Embrio FINAL Flashcards
A que semana se desarrollan los arcos faringeos?
Cuarta Semana
Que celulas forman los AF
Células de la cresta neural
Sistema de señalización para desarrollar primeros arcos faringeos?
Sonic HedgeHog
Como se divide el primer arco faringeo?
Se divide en dos prominencias, la maxilar y la mandibular
Prominencia maxilar da lugar al maxilar, el hueso cigomático y porción del vómer.
Prominencia mandibular forma mandíbula y porción escamosa del hueso temporal.

El segundo arco faríngeo?
Contribuye a la formación del hueso hioides junto con diversas partes de los arcos tercero y cuarto.

Que es el estomodeo y que lo constituye?
El estomodeo (la boca primitiva) una ligera depresión en el ectodermo de superficie. Separado de la cavidad de la faringe primitiva por membrana orofaríngea, constituida por ectodermo en su parte externa y por endodermo en su parte interna.
El revestimiento ectodérmico del primer arco da lugar a…?
Epitelio oral.
Componentes de ARCOS FARINGEOS
Núcleo de mesénquima proveniente de mesodermo, revestido externamente por ectodermo e internamente por endodermo.
Porque se forma las prominencias maxilares y mandibulares?
Por la migracion de celulas de la cresta neural a los arcos faringeos.
Que hace el mesodermo miogénico paraxial?
El mesodermo miogénico paraxial penetra en cada arco faríngeo, forma el núcleo central de primordio muscular
De donde proceden las células endoteliales de los arcos?
Del mesodermo lateral que se desplaza al interior de los arcos
Que tienen un arco faringeo tipico?
Una arteria a partir del tronco arterioso del corazón primitivo que rodea la faringe primitiva alcanza la aorta dorsal.
Un vástago cartilaginoso que forma el esqueleto del arco
Componente muscular forman los músculos cabeza y cuello
Nervios sensitivos y motores inervan mucosa y musculos

De donde proceden los nervios de los AF?
“neuroectodermo del encéfalo primitivo”
Cartílago de Meckel
Y estructuras derivadas de primer Arco Faringeo
Nervio: Trigemino V3
Músculos: Músculos masticación, Milohiodieo, tensor timpano y velo paladar.
Esqueletico: Martillo y Yunque
Ligamento: Ant. martillo y esfenomandibular
CARTILAGO DEL PRIMER ARCO FARINGEO ES MECKEL

Estructuras derivadas 2do arco faringeo

Estructuras derivadas del 3er arco faringeo

Estructuras derivadas del 4to, 6to arco faringeo

Nervios que inerva cada arco faringeo
Ramas Eferentes branquiales inervan musculos de cada arco.
La piel facial inervada por el nervio trigémino V, ramas caudales inervan mandibula y maxilar. 2do a sexto no inervan mucho piel solo mucosa.
PC VII (facial), PC IX (glosofaríngeo) y PC X (vago) inervan, respectivamente, los arcos segundo, tercero.
Rama laríngea superior y recurrente del nervio vago (PC X) 4to Arco

Que son las bolsas faringueas?
Estructuras que se desarrollan entre los arcos en secuencia craneocaudal, existen cuatro pares el quinto es inexistente o rudimentario.
Que es la membrana faringuea?
Endodermo de las bolsas que contacta con el ectodermo de los surcos y juntos forman las membranas faríngeas.
Son de doble capa que separan las bolsas faríngeas de las hendiduras faríngeas.
Revestimiento epitelial endodérmico de las bolsas faringueas forman…?
Organos importantes de la cabeza y el cuello.
Derivados de la 1era Bolsa
Receso tubotimpánico alargado.
Membrana timpánica (tímpano).
La cavidad del receso tubotimpánico se convierte en la cavidad timpánica y en el antro mastoideo.
Tubo faringotimpánico (trompa auditiva).

Derivados 2da Bolsa
Practicamente borrada por formación de amigdala palatina, parte se queda para formar seno amigdalar. Criptas amigdalares comandan division de partes centrales y nódulos linfáticos.

