Adaptaciones y muerte celular Flashcards
provocan las adaptaciones celulares
Agentes adaptativos o genèticos
clasificaciòn de hipertrofia
Fisiologica y patologica
en la HAS cuando aun hay control y en el ejercicio las adaptaciones hipertróficas se consideran:
Fisiológicas
Ejemplo de hipertrofia patológica
Insuficiencia cardiaca
en la hipertrofia patológica la lesiòn es debido a:
lisis celular y perdida de elementos contractiles
es un ejemplo de hiperplasia fisiológica
en el hígado y es compensadora
ejemplos de hiperplasia fisiológica hormonal
Aumento del tamaño de las mamas en el embarazo.
ùtero
Hiperplasia prostática benigna, VPH son ejemplos de
hiperplasia patológica
Disminución del volumen o tamaño de un órgano o de un tejido orgánico debido a causas fisiológicas o patológicas.
Atrofia
causas de atrofia patològica
Disminución de trabajo, inervación ineficiente y nutrición
Catabolismo
Envejecimiento
Aumento de degradación proteica
ejemplos de atrofia Fisiològica
Órganos en el momento embrionario
Útero al momento del parto disminuye
Sustitución de un tejido bien diferenciado por otro
Metaplasia ej: Esófago de Barret
Crecimiento desordenado por pérdida de la uniformidad de cada célula
Displasia
usado para describir las células cancerosas que se multiplican rápidamente y que guardan poco o ningún parecido con las células normales.
Anaplasia (no diferenciado)
Crecimiento nuevo de células descontrolado
neoplasia
una lesiòn se produce cuando:
la cèlula llega a su limite de adaptaciòn
clasificaciòn de lesiones:
reversible e irreversible
causas de lesiòn celular
Isquemia: disminución del ATP celular
Hipoxia: una causa es la falta de hemoglobina que no lleva oxigenación a los tejidos
otras causas de lesiòn celular
Infecciosas
Reacción inmunológica
Autoinmunidad
Desequilibrio nutricional (DM2)
Isquemia reperfusión
Agentes químicos
una lesiòn reversibles se caracteriza intracelularmente por:
tumefacciòn del retículo endoplàsmico y mitocondrias.
y tiende a la recuperaciòn
una lesiòn irreversible conduce a la cèlula a:
muerte
la muerte celular puede ser
Programada; apoptosis
Patológica: necrosis
características intracelulares de la necrosis por lesiòn irreversible:
tumefacciòn del retículo endoplásmico
perdida de ribosomas
rotura lisosomal
protrusiones de membrana
mitocondrias hinchadas con densidad amorfas
generalidades de la necrosis
Respuesta inflamatoria
Autofagia
Picnosis (condensación del núcleo)
Cariorrexis (fragmentación)
Cariolisis (disolución con inflamación)
La muerte celular esta programada por el mismo núcleo de la célula
Apoptosis (fisiológica)
Patrones de necrosis
- Por coagulaciòn
- Licuefacciòn
- Gangrenosa
- Grasa
patrón de necrosis que se da mayormente por isquemia y en tejidos más sólidos a excepción del cerebro
Coagulaciòn
la necrosis por licuefacciòn se caracteriza por:
una digestión enzimático, principalmente en SNC (cerebro) o donde podamos encontrar una infección con presencia de pus.
ejemplo de necrosis gangrenosa
pie diabético, isquemia con secundaria el proceso infeccioso
tipo de necrosis que sufre el pancreas
necrosis grasa
vías de apoptosis
intrinseca y extrinseca
Alteraciones mitocondriales, el proceso es activado en respuesta a daño al ADN, falta de factores de crecimiento u otros factores de estrés celular
via intrinseca
Vía extrínseca:
inicia fuera de la célula a través de la activación de receptores pro-apoptóticos en la superficie celular. La unión de ligando a estos receptores causa su agregación formando un complejo de señalización inductor de apoptosis.
ejemplos de respuestas subcelulares
Catabolismo lisosomal–> Heterofagia, autofagia
Hipertrofia de retículo endoplásmico–> fármacos
Cuando no se puede llevar a cabo bien el metabolismo de alguna sustancia (está se queda dentro de la célula) y provoca
Pigmentaciòn celular
la esteatosis hepàtica es un ejemplo de
Pigmentos intracelulares
causas de pigmentaciòn celular
Alguna mutación proteica (en el transporte)
Alguna deficiencia genética o de alguna enzima.