electrolitos séricos pt 2 Flashcards

1
Q

Alteraciones del calcio causas:

A

Retención de fósforo y disminución de calcitriol

Resistencia las “acciones calcémicas” de la PTH en el hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

consecuencias del hipocalcemia

A

los CaSR en la paratiroides sensan el cambio e inducen la secreción de PTH

La hiperplasia de la paratiroides parece reducir el número de CaSR—> inhibición inadecuada de PTH por acción del Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aumento de FGF23

A

En respuesta al calcitriol, aumento en consumo de fósforo, PTH y calcio

Hormona contrarreguladora de vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciòn normal de FGF23

A

Mantiene las concentraciones de fósforo

Disminuye reabsorción y aumenta excreción de fósforo en el TCP*

Inhibe la expresión de 1-alfa-hidroxilasa en el TCP

Suprime la secreción de PTH*

Aumenta reabsorción de Na y Ca en el TCD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

incluye distintos tipos de alteraciones morfológicas óseas asociados a la ERC

A

Osteodistrofia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación histopatológica (remodelado, mineralizado y volumen) de la osteodistrofia renal

A

Osteítis fibroquística-
Osteopatía adinámica
ODR mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

expresión de hiperparatiroidismo secundario, remodelado aumentado

A

Osteítis fibroquística-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Osteopatía adinámica

A

en estadio terminal de la nefropatía (diálisis), por resistencia a la acción de PTH, remodelado disminuido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ODR mixta

A

osteítis fibrosa + osteomalacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Corresponde a la fase 0 del potencial de acciòn cardiaco

A

despolarizaciòn rapida entra Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase 1

A

repolarizaciòn transitoria,Sale K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase 2

A

meseta, entra ca y sale K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fase 3 Repolarizaciòn

A

sale K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fase 4

A

reposo, reposiciòn de NA y K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clínica de Hiponatremia

A

Anorexia, náusea, calambres

Respiración de Cheyne-Stokes (es un tipo de apnea central del sueño que se caracteriza por una respiración irregular que sigue un ritmo creciente-decreciente)

Edema, hipotermia, reflejos patológicos

Convulsiones, coma, muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tx de hiponatremia

A

Incrementar [ ] de Na+ a una tasa segura

Tratar la causa subyacente

Diurético de asa—> excreción de agua

17
Q

características de la respiraciòn de cheyne stokes:

A

Apneas de 10 a 30 segundos
aumento progresivo de la amplitud
disminuciòn de amplitud hasta llegar a un nuevo periodo de apnea

18
Q

Hipernatremia clinica:

A

Poliuria y polidipsia

Irritabilidad, letargia, hipotensión ortostática, mucosa oral seca, disminución de la turgencia de la piel

Espasticidad, confusión, convulsiones, coma

19
Q

Tx de HIpernatremia:

A

Estimar déficit de agua; admin agua VO o dextrosa 5% IV

Reducir [ ] de Na+ —> desmopresina, tiazidas

Tratar causa subyacente

20
Q

Hiperkalemia clínica

A

Malestar general, náuseas, vómito

Debilidad, parestesias, parálisis flácida

Bradicardia, palpitaciones

Oliguria o anuria; uremia

Ondas T picudas, prolongación QRS

21
Q

Tx de Hiperkalemia:

A

Ca IV–> estabilizar membranas celulares

Insulina, glucosa, bicarbonato de Na para mover el K+ de manera IC

Diálisis

22
Q

Hipokalemia clinica:

A

Arritmias, paro cardíaco

Debilidad, calambres

Parálisis, íleo paralítico

Ondas T planas, ondas U

23
Q

Tx de hipokalemia:

A

Tratar causa subyacente

K+ IV, sin dextrosa, K+ enteral

Ahorradores de K+

24
Q

Hipocalcemia clínica:

A

Parestesias

Tetania (espasmos)—> Signo de Chvostek y signo de Trousseau

Debilidad de musculatura proximal

Dolor abdominal

25
Q

Tx de HIpocalcemia

A

Agudo—> Ca intravenoso (durante mínimo 10 min)

Crónico—> Corrección de la causa (Ej. Déficit de vitamina D)

26
Q

Hipercalcemia clinica:

A

Ansiedad y alteraciones del estado mental

Poliuria—> deshidratación

Dolor de huesos

Debilidad muscular y disminución de los reflejos osteotendinosos

Constipación (dolor abdominal), náusea y vómito

27
Q

Tx de hipercalcemia

A

De la enfermedad base

Disminución salida del hueso (bifosfonatos), disminución consumo y/o aumento de la eliminación renal (hidratación salina, diuréticos de asa)

28
Q

HIperfosfatemia clinica

A

Síntomas de la hipocalcemia

Calcificaciones metástasicas

29
Q

Tx de hiperfosfatemia:

A

Agudo—> expansión de volumen o hemodiálisis

Crónico—> restricción de fósforo en la dieta y quelantes orales de fósforo

30
Q

Hipofosfatemia clínica:

A

Rigidez

Osteomalacia en adultos

Raquitismo en niños

Mialgia, debilidad, miopatía e incluso rabdomiólisis

Pérdida de hueso

Insuficiencia cardiaca y respiratoria

31
Q

Tratamiento de Hipofosfatemia:

A

Tratar causas y dar suplemento si es necesario (oral o IV)