Derivados de 3era Bolsa
“parte bulbar dorsal de la bolsa” Glándula paratiroides inferior.
Plano medio forma El timo.
Histogenesis del timo resumen
- Tubos se convierten en cordones solidos
- Forman ramas que conglomeran y forman cropusculo timico.
- Quedan espacios rellenados por Linfocitos
- Forman intercticios
Intervienen celulas de la cresta en organogenia del timo
Derivados 4ta Bolsa
Parte dorsal Glándula paratiroides superior

Histogénesis de las glándulas paratiroides y tiroides Resumen
Celulas se diferencian de bolsa 3 y 4 en celulas principales que forman oxifilas (especificas para metabolizar calcio fetal), de estas forman parafoliculares (produccion de clacitonina)
Cuantas y cuando se forman las Hendiduras Faringueas?
Se forman 4 en 4ta y 5ta semana
Separan externamente a los arcos
Que estructuras forman las hendiduras faringeas?
Primer Par forma conducto auditivo externo, las demas quedan borradas con formación del cuello.
Membranas Faringueas RESUMEN
Estructural en el suelo de surcos/hendiduras faringueas.
Solo el primer par forma estructuras en adulto; la primera membrana faríngea, junto con capa intermedia mesénquima, se convierte en la membrana timpánica
MALFORMACION Atresia conducto nasolagrimal
Ostruccion debido a recanalizacion de conducto nasolagrimal 6%
MALFORMACION Senos y quistes auditivos congenitos
Se forman en area triangular de piel anterior a pabellon auditivo (Vestigios 1er surco o pliegues ectodermicos erroneos)
MALFORMACIONES Senos cervicales (branquiales)
Falta de ocupación del segundo arco faríngeo y del seno cervical, BILATERALES EN 10% de neonatos
Son internos cuando hay persistencia de la parte proximal de la segunda bolsa faríngea

MALFORMACIONES Fístula cervical (branquial)
Este conducto anómalo se debe persistencia de partes de segunda hendidura faríngea y de segunda bolsa faríngea

MALFORMACIONES Quistes cervicales (branquiales)
Restos de partes del seno cervical, de la segunda hendidura faríngea o de ambos dan lugar a un quiste esférico o alargado INDOLORO

MALFORMACIONES Vestigios branquiales
“restos cartilaginosos u óseos de los cartílagos de los arcos faríngeos, en la parte lateral del cuello”

MALFORMACIONES
Síndrome del primer arco faríngeo
Síndrome de Treacher Collins
Secuencia de Pierre Robin
SPAF, cualquier afectacion de arco faringeo 1
EJEMPLOS
STC gen autosomico dominante que causa hipoplasia malar, defectos parpados, anomalias oido.
SPR gen autosomico resecivo, cuasa hipoplasia mandibula paladar hundido, defectos ojos y oido.
MALFORMACIONES Síndrome de digeorge
Nacen sin timo y sin glándulas paratiroides, y muestran además defectos en los infundíbulos de salida cardíacos.
Bolsas faríngeas tercera y cuarta no se diferencian
Perdida de señalizacion entre endodermo faringeo y celulas de la cresta neural
MALFORMACIONES Tejido tímico accesorio
Persiste nodulo timico aislado
MALFROMACIONES Glándulas paratiroides ectópicas
Localizacion variable de G. paratiroides
Glandula superior + frecuente
MALFORMACIONES
“Número anómalo de las glándulas paratiroides”
Division de primordios de G. originales +4
Mioblastos

Cuando aparece el primordio facial y de que depende?
Cuarta semana alrededor del estomodeo. Depende de influencia inductiva de los centros de organización prosencefálico y rombencefálico
Cinco primordios faciales
Una prominencia frontonasal.
Prominencias maxilares bilaterales.
Prominencias mandibulares bilaterales.”
Que forma la prominencia frontonasal
La parte que rodea parte ventral lateral del prosencéfalo da lugar a las vesículas ópticas forman los ojos. La parte frontal de la PFN forma la frente; la parte nasal forma el límite rostral del estomodeo y de la nariz.

Que forman las prominencias maxilares
límites laterales del estomodeo
Que forman las prominencias mandibulares?
“límite caudal del estomodeo”

Que son las placodas nasales?
Engrosamientos ovales bilaterales del ectodermo a partir de PNF y son primordios del epitelio nasal

En que ploriferan el mesénquima de los bordes de las placodas?
Elevaciones con forma de herradura que corresponden a las prominencias nasales mediales y laterales.

