ANTICONCEPCION HORMONAL, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO Flashcards
Activa los receptores acoplados a proteína Gq y el sistema de segundo mensajero de fosfoinositida-calcio, estimulando la contracción del músculo uterino.
FDA: C
OXITOCINA
FARMACOCINÉTICA DE LA OXITOCINA
Vía Intravenosa (parto) e intramuscular (hemorragia). UPP: No se une a proteínas plasmáticas.
M: hígado, plasma y glándulas mamarias.
E: renal y hepática.
V1/2: 1-6 minutos.
INDICACIONES DE LA OXITOCINA
Inducir y conducir el trabajo de parto. Control de hemorragia uterina posparto
CONTRAINDICIONES DE LA OXITOCINA
Posición fetal desfavorable, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, polihidramnios, parto prematuro, prolapso del cordón umbilical
INTERACCIONES DE LA OXITOCINA
Misoprostol y dinoprostona incrementan su efecto oxitócico. Incrementa el efecto hipertensor de fármacos vasoconstrictores.
Náusea, vómito, arritmias, disnea, hipotensión, choque, intoxicación acuosa, hipertonicidad uterina, roturas uterinas, en el producto (asfixia y muerte)
Son algunas RAM de…
OXITOCINA
Acciones mixtas en receptores alfa 1, dopaminérgicos y serotoninérgicos. Su efecto vasoconstrictor dura 24h. Aumentan actividad motora del útero, seguida de una relajación normal, si se aumenta la dosis se provoca una contracción sostenida, por lo que reduce la hemorragia
FDA: C
ERGOMETRINA
FARMACOCINÉTICA DE LA ERGOMETRINA
Se absorbe rápidamente y alcanza concentraciones plasmáticas en 60 a 90 min. Se metaboliza por vía hepática y se elimina por vía biliar. V ½ de.5 a 2 h.
Es tratamiento y profilaxis de la hemorragia posparto y posaborto causada por atonía uterina
ERGOMETRINA
CONTRAINDICACIONES DE LA ERGOMETRINA
Hipersensibilidad a ergonovina, amenaza de aborto, toxemia, hipertensión, inhibidores de proteasa del VIH, insuficiencia renal o hepática, en pacientes con deficiencia de calcio, en caso de sepsis
INTERACCIONES DE LA ERGOMETRINA
Alfa-Beta agonistas, analgésicos, opioides, vasoconstrictores, vasopresores y otros alcaloides, Saquinavir, Dopamina, Dinoprostona
Angina transitoria, bradicardia, palpitaciones, tromboflebitis, mareos, alucinaciones, dolor abdominal, hematuria, disnea, vértigo
Son algunas RAM de…
ERGOMETRINA
Agonista del receptor EP3.
FDA: X
MISOPROSTOL
FARMACOCINÉTICA DEL MISOPROSTOL
A: Oral
F: 88%, se desesterifica a ácido de misoprostol, el metabolito principal, efecto terapéutico llega al máximo a los 60 a 90 min y dura hasta 3 h,
E: orina y heces
V½: 20 a 40 min
Esta indicado en: Interrupción del embarazo, prevenir la lesión de la mucosa inducida por fármacos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID), inhibiendo la secreción de ácido gástrico
MISOPROSTOL
CONTRAINDICACIONES DEL MISOPROSTOL
Embarazo, enfermedad cerebrovascular, enfermedad coronaria, epilepsia
INTERACCIONES DEL MISOPROSTOL
Antiácidos con magnesio
Diarrea, con dolor del abdomen, cólicos, ansiedad insomnio, edema, diaforesis, arritmias cardiacas, neuropatía
Son algunas RAM de…
MISOPROSTOL
Fármacos utilizados en la anticoncepción hormonal que son agonistas de receptores de progestágenos
ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA, LEVONORGESTREL, ETONORGESTREL
Mecanismo de acción de la Medroxiprogesterona
El acetato de medroxiprogesterona (MPA) transforma un endometrio proliferativo en un endometrio secretor. Cuando se administra con estrógenos conjugados, el MPA reduce la incidencia de hiperplasia endometrial y el riesgo de adenocarcinoma.
Efectos adversos de la Medroxiprogesterona
Amenorrea, menstruación irregular, cefalea, dolor abdominal, perdida de peso, libido disminuida, diarrea, artralgia, dolor de espalda, ansiedad, sincope, depresión, mareo, insomnio, irritabilidad.
Contraindicaciones de la Medroxiprogesterona
hipersensibilidad a la medroxiprogesterona o cualquier componente de la formulación; tromboflebitis activa; trastornos tromboembólicos (actuales o antecedentes); enfermedad vascular cerebral; sangrado vaginal no diagnosticado; cáncer de mama (conocido, sospechado o antecedente de); enfermedad hepática significativa.
Farmacocinética relevante de la Medroxiprogesterona
La biodisponibilidad de la tableta oral aumenta cuando se toma con alimentos; la vida media no cambia
Inicio de la acción: Tiempo hasta la ovulación (después de la última inyección): 10 meses (rango: 6 a 12 meses)
Metabolismo: extensamente hepático por hidroxilación y conjugación; forma metabolitos
Biodisponibilidad: 0,6% a 10%
Mecanismo de acción de LEVONORGESTREL
Espesamiento del moco cervical, que inhibe el paso de los espermatozoides a través del útero y la supervivencia de los espermatozoides; inhibición de la ovulación.
Efectos adversos de LEVONORGESTREL
Fatiga, cefalea, hipermenorrea, mareo, dolor de pecho, dismenorrea, nausea.
Farmacocinética relevante de LEVONORGESTREL
Absorción: Oral: Rápida y completa
Metabolismo: hepático vía CYP3A4; forma metabolitos inactivos.
Eliminación de la vida media: Oral: 30 a 46 horas
Tiempo al pico: Oral: ~ 2 horas
Excreción: orina (45%); heces (32%).
Combinación de agonistas de receptores a progestágenos y estrógenos como anticonceptivos
LEVONORGESTREL–ETINILESTRADIOL