Derivación cardiopulmonar: Flashcards
Primer Dr en usar cirugía con circulación extracorporea
Dr. John Gibhon en 1953.
Que es la maquina de DCP
bypass que suple función del corazón y pulmones.
En que consiste la DCP
1 o 2 cánulas se colocan sobre aurícula derecha, toman sangre venosa, la sacan y llevan a manguera (línea venosa) y la lleva a dispositivo llamado oxigenador. Sangre pasa a través de membranas y se oxigena y se retira el CO2.
Mediante sistema de bombeo se regresa sangre ya oxigenada a través de línea arterial al término de la aorta ascendente (canulación anterógrada).
Que es necesario hacer para una DCP
heparinizar al paciente a razón de 3mg/kg.
Como se comienza el procedimiento de la DCP:
- Se necesita parar el corazón.
- Se coloca un clamp aislando el corazón de la circulación (pinzamiento aórtico, no tiene un tiempo definido pero debe retirarse lo más rápido posible),
- También se coloca una cánula para sustancia para cardioplejía, la cual contiene glucosa, estabilizadores membrana, electrolitos sobre todo mucho K, al infundirse se va por las arterias coronarias al musculo produciendo un arresto cardiaco en diástole (parar el corazón y protegerlo de la isquemia pues no recibe sangre).
Que se utiliza actualmente el lugar de la cardioplejía
Se utiliza custodiol (solución preservadora de órganos de Breschneider)
-Corazón tiene una resistencia de 4-6 en esta solución (órgano con menor tiempo de tolerancia a la isquemia).
Que más debe hacerse después del custodiol o cardioplejía?
-Modificar la temperatura, mediante un termorregulador.
• Hipotermia modera 28°
o Disminuye la necesidad de O2 de la célula
o Protege a todo el cuerpo de una circulación artificial.
• Hipotermia severa 14-15°: arresto circulatorio con hipotermia profunda
o Para toda la circulación
o Periodo de arresto circulatorio es de 40 min, si no regresa, cada 10min que pasa, el porcentaje de daño cerebral es exponencial
• Cuando estas terminando el procedimiento, tienen que recalentar al paciente a 34-36°, lo único que haces es quitar el clamp aórtico, se vuelven a reperfundir las coronarias con sangre, se limpia todos los químicos y automáticamente vuelve a andar
• Algunos fibrilan, les dan descarga de 15-20J (cardioversión) y vuelve a tomar el ritmo
• 20% bloqueo AV, se les pone marcapasos temporal
o Todo paciente sometido a cx cardiopulmoar siempre tendrá un marcapasos temporal (30% hacen arritmias).
Como se hace el destete de la maquina de DCP:
- Finalmente, el destete de la máquina se debe hacer en forma progresiva, una vez que el ritmo es adecuado y temperatura es adecuada se hace pinzamiento de la cava, 10 minutos después se pinzan ¾.
- Después se pasa 1 mg de protamina para revertir efecto de la heparina por cada mg de heparina para que vuelva a coagular el paciente
Riesgos y complicaciones DCP:
• Riesgo de daño cerebral es del 3%: manifestaciones de déficit van desde cosas sencillas hasta muerte cerebral o encefalopatía por bomba (se observa un edema generalizado en la TAC) que desaparece en 2-4 días. Asimismo, presentan disminución del IQ, el cual regresa a su nivel previo 1 mes después.
• Riesgo de hemorragia es importante, 3-5% requerirán revisión qx posterior por hemorragia posterapia (si sangra >3 ml/kg deberá ir a revisión qx).
–Se debe a que Durante la DCP se consumen plaquetas. En obesos la grasa conserva heparina y después de la cirugía se podría producir un rebote de la heparina.
-Daño renal y pulmonar.
Cuanto tiempo de bomba en la DCP?
Lo menos posible.
Tiempos prolongados–>más inflamación.
Puede haber daño a riñones, pulmones y cerebro (3%).
Cardiopatías congénitas reparadas con DCP:
CIA.
CIV.
Tetralogía Fallot.
Epidemiología CIA
15% cardiopatías congénitas.
Cardiopatía congénita + frecuente en el adulto.
Manifestaciones clínicas CIA
- Es asintomática.
- Infecciones de vías respiratorias recurrentes.
- No produce soplo, pero se puede encontrar un desdoblamiento del 2º ruido con la respiración
características CIA:
- Cortocircuito izquierda-derecha.
- Acianógenas inicialmente.
- Flujo pulmonar aumentado con el riesgo de desarrollar HAP.
Tipos CIA:
o Ostium secundum, la + frecuente.
o Seno venoso.
o Ostium primum, pegado a la tricúspide, es común que tenga una CIV (conformando la patología=canal auriculoventricular).
DX CIA:
Ecocardiograma.
Rx: hiperflujo pulmonar (blanquecinos con aumento de trama).
Tratamiento ostium secundum:
- Terapia endovascular en sala de hemodinamia.
- Se mete 2 catéteres y se coloca un amplatzer (malla).
Reparación seno venoso y ostium primum (CIA)
Via qx abierta.
Abordaje vía anterior.
Parches autologos de pericardio (ideal) o sintéticos (poliester o dacron) o bovinos (muy caros)
Como se revierte la FA que presentan el 30% de los px con CIA y a que se debe
Se debe a la dilatación auricular.
Revierte con el cierre de la CIA.
Epidemiología CIV:
20% cardiopatías congénitas (la+ frecuente de todas).
Cardiopatía congénita + frecuente de todas?
CIV.
Manifestaciones clínicas CIV:
- Infecciones de vías respiratorias recurrentes
- Evolución más rápida a HTA pulmonar
- Soplo sistólico intenso paraesternal alto izquierdo 2EIC
Tipos CIV:
o Perimembranosa o subaórtica, la + frecuente.
o Supracristal.
o Tipo canal AV.
o Muscular. Dan grandes soplos. Si es muy complicado en estas hacer abordaje por auriculotomía se hace una ventriculotomía. Las de queso suizo se corrigen con 1-2 puntos con teflón
Dx CIV
Ecocardiograma.
tto CIV:
- Cateterismo sólo en HAP severa.
- Cierre se puede hacer por amplatzer o métodos endovasculares, pero es más difícil.
- Se prefiere esternotomía con DCP, se aborda a través de la aurícula derecha y se cierre con parche sintético (poliéster o dacron) porque el pericardio no es efectivo porque puede desgarrarse si se coloca en el ventrículo
Complicaciones tto CIV:
Daño válvula aortica.
Bloqueo AV completo en 2% (poner marcapasos definitivo).
Que se debe hacer después de terminar la cx con la temperatura del px
•Recalentar al paciente a 34-36°, lo único que haces es quitar el clamp aórtico, se vuelven a reperfundir las coronarias con sangre, se limpia todos los químicos y automáticamente vuelve a andar
• Algunos fibrilan, les dan descarga de 15-20J (cardioversión) y vuelve a tomar el ritmo
• 20% bloqueo AV, se les pone marcapasos temporal
o Todo paciente sometido a qx cardiopulmoar siempre tendrá un marcapasos temporal (30% hacen arritmias).