DM2 en adulto y adulto mayor, Dx y Tx Flashcards
Mejor estudio para descartar DM2.
HbA1c.
DM2: DxgEO.
PTOG.
Nivel de HbA1c en el paciente con DM2 en el que se recomienda iniciar con duo-terapia farmacológica.
8%
Paciente que no logra metas terapéuticas con CEV y metformina: ¿fármaco que se debe iniciar de 1ra elecciòn?
I-DPP4.
Paciente que no logra metas terapéuticas con CEV y metformina: ¿fármaco que se debe iniciar de 2da elección?
Sulfonilourea de bajo riesgo de hipoglucemia (glimepirida, glicazida) ó un inhibidor de la SGLT-2.
Paciente que no logra metas terapéuticas con duo-terapia: ¿fármacos que se debe iniciar de 3 fármaco en terapia combinada en pacientes no obesos?
- Insulina.
- Agonistas del receptor GLP1.
Paciente que no logra metas terapéuticas con duo-terapia: ¿fármacos que se debe iniciar de 3 fármaco en terapia combinada en pacientes obesos?
- Agonistas del receptor GLP1.
- Inhibidor de la SGLT-2.
Principal sustancia a la que se le atribuye el síndrome metabólico.
TNF-alfa.
Edad en la que se debe iniciar tamizaje de DM2 en pacientes sin factores de riesgo.
40 años.
¿Cuáles son los familiares de primer grado?
Papás, hermanos, hijos.
Edad a la que se debe iniciar el tamizaje en adultos con factores de riesgo para DM2.
Cualquier edad.
Paciente con pre DM, ¿a partir de qué IMC se le inicia metformina además del ejercicio y dieta?
34kg/m2
% de pacientes >20 a con DM2 en México.
10.3%
Complicación más reportada en px >20a con DM2 en México.
↓ de la visión.
% de px>20 con DM2 que reportaron hacer >150min/semana de ejercicio.
29%
% de px>20a con sobrepeso en México.
39.1%
% de px>20a con obesidad en México.
36.1%
% de niños de 12 a 19 años con sobrepeso en México.
23.8%
% de niños de 12 a 19 años con obesidad en México.
14.6%
Metformina: principales contraindicaciones para su inicio en pacientes con DM2.
- IFG<30ml/min.
- IC descomepensada
- Insufic. hepática.
DM2: situaciones en que se debe considerar el uso temprano de la insulina.
- HbA1c>10%.
- Síntomas severos de hiperglucemia.
DM2: metas de HbA1c en el adulto.
<7%
DM2: metas de glucosa en ayuno en el adulto.
80-130mg/dl
DM2: metas de glucosa posprandial en el adulto.
<180mg/dl.
¿De qué depende el iniciar o no insulina basal -y, en vez de ello iniciar duo o tri terapia- a un paciente de reciente diagnóstico de DM2 con HbA1c>9%?
Presencia de síntomas importantes de hiperglucemia.
Paciente con duo terapia que se le toma a los 3 meses de iniciada la misma, la HbA1c y sale por arriba de 8% pero debajo de 9%: ¿acciones terapéuticas?
Inicio de triterapia.
Paciente con duo terapia que se le toma a los 3 meses de iniciada la misma, la HbA1c y sale por arriba de 9%: ¿acciones terapéuticas si tiene síntomas por hiperglucemia?
Inicio de insulina basal.
Paciente con duo terapia que se le toma a los 3 meses de iniciada la misma, la HbA1c y sale por arriba de 9%: ¿acciones terapéuticas si no tiene síntomas por hiperglucemia?
Inicio de triterapia.
DM2 adulto mayor, metas terapéuticas HbA1c: paciente con buen estado de salud, sin comorbilidad o baja carga de comorbilidades, adecuada capacidad cognoscitiva, capacidad funcional conservada, sin fragilidad.
HbA1c<7.5%
DM2 adulto mayor, metas terapéuticas HbA1c: paciente con 3 o más enfermedades crónicas, trastorno neurocognoscitivo mayor o demencia leve, dependencia para dos o más actividades instrumentadas de la vida diaria, síndrome de fragilidad, riesgo de hipoglucemia o caídas.
HbA1c<8%
DM2 adulto mayor, metas terapéuticas HbA1c: persona con pobre estado de salud, enfermedad terminal trastorno cognoscitivo mayor o demenencia en estadio, dependencia en 2 o más actividades de la vida diaria, ERC grado 5 o en terapia sustitutiva renal.
HbA1c<8.5%
¿El consumo de la vitamina E provoca una falsa disminución o falso aumento de los niveles de HbA1c?
Falsa disminución.