ANTIPARASITARIOS Flashcards
Fármaco antiparasitario derivado de 5-nitrotiazol indicado en casos de Giardiasis
NITAZOXANIDA
Fármaco para la Giardiasis que inhibe la actividad de la piruvato: ferredoxina oxidorreductasa, una enzima esencial para el metabolismo energético anaeróbico.
NITAZOXANIDA
Metabolito activo de la NITAZOXANIDA
Tizoxanida
Efectos adversos de la NITAZOXANIDA
Dolor abdominal, nausea, mareo, orina descolorida ,cefalea.
Fármaco indicado en casos de Paludismo considerado tratamiento de primera linea y también como profiláctico que forma complejos con el grupo hemo.
CLOROQUINA
Fármaco antipalúdico que inhibe la hemo polimerasa y forma complejos con los grupos hemo para aumentar la cantidad de Fe libre que actúa como radical oxidante
CLOROQUINA
Lugar en donde se almacena la CLOROQUINA debido a su propiedad como base débil.
En una vacuola acida del parásito donde se protona y queda atrapado. Lo que ayuda a su toxicidad selectiva.
Mecanismo de resistencia que presentan los plasmodios resistentes a CLOROQUINA.
Bombas de expulsión de vacuolas
Contraindicaciones para indicar CLOROQUINA
Miastenia gravis, porfiria, epilepsia, psoriasis.
Fármacos antipalúdicos que forman complejos con los grupos hemo indicados en caso de pacientes resistentes a la CLOROQUINA
Primaquina, artemetero-lumefantrina
Fármacos antipalúdicos que pertenecen al grupo de antiparasitarios en vigilancia que tienen indicaciones limitadas especificas.
Primaquina, artemetero-lumefantrina, sulfodaxina-pirimetamina.
Fármacos antipalúdicos alternativos inhibidores de la síntesis de folato
sulfodaxina-pirimetamina
¿Por qué es importante mantener una producción urinaria mayor a 1.5 litros cuando se administra pirimetamina en combinación con sulfodaxina?
Para evitar la formación de cristales en la orina.
Reacciones adversas presentes en la combinación de pirimetamina con sulfodaxina
Síndrome de Stevens-Johnson, necrosis epidérmica tóxica.
Fármacos antihelmínticos inhibidores de la polimerización de la tubulina y captura de glucosa
ALBENDAZOL, MEBENDAZOL
Principal vía de eliminación del albendazol y mebendazol que promueve su interacción con el parásito.
Se elimina mas del 90% en heces.
Contraindicaciones para recetar mebendazol y albendazol
Hipersensibilidad, colitis ulcerativa, embarazo, daño hepático.
Efectos adversos del mebendazol y el albendazol
Diarrea, dolor abdominal, vértigo, cefalea, erupción cutánea y neutropenia.
Función especifica del armetero y lumenfantrina
El armetero es un esquizonticida rápido y la lumenfantrina limpia los parásitos residuales.
Categoría en el embarazo para ALBENDAZOL Y MEBENDAZOL
Categoría C
Fármaco antihelmíntico que promueve la apertura de canales de Cl´-
IVERMECTINA
Metabolismo de la ivermectina
Metabolismo hepático vía CYP3A4 principalmente
Efectos adversos de la Ivermectina
Prurito, rash, edema, artralgia, taquicardia, diarrea y nausea.
Fármaco antihelmíntico que aumenta la apertura de canales de Ca+
PRAZIQUANTEL
Efectos adversos de Praziquantel
Dolor abdominal, mareo, vomito, nausea y fiebre.
Contraindicaciones para administrar Praziquantel
Hipersensibilidad al praziquantel o cualquier componente de la formulación; cisticercosis ocular; administración concomitante con inductores potentes del citocromo P450 (CYP450), como rifampicina.
Fármaco indicado en casos de pediculosis capitis que actúa prolongando la apertura de canales de Na+
PERMETRINA
Contraindicaciones para recetar Permetrina
Hipersensibilidad al fármaco, Abrasiones en la piel, quemaduras y lactancia.
Categoría de embarazo para la Permetrina
Categoría B
Efectos adversos de la permetrina
Irritación local, prurito, eritema, edema, ardor en el área de aplicación y rash.
Medicamentos administrados como profármacos, generadores de radicales libres, que pertenecen al grupo de nitroimidazoles, y son útiles en el tratamiento contra Giardiasis, Tricomoniasis y amebiasis
Metronidazol, secnidazol
Mecanismo de acción y categoria en el embarazo del Metronidazol y secnidazol
Son profármacos que se activan en el hospedero por medio del sistema de ferrodoxina oxidorreductasa generando radicales libres e inhibiendo la sintesis de ácidos nucleicos
Categoría B en el embarazo