angiografía coronaria se documenta una subobstrucción en el tercio medio de la arteria coronaria descendente anterior ¿Cuál el mejor tratamiento para el manejo de esta paciente?
A. Cateterismo terapéutico para dilatar la lesión de la arteria enferma e implantación de un stent “en la zona dilatada”
B. Quirúrgico para revascularizar el miocardio isquémico mediante un puente (by-pass) de arteria mamaria izquierda distal a la lesión en la
arteria coronaria enferma.
C. Expectante con reposo riguroso ya que al disminuir la demanda miocárdica de oxígeno deberá disminuir la angina D. Médico con vasodilatadores y betabloqueantes para evitar la angina

A

A. Los estudios clínicos han confirmado que con el diagnóstico inicial de angina estable, en primer lugar es adecuado comenzar un régimen médico integral, como se describió antes. Habrá que pensar en la revascularización en caso de que existan fases inestables de la enfermedad, síntomas resistentes al tratamiento, isquemia grave o anatomía coronaria de alto riesgo, diabetes y trastornos de la función del ventrículo izquierdo. La revascularización debe utilizarse junto con la modificación de los factores de riesgo y valoración del tratamiento médico, pero no lo sustituirá. La PCI (percutaneus coronary intervention) que comprende la dilatación con globo y que se acompaña a menudo de la colocación de una endoprótesis coronaria se utiliza ampliamente, para lograr la revascularización del miocardio en individuos con cardiopatía isquémica sintomática y estenosis de las coronarias epicárdicas que son propicias para dicho procedimiento.

38
Q

En un paciente con enfermedad ateroesclerótica femoropoplítea. ¿Cuál es el síntoma principal?
A. Disfunción eréctil
C. Dolor pélvico intermitente B. Claudicación intermitente D. Dolor lumbar inflamatorio

A

B. Menos del 50% de los pacientes tiene síntomas, aunque muchos pueden tener marcha lenta o alterada. El síntoma más común es la claudicación intermitente, definida como dolor, calambres musculares, parestesias o sensación de fatiga en los músculos; ocurre durante el ejercicio y se alivia con el reposo. El sitio de claudicación se ubica en un punto distal a la ubicación de las lesiones que causan la oclusión. Por ejemplo, el dolor de nalgas, cadera, muslo o pantorrilla ocurre en pacientes con enfermedad aortoiliaca, mientras que se desarrolla claudicación de las pantorrillas en pacientes con enfermedad femoropoplítea

39
Q

Masculinode60añosconocidosano.Consultapordolorensupiernaderechaqueaparecealcaminarpormásde150my alivia cuando se detiene por unos minutos. Es fumador activo con 20 paq/año. Durante el examen físico se encuentran pulsos pedios disminuidos. Su índice brazo/tobillo es de 0.98 izquierdo y 0.72 derecho. Usted inicia con aspirina y lovastatina. ¿Cuál de los siguientes es el mejor tratamiento para este paciente?
A. Arteriografía seguida de bypass
D. Pentoxifilina
B. AngioTC seguido de colocación de stent
E. Warfarina
C. Ejercicio

A

C. El síntoma más común de la enfermedad arterial periférica (EAP) es la claudicación intermitente estos pacientes pueden referir dolor, parestesias o sensación de fatiga muscular durante el esfuerzo y estos síntomas deben aliviar en reposo (a menos que se presente isquemia grave). En el examen físico es frecuente encontrar pulsos disminuidos o ausentes, soplos en la arteria estenosada, alopecia, engrosamiento de las uñas, piel lisa y brillante, disminución de la temperatura, palidez. Los síntomas mejoran con las piernas en declive, por lo que los pacientes tienden a tener esta postura la mayor parte del tiempo y podrían desarrollar edema. Además, podrían presentar neuropatía isquémica con parestesias e hiporreflexia.
- Índice tobillo brazo → Normal: 1-1.4. | Limítrofe: 0.91-0.99 | EAP: <0.90. *Mayor a 1.4 indica arterias que no son susceptibles a la compresión por calcificación.
Tratamiento:
- Farmacológico: Inhibidores plaquetarios, AAS o clopidogrel en EAP sintomática. Control de la HTA principalmente con IECA o ARA. Los BB no empeoran la claudicación y se pueden utilizar especialmente con CAD coexistente. Estatinas (Independientemente de la dislipidemia). La warfarina previene eventos cardiovasculares adversos, pero causa hemorragias mayores por lo que no está indicada en el tratamiento. Los vasodilatadores, prostaglandinas vasodilatadoras, factores de crecimiento angiogénico, células progenitoras vasculares derivadas de la MO y la pentoxifilina no han demostrado ser beneficiosos.
- No farmacológico: Cesación del tabaquismo y modificar el estilo de vida. Entrenamiento físico. Cuidado de los pies. Revascularización quirúrgica y por catéter. Indicados en pacientes con síntomas incapacitantes, progresivos o graves pese al tratamiento medico. Isquemia critica.

