Definiciones (Todo Procesal) Flashcards

1
Q

¿Qué es Jurisdicción?

A

Según el profesor C. Maturana: “El poder deber del Estado, radicado exclusivamente en los Tribunales establecidos en la ley, para que éstos, dentro de sus atribuciones y como órganos imparciales, por medio de un debido proceso, iniciado generalmente a requerimiento de parte y a desarrollarse según las normas de un racional y justo procedimiento, resuelven con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal y dentro del territorio de la República”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la Acción Procesal?

A

“Es un derecho subjetivo público, de carácter constitucional, consistente en excitar o poner en funcionamiento la actividad jurisdiccional del Estado”. (Alcalá Zamora)

“Poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión” (Couture).

Es el derecho que se reconoce a los sujetos para los efectos de poner en movimiento la actividad jurisdiccional en orden a que se resuelva a través del proceso el conflicto que se ha sometido a su decisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la Pretensión Procesal?

A

“Es una declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación de un Órgano Jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta del autor de la declaración”. (Jaime Guasp)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el Debido Proceso?

A

“Es un principio por el cual nadie puede ser condenado sin saber legalmente que existe un proceso respecto de él y tener la posibilidad cierta de intervenir en dicho proceso”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los Tribunales de Justicia?

A

Según el art. 5 del COT, “son aquellos a los cuales corresponde el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promueven en el territorio de la República, cualquiera sea la naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervienen, salvo excepciones legales”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el Juicio Sumario?

A

Es un procedimiento breve y concentrado,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el Derecho Procesal?

A

Según la definición del profesor Alessandri Rodríguez: “Es un conjunto de reglas referentes a la organización y atribuciones de los Tribunales, a la forma de hacer valer las acciones en los juicios y a la manera de solicitar de los tribunales su intervención en los actos de jurisdicción voluntaria.”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la Costumbre?

A

Es la repetición de actos uniformes por un tiempo más o menos prolongado, con el convencimiento de que su realización obedece a una necesidad jurídica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los Auto Acordados?

A

Son normas de carácter general, obligatorias y de contenido administrativo y/o procesal, dictadas por órganos jurisdiccionales de nivel superior en el ejercicio de potestades reglamentarias, para la mejor aplicación o interpretación de las leyes o el régimen del servicio mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se consagra la independencia del Poder Judicial?

A

Está consagrada expresamente en el artículo 76 inc 1 de nuestra CPR, el que dispone “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Refiérase brevemente a la “Facultad de Imperio” de la que gozan los tribunales para hacer cumplir sus resoluciones.

A

Art. 76 inc 3 CPR, “Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos los actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que es la Competencia? (Definición Legal)

A

Art. 108 del COT. Es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de las esferas de sus atribuciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las Reglas Generales de la Competencia?

A

Aquellas que establece el legislador respecto de la competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del tribunal que debe conocer de él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las Reglas Generales de la Competencia?

A

De la radicación o fijeza, del grado o superioridad, de la extensión, de la prevención, de la ejecución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la Acumulación de Autos?

A

Según lo define el profesor Juan Colombo: “Es aquel incidente especial que tiene por objeto provocar el conocimiento simultáneo y conjunto de una serie de procesos que se ventilan ante tribunales distintos”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los Principios Fundamentales de la Organización de los Tribunales?

A

Independencia, inamovilidad, responsabilidad, legalidad, territorialidad, pasividad, sedentariedad, inavocabilidad, publicidad, gratuidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las Implicancias?

A

Son prohibiciones que establece la ley, en virtud de las cuales los jueces no pueden conocer de un determinado asunto, siendo ellas de orden público y por lo tanto irrenunciables. El juez que falla en manifiesta implicancia comete delito 224 c.p. 195 COT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las recusaciones?

A

Medios que la ley otorga a las partes a objeto de impedir que un juez conozca de un asunto determinado, cuando carezca de la imparcialidad necesaria para fallar (normas esencialmente revocables al estar establecidas en favor de las partes. 196 COT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el Proceso?

A

Es el medio que el sujeto activo tiene para obtener la declaración jurisdiccional acerca de la pretensión que ha hecho valer mediante el ejercicio de la acción; donde el sujeto pasivo tiene el derecho a defenderse; y el tribunal la obligación de dictar sentencia conforme a los alegado y probado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué se entiende por Patrocinio?

