Cetoacidosis diabética Flashcards
CAD: tiempo en el que suele instaurarse.
<24h.
CAD: triada diagnóstica.
- Hiperglucemia (glucosa>250mg/dl).
- Acidosis (pH≤ 7.3 o HCO3≤ 18mEq/l).
- Cetonemia moderada.
CAD: valores diagnósticos de glucosa.
> 250mg/dl
CAD: variables y valores diagnósticos de la acidosis presente.
pH≤ 7.3 ó HCO3≤ 18mEq/l
CAD: detonador habitual.
Infecciones.
*Otros: administracion insuficiente de insulina, IAM e intox. por cocaina.
CAD: trastornos hidroelectrolítico en el K+ que suele acompañarle al inicio.
Hiperkalemia.
CAD: trastornos hidroelectrolíticos en el K+ que suele al que suele evolucionar.
Hipokalemia.
CAD: tipo de respiración que suele acompañarle.
Taquipnea en patrón Kussmaul.
CAD txf: pH a partir del cual se debe iniciar bicarbonato.
<6.9
CAD: niveles en los que se debe mantener el K+.
4-5mEq/l.
CAD: ¿qué solución debe iniciarse cuando la glucosa plasmática es menor a 200mg/dl?
Glucosada al 5%.
CAD: mientras no se logren los criterios de remisión ¿en que valores se debe mantener la glucosa tras iniciar la solución glucosa 5%?
150-200mg/dl.
CAD: solución con la que se realiza la rehidratación.
Salina al 0.9% o harttman.
CAD: solución que se debe utilizar mientras ante hiponatremia.
Salina al 0.9% o harttman.
CAD: solución que se debe utilizar mientras ante hipernatremia o sodio normal.
Salina 0.45%.
CAD: en caso de hipocalemia, ¿se puede aplicar insulina?
No, primero debe corregirse la hipocalemia.
Clasificación CAD: leve.
7.25-7.3
HCO3= 15-18mEq/l
Alerta
Cetonas urinarias y séricas positivas
Clasificación CAD: moderado.
7-7.24
HCO3= 10-15mEq/l
Alerta/obnubilado
Cetonas urinarias y séricas positivas
Clasificación CAD: severo.
<7
HCO3= <10mEq/l
Estupor/coma
Cetonas urinarias y séricas positivas
Clasificación CAD en niños: leve.
pH=7.2-7.29
HCO3<10-15mEq/l
Clasificación CAD en niños: moderado.
pH=7.1-7.19
HCO3<10mEq/l
Clasificación CAD en niños: severo.
pH<7.1
HCO3<5mEq/l
CAD: menciona cómo se encuentra el anion GAP.
Elevado (>10).
Fórmula de anion GAP.
Na-(Cl+HCO3)
(Na+K) FALTA COMPLETAR
¿El sodio corregido es mayor o menor al sodio medido en una CAD?
Mayor.
Por cada 100mg de glucosa que se eleva de lo basal, el Na+ aumenta _____mE/l
1.6
CAD: mortalidad.
0.6-3.3%
CAD: grupo que presenta mayor mortalidad.
Pacientes >75 años.
Fórmula de sodio corregido.
(Sodio medido) + (glucosa-100)x0.16
Fórmula de osmolaridad plasmática efectiva.
2Na + (glucosa/18)