40
Q

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a la insuficiencia aórtica severa?
A. La presión de pulso arterial es ampliada por una hipertensión sistólica
B. Presenta un pulso arterial que aumenta lentamente y es pequeño y lento
C. En los casos severos se ausculta un soplo sistólico decreciente
D. El impulso del ventrículo izquierdo es lento y está desplazado lateralmente y hacia superior

A

A. La insuficiencia aórtica puede ser causada por valvulopatía primaria, alteración en la raíz aórtica o una mezcla de ambas. Los hallazgos en estos pacientes son una presión de pulso arterial ampliada que se produce por una hipertensión sistólica y una disminución de la presión diastólica.El pulso arterial se caracteriza por ser un “pulso del martillo” que aumenta rápidamente y se colapsa repentinamente conforme la presión arterial cae. En los casos severos se logra auscultar un soplo diastólico decreciente, de tono alto, que se escucha mejor en el tercer espacio intercostal a lo largo del borde esternal izquierdo.El impulso del ventrículo izquierdo es intenso y está desplazado lateralmente y hacia inferior e incluso puede palparse un frémito diastólico a lo largo del borde esternal izquierdo. Los pacientes con insuficiencia aórtica responden muy bien a diuréticos intravenosos y vasodilatadores pero el periodo en el que el paciente se encuentra estable es muy corto por lo que se debe realizar cirugía de forma urgente.

41
Q

Unapacientede62añosesllevadaalSEMconaparicióndeanginaypalpitaciones.DentrodesusAPPseencuentranHTA, gota, DM2, y dislipidemia. Se realiza un ECG donde se observa fibrilación auricular de baja respuesta. La PA es de 112/70, y la saturación es de 92%. De manera súbita paciente deja de responder. No hay pulso palpable sobre las arterias carótidas, y tiene respiración agónica. ¿En esta paciente qué medida sería la primera a tomar?
A. Gases arteriales
C. Cardioversión sincronizada
E. Trombólisis
B. Colocación de TET
D. Compresiones de tórax F. Desfibrilación

A

D. El inicio de compresiones efectivas es el primer paso siempre que el paciente se encuentre en un lugar seguro y con personas entrenadas en la reanimación cardiopulmonar. No se deben retrasar por ningún motivo.

42
Q

Un Masculino de 65 años consulta para seguimiento de hipertensión de difícil control. El paciente se queja de dificultad para caminar cuesta arriba o subir escaleras debido a dolor en el muslo derecho, debe detenerse y descansar para que el dolor desaparezca. Además padece de angina estable que requirió angioplastía coronaria y colocación de stent hace 2 años,
hipercolesterolemia, antecedentes de hipertensión hace 20 años y antecedentes de diabetes mellitus de 1 año. Toma metformina, glicazida, aspirina, metoprolol, valsartán, hidroclorotiazida, amlodipina y pravastatina. Fuma medio paquete de cigarros al día y no consume alcohol. Su presión arterial es 180/100 mmHg en el brazo izquierdo y 175/100 mmHg en el derecho. ¿Cuál de los siguientes es el hallazgo adicional más probable en este paciente?
A. Soplo continuo en la zona periumbilical derecha.
D. Mayor excreción de cortisol libre en orina de 24 horas.
B. Costilla con muescas en la radiografía de tórax.
E. Alta relación aldosterona/renina >20: 1
C. Aumento de la excreción urinaria de ácido vanilmandélico.