A

Es un contrato solemne por el cual las partes o interesados en un asunto, encomiendan a un abogado la defensa de sus derechos ante Tribunales de Justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el Mandato Judicial?

A

Contrato solemne en virtud del cual una persona (comitente o mandante) otorga a otra (apoderado, procurador o mandatario) facultades suficientes para que la represente ante los Tribunales de Justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es una Resolución Judicial?

A

Acto jurídico procesal propio de los agentes de la jurisdicción, y mediante el cual proceden a dar curso al procedimiento, resolviendo aquellos incidentes que se promueven durante el curso de él o decidiendo respecto de la causa o asunto sometido a su conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los Requisitos Comunes a toda Resolución?

A

a) Requisitos comunes a toda actuación judicial;

b) Fecha y lugar en que se expide expresado en letras;

c)Firma del juez o jueces que la dicten;

d) Autorización del secretario;

e) N° de Rol y cuantía (Si es la primera).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el Desasimiento del Tribunal?

A

Según el profesor Harasic: “Efecto que produce la notificación de una resolución, por el cual el tribunal no puede modificar lo resuelto.”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es un Exhorto?

A

Es una comunicación que un tribunal envía a otro solicitándole practique u ordene practicar una resolución que deba realizarse en su territorio. Lo envía el tribunal que conoce de la causa al lugar en que ha de practicarse la diligencia, cualquiera sea la jerarquía del tribunal de uno y otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué se entiende por Actuación Judicial?

A

Acto más o menos solemne, del cual se deja testimonio escrito en el proceso, debidamente autorizado por el ministro de fe que debe intervenir en él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué requisitos deben cumplirse para que exista Emplazamiento?

A

1) Notificación de la demanda;

2) Notificación de la demanda hecha en forma legal;

3) Transcurso del tiempo que tiene el demandado para contestarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué es la Demanda?

A

Acto procesal introductorio de instancia en virtud del cual el actor somete su pretensión al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable a su interés (Harasic).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es el Litigio?

A

Conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente trascendente, reglado por el derecho objetivo, y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es la Autotutela?

A

Reacción directa y personal de quién se hace justicia con manos propias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué es la Autocomposición?

A

Forma mediante la cual, bien ambas partes mediante el acuerdo mutuo, bien una de ellas, deciden poner término al litigio planteado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué es la Renuncia?

A

Acto jurídico unilateral por el cual una persona, favorecida con una acción o
un derecho, prescinde de forma indeclinable del ejercicio de esta o este.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es el Desistimiento?

A

La renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en su demanda o del demandado de la pretensión hecha valer en su reconvención durante el proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es el Allanamiento?

A

Manifestación de voluntad por parte del demandado por el cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su contra por el actor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué es la Transacción?

A

Método autocompositivo de carácter bilateral y no asistido, destinado a precaver un litigio eventual o poner término a un litigio pendiente, haciéndose las partes concesiones recíprocas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué es la Mediación?

A

Procedimiento no adversarial en el cual un tercero imparcial ayuda a las partes a negociar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué es la Conciliación?

A

Acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual las partes, a iniciativa del juez que conoce del proceso, logran durante su desarrollo ponerle fin por mutuo acuerdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es la Suspensión Condicional del Procedimiento?

A

Acuerdo celebrado entre el fiscal y el imputado, que requiere ser homologado por el juez de garantía, y que se celebra con el fin de suspender el procedimiento penal en curso y conducir al término del litigio respecto de un delito de acción penal pública, mediante el establecimiento de cierta o ciertas condiciones que el imputado debe cumplir para que dicho término del procedimiento ocurra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué es la Heterocomposición?

A

Método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quién se compromete o está obligada en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué es la Heterocomposición?

A

Método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quién se compromete o está obligada en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué es el Debido Proceso?

A

Principio por el cual nadie puede ser condenado sin saber legalmente que existe un proceso respecto de él y tener la posibilidad cierta de intervenir en dicho proceso.

42
Q

¿Qué son los Tribunales Ordinarios?

A

Aquellos a los cuales les corresponde el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promueven en el territorio de la República, cualquiera que sea la naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervienen, salvo las excepciones legales.

43
Q

¿Qué son las Normas de Competencia Absoluta?

A

Aquellas que determinan la jerarquía del tribunal que es competente para conocer de un asunto determinado.

