coprocultivo y coprologico Flashcards
3 o más deposiciones en 24 horas o más de 250gr
Diarrea
clasificaciòn de Diarrea por Temporalidad:
Aguda <14 días en general menor de 5
Persistente 15-29 días
Crónica >30 días
forma de transmisiòn de Diarrea:
fecal-oral (alimentos o agua contaminada)
mecanismos de diarrea
1- Aumento de osmolaridad,
2- disminuciòn de absorciòn y/o aumento de secreciòn
3- citotóxica o inflamatoria
Aumento de la osmolaridad
Hay un soluto diferente que lleva al aumento de la osmoralidad
Ejemplo: diarrea por deficiencia o carencia de enzima lactasa.
Enfermedad celíaca
En px diabéticos
Disminuciòn de absorción y/o aumento de secreción (toxinas)
Citotónicas
Por proceso infeccioso
Alteraciones de la motilidad
Ejemplo en pacientes diabéticos
Citotóxica o inflamatoria (exudación)
Por proceso infeccioso
Etiologia de las diarreas:
infecciosas o no infecciosas
diarreas infecciosas
Bacterias
V, Cholerae, Clostridium, E. Coli, Legionella, Salmonella, Shigella, Campylobacter, Yersinia
Virus en países desarrollados:
Dengue, HIV, Rotavirus (causa más común de diarrea en niños), Adenovirus, CMV
Parásitos
Entamoeba histolytica, Giardia lambia
diarrea asociada a farmacos
Antibióticos (Eritromicina) , laxantes (como lactulosa), antiácidos (omeprazol, magnesio), colchicina
Causas de diarrea no infecciosa
ntolerancia alimentos (como a la lactosa)
Alergias alimentarias (prurito + diarrea)
Colitis isquémica
Sepsis
Estrés
Síndrome de intestino irritable
Con predominio de diarrea
Con predominio de estreñimiento
Componente de ambos
Enfermedad diverticular
Condiciones endócrinas
Apendicitis
Diarrea enterotoxigénica
No inflamatoria
acuosa
màs en ID
en la diarre enterotoxigènica hay una alteracion de
bomba sodio- hidrógeno–> sodio se queda en la luz junto con la glucosa causando una diarrea osmótica secundaria a una toxina que está afectando está bomba
Diarrea enteroinvasiva
inflamatoria
Disentérica síndrome (presencia de moco y sangre)
Más en colón (dolor a nivel del marco cólico)
ig asociada a la inflamación en diarrea enteroinvasiva
IgA
sintomas generales de la diarrea:
sed, mareo, deshidratación, fiebre, tenesmo, náusea, vómito, dolor abdominal
características de las heces en diarrea:
Acuosas: etiología viral
Con sangre: bacteriana
si una diarrea dura màs de 7 dìas se asocia a
parásitos, medicamentos, enfermedades crónicas
toma de muestra de coprocultivo:
No orina
Contenedor limpio
Contenedor estéril
Directa (hisopo) (en niños)
1 muestra
2-4 gramos
Transporte y conservación (4ºC, <2hrs)
que se evalúa en el estudio coprológico
examen físico)
Consistencia
Color
Olor
Grasas (esteatorrea)
Sangre anormal (fresca, metabolizada)
Moco
Restos de alimentos
escala utilizada para evaluar las heces
escala de bristol Lo ideal es que sea el 4
examen microscópico del estudio coprológico
glóbulos rojos, leucocitos,grasas, residuos alimenticios, fibras vegetales.
si encontramos glóbulos rojos en el estudio coprològico se asocian a:
STDB (Sx de tubo digestivo)
leucocitos en estudio coprológico
infección
> 10 por campo realizar recuento diferencial
+Neutrófilos (bacteriana)
grasas en el estudio coprológico
déficit enzimático, aumento tránsito intestinal)
Mal digestión (lipasa) (TG)
Malabsorción
Examen químico coprológico
ph
sangre oculta
inmunohistoquímica
el ph en el coprológico es:
neutro
sangre oculta en heces:
(+2ml) (causas: infecciones parasitarias, cáncer de colón)
guayacol peroxidasa funciòn
detecta sangre oculta en heces, La sangre se pondrá de color azul
NO en STDA (sangrado de tubo digestivo alto)
inmunohistoquímica
Reconocimiento de globina por anticuerpos
Fallan en STDA
Azúcares reductores
DNA en heces (probable cáncer de colón)
otros aspectos evaluados en el estudio coprológico :
Amiba en fresco: principalmente para niños porque es con un hisopado
Cinta adhesiva
Coproparasitoscópico: en adultos