Cuarto parcial Onco y nefro cardio Flashcards

1
Q

¿que anomalia evidente se asocia al tumor de Willms?

A

ausencia del iris ANIRIDIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son los objetivos frente a un niño con IVU?

A

Erradicar agente infeccioso
Documentar integridad de vías urinarias
evitar recidivas
prevenir daño renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que es el síndrome nefrótico?

A

Manifestación clínica de las alteraciones bioquímicas producidas por una lesión glomerular que altera la permeabilidad de la membrana capilar glomerular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que % de SN representa la enfermedad de cambios mínimos?

A

97% del síndrome nefrótico entre 2-4 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cual es la incidencia de SN ?

A

2-7 casos /100,000 niños entre 1 y 16 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cual es la prevalencia de SN ?

A

16000/100,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A que género afecta más el SN?

A

Hombres 2:1 Mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A que edad se presenta el SN idiopático?

A

2-5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A que edad se presenta el SN congénito?

A

Del primer año de vida

Infantil 3-12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual es la glomerulopatía más frecuente de la infancia?

A

Síndrome nefrótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son las alteraciones clínicas características del síndrome nefrótico?

A

Proteinuria >40 mg/m2/hora
Hipoalbuminemia 2.5 g/dl
Edema
Hipercolesterolemia >200 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales son los criterios diagnóstico de SN?

A

Proteinuria en rango nefrótico
Edema
Hipercolesterolemia
Hipoalbuminemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que % de pacientes con SN presenta hematuria microscópica e hipertensión arterial?

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Como se lee una tira reactiva de comburtest para proteinuria?

A

+ 30 mg/dl´
++ 100 mg/dl
+++ 500 mg/dl
++++ 1000 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuales son las indicaciones para biopsia renal en síndrome nefrótico al momento del dx?

A
2 o más de las siguientes 
edad >10 años
hematura persistente
Hipertensión
IR
Bajo nivel de C3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cual es la indicación de biopsia renal en SN después de tx?

A

Proteinuria persistente tras 4 semanas de terapia con prednisona diaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cual es el tratamiento inicial del síndrome nefrótico?

A

Prednisona 60 mg/m2/día 4-6 semanas

Prednisona 40 mg/m2/ días alternos 4-6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Como se debe administrar la prednisona en SN y que dosis no exceder?

A

Una dosis por la mañana

No exceder más de 80 mg por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuantos pacientes por cada 100 con ECM presentan remisión y cuantos resistencia a esteroides?

A

90 remiten

10 resisten a esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿DE los pacientes que remiten cuantos se mantienen sin recaida y cuantos recidivantes?

A

20 sin recaidas

70 con recidivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuantos pacientes con ECM terminaran siendo dependientes a esteroides y cuantos resistentes a esteroides?

A

30 dependientes a esteroides

5 resistentes tardíos a esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿DE los 10 pacientes resistentes a esteroides cuantos serán refractarios y cuantos responderan a otro tx?

A

8 responden a otro

2 refractarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cual es el criterio para remisión en SN?

A

cuando se produce la desaparición de la proteinuria 3 días consecutivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cual es el criterio para remisión parcial en SN?