44
Q

¿Qué es el Fuero?

A

Aquel elemento de la competencia absoluta que determina que ciertas personas constituidas en dignidad por la ley, sean juzgadas por un tribunal jerárquicamente superior a aquél que les hubiese correspondido naturalmente en consideración a la cuantía y a la materia.

45
Q

¿Qué son las Normas de Competencia Relativa?

A

Aquellas que determinan el tribunal ordinario que dentro de una determinada jerarquía debe conocer del asunto determinado.

46
Q

¿Qué es la Prórroga de la Competencia?

A

Acuerdo tácito o expreso de las partes en virtud del cual, en la primera instancia de los asuntos contenciosos civiles que se tramitan ante tribunales ordinarios, otorgan competencia a un tribunal ordinario que no es el naturalmente competente para conocer de él en razón del elemento territorio.

47
Q

¿Qué son las Reglas de Distribución de Causas y el Turno?

A

Aquellas que nos permiten determinar cual tribunal, luego de aplicadas las reglas de competencia absoluta y relativa, va a conocer del asunto, cuando existan en el lugar dos o más tribunales competentes.

48
Q

¿Qué es el Derecho Procesal?

A

Es la rama del derecho que estudia la organización y atribuciones de los tribunales y las reglas a que están sometidos en su tramitación los asuntos que se han entregado a su conocimiento.

49
Q

¿Qué es el Derecho Procesal Orgánico?

A

Estudio de las normas referentes a la función jurisdiccional y a la competencia, la organización y atribuciones de los tribunales y los auxiliares de la administración de justicia.

50
Q

¿Qué es el Derecho Procesal Funcional?

A

Estudio de los diversos procedimientos establecidos en materia civil y penal, y de los recursos contemplados dentro de ellos, a fin de resolver las controversias sometidas a la decisión jurisdiccional mediante la dictación de una sentencia, con la eficacia de autoridad de cosa juzgada.

51
Q

¿Qué son las Fuentes Indirectas del Derecho Procesal

A

Son aquellos actos o hechos de carácter jurídico que constituyen fuente del Derecho Procesal solo en la medida que determinan el contenido, la evolución, la interpretación, la aplicación o la integración de la norma jurídica procesal.

52
Q

¿Qué son las Fuentes Directas del Derecho Procesal?

A

Son aquellas que contienen el mandato general abstracto y coactivo de la norma jurídica procesal.

53
Q

¿Qué son los Auto Acordados?

A

Resoluciones emitidas especialmente por los tribunales superiores de justicia que tienden a reglamentar, en uso de sus facultades económicas, ciertos asuntos que no se encuentran suficientemente determinados por la ley, o en materias cuya regulación es trascendente y necesaria para un mejor servicio judicial.

54
Q

¿Qué es la Competencia?

A

Esfera o medida dentro de la cual se ejerce la función jurisdiccional por parte de un tribunal.

55
Q

¿Qué es la Ley Procesal?

A

Ley reguladora de los modos y condiciones de la actuación de la ley en el proceso, así como de la relación jurídica procesal.

56
Q

¿Qué significa que el Juez sea Imparcial?

A

Ser una persona distinta de las partes en el conflicto y no debe poseer ninguna vinculación con las partes que le motive un designio a favor o en contra de las partes.

57
Q

¿Qué son los Momentos Jurisdiccionales?

A

Diversas fases o etapas que se contemplan para el desarrollo de la función jurisdiccional.

58
Q

¿A qué hace mención la Fase de Conocimiento?

A

Conocer las pretensiones de parte del actor y de las alegaciones, excepciones y defensas que frente a ellas puede hacer valer el demandado, y la realización de la actividad probatoria para acreditar los hechos en los cuales ellas se sustentan.

59
Q

¿A qué hace mención la Fase de Juzgamiento?

A

Implica reflexión, estudio y análisis del material de hecho y de derecho necesario para adoptar una decisión, análisis que se manifiesta o exterioriza en el acto o declaración de voluntad que es la sentencia.

60
Q

¿Qué son los Límites de la Jurisdicción?

A

Diversos factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional.

61
Q

¿Qué es la Inmunidad de Jurisdicción?

A

Casos en que no es posible que se ejerza por nuestros tribunales el ejercicio de la función jurisdiccional respecto de determinadas personas.

62
Q

¿Qué son los Equivalentes Jurisdiccionales?