Que separa la prominencia nasal de la maxilar?
Hendidura denominada surco nasolagrimal

En que semana y como se forma el primordio de las orejas
5ta semana se forman seis montículos auriculares alrededor de la primera hendidura faríngea, representando el primordio de la oreja y el conducto auditivo externo, respectivamente.

Que es el conducto nasolagrimal y que forma extremo superior?
Engrosamiento alargado del ectodermo que surge en el suelo del surco nasolagrimal. Se transforma en un cordón epitelial sólido. A consecuencia de la apoptosis, este cordón epitelial se canaliza. El extremo superior del conducto forma el saco lagrimal.

Que forma la fusion de las prominencias nasales mediales y a que da lugar esta estructura?
Segmento intermaxilar:
La parte media (filtrum) del labio superior.
La parte premaxilar del maxilar y la encía asociada.
El paladar primario.
Que es la lamina labiogingival?
Engrosamiento lineal del ectodermo que da lugar a labios y encias, cuando degenera se forma surco labiogingival. Plano medio forma frenillo.
Factores por lo que se da cara pequeña en feto
“• El desarrollo rudimentario del maxilar y la mandíbula.
- La falta de erupción de los dientes de leche.
- El pequeño tamaño de las cavidades nasales y de los senos maxilares.”
MALFORMACIONES DE CARA
Atresia de conducto nasolagrimal
Cuando no se canaliza el conducto 6%
Senos y quistes auriculares congénitos
Pliegues endodermicos a partir de 6 monticulos auriculares zona triangular de la piel anterior al pabellón auricular, en el oído externo.
Desarrollo de cavidades nasales
“Al principio, los sacos están separados de la cavidad oral por la membrana oronasal. Esta membrana se rompe al final de la sexta semana y las cavidades nasal y oral se comunican”

Como se tiene sentido del olfato?
El epitelo ectodermico del techo de la nariz se espezializa en epitelio olfatorio. Algunas células epiteliales se diferencian hacia células receptoras olfativas (neuronas). Los axones de estas neuronas constituyen los nervios olfatorios, que crecen hacia los bulbos olfatorios existentes en el cerebro ”
Organo vomero nasal importante como organo secundario al olfato

RESUMEN senos
Envagianaciones de membranas internas llenas de aire.
Senos Maxilares unicos presentes al nacer
Senos Frontales presentes a partir de 7 años en radiografias.
Celdillas etmoideales senos de etmoidales, las mas posteriores crecen hacia esfenoides formando a los 2 años los senos esfenoidales
Que forma parte del paladar primario?
(Fusión de las prominencias nasales mediales)
Anterior y de la línea media del maxilar, la parte premaxilar del maxilar superior.
Paladar Secundario resumen

Limites paladar duro y blando
Desde los huesos maxilar y palatino hacia los procesos palatinos formando el paladar duro. Las partes posteriores de estos procesos no muestran osificación solo se extienden en dirección posterior hasta más allá del tabique nasal y se fusionan forman paladar blando, incluyendo su proyección cónica blanda, la úvula.
Canal nasopalatino que forma
Agujero incisivo
Las anomalías con fisura anterior se deben a
Una deficiencia del mesénquima de las prominencias maxilares y del proceso palatino medio
Las anomalías con fisura posterior se deben al…
Desarrollo defectuoso del paladar secundario y a distorsiones en el crecimiento de los procesos palatinos laterales, lo que impide su fusión.
Que musculo se afecta en el labio hendido?
Orbicular de la boca
Labio hendido medio
El labio hendido medio es una característica clave del síndrome de Mohr
Fallo parcial o completo de la fusión de las prominencias nasales mediales con el proceso palatino medio.
A que afecta el paladar hendido
A la úvula (hendida)
Diferencia entre paladar hendido y paladar hendido completo
El completo se extiende hasta blando
Tipos de fisuras del paladar
Fisuras del paladar primario (fisuras anteriores al agujero incisivo), falta de fusión procesos palatinos laterales con paladar primario.
Fisuras del paladar secundario (es decir, posteriores al agujero incisivo), falta de fusión de los procesos palatinos laterales entre sí y con el tabique nasal.
Fisuras faciales
microstomía congénita
Orificio nasal único cuando solamente se forma una placoda nasal.
La nariz bífida
VER LIBRO