A1.1 Agua (✔) Flashcards

1
Q

¿Dónde aparecieron los primeros organismos?

A

En 1871 Charles Darwin propuso la hipótesis de los primeros
organismos aparecieron en algún “estanque de agua tibia”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un medio?

A

Un medio es algo donde pueden ocurrir procesos. El agua es el medio para la vida, los ocho procesos de la vida ocurren en el agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los ocho procesos de la vida?

A

Metabolismo, Nutrición, Crecimiento, Reproducción, Movimiento, Respuesta a estímulos, Excreción y Homeostasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el Metabolismo?

A

Es el conjunto de reacciones químicas que se producen en un organismo para realizar todas sus funciones vitales.
- En el agua:
Los solutos en ella son libres de moverse y, en algunos casos, reaccionan químicamente. Los reactivos y productos de la mayoría de las reacciones químicas en organismos vivos (= metabolismo) se disuelven en agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la nutrición?

A

Es el proceso mediante el cual los organismos obtienen los nutrientes necesarios para su supervivencia y funcionamiento.
Lo que permite el crecimiento, mantenimiento y reparación del organismo.
- En el agua:
Las reacciones de fotosíntesis y digestión tienen lugar en solución acuosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el crecimiento?

A

Es el proceso en el cual el tamaño aumenta.
- En el agua:
El citoplasma es una solución acuosa, por lo que las células deben absorber agua por ósmosis para aumentar de tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la reproducción?

A

Es un proceso biológico que puede ser sexual o asexual, que permite la formación de nuevos individuos y la continuación de la vida a través de generaciones.
- En el agua:
Los espermatozoides nadan hasta el óvulo a través del agua; los fetos de mamíferos se apoyan en el agua del útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el movimiento?

A

Es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.
- En el agua:
Los organismos acuáticos nadan a través del agua o flotan en corrientes; el bombeo de sangre y savia transporta sustancias disueltas en el agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la respuesta a estímulos?

A

Es cualquier cambio en el estado o la actividad de una célula o un organismo en respuesta a una señal o sustancia externa o interna.
- En el agua:
Los impulsos nerviosos son movimientos de iones Na+ y K+ disueltos; el transporte hormonal se realiza en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la excreción?

A

Es el proceso a través del cual se eliminan del organismo las sustancias de desecho (desechos metabólicos).
- En el agua:
La orina es una solución acuosa de productos residuales; excreción de gases residuales (por ejemplo, CO₂) requiere una superficie húmeda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la homeostasis?

A

Es el proceso mediante el cual los organismos vivos mantienen un equilibrio interno estable frente a los cambios del entorno externo.
- En el agua:
El plasma sanguíneo y el fluido tisular son soluciones acuosas que se regulan para formar un ambiente interno estable e ideal para las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que es imprescindible que tenga un diagrama de un par de moléculas de agua?

A
  • Un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno.
  • Conectados por enlaces covalentes con dimensión hacia abajo por la diferencia de cargas.
  • Cargas parciales (+ o -) en cada átomo.
  • Puentes de hidrógeno entre un hidrógeno y un oxígeno de otra molécula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la cohesión?

A

Es la capacidad de sus moléculas de adherirse entre sí y mantenerse unidas.
Las moléculas de agua
son cohesivas, se adhieren unas a otras, debido a los
puentes de hidrógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la adhesión?

A

Es la atracción de moléculas de agua por moléculas de otro tipo, especialmente cuando las otras moléculas tienen cargas positivas o negativas.
La adhesión ocurre cuando la otra sustancia es hidrofílica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la diferencia entre cohesión y adhesión?

A

Cohesión es cuando las moléculas de agua se mantienen unidas entre ellas, y la adhesión es cuando se juntan con otras moléculas, por ejemplo, a las paredes del xilema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué se debe el transporte del agua en las plantas?

A

A la cohesión.
El agua es aspirada a través de los vasos del xilema por la fuerza de la transpiración a baja presión a través de los estomas de las hojas.

17
Q

¿A qué se debe la alta tensión superficial?

A

Es consecuencia de la cohesión entre sus moléculas.
Ello permite que algunos insectos literalmente caminen sobre la superficie del agua.
- Ej.: Zapatero Común

18
Q

¿Cuáles son las dos funciones que tiene la cohesión?

A
  • Alta tensión superficial
  • Transporte de agua en las plantas
19
Q

¿Cuáles son las dos funciones que tiene la adhesión?

A
  • Enlaces con sustancias polares y materiales cargados (+ o -)
  • Capilaridad
20
Q

¿Para qué sirve la adhesión del agua a la celulosa de las paredes de celulares?

A

El agua se adhiere a las moléculas polares de celulosa de las paredes celulares. Las paredes celulares tienden a permanecer saturadas de agua y a tomar más agua del suministro más cercano si se han vuelto insaturadas debido a la evaporación.
- Ej.: Cuando una hoja transpira.

21
Q

¿Qué es la capilaridad?

A

El ascenso del agua por conductos estrechos.
La fuerza de adherencia a las paredes del capilar es superior a
la fuerza de gravedad. La altura de la columna de agua varía
dependiendo del diámetro del capilar.