A

Todo acto que, sin haber emanado de la jurisdicción de nuestros tribunales, equivale a los efectos que produce una sentencia para los efectos de la solución del conflicto.

63
Q

¿Qué son los conflictos Contencioso-Administrativos?

A

Aquellos conflictos que se generan entre un particular y la administración, en cuanto ella actúa realizando actos de poder y no meramente de carácter patrimonial regido por las normas de carácter general.

64
Q

¿Qué son los Actos Judiciales No Contenciosos?

A

Consisten en aquella actividad del estado, radicada en los tribunales en virtud de expresa disposición de la ley, siempre que no surja conflicto por oposición de legítimo contradictor, para que éstos emitan un dictamen a petición de un interesado para cumplir con los diversos fines perseguidos por su establecimiento.

65
Q

¿Qué son las Facultades Conexas?

A

Atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional que se radican en los tribunales, por mandato de la CPR o la ley.

66
Q

¿Qué son las Facultades Conservadoras?

A

Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el respeto de la Constitución en el ejercicio de la función legislativa y por la protección y amparo de las garantías y derechos que se contemplan en la Constitución.

67
Q

¿Qué son las Facultades Disciplinarias?

A

Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por la mantención y el resguardo del correcto y normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional, pudiendo al efecto reprimir las faltas o abusos en que incurrieren los diversos funcionarios como los particulares que intervinieren o asistieren a los tribunales.

68
Q

¿Qué son las Facultades Económicas?

A

Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el mejor ejercicio de la función jurisdiccional y para dictar las normas e instrucciones destinadas a permitir cumplir con la obligación de otorgar una pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República.

69
Q

¿Qué es la Competencia Natural?

A

Aquella que se asigna por la ley a un determinado tribunal para el conocimiento del asunto.

70
Q

¿Qué es la Competencia Prorrogada?

A

Aquella que las partes, expresa o tácitamente, confieren a un tribunal, que no es el naturalmente competente para el conocimiento de un asunto, a través de la prórroga de la competencia

71
Q

¿Qué es la Competencia Propia?

A

Aquella que naturalmente o por voluntad de las partes en virtud de la prórroga de la competencia corresponde a un tribunal para el conocimiento de un asunto por la aplicación de las reglas de la competencia absoluta o relativa.

72
Q

¿Qué es la Competencia Delegada?

A

Aquella que posee un tribunal que no conoce del asunto, para la realización de diligencias específicas, por habérsela delegado para ese sólo efecto el tribunal que posee la competencia propia.

73
Q

¿Qué es el Exhorto?

A

Comunicaciones que el tribunal que conoce de una causa dirige a otro tribunal, nacional o extranjero, para que practique u ordene practicar determinadas actuaciones judiciales dentro de su territorio jurisdiccional.

74
Q

¿Qué es la Competencia Común?

A

Aquella que permite a un tribunal conocer indistintamente de toda clase de asuntos, sean civiles, contenciosos o no contenciosos, o penales.

75
Q

¿Qué es la Competencia Especial?

A

Aquella que faculta a un tribunal ordinario para el conocimiento de determinadas causas civiles o criminales.

76
Q

¿Qué es la Competencia Privativa o Exclusiva?

A

Aquella en que de acuerdo a la ley existe un solo tribunal competente para conocer del asunto, con exclusión de todo otro tribunal.

77
Q

¿Qué es la Competencia Privativa o Exclusiva?

A

Aquella en que de acuerdo a la ley existe un solo tribunal competente para conocer del asunto, con exclusión de todo otro tribunal.

78
Q

¿Qué es la Competencia Acumulativa?

A

Aquella en que de acuerdo a las reglas de competencia que establece la ley, existen dos o más tribunales potencialmente competentes para conocer del asunto, pero previendo cualquiera de ellos en el conocimiento del asunto cesa la competencia de los demás para conocer el asunto por el sólo ministerio de la ley.

79
Q

¿Qué es la Instancia?

A

Cada uno de los grados de conocimiento y fallo que corresponde a un tribunal para la resolución del asunto, pudiendo avocarse al conocimiento tanto de las cuestiones de hecho y de derecho que configuran el conflicto.

80
Q

¿Qué es la Única Instancia?

A

Cuando no procede el recurso de apelación en contra de la sentencia que se debe dictar para su resolución.