A

A. La hipertensión secundaria se da en el 5-10%, se debe pensar cuando hay presencia de hipertensión grave, resistente a la terapia y/o de inicio temprano, <30 años). La causa más común de HTA secundaria es renovascular, como la estenosis arteria renal, comúnmente causada por aterosclerosis. La disminución del flujo sanguíneo renal debido a la estenosis de la arteria renal provoca la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, que a su vez da como resultado hipertensión secundaria. El examen físico puede revelar un soplo abdominal sobre el flanco o el epigastrio: presente tanto durante la sístole como durante la diástole. En promedio, la mitad de los pacientes de hipertensión renovascular tiene un soplo en el abdomen o en el flanco y este muy probablemente asume importancia hemodinámica si se lateraliza o extiende durante toda la sístole y llega a la diástole. La ecografía dúplex y / o la angiografía se utilizan para el tamizaje y para confirmar el diagnóstico

43
Q

Masculino de 59 años con insuficiencia cardiaca, que trata con carvedilol y furosemida. Se presenta a su consulta para su control mensual. El paciente niega presentar disnea durante sus actividades de la vida diaria; sin embargo, indica que realizar esfuerzos como salir a caminar por la montaña con sus familiares, si presenta dificultad respiratoria. SV: PA 135/73 mmHg | FC 83 lpm | FR 18 rpm. Al examen físico se observa pulso venoso yugular, con un sopIo holosistólico a la auscultación cardiaca, bajo el área del apéndice xifoides, que se acentúa con la inspiración profunda. ¿Cuál es la mayor posibilidad diagnóstica en este paciente?
A. Insuficiencia mitral
B. Estenosis aórtica
C. Estenosis pulmonar
D. Estenosis tricuspídea G. Insuficiencia aórtica
E. Insuficiencia pulmonar
H. Estenosis mitral
F. Insuficiencia tricuspídea

A

f. . La insuficiencia de la válvula tricúspide permite que la sangre retorne desde el VD al AD, y el volumen del flujo retrógrado depende de la presión de impulsión (es decir, la presión sistólica de VD) y el diámetro del orificio de reflujo. La intensidad y los signos físicos de la insuficiencia tricuspídea (IT) varían en función de la presión sistólica de la arteria pulmonar (en caso de no haber estenosis del infundíbulo de salida de VD), la disminución del anillo de la válvula tricúspide, los cambios de la precarga de VD que dependen del ciclo respiratorio y el volumen o distensibilidad del AD. En caso de no haber otras perturbaciones hemodinámicas, los pacientes toleran de manera satisfactoria grados leves o moderados de IT. Esta suele coexistir con lesiones de válvulas izquierdas, con disfunción de VI, hipertensión de arteria pulmonar o ambas entidades, razones por las que los síntomas provenientes de tales lesiones predominan en el cuadro clínico. Entre las manifestaciones iniciales de IT grave y aislada están fatiga y disnea de esfuerzo por disminución de gasto cardiaco anterógrado. Conforme evoluciona la enfermedad y disminuye la función de VD los pacientes pueden señalar pulsaciones cervicales, plétora/timpanismo abdominal, inapetencia y consunción muscular, aunque con incremento ponderal progresivo e hinchazón dolorosa de extremidades pélvicas. Las venas del cuello en personas con IT intensa están distendidas con ondas c-v notables y descenso de y rápida (en ausencia de TS). La IT se diagnostica más a menudo por exploración de las venas del cuello que por auscultación de los ruidos cardiacos. Otros signos pueden incluir hepatomegalia intensa con pulsaciones sistólicas, ascitis, derrame pleural, edema y reflejo hepatoyugular positivo. Entre los signos característicos están la pulsación notable de VD en la región paraesternal izquierda y un soplo holosistólico “soplante” en la mitad inferior del borde esternal izquierdo que puede intensificarse durante la inspiración (signo de Carvallo) y disminución durante la espiración o la fase de esfuerzo de la maniobra de Valsalva.

44
Q

En la exploración de un paciente con insuficiencia mitral se pueden encontrar los siguientes datos clínicos:
A. Pulso saltón, S1 aumentado, soplo protosistólico de regurgitación.
B. Pulso pequeño, S2 disminuido, soplo presistólico.
C. Pulso pequeño, soplo pansistólico mitral y a veces tercer ruido.
D. Click de apertura valvular, tercer ruido, soplo sistólico de eyección

A

C. En pacientes con insuficiencia mitral crónica grave la presión arterial suele ser normal, aunque en el pulso de arteria carótida se advierte un ascenso neto de poco volumen por la disminución del gasto cardiaco anterógrado. A menudo se palpa en el vértice del corazón un frémito sistólico; el ventrículo izquierdo es hiperdinámico con un impulso sistólico intenso y una onda palpable de llenado rápido (S3) y el impulso apical suele desplazarse lateralmente. Por lo común, S1 no se percibe, es suave o está oculto dentro del soplo pansistólico de la insuficiencia mitral crónica grave. En pacientes con insuficiencia mitral grave la válvula aórtica se puede cerrar prematuramente, produciendo un desdoblamiento amplio pero fisiológico de S2 .