22
Q

¿Para qué sirve la capilaridad en las plantas?

A

Facilita el ascenso de la savia bruta (agua y sales minerales disueltas) a través de los vasos leñosos del xilema de las plantas.

23
Q

¿Qué es la flotabilidad?

A

Los sólidos flotan en los fluidos si su densidad en menor.

La flotabilidad es la capacidad de un cuerpo para sostenerse dentro de un fluido. Es una fuerza ascendente ejercida por un fluido que se opone al peso de un objeto parcial o totalmente sumergido.

  • Ej.:
24
Q

¿Qué es la viscosidad?

A

La resistencia de fluidez de un fluido por la cohesión.

Es la resistencia que tienen ciertas sustancias para fluir y para sufrir deformaciones.

25
¿Qué es la conductividad térmica?
Habilidad de un material de transferir calor. Es una propiedad de ciertos materiales capaces de transmitir el calor, es decir, permitir el paso de la energía cinética de sus moléculas a otras sustancias adyacentes.
26
¿Qué es la capacidad de calor especifica?
Es la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa para elevar su temperatura en una unidad.
27
¿Qué tiene más viscosidad, el aire o el agua?
El agua tiene una viscosidad mayor que el aire debido a los enlaces de hidrógeno. La viscosidad del aire es más de 50 veces menor. - EJ.: Por lo que la Foca anillada tiene que superar una mayor resistencia cuando nada en el agua que el Colimbo ártico cuando vuela en el aire.
28
¿Cómo afecta la densidad del agua y el aire a la foca anillada y al colimbo ártico?
La densidad de la foca es similar a la del agua de mar, por lo que puede flotar con facilidad. La densidad del colimbo es mucho más alta que la del aire, por lo que bate sus alas para permanecer en el aire.
29
¿Qué tiene más conductividad térmica, el aire o el agua?
La conductividad térmica del agua es más de 20 veces superior a la del aire. Por lo tanto, la foca es más vulnerable a la hipotermia en los hábitats fríos del norte de estas especies.
30
¿Qué tiene más conductividad térmica, el aire o el agua?
Se necesita 3.500 veces más calor para elevar la temperatura de un volumen dado de agua en un grado que el aire porque el agua es mucho más densa. Por tanto, el agua se calienta y se enfría mucho más lentamente que el aire: los hábitats marinos y de agua dulce son mucho más estables térmicamente que los hábitats terrestres.
31
(NS) ¿Cuáles fueron los dos factores que favorecieron la retención de agua en estado líquido en la Tierra?
- Fuerte atracción gravitatoria debido al tamaño de la Tierra - Intensidad de la luz solar debido a la distancia del Sol, mantiene la Tierra por debajo de 100 grados centígrados y sobre todo por encima de 0 grados centígrados.
32
(NS) ¿A partir de que se formó la tierra y cuando se formó?
La Tierra se formó a partir de gas y polvo hace unos 4.500 millones de años.
33
(NS) ¿Cuál es la hipótesis principal del origen del agua en la Tierra?
La hipótesis principal es que el agua fue traída cuando los asteroides que contienen hielo colisionaron con la Tierra primitiva. El hielo se habría derretido, añadiendo al volumen de agua líquida en los océanos en crecimiento.
34
(NS) ¿Qué se necesita para retener agua líquida en un planeta?
Para retener agua líquida, un planeta debe ser lo suficientemente grande como para que la gravedad sea fuerte y las temperaturas deben ser lo suficientemente cálidas como para que el hielo se derrita, pero no tan caliente como para que hierva el agua.
35
(NS) ¿Qué es la zona "Ricitos de Oro"?
Es el rango de distancias desde una estrella que mantiene temperaturas entre 0 y 100 grados centígrados.
36
(NS) ¿Qué debe tener obligatoriamente un planeta para que puedan existir formas de vida?
El agua es una característica unificadora en la biología: es el medio de vida para todas las especies de la Tierra. Podemos razonablemente esperar que la vida solo se encuentre en los planetas del universo que tienen agua líquida.
37
¿Cómo se disuelven las moléculas y los iones en el agua?
Una amplia gama de moléculas e iones hidrofílicos se disuelven en agua. Las moléculas polares se disuelven formando enlaces de hidrógeno con el agua. Iones con cargas positivas forman interacciones electrostáticas con los polos (s-) de las moléculas de agua e iones negativos con los polos (s+). - Por ejemplo, el cloruro de sodio. - Ej.: Las moléculas de urea son polares y se disuelven con enlaces de hidrógeno entre los polos positivo y negativo de las moléculas de urea y agua.
38
¿Por qué es tan importante el agua como disolvente?
La mayoría de las reacciones químicas en las células son catalizadas por enzimas y tienen lugar en solución acuosa, lo que permite que tanto las enzimas como los sustratos se muevan, por lo que pueden producirse colisiones en el sitio activo del sustrato. Los sistemas de transporte en plantas y animales dependen de las propiedades de los disolventes. El plasma sanguíneo, la savia del xilema y la savia del floema son todas soluciones acuosas que se bombean para transferir los solutos de una parte de la planta o animal a otra.