A

Normalización albuninemia >3 gr/l con persistenica de proteinuria en rango no nefrótico 4–40 mg/m2/hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cual es el criterio para remisión total en SN?
desaparición de la proteinuria y normalización de la albuminemia
26
¿Cual es el criterio de recaída del SN?
Aparición de proteinuría en tira reactiva de +++ durante 3 días consecutivos en cualquier momento evolutivo
27
¿Cual es el criterio de resistencia del SN?
Persistencia de proteinuria en rango nefrótico a pesar de tratamiento.
28
¿Como es la clasificación clínica del SN?
``` Cortico sensibles. Recaídas infrecuentes Recaídas frecuentes Corticodependientes Corticoresistentes ```
29
¿Que es un cortico sensible en SN?
Cuando responde a prednisona administrada según protocolo, remisión completa clínica y bioquímica.
30
¿Que es un px con recaídas infrecuentes SN?
Número de recaídas menor de 3 en 6 meses tras la manifestación inicial o menor de 4 al año en cualquier momento de la evolución.
31
¿Que es un px con recaídas frecuentes?
3 o más recaídas en 6 meses después de respuesta inicial o 4 recaídas en 12 meses
32
¿Que es un paciente cortico dependiente en sN?
Recurrencia de la proteinuria en la terapia de días alternos o 2 semanas después de suspender el tratamiento
33
¿En que clasificaciones clínicas esta indicada la biopsia renal en SN?
En corticoresistente En corticodependiente En recaídas frecuentes
34
¿Como se tratan las recaídas del SN?
Prednisona 60 mg/m2/día hasta lograr desaparición de proteinuria
35
¿con que se puede tratar el SN corticoresistente?
Pulsos de metilprednisolona y ciclofosfamida oral Ciclosporina - tacrolimus Micofenolato de mofetil
36
¿Que se puede administrar de forma conjunta con los inmunosupresores en SN?
Antiproteinúrico con IECA o ARA II Enalapril 0.2-0.6 mg/kg/día Losartan 0.7-2 mg/kg/día
37
¿como se previenen las infecciones en el px con SN?
Cuidados de piel, calendario de vacunación correcto
38
¿Es frecuente el desarrollo de IRC en pacientes con ECM?
Es infrecuente en niños y adultos con un proceso sensible a esteroides
39
¿A que edad desaparece la mayorria de los Síndromes nefróticos idiopáticos?
A los 10 años después del inicio y la mayoría se habrá curado después de la pubertad
40
¿Cuantos pacientes pueden tener recaídas después de la pubertad de SNI?
29%
41
¿Que complicaciones se deben vigilar en el px con sx nefrótico?
``` Hipertensión Osteoporosis Cataratas Obesidad Talla baja ```
42
¿Cuales son los datos a recordar del SN?
La ECM es la causa más frec de SN en niños Adecuada respuesta a esteroides 60% de los niños con ECM tienen recaídas frec Indicaciones de biopsa renal La mayoría de SN con falla a Tx tienen ESyF
43
¿Cual es el criterio de hematuria macroscópica?
+500 mil eritrocitos / min
44
¿Cual es el criterio de hematuria microscópcia?
5 o + eritrocitos/campo | 5 eritrocitos / mm3 muestra no centrifugada
45
¿Cual es la diferencia de color de la hematuria extra a la glomerular?
Extra: rojo o rosado Glomerular: rojo, marrón ocre, coca-cola
46
¿Cuales son las características de una hematura extraglomerular?
Color rojo o rosado con coágulos presentes, eritrocitos normales y acantocitos ausentes
47
¿Cuales son las características de la hematuria glomerular?
Color ojo, marrón ocro, cocacola, coágulos ausentes, eritrocitos dismórficos, acantocitos pueden estar presentes.
48
¿Cuales son los datos sugestivos de enfermedad glomerular?
Presencia de acantocitos (patognomónico) Eritrocitos dismórficos Proteinuria
49
¿Cual es la presentación más frecuente de la hematuria?
Microhematuria aislada asintomática
50
¿Cuando referir a un px con hematuria?
``` Hematuria macro sin etiología Hematuria macro recurrente Hematuria y proteinuria Historia de nefritis hereditaria Datos de IRC ```
51
¿Cuales son los rangos de proteinuria patológica?
100 mg/m2/día >4 mg/m2/hora 150 mg/día PR/Cr 0.2 (mg/mg)0.5 en lactantes
52
¿Cuantos niños en edad escolar pueden presentar proteinuria en algún momento y cuanto baja si se hacen varías determinaciones?
10% de los niños | Disminuye a 1% si se realizan varias
53
¿Que puede ocasionar una proteinuria transitoria?
Fiebre, estrés, ejercicio, deshidratación. | 5-15%
54
¿Que es la proteinuria ortostática?
