Dolor abdominal Agudo Flashcards
Características evolutivas (tipos) de la apendicitis aguda.
Catarral o mucosa: Inflamación submucosa. Macroscópicamente normal.
Flemonosa: Ulceración mucosa
Purulenta: Exudado purulento (luz y periapendicular)
Gangrenosa: Necrosis y perforación
* Peritonitis localizada/circunscrita: absceso/plastrón
* Peritonitis difusa
organismos aeróbicos predominan al principio del curso
Escherichia coli , Peptostreptococcus , Bacteroides fragilis y especies de Pseudomonas
El dolor puede o no estar acompañado por cualquiera de los siguientes síntomas:
- Anorexia
- Náuseas vómitos
- Fiebre (40% de los pacientes) 38,3 °C
- Diarrea
- malestar generalizado
- Frecuencia o urgencia urinaria
hallazgos sugieren apendicitis aguda en la tomografía computarizada
● Diámetro apendicular agrandado >6 mm con una luz ocluida
● Engrosamiento de la pared apendicular (>2 mm)
● Deformación de la grasa periapendicular
● Realce de la pared apendicular
● Apendicolito (visto en aproximadamente el 25 por ciento de los pacientes)
Hallazgos ecográficos :
hallazgo ecográfico más preciso para la apendicitis aguda es un diámetro apendicular de >6 mm
Puntuación de Alvarado
puntuación de 0 a 3 apendicitis es poco probable
4-6 riesgo moderado
mayor a 7 alto riesgo
Escala AIR
Menor a 4 bajo riesgo
5-8 riesgo moderadao
Mayor a 9 Alto riesgo
Vómito 1
Dolor en fosa iliaca derecha 1
Sensibilidad al rebote 1-3
Temperatura
Porcion de PMN (1 si 70-84%); 2 si mayor al 85%
Recuento de leucocitos 1 si 10-14 ; 2 si mayor a 15
PCR 10-49=1 ; mayor a 50=2
dx con imagen Ecografía a quien esta dirigida
Niños y mujeres jóvenes
Mniobras de Rovsing util en
Apendice retrocecal
mientras que el signo del obturador es util en Apendice pelvica
AIS
Peritonitis
inflamación del peritoneo visceral y parietal más a menudo se origina, aunque no siempre, por perforación de una víscera hueca
Proceso de peritonitis : Fisiolpato
Incompetencia de células mesoteliales
Bacterias se derraman en el peritoneo y son reconocidas por sist inmunitario innato
Primera respuesta mediada por macrófagos productoras de IL1, IL6 y FNT
Neutrófilos llegan entre dos y cuatro horas y son el tipo de célula predominante en el peritoneo desde 48 a 72 horas.
Si no se contiene puede terminar en sepsis
peritonitis secundaria más a menudo es ocasionada por
perforación apendicular, divertículos de colon o perforación gástrica o duodenal
Más de 90% de los casos de peritonitis bacteriana espontánea ocurren en
pacientes con ascitis o hipoproteinemia
MANIFESTACIONES CLÍNICAS signos y síntomas cardinales de peritonitis
dolor abdominal agudo, típicamente intenso, con dolor a la palpación y fiebre
Los ruidos intestinales suelen estar ausentes o hipoactivos
Mayor parte de los pacientes se presenta con taquicardia y signos de pérdida de volumen con hipotensión
peritonitis difusa, generalizada: Manifestaciones Clínicas
dolor abdominal difuso a la palpación, con resistencia muscular local, rigidez de la pared abdominal
Pruebas de Labo
leucocitosis significativa y los pacientes podrían tener acidosis grave
Presentación clínica de peritonitis PARIETAL
dolor agudo, constante y localizado. Si la porción afectada del peritoneo está junto a un grupo de músculos superficiales rigidez de esa musculatura de la pared abdominal y protección.
Px Quieto
Presentación clínica de peritonitis VISCERAL
produce un dolor “cólico” , naturaleza paroxística y se refiere a una porción de la línea media del abdomen anterior
PX se retuerce del dolor
EXAMEN FISICO Uptodate
peritonitis generalizada (rigidez, dolor de rebote o protección en los cuatro cuadrantes abdominales) o peritonitis localizada (signos peritoneales limitados a uno o dos cuadrantes abdominales). Es de destacar que la auscultación abdominal no tiene ningún papel en la evaluación del dolor abdominal agudo.
TTo de peritonitis
corrección de cualquier anomalía electrolítica, el restablecimiento del volumen de líquidos y la estabilización del aparato cardiovascular, la antibioticoterapia apropiada y la corrección quirúrgica de cualquier anomalía subyacente.
Obstrucción intestinal
obstrucción mecánica o funcional
obstrucciones del intestino delgado (SBO) son más comunes que las obstrucciones del intestino grueso (LBO)
obstrucciones intestinales se clasifican
de asa parcial, completa o cerrada
obstrucción de asa cerrada se refiere a un tipo de obstrucción en el intestino delgado o grueso en el que existe una obstrucción completa distal y proximalmente en el segmento dado del intestino
La causa más común de SBO
adherencias posquirúrgicas. Pueden causar torceduras del intestino que conducen a la obstrucción. Se estima que al menos dos tercios de los pacientes con cirugía abdominal previa tienen adherencias
Otras causas : Cancer, hernias inguinales, y umbilicales