Desprendimiento de Placenta normoinserta o Abruptio placentae Flashcards

1
Q

Desprendimiento palcentario

A

Es un proceso de separación parcial o total de la placenta entre las 20 sem y el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de desprendimiento agudo

A

Traumatismo abdominal

Tabaco, Cocaína y otras drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Casas obstetricas u otras de desprendimiento

A
HTA
Malfomaciones uterinas
Cesárea Anterior
Rotura Prematura de Membranas
Corioamniotitis
Isquemia Placentaria previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fisiopatología del desprendimiento

A

Factor desencadenante, hipoperfusión placentaria, vasoconstricción, isquemia decidual, necrosis y hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombre de la hemorragia en la decidua basal

A

Abuptio placentae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombre de la hemorragia en la decidua capsular

A

Hematoma retrocorionico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicaciones del desprendimiento subclínico

A
  • Insuficiencia útero-placentaria
  • Restricción de crecimiento
  • Oligohidramnios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicaciones de desprendimiento mayor

A
  • Manifestaciones clínicas de urgencia*
  • Trabajo de parto prematuro
  • Riesgo de muerte
  • CID
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínical del desprendimiento

A
Sangrado Vaginal (10% - 35%)
Dolor Abdominal
Útero tetánico 
Abdomen rígido / útero de Couvelaire
Estrés Fetal, Hipoperfusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desprendimiento grado 0

A

Sin sangrado, sin útero tetánico, sin distres fetal, sin shock materno y puede verse en USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Desprendimiento grado 1

A

Hay sangrado vaginal, puede haber útero tetánico, no hay distres fetal, hay shock materno y puede o no verse en USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Desprendimiento de grado 2

A

Puede o no haber sangrado vaginal, puede o no haber útero tetánico, hay distres fetal, no hay shock materno y puede o no verse en USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Desprendimiento de grado 3

A

Puede o no haber sangrado vaginal, hay utero tetanico, muerte fetal, shock materno y coagulopatia y puede o no verse en USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ecosonografia en proceso agudo

A

Sangre hiperecoica o isoecoica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ecosonografía después de 1 semana

A

Coágulo Hipoecoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ecosonografía después de 2 semanas

A

Coágulo anecoico

17
Q

Manejo incial.

A

Vigilar frecuencia cardiaca fetal
Poner accesos intravenosos
Monitorizar estado hemodinámico de la madre
Cuantificar pérdida de sangre

18
Q

Vigilar SV para

A

Evitar hipoxemia y acidosis

19
Q

Accesos IV

20
Q

Estado hemodinpamico

A

Monitorizar con FC, TA, Diuresis y périddas de sangre

21
Q

Metas de transfusion

A

Hematocrito 25-30%
Conteo plaquetario ≥75,000/microL
Fibrinógeno ≥100mg/dL.
PT y TPT <1.5 control

22
Q

If the estimated blood loss has exceeded 500 to 1000 mL

A

we transfuse blood and initiate a massive transfusion protocol when ≥4 units of blood are transfused

23
Q

Medicamentos

A

Sulfato d emagnesio, corticoesteroides y profilaxis

24
Q

Sulfato de Magnesio

A

Neuro protección antes de las 32 sdg

25
Corticoesteroides
Antes de las 34 sdg para maduración pulmonar
26
Profilaxis vs estrepcococcus grupo B
Penicilina G 5 millones de unidades de dosis inicial intravenosa, luego 2,5 a 3 millones de unidades por vía intravenosa cada cuatro horas hasta que se recomienda el parto para la profilaxis antibiótica intraparto
27
De qué depende el tx
Grado, estado de la madre, edad gestacional y etado del feto
28
Tx feto muerto con madre estable
Parto vaginal Amiotomía Se administra oxitocina
29
Amiotomía
ruptura de membranas celerar y fortalecer las contracciones y, de este modo, acortar la duración del trabajo de parto
30
Tx feto muerto con madre inestable
Cesárea Control hemodinámico Sangre y productos de esta tienen que estar durante el procedimiento.
31
Tx en feto vivo de menos de 34 sdg con madre estable
Corticoesteroides Tocolisis Evaluación fetal prenatal Hospitalización
32
Tx en feto vivo de 34 a 36 sdg con madre estable
Monitorización continua | Estar preparado para una cesárea.
33
Tx en feto vivo de 36 sdg a término con madre estable
Parto | Si no hay contracciones, administrar oxcitocina.
34
Tx madre no estable
Cesárea
35
Útero de Couvelaire
Extravasacion de la sangre hacia musculatura uterina y por debajo de la serosa
36
Complicaciones maternas
Shock hipovolémico, CID, útero de couvelaire, atonía uterina y muerte
37
Complicaciones del feto
``` Retraso en crecimiento I.U Parálisis cerebral Parto prematuro Asfixia Broncoaspiración Muerte ```