D1.1 Replicación de ADN (NM ✔) Flashcards
¿Qué es la replicación del ADN?
Es la síntesis de nuevas cadenas de ADN con exactamente la misma secuencia de bases que las cadenas originales. Ocurre antes de la división celular para asegurar que cada célula hija reciba una copia completa del genoma.
¿Por qué es importante la replicación del ADN en organismos multicelulares?
Permite el crecimiento (producción de nuevas células), el reemplazo de tejidos dañados y la reproducción (formación de gametos).
¿Qué significa que la replicación es semi-conservadora?
Que cada nueva molécula de ADN contiene una hebra original (conservada) y una hebra recién sintetizada.
¿Qué asegura la precisión de la replicación del ADN?
El emparejamiento de bases complementarias: adenina con timina y citosina con guanina. Esto minimiza los errores durante la síntesis.
¿Qué es una bifurcación de replicación?
Es el sitio donde la molécula de ADN parental se separa en dos cadenas individuales, usadas como plantillas para formar nuevas hebras.
¿Qué hace la helicasa durante la replicación del ADN?
Desenrolla la doble hélice y separa las hebras rompiendo los enlaces de hidrógeno entre las bases.
¿Qué función tiene la ADN polimerasa?
Une nucleótidos complementarios a la hebra molde para formar nuevas cadenas de ADN.
¿Qué ocurre después de sintetizar las nuevas hebras de ADN?
Las dos moléculas hijas de ADN se rebobinan formando la doble hélice.
¿Qué es la PCR y para qué se usa?
Es una técnica para copiar ADN artificialmente, usada para amplificar una secuencia específica de ADN en millones de copias.
¿Qué componentes son necesarios para la PCR?
- ADN muestra
- Taq ADN polimerasa (termoestable)
- Cebadores
- Nucleótidos de ADN
- Termociclador
¿Qué es la Taq polimerasa y por qué se usa?
Es una ADN polimerasa termoestable extraída del Thermus aquaticus, ideal para soportar las altas temperaturas de la PCR.
¿Qué son los cebadores y qué función tienen en la PCR?
Son pequeñas cadenas de ADN que se unen a secuencias específicas para indicar el inicio de la copia del ADN por parte de la Taq polimerasa.
¿Cuáles son las tres etapas térmicas del ciclo de PCR?
- Desnaturalización: 95 °C para separar las hebras de ADN.
- Alineamiento: 53 °C para que los cebadores se unan.
- Extensión: 73 °C para que la Taq polimerasa sintetice nuevas hebras.
¿Qué es la amplificación del ADN?
Es el aumento exponencial del número de copias del ADN objetivo durante los ciclos repetidos de PCR.
¿Qué es la electroforesis en gel?
Es una técnica para separar moléculas cargadas (como ADN) según su tamaño mediante un campo eléctrico en un gel de agarosa.
¿Por qué el ADN se mueve hacia el polo positivo (ánodo) en la electroforesis?
Porque tiene grupos fosfato con carga negativa.
¿Cómo afecta el tamaño de las moléculas al movimiento en el gel?
Las moléculas pequeñas se mueven más rápido a través del gel que las grandes.
¿Qué se observa al final de una electroforesis en gel?
Bandas que representan fragmentos de ADN de diferentes tamaños. Cada banda contiene moléculas de ADN del mismo tamaño.
¿Qué son las repeticiones en tándem cortas (STR)?
Son secuencias cortas (3-5 bases) repetidas en ciertas regiones del ADN humano que varían entre individuos.
¿Cómo se usan la PCR y la electroforesis para hacer un perfil de ADN?
- Se toma una muestra de ADN.
- Se amplifican múltiples STRs mediante PCR.
- Los STRs se separan por electroforesis.
- El patrón de bandas resultante es el perfil genético.
¿Qué aplicaciones tiene el perfil de ADN?
- Forense: para identificar sospechosos comparando su ADN con muestras de la escena del crimen.
- Pruebas de paternidad: para confirmar relaciones familiares.
¿Qué indica si una banda del perfil del hijo no aparece en el perfil del presunto padre ni en el de la madre?
Que el presunto padre no es el verdadero padre biológico.
¿Qué son las burbujas de replicación?
Una burbuja de replicación es una región desenrollada y abierta del ADN donde se produce la replicación.
Las burbujas se crean cuando la enzima helicasa separa las dos hebras de ADN para que puedan replicarse.
La burbuja de replicación se mueve gradualmente a lo largo de la molécula madre.
¿Cómo se produce la replicación?
Los cambios que ocurren en una bifurcación de replicación son llevados a cabo por múltiples enzimas trabajando juntas.
Etapa 1
La Helicasa desenrolla la doble hélice y separa las dos hebras rompiendo los enlaces de hidrógeno.
Fase 2
La ADN polimerasa une los nucleótidos para formar nuevas cadenas, utilizando las cadenas preexistentes como modelos. Cada nucleótido en la nueva cadena tiene la base que es complementaria a la base del nucleótido en la cadena de plantilla.
El emparejamiento de bases complementario garantiza que las nuevas hebras ensambladas en cada hebra de plantilla sean idénticas en secuencia de base a la otra hebra de plantilla.
Etapa 3
Las moléculas de ADN hija se rebobinan en una doble hélice.