DISLIPIDEMIAS Flashcards
Menciona el nombre del medicamento que funciona inhibiendo a la adenilato ciclasa de los adipocitos y sus indicaciones terapéuticas
Ácido nicotínico
HDL bajo con LDL y Triglicéridos altos
Tratamiento farmacológico para pacientes con IMC >30 o >27 - 29.9 con comorbilidades
Inhibidor de la lipasa intestinal: Orlistat
Indicaciones terapéuticas y RAMs del Orlistat
Obesidad e hiperlipidemia
Produce esteatorrea, incontinencia fecal y flatulencias.
Fármacos Agonista de PPAR-alfa que se indican en el tratamiento de la hipertrigliceridemia con HDL bajo
Gemfibrozilo/Fenofibrato
Inhiben la hidroximetilglutaril CoA reductasa, inhibiendo la síntesis de colesterol en el hígado, reduciendo los niveles de LDL (y aumentando niveles de receptores de LDL en hígado).
FDA: X
Pravastatina, atorvastatina, simvastatina
Farmacocinética de la pravastatina
A: intestinal variable (30-85%)
F: 5 al 30%
UPP: 50%
V1/2: 1-4 hrs y el hígado la transforma por completo
E: 70% heces y eliminación casi completa por orina.
Fármaco mejor tolerado y más eficaz para la dislipidemia y funciona también para cardiopatías isquémicas y angina
Pravastatina
Esta contraindicado en:
Enf. hepática activa (incluyendo elevaciones persistentes e inexplicables de transaminasas séricas cuando su límite se encuentre 3 veces > LSN); embarazo y lactancia; miopatía actualmente activa
Pravastatina
Aumenta riesgo de miopatía con: gemfibrozilo, fenofibrato, ác. nicotínico.
Biodisponibilidad disminuida por: colestiramina/colestipol
Pravastatina
RAMs de la Pravastatina
Aumento de transaminasas séricas, artralgias, mialgia, debilitamiento y calambres musculares
Farmacocinética de la Atorvastatina
VA: Vía Oral
Cmax: 1-2 hrs
F: 14%
UPP: 98%
M: 1er paso, formando metabolitos activos
V1/2: 14 hrs, del metabolito: 20-30 hrs.
E: Bilis
Indicaciones de la Atorvastatina
Hipertensión, diabetes, nivel de HDL-C bajo, hipercolesterolemia, hiperproteinemia, hipercolesterolemia familiar, en niños a partir de los 10 años
Esta contraindicado en:
Hipersensibilidad, Enf. Hepática con elevación de las transaminasas séricas, miopatía, embarazo
Atorvastatina
Interacciones de la Atorvastatina
Inhibidores del citocromo p450 3a4, antiácidos y Digoxina aumentan la Cmax provocando efectos tóxicos
Nasofaringitis; dolor faringolaríngeo, epistaxis, flatulencia, dispepsia, reacciones alérgicas; hiperglucemia, cefalea, mialgias, artralgias, espasmos musculares, aumento de CPK sanguínea
Son RAMs de…
Atorvastatina
Farmacocinética de la Simvastatina
Vía oral, metabolismo hepático por isoforma 3A4 del citocromo p450, se excreta principalmente vía renal, se requiere dosis única en la noche, ajustar tratamiento de modo gradual
Indicado en:
Hipercolesterolemia 1ria, familiar homocigótica, hipertrigliceridemia tipos I, II, III, IV, coadyuvante en cardiopatías isquémicas y prevención de Infarto
Simvastatina
Contraindicaciones de la Simvastatina
Hipersensibilidad, enfermedad hepática o aumento persistente de transaminasas séricas
No administrar con inhibidores del Cit.p450 como ciclosporina, itraconazol, ketoconazol. Evitar los fibratos y Ac. Nicotínico
Simvastatina
Miopatía con dolor y/o debilidad muscular (por incremento de creatinfosfocinasa)
Son RAMs de…
Simvastatina
Secuestrador de ácidos biliares uniéndose a los que tienen carga negativa, estimulando receptores LDL, disminuyendo esta LPP
FDA: C
Colestiramina
Farmacocinética de la Colestiramina
No se absorbe en el tracto gastrointestinal.
Reducción de las concentraciones plasmáticas de colesterol: Generalmente se reducen en un plazo de 24 a 48 horas después del inicio del tratamiento con colestiramina
Esta indicado en: Hipercolesterolemia, diarrea asociada al exceso de ácidos biliares, por SIDA o por una colitis pseudomembranosa, colestasis o enfermedades hepáticas
Colestiramina
Contraindicaciones de la Colestiramina
Hipersensibilidad a colestiramina, obstrucción biliar completa, constipación severa, embarazo, lactancia
Inhibe el efecto de: amiodarona, paracetamol, antidepresivos, antidiabéticos (glipizida), antiinflamatorios y anticoagulantes (warfarina)
Colestiramina
RAMs de la Colestiramina
Acidosis hiperclorémica, hipertrigliceridemia, timpanismo, constipación, dispepsia
Farmacocinética del Fenofibrato
F: 90%, UPP: 95%, V1/2: 20 hrs, TMax: 1-4 hrs, E: orina, M: CYP2D6
Indicado en: Pacientes con hipertrigliceridemia Hipertrigliceridemia severa y Sx. de quilomicronemia
NO en niños ni mujeres embarazadas
Fenofibrato
FDA: C
Puede potenciar la acción de la warfarina y causar: Problemas GI., rash, urticaria, alopecia, mialgias, fatiga e impotencia, anemia
Fenofibrato