45
Q

Masculino recién jubilado de 66 años, HTA, que consulta para seguimiento. A pesar de las modificaciones de su terapia antihipertensiva, ha tenido cifras tensionales elevadas constantemente, asintomático. Además, es diabético, portador de enfermedad arterial coronaria y tiene antecedente de accidente cerebrovascular isquémico secuelado. Hace 5 años se realizó cirugía de bypass de arteria coronaria y endarterectomía carotídea hace 3 años. Su tratamiento antihipertensivo incluye enalapril, hidroclorotiazida, amlodipino y atenolol. PA 179/121mmHg en el brazo izquierdo y 170/112mmHg en el brazo derecho, FC 65 lpm. Al examen físico con soplo sistólico-diastólico abdominal superior. Este hallazgo se explica mejor por ¿Cuál de los siguientes?
A. Aneurisma de aorta abdominal C. Disección aórtica E. Fístula aortoentérica
B. Coartación aórtica D. Estenosis de arteria renal

A

D. La estenosis de la arteria renal es el estrechamiento de una o ambas arterias renales; más comúnmente causada por aterosclerosis. En las mujeres jóvenes, la displasia fibromuscular es una causa subyacente importante. La disminución del flujo sanguíneo renal debido a la estenosis de la arteria renal provoca la activación del sistema renina- angiotensina-aldosterona, lo que a su vez resulta en hipertensión secundaria refractaria a tratamiento convencional. El examen físico puede revelar un soplo abdominal sobre flanco o epigastrio que puede escucharse tanto en sístole como en diástole. Los pacientes con estenosis progresiva de la arteria renal pueden desarrollar insuficiencia renal y atrofia renal. La ecografía Doppler y/o la angiografía se utilizan para la detección y para confirmar el diagnóstico. El tratamiento de la estenosis de la arteria renal consiste principalmente en terapia antihipertensiva, incluidos los IECA, ARA-II, bloqueadores canales de calcio o β-bloqueadores; los procedimientos de revascularización se reservan solo para casos con insuficiencia cardiaca con descompensaciones frecuentes, edema pulmonar agudo, hipertensión complicada o grave y estenosis bilateral o estenosis en un monorreno (anatómico o funcional)

46
Q

Masculinode65añosconsultaalSEMluegodehabersufridounacaídadesdeunaescalera.Élestáhemodinámicamente estable. En la historia clínica usted encuentra debilidad y mareo desde hace 2 meses, por lo que decide realizar un ECG diagnosticándose un BAV de segundo grado Mobitz 1. ¿Cuál de los siguientes sería el próximo paso más apropiado?
A. ECG seriados en consulta externa y holter 24 h
B. Colocar un marcapaso transitorio de urgencia para posterior colocación de marcapaso definitivo
C. Ingreso hospitalario y colocación programada de marcapaso permanente
D. Perfusión de atropina hasta que sea posible colocar marcapaso definitivo

A

C. Para el tratamiento del BAV se debe primero excluir causas reversibles: alteraciones electrolíticas, isquemia, tono vagal excesivo y fármacos que bloquean el nodo AV. Posteriormente, apoyo temporal de la FC según el estado hemodinámico con atropina o marcapaso temporal; marcapaso permanente a todo paciente con bradicardia sintomática o BAV irreversible de 2° o 3° grado. Este paciente ha estado sintomático por lo que en su caso sí es necesario un marcapaso, sin embargo, no presenta inestabilidad hemodinámica por lo que no sería necesario un tratamiento temporal urgente.

47
Q

Se presenta paciente con cuadro de ictus al hospital donde usted trabaja, mientras inicia el protocolo usted considera etiologías. ¿Cuál de las siguientes condiciones no está asociada con la enfermedad cerebrovascular de origen cardioembólico?
A. Cor pulmonale secundario a EPOC
C. Foramen oval permeable con inversión de flujo
B. Fibrilación auricular
D. Estenosis mitral severa

A

A. Los émbolos provenientes del corazón causan alrededor de 20% de las apoplejías isquémicas. La enfermedad cerebrovascular que es consecuencia de una cardiopatía se debe casi siempre a la embolia del material trombótico que se formó en la pared auricular o ventricular o en las válvulas de la mitad izquierda del corazón. Los trombos se desprenden y se convierten en émbolos que viajan por la circulación arterial. Algunas veces el trombo se fragmenta o lisa momentáneamente y provoca una isquemia cerebral transitoria. En este cuadro se representan las causas comunes de origen cardioembólico.

