El Recién Nacido de Término Flashcards
¿Qué comprende el periodo neonatal?
Comprende los primeros 28 días posteriores al nacimiento
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
¿Qué se considera recién nacido de término?
Aquel que tiene 37-42 semanas de gestación
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
¿Qué se considera un peso adecuado en un recién nacido?
Debe valorarse en relación con la edad gestacional y se considera adecuado al encontrarse entre los percentiles 10-90; estos valores son aproximadamente de 2500-4000 grs.
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
¿A partir de qué peso se considera un recién nacido como macrosómico?
Peso mayor al percentil 90 (generalmente >4000 grs)
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
¿A partir de qué peso se considera un recién nacido como bajo peso?
Peso menor al percentil 10 (generalmente <2500 grs)
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
Clasificación del peso bajo en recién nacidos
Sin tomar en cuenta la edad gestacional, se clasifican de las siguiente manera según su peso al nacimiento:
- Peso bajo: <2500 gr
- Peso muy bajo: <1500 gr
- Peso extremadamente bajo: <1000 gr
Fuente: Videoclases curso Dr. Prieto 2021
Longitud media del recién nacido de término
50 cm
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
Perímetro cefálico del recién nacido de término
34 cm
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
Perímetro torácico del recién nacido de término
32 cm (suele ser 2 cm menor que el cefálico)
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
Mejor índice somatométrico para el cálculo de la edad gestacional
En ausencia de patologías craneales, el perímetro cefálico es el mejor índice somatométrico para el cálculo de la edad gestacional.
Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
Características principales del caput succedaneum
- Edema benigno del tejido del cuero cabelludo que se extiende a través de las líneas de sutura craneal
- Causado por la presión mecánica durante el parto lo cual provoca estasis de los vasos sanguíneos y linfáticos con la tumefacción posterior
- No requiere manejo; resuelve en horas o días
Fuente: Amboss 2023
¿Qué es el vérnix caseoso?
Sustancia de color blanco lechoso y rico en lípidos que consiste en células dérmicas fetales y secreciones de glándulas sebáceas. Cubre la piel del feto (especialmente durante el 3er trimestre)
Fuente: Amboss 2023
Principales características de la piel del recién nacido de término
- Vérnix caseoso
- Acrocianosis fisiológica en las primeras horas de vida; conforme pasan las horas adquiere tonos sonrosados
- Fenómenos reactivos vasomotores:
- Cutis reticular
- Fenómeno del arlequín
- Es posible encontrar lesiones cutáneas neonatales (dermatosis neonatales transitorias) que son benignas y de curso autolimitado
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Erupción cutánea neonatal más frecuente
Eritema tóxico neonatal (afecta al 50% de los recién nacidos a término)
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Características principales del eritema tóxico neonatal
- Exantema generalizado (respeta palmas y plantas) caracterizado por vesículas de 1-2 mm sobre máculas eritematosas
- Aparece en el 2do o 3er día de vida y dura en torno a una semana
- Etiología desconocida
- Afecta al 50% de los recién nacidos a término
- El manejo es observacional debido a su naturaleza benigna y transitoria
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Características principales de la melanosis pustulosa del recién nacido
- Exantema generalizado (con afectación palmar y plantar) caracterizado por pústulas que al desaparecer dejan una lesión hiperpigmentada
- Presentes generalmente desde el nacimiento
- Afecta al 1-5% de los recién nacidos
- El manejo es observacional debido a su naturaleza benigna y transitoria
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Características principales de la miliaria (quistes de millium)
- Exantema de localización preferentemente facial caracterizado por pápulas pequeñas (1-2 mm) de color blanco perlado; pueden aparecer en el interior de la cavidad oral a nivel del paladar (perlas de Ebstein) o de la encia (nódulos de Bohn)
- Aparición en las primeras horas de vida
- Afectan al 50% de los recién nacidos
- El manejo es observacional debido a su naturaleza benigna y transitoria
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Características principales de la mancha mongólica (mancha azul de Baltz)
- Localización preferentemente a nivel sacro
- Presente desde el nacimiento
- El manejo es observacional; va reduciendo su tamaño con su desaparición total o parcial a los 4 años de edad
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Características principales de los hemangiomas en el recién nacido
- Lesiones vasculares que van creciendo durante los primeros meses para terminar involucionando hacia el año y medio
- Aparición generalmente hacia el final del primer mes de vida
- Manejo: No requiere a menos que sean múltiples, viscerales o afecten alguna función; en dicho caso se dará tratamiento con beta bloqueadores
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Frecuencia cardíaca normal durante el periodo neonatal
120-160 lpm
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Frecuencia respiratoria normal durante el periodo neonatal
30-40 rpm
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Aparato digestivo del recién nacido de término
- Callo de succión
- Ausencia de dientes
- Coordinación succión-deglución perfectamente desarrollada
- Dismotilidad fisiológica. Esto conlleva a:
- Reflujo gastroesofágico fisiológico
- Heces blandas
- Cólicos del lactante
- Eliminación de meconio en las primeras 24-48 horas
- Primeras heces de alimentos digeridos hacia el 3er o 4to día
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Aparato genitourinario del recién nacido de término
- Capacidad de la vejiga urinaria limitada → micciones de pequeño volúmen pero frecuentes
- Primera orina en las primeras 24-48 horas (más allá del 2do dia sin orinar debe sospecharse alguna malformación)
- Función renal inmadura → incapacidad de concentrar la orina, retener bicarbonato y sodio (tendencia a la hiponatremia y acidosis transitorias)
- Fimosis fisiológica
- Ingurgitación mamaria en ambos sexos (sec. al paso de estrógenos a través de la placenta) y secreción vaginal en niñas
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Sistema hematológico del recién nacido a término
- Hemoglobina y hematocrito elevado (45-60%)
- Leucocitosis fisiológica
- Alargamiento fisiológico del tiempo de protrombina
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Recomendaciones sobre el tamiz metabólico
Mediante la obtención de sangre capilar del talón (preferentemente a las 48 horas de vida) se realiza el cribado para las siguientes condiciones:
- Fenilcetonuria
- Hipotiroidismo congénito
- Se puede expandir además al cribado de:
- Galactosemia
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Deficiencia de biotinidasa
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría
Recomendaciones sobre el tamiz auditivo
Se deberá realizar lo más precoz posible con el objetivo de que los defectos auditivos sean diagnosticados antes del 3er mes y el tratamiento se inicie antes del 6to mes de vida.
Existen 2 técnicas para realizarlo:
- Otoemisiones acústicas: solamente explora la cóclea por lo que ante sospecha de sordera neurosensorial no deberá utilizarse
- Potenciales evocados del tronco encefálico
Fuente: Manual CTO ENARM 5ta Edición. Pediatría