Diseños de replicación intrasujeto Flashcards
Característica básica compartida con los STI
- Componente longitudinal (series de registros)
- “Interrupción” en los registros provocada por el tratamiento
Campo de estudio y origen
Investigación básica, a partir de los trabajos de Skinner, que se dedicaba a la obtención de medidas repetidas en un único organismo bajo condiciones muy controladas (“análisis experimental de la conducta”)
Otros nombres para los diseños de replicación intrasujeto
Diseños operantes, diseño de caso único, diseño intensivo, diseño de un solo sujeto
Definición de los diseños de RI
Registro sucesivo a lo largo del tiempo (sesiones, días, semanas) de la conducta de un sujeto (N=1) o un grupo reducido (N>1) antes, durante y, en algunos casos, tras la retirada del tratamiento, en situaciones muy controladas
Definición reducida de los diseños de RI
“Aplicación sistemática a lo largo del tiempo de una serie de tratamientos o de un mismo tratamiento, a todos y cada uno de los sujetos”
¿De qué lógica de la investigación básica partieron los diseños RI?
Si un fenómeno era lo suficientemente básico, se produciría de forma similar en todos los individuos expuestos a las mismas condiciones
¿Por qué la RI fue tan relevante?
Porque supuso una alternativa a los modelos fisherianos, que habían producido mucho desencanto. Se extendió hasta el ámbito de la psicología clínica
Aspectos básicos de los diseños RI
- No deben confundirse con los diseños experimentales intragrupo, con los que comparten la característica de la temporalidad en la recogida de datos
- N=1 o N>1
- En investigación clínica (con un paciente que padece), es importante hacer la selección del diseño después de tener un buen conocimiento del problema
- Registro sucesivo antes, durante y (a veces) después de la retirada del tratamiento en situaciones muy controladas
¿Cuándo usar los diseños de RI?
- En entornos clínicos, porque es muy difícil conseguir grupos con diagnósticos similares para hacer seguimientos conjuntos
- Cuando el sujeto es un paciente que demanda ayuda en el momento de llegar a la consulta
- No cuando se pueda formar un grupo
- Dificultades prácticas y éticas en la formación de un grupo control
- El paciente quiere que el tratamiento le funcione a él, sin importar lo que la literatura indique con respecto a otros
- En investigación básica: si un fenómeno es lo suficientemente básico, se producirá de forma similar en todos los individuos
Ventajas de los diseños de RI
- Permiten el estudio intensivo de la conducta del individuo en situaciones muy controladas
- Permiten investigar las causas que afectan a la variabilidad de la conducta, descartar las posibles VE y estudiar el efecto del tratamiento
- Mediante el estudio de los patrones de conducta (variabilidad, tendencia, cambios de nivel, etc.) se puede conocer la causa de los cambios, consiguiendo así una mayor validez interna
- Permiten adaptar el diseño en función de la naturaleza de los datos
Tipos de fases
- Fase de no tratamiento: línea base o fase A
- Fase de tratamiento: fase B (si hubiera más tratamientos, serían fase C, D…)
Funciones de la línea base
- Descriptiva: ha de poder describir el nivel de conducta mostrable
- Predictiva: predice lo que pasaría si no se implantase ningún tratamiento. Esto solo es posible si la LB es estable
Propiedades de la LB
- Estabilidad: si no hay cambios en la línea base, tampoco debería haber grandes variaciones en las puntuaciones
- Sensibilidad: cómo de sensible es la VD a los cambios en la VI
- Control interno
¿Qué significa el término “replicación” en este contexto?
Replicar el tratamiento es aplicar las mismas condiciones a un sujeto en diferentes períodos del tiempo. Por eso, la replicación suele ser intrasujeto
¿Qué significado adquieren “replicación” y “repetición” desde la perspectiva más extensiva y estadística de Glass y cols.?
- “Unidad replicativa”: se seleccionan dos o más sujetos y se les somete al mismo tratamiento
- “Unidad repetitiva”: el mismo sujeto es observado en diferentes puntos del tiempo.
Pero cuando se habla de una unidad abstracta de medida (p. ej. el rendimiento de un grupo de alumnos durante 4 años), se puede hablar de que se replica la observación de una unidad que es definida conceptualmente y no en referencia a individuos específicos
¿Cuánto deben durar las investigaciones con diseños de RI?
No se establece a priori; primero hay que obtener la información empírica que nos indique cómo se comporta la conducta
¿En qué casos se necesitará más información empírica?
Cuanta más variabilidad haya en la conducta
¿Qué se busca con los RI?
La emergencia de algún patrón estable que nos permita predecir qué niveles mostraría en un futuro inmediato
3 patrones básicos
- variabilidad-estabilidad
- variabilidad
- estabilidad-variabilidad
(VER APUNTES IMPRESOS)
¿Cuántos registros recomiendan Gelfand y Hartman?
Como mínimo, 3 puntos de observación + 1 adicional por cada 10% de variabilidad
¿Cómo se mide la variabilidad?
Variabilidad= ((tasa más alta) - (tasa más baja)) / tasa más baja
Patrones de cambio intrafase más destacables
- Estacionario o de conducta estable
- De deterioro
- De mejora
- De variación cíclica
- Alternante (incremental-decremental o viceversa)
¿Qué dos puntos entran en debate en relación a cómo interpretar los resultados?
- Objetivos (son 2): científico y terapéutico
- Nivel en el que se deben analizar los resultados: estadística, clínica, subjetiva, social
Objetivo científico de los diseños RI
Establecer relaciones causales entre VI y VD
Requisitos que el objetivo científico impone a los diseños RI
- Antecesión: la VI va antes que la VD
- Covariación: cambios en la VI van acompañados de cambios en la VD
- Rechazo de otras alternativas
Objetivo terapéutico de los diseños RI
Modificar la conducta del paciente hasta que alcance un cierto nivel. No nos importa cómo haya afectado a otras personas; solo nos importa el caso concreto y que funcione con este paciente