48
Q

¿Cuál de las siguientes patologías no producen elevación del segmento ST en el ECG?
A. Infarto agudo de miocardio (IAM) C. TEP E. Hipocalcemia
B. Miocarditis D. Síndrome de Brugada

A

E. El ECG es clave para el diagnóstico de alguna alteración isquémica cardiaca ya sea aguda o crónica. La isquemia genera efectos complejos dependientes del tiempo sobre las propiedades eléctricas de los miocitos, se generan corrientes por el tejido dañado y se representa en el ECG por desviación del segmento ST. En casos de isquemia transmural, el vector de ST se desvía en dirección al epicardio lo que produce una elevación del ST. El IAM se puede enmascarar en casos de bloqueo de rama izquierda, marcapasos ventricular y Wolff-Parkinson-White. Aunque también se puede confundir con otros diagnósticos diferenciales como pericarditis aguda o miocarditis, en cuyo caso hasta puede simular el patrón temprano de repolarización. Otras causas inclusive raras son embolismo pulmonar agudo, patrón de Brugada, antiarrítmicos clase 1C, hipercalcemia, hipercalemia e hipotermia.

49
Q

Femeninade55añosconsultaalSEMdebidoapalpitacionesydisneade7díasdeevolución.EntresusAPPdeimportancia se encuentra HTA y obesidad. FC 130lpm | PA 140/80mmHg | FR 12 rpm. Usted realiza un ECG y encuentra fibrilación atrial de alta respuesta ventricular, por lo que inicia control de la frecuencia cardiaca. Para realizar la cardioversión, ¿por cuánto tiempo debe prescribir tratamiento anticoagulante?
A. 4 semanas antes y 1 semana después de la cardioversión farmacológica
B. 1 semana antes y 4 semanas después de la cardioversión eléctrica
C. 3 semanas antes y 4 semanas después de la cardioversión eléctrica
D. 2 semanas antes y 2 semanas después de la cardioversión farmacológica

A

C. Por lo general se selecciona una estrategia de control del ritmo para pacientes sintomáticos, control difícil de la frecuencia que ha provocado una función ventricular deprimida o agrava la insuficiencia cardiaca. En pacientes con FA de >48 h, duración desconocida o con alto riesgo de tromboembolia según CHADS-VASC, la conversión a ritmo sinusal tiene un riesgo aumentado de tromboembolia inmediatamente o varios días después de la cardioversión ya sea eléctrica o farmacológica. Con el fin de evitar la tromboembolia se debe anticoagular 3 semanas antes de la cardioversión y al menos 4 semanas después, iniciar anticoagulación y realizar un ecocardiograma transesofágico, en caso de no haber trombos se puede cardiovertir y continuar anticoagulación al menos 4 semanas. Posterior a las 4 semanas la continuación de la anticoagulación se realiza según CHADS-VASC

50
Q

Una femenina de 32 años, tabaquista de 15 paq/año que consulta al SEM por dolor en el pecho que comenzó repentinamente mientras trabajaba, además, está con dificultad para respirar, palpitaciones y criodiaforesis. Describe el dolor como retroesternal y que se irradia hacia la mandíbula. Como antecedentes importantes tiene ansiedad generalizada tratada con paroxetina y SUA ovulatorio, tratado con estrógeno. Los AHF son significativos para muerte súbita cardíaca de su padre a los 40 años. PA 152/92 mmHg | FC 115 lpm | IMC 33 kg/m2. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento inicial más apropiado para este paciente?
A. Aspirina
C. Ibuprofeno
E. Oxígeno
B. Heparina
D. Lorazepam

A

A. El ácido acetilsalicílico (AAS) actúa sobre la COX-1, inhibiendo la formación de tromboxano A2 e induciendo una inhibición funcional permanente de las plaquetas. En el SCASEST, es una indicación de clase IA de las guías de práctica clínica tanto europeas como estadounidenses, basada en estudios desarrollados hace más de 30 años (odds ratio[OR]=0,47 intervalo de confianza del 95% [IC95%], 0,37-0,61 p=0,001), y se recomienda una dosis de carga entre 150 y 300mg VO seguida de una dosis de mantenimiento de 75-100mg/día. En el SCACEST, independientemente de cuál sea el método de reperfusión empleado, se administrará AAS lo antes posible a todos los pacientes una vez realizado el diagnóstico (indicación clase I, nivel de evidencia B).