Diarreas Flashcards
Agente etiológico más frecuente de Shigelosis
S. flexneri
Características principales de S. flexneri
- Bacilo gram(-)
- Anaerobio facultativo
- Inmovil
Periodo de incubación de S. flexneri y modo de transmisión
-1-3 días y transmisión fecal-oral
Menciona los factores de riesgo para presentar Shigelosis
- Preescolares
- Guarderias
- Homosexuales
Clínica típica de shigelosis
- Fiebre
- Diarrea sanguinolenta
- Espasmos abdominales
- Otros: Escalofríos, mialgias, anorexia
Antes de iniciar antibioticoterapia que se debe evaluar en shigelosis
- Se debe valorar toma de coprocultivo
- En febriles o deshidratados: BH, ES, COPRO, EGO
?Cuando se considera un citológico de heces positivo?
> 10 leucos (Diarrea infecciosa)
Tx en pacientes adultos con shigelosis
1- Ciprofloxacino 500 mg c/12 hrs 1-3 dias
2- TMP-SMX
Tx en pacientes niños con shigelosis
-Ampcilina
¿Cuándo se considera diarrea leve y cómo es su seguimiento?
- 1-2 evacuaciones por día sin complicaciones
- Si no mejora 24-48 hrs inicar cipro/TMP-SMX
¿Cuándo se considera diarrea moderada y cómo es su seguimiento?
> 3 evacuaciones en 8 hrs sin complicaciones
-Si no mejora en 12 hrs se inicia antibiótico
¿Cuándo se considera diarrea grave y cómo es su seguimiento?
- > 10 evacuaciones en 8 hrs más complicaciones.
- Si no mejora en 12 hrs iniciar con estudios (valorar copro) y cipro IV
Tratamiento inicial para diarreas
-Hidratación
Menciona las características principales de Vibrio cholerae
- Bacilo gram (-)
- Curvo
- Anaerobio facultativo
- Móvil
Menciona fuente de transmisión del Vibrio cholerae
-Directa. Agua y crustáceos quitinosos.
Factores de riesgo para contraer cólera
- Embarazo
- Ancianos
- Hipocloridia
Clínica típica de cólera
- Diarrea acuosa, incolora e inodora
- Aspecto de “Agua de arroz”
- Vómito en proyectil
Diagnóstico de elección
Cultivo
Tratamiento de elección para cólera
Plan de hidratación-alimentación adecuado + Doxiciclina
Tratamiento para C. jejuni
Macrólido
Características principales de C. difficile
- Bacilo gram (-)
- Esporulado
- Toxina A y B
- Anaerobio
Factores de riesgo para infección por C. difficile
- Antibioticoterapia
- Disminución de la flora intestinal
Clínica de gastroenteritis por C. difficile
- Diarrea (5-10 días)
- Puede ocasionar”colitis pseudomembranosa” (placas blanquecinas
Estudios diagnósticos de elección para C. difficile
1- Identificación de Toxinas A y B
2-PCR
3-Cultivo
Tx de elección para C. difficile
- Metronidazol por 10-14 días
2. Vancomicina
Agentes causales de Fiebre tifoidea
-Salmonella typhi y Salmonella paratyhphi
Características principales de Salmonella
- Bacilo gram (-)
- Anaerobios facultativos
- Soporta PH gastrico
Factores de riesgo para contraer Fiebre tifoidea
- Consumo de huevo mal cocido
- Inmunodeprimidos
- Hipocloridia
Evolución clínica característica de Fiebre tifoidea
- Iniciales: -Fiebre>39 -Cefalea -Malestar general
- 1ra sem: -Fiebre + bradicardia -Diaforesis -Mialgias
- 2da sem: -Exantema macular + dolor abdominal
- 3ra sem: Sangrado intestinal, perforación, choque\
- 4ta sem: Resolución
Diagnóstico de elección en Fiebre tifoidea al final de la primera semana de infección
Hemocultivo
Diagnóstico de elección en Fiebre tifoidea en la 2da semana de infección
Widal ( reacciones febriles) O y H >1:160
Diagnóstico de oro para Fiebre tifoidea
Mielocultivo entre 1ra y 2da semana
Cuando está indicado realizar un coprocultivo en fiebre tifoidea?
En estado portador
Tratamiento de 1ra elección para Fiebre tifoidea
Ciprofloxacino o cefixima
Tratamiento de 2da elección para Fiebre tifoidea
Ampicilina/Amoxicilina o TMP-SMX
Tratamiento de elección en brote o resistencia para Fiebre tifoidea
-Azitromicina
Tratamiento de elección durante el embarazo para Fiebre tifoidea
-Ampicilina/Amoxicilina
Menciona las bacterias en gastroenteritis que tienen como fármaco de primera línea al ciprofloxacino
- E. coli
- Shigella
- Salmonella
Menciona los agentes causales en gastroenteritis que tienen como fármaco de primera línea al metronidazol
- Giardia lamblia
- C. difficile
- E. histolytica ( + iodoquinol)
Menciona las bacterias en gastroenteritis que tienen como fármaco de primera línea al Doxiciclina
- Yersinia
- Vibrio cholerae