81
Q

¿Qué es Primera Instancia?

A

Cuando es procedente la interposición del recurso de apelación en contra de la sentencia que se debe dictar para su resolución.

82
Q

¿Qué es la Segunda Instancia?

A

Cuando se encuentra conociendo el recurso de apelación interpuesto en contra de una resolución pronunciada por el tribunal de primera instancia.

83
Q

¿Qué es la Competencia Objetiva?

A

Aquella que determina el órgano jurisdiccional que debe conocer el asunto en virtud de las reglas de la competencia absoluta y relativa

84
Q

¿Qué es la Competencia Subjetiva o Funcional?

A

Aquella que determina la posibilidad de actuar de la persona misma del juez para la resolución de un asunto, por no ser este parte del proceso a resolver (impartialidad) o carecer de la absoluta independencia para resolver (imparcialidad).

85
Q

¿Qué son las Reglas Generales de la Competencia?

A

Los principios básicos que establece el legislador respecto de la competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del tribunal que debe conocer de él.

86
Q

¿Qué es la Regla de la Radicación o Fijeza?

A

Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviviente.

87
Q

¿Qué es la Regla del Grado o Jerarquía?

A

Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia.

88
Q

¿Qué es la Regla de la Extensión?

A

Consiste en que el tribunal que es competente para conocer del asunto principal que se promueve ante él, es también competente para conocer de todo aquello que se vincula al asunto principal y que lo conduce a la decisión del conflicto.

89
Q

¿Qué es la Regla de la Prevención o Inexcusabilidad?

A

Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes.

90
Q

¿Qué es la Regla de la Ejecución?

A

La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única instancia.

91
Q

¿Qué es la Prórroga Expresa de la Competencia?

A

Convención en virtud de la cual las partes acuerdan prorrogar la competencia, sea que se contenga en el contrato mismo o en un acto posterior, designando con toda precisión al juez a quien se someten.

92
Q

¿Qué es la Prórroga Tácita de la Competencia?

A

Aquella contemplada por parte del legislador con motivo de conductas que las partes han realizado en el proceso.

93
Q

¿Qué es el Incidente de Declinación de Competencia?

A

Aquella incidencia que se propone ante el tribunal que se cree incompetente para conocer de un negocio que le esté sometido, indicándole cuál es el que se estima competente y pidiéndole que se abstenga de dicho conocimiento.

94
Q

¿Qué es el Incidente de Inhibición de Competencia?

A

Aquel incidente especial que se promueve ante el tribunal que se cree competente y que no está conociendo del asunto pidiéndole que se dirija al tribunal que es incompetente pero que está conociendo del negocio, para que se inhiba y remita los autos.

95
Q

¿Qué son las Cuestiones de Competencia?

A

Cuando una de las partes en el proceso reclama, mediante la promoción de un incidente, la incompetencia del tribunal para conocer del asunto.

96
Q

¿Qué son las Contiendas de Competencia?

A

Cuando se suscita un conflicto entre dos o más tribunales, en el cual uno de ellos sostiene poseer competencia para conocer de un determinado asunto con exclusión de los otros que están conociendo de él (contienda positiva); o en el cual ninguno de tribunales que se encuentran en conocimiento de los antecedentes estima poseer competencia para conocer de un asunto (contienda negativa) .

97
Q

¿Qué son las Implicancias y Recusaciones?

A

Inhabilidades por las causales previstas en la ley, que inhabilitan a un juez o funcionario naturalmente competente para conocer de un asunto, por considerarse que existe un interés presente que le hace perder la imparcialidad requerida en la función que desempeña.

98
Q

¿Qué es el Tribunal?

A

Órgano establecido en la ley, para los efectos de ejercer la función jurisdiccional, a través del debido proceso.

99
Q

¿Qué son los Jueces?

A

Sujetos encargados de dictar las resoluciones destinadas a dar curso progresivo al proceso y resolver el conflicto sometido a su decisión.

100
Q

¿Qué son los Funcionarios Auxiliares de la Administración de Justicia?

A

Personas que asisten y colaboran con los jueces para el ejercicio de la función jurisdiccional.

101
Q

¿Qué son los Tribunales Especiales?

A

Son aquellos a quienes les corresponde únicamente el conocimiento de las materias que el legislador específicamente les ha encomendado en atención a la naturaleza del conflicto o la calidad de las personas que en él intervienen.