A1.1 Agua (✔) Flashcards
¿Dónde aparecieron los primeros organismos?
En 1871 Charles Darwin propuso la hipótesis de los primeros
organismos aparecieron en algún “estanque de agua tibia”
¿Qué es un medio?
Un medio es algo donde pueden ocurrir procesos. El agua es el medio para la vida, los ocho procesos de la vida ocurren en el agua.
¿Cuáles son los ocho procesos de la vida?
Metabolismo, Nutrición, Crecimiento, Reproducción, Movimiento, Respuesta a estímulos, Excreción y Homeostasis.
¿Qué es el Metabolismo?
Es el conjunto de reacciones químicas que se producen en un organismo para realizar todas sus funciones vitales.
- En el agua:
Los solutos en ella son libres de moverse y, en algunos casos, reaccionan químicamente. Los reactivos y productos de la mayoría de las reacciones químicas en organismos vivos (= metabolismo) se disuelven en agua.
¿Qué es la nutrición?
Es el proceso mediante el cual los organismos obtienen los nutrientes necesarios para su supervivencia y funcionamiento.
Lo que permite el crecimiento, mantenimiento y reparación del organismo.
- En el agua:
Las reacciones de fotosíntesis y digestión tienen lugar en solución acuosa.
¿Qué es el crecimiento?
Es el proceso en el cual el tamaño aumenta.
- En el agua:
El citoplasma es una solución acuosa, por lo que las células deben absorber agua por ósmosis para aumentar de tamaño.
¿Qué es la reproducción?
Es un proceso biológico que puede ser sexual o asexual, que permite la formación de nuevos individuos y la continuación de la vida a través de generaciones.
- En el agua:
Los espermatozoides nadan hasta el óvulo a través del agua; los fetos de mamíferos se apoyan en el agua del útero.
¿Qué es el movimiento?
Es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.
- En el agua:
Los organismos acuáticos nadan a través del agua o flotan en corrientes; el bombeo de sangre y savia transporta sustancias disueltas en el agua.
¿Qué es la respuesta a estímulos?
Es cualquier cambio en el estado o la actividad de una célula o un organismo en respuesta a una señal o sustancia externa o interna.
- En el agua:
Los impulsos nerviosos son movimientos de iones Na+ y K+ disueltos; el transporte hormonal se realiza en la sangre.
¿Qué es la excreción?
Es el proceso a través del cual se eliminan del organismo las sustancias de desecho (desechos metabólicos).
- En el agua:
La orina es una solución acuosa de productos residuales; excreción de gases residuales (por ejemplo, CO₂) requiere una superficie húmeda.
¿Qué es la homeostasis?
Es el proceso mediante el cual los organismos vivos mantienen un equilibrio interno estable frente a los cambios del entorno externo.
- En el agua:
El plasma sanguíneo y el fluido tisular son soluciones acuosas que se regulan para formar un ambiente interno estable e ideal para las células.
¿Que es imprescindible que tenga un diagrama de un par de moléculas de agua?
- Un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno.
- Conectados por enlaces covalentes con dimensión hacia abajo por la diferencia de cargas.
- Cargas parciales (+ o -) en cada átomo.
- Puentes de hidrógeno entre un hidrógeno y un oxígeno de otra molécula.
¿Qué es la cohesión?
Es la capacidad de sus moléculas de adherirse entre sí y mantenerse unidas.
Las moléculas de agua
son cohesivas, se adhieren unas a otras, debido a los
puentes de hidrógeno.
¿Qué es la adhesión?
Es la atracción de moléculas de agua por moléculas de otro tipo, especialmente cuando las otras moléculas tienen cargas positivas o negativas.
La adhesión ocurre cuando la otra sustancia es hidrofílica.
¿Cuál es la diferencia entre cohesión y adhesión?
Cohesión es cuando las moléculas de agua se mantienen unidas entre ellas, y la adhesión es cuando se juntan con otras moléculas, por ejemplo, a las paredes del xilema.
¿A qué se debe el transporte del agua en las plantas?
A la cohesión.
El agua es aspirada a través de los vasos del xilema por la fuerza de la transpiración a baja presión a través de los estomas de las hojas.
¿A qué se debe la alta tensión superficial?
Es consecuencia de la cohesión entre sus moléculas.
Ello permite que algunos insectos literalmente caminen sobre la superficie del agua.
- Ej.: Zapatero Común
¿Cuáles son las dos funciones que tiene la cohesión?
- Alta tensión superficial
- Transporte de agua en las plantas
¿Cuáles son las dos funciones que tiene la adhesión?
- Enlaces con sustancias polares y materiales cargados (+ o -)
- Capilaridad
¿Para qué sirve la adhesión del agua a la celulosa de las paredes de celulares?
El agua se adhiere a las moléculas polares de celulosa de las paredes celulares. Las paredes celulares tienden a permanecer saturadas de agua y a tomar más agua del suministro más cercano si se han vuelto insaturadas debido a la evaporación.
- Ej.: Cuando una hoja transpira.
¿Qué es la capilaridad?
El ascenso del agua por conductos estrechos.
La fuerza de adherencia a las paredes del capilar es superior a
la fuerza de gravedad. La altura de la columna de agua varía
dependiendo del diámetro del capilar.
¿Para qué sirve la capilaridad en las plantas?
Facilita el ascenso de la savia bruta (agua y sales minerales disueltas) a través de los vasos leñosos del xilema de las plantas.
¿Qué es la flotabilidad?
Los sólidos flotan en los fluidos si su densidad en menor.
La flotabilidad es la capacidad de un cuerpo para sostenerse dentro de un fluido. Es una fuerza ascendente ejercida por un fluido que se opone al peso de un objeto parcial o totalmente sumergido.
- Ej.:
¿Qué es la viscosidad?
La resistencia de fluidez de un fluido por la cohesión.
Es la resistencia que tienen ciertas sustancias para fluir y para sufrir deformaciones.