Frecuente en los adolescentes, no superior a 1 g/m2/24 horas | Pr/Cr <0.2 en la primera orina de la mañana
55
¿Cual es la infección más común de la edad pediátrica?
IVU
56
¿Al finalizar la edad pediátrica cuantas niñas y niños han padecido una IVU?
8-10% de las niñas | 2-3% de los niños
57
¿Porque interesan las IVU?
Frecuencia Marcador de lesión nefrourológica Riesgo de lesión renal permanente
58
¿Cual es el principal agente etiológico de la IVU no complicada?
E. Coli 75-90% Klebsiella sp 1-8% Proteus sp 0.5-6
59
¿Cuales son los factores de daño en el urotelio por bacterias?
Adhesión por fimbrias Toxinas, IL 8 que produce apoptosis y/o necrosis REspuesta inflamatoria
60
¿Cuales son los datos de disfunción vesical en IVU?
Polaquiuria y urgencia miccional Escape de orina especialmente diurno Posturas anormales
61
¿Cuales son los patrones de vaciamiento anormal?
Flujo urinario en Stacatto | Interrupciones con contracciones pélvicas
62
¿cuales son los factores de riesgo en IVU?
``` Edad menor 2 años Historia previa de IVU Dx prenatal de anormalidad urinaria Historia familiar Disfunción Turinario Masas abdominales Constipación ```
63
¿En que momento se recomienda la muestra de chorro medio?
niños y niñas continentes en cualquier situación
64
¿En que momento se recomienda la bolsa recolectora y micción limpia?
No continentes y cuando no es una situación de urgencia
65
¿En que casos se recomienda el catéter vesical y punción suprapúbica?
No continentes en situaciones de urgencia la punción en menores de 1 año.
66
¿Cual es el primer estudio de imagen durante el primer episodio de IVU?
Ultrasonido
67
¿Cual es el nombre de elección para el estudio anatómico?
VU Ideal para RVU Cistografía isotópica directa
68
¿Cual es el método de elección para identificar lesión renal aguda y crónica?
Gammagrafia renal
69
¿Que no hacer en IVU pediatría?
Tratar con antibióticos bacteriuria asintomática | Usar rutinariamente profilaxis después de 1ra ivu
70
¿Cuando dar profilaxis?
PNA hasta finalizar estudios de imagen IVU febril y lesión renal aguda durante el 1 año RVU mientras persiste Anomalías urológicas con riesgo de PNA
71
¿En que grado de RVU dar profilaxis antibiótica?
III o más
72
¿Cuales son los objetivos frente a un niño con IVU?
Erradicar agente infeccioso Documentar integridad de vías urinarias evitar recidivas prevenir daño renal.
73
¿Cuales son los datos a recordar del SN?
La ECM es la causa más frec de SN en niños Adecuada respuesta a esteroides 60% de los niños con ECM tienen recaídas frec Indicaciones de biopsa renal La mayoría de SN con falla a Tx tienen ESyF
74
¿Que es el sarcoma de ewing?
Enfermedad rara propio de niños y adolescentes, rara en menores de 5 y mayores de 30 años
75
¿Que es el sarcoma de Ewing?
Neoplasia indeferenciada de celulas redondas de probable origen neuroectodermico.
76
¿A donde se disemina el sarcoma de ewing?
Hematógena a distancia principalmente a pulmón y hueso
77
¿Como es la presentación del sarcoma de Ewing?
Dolor, aumento de volumen, síntomas sistémicos,
78
¿De que debe diferenciarse el sarcoma de ewing?
De osteomielitis crónica y de otros tumores malignos
79
¿Cual es el tratamiento del sarcoma de ewing?
Cirugía radioterapia y quimioterapia multifarmaco
80
¿Cuales son los factores pronósticos del sarcoma de Ewing?
Localización distal mejor pronóstico, DHL, presencia de metástasis REspuesta a quimioterapia
81
¿Cuales son las primeras 5 neoplasias más frecuentes en pediatria?
LeucemiasLinfomaTumores SNC Sarcomas partes blandasTumores óseos
82
¿De donde provienen los tumores de células germinales?
Derivados de células embrionarias germinales y que pueden tener componente de las 3 capas embrionarias, provienen del saco vitelina y migran por la linea media
83
¿Como es la presentación de los tumores de células germinales en edad?
Es un patrón bimodalLactantes y pre escolares M/G 6/1Escolar tardio y adolescente F/M 3/1
84
¿Cual es la etiología de los tumores de células germinales?
Etiologia desconocida
85
¿Que factores se asocian con tumor de células germinales?
Síndrome de Klinefelter, fraser, Down, Ataxia telangiectasiaEmpleo de hormonas en periodo gestacionalBencenocriptorquidia
86
¿Cual es el lugar más frecuente de presentación de los tumores de células germinales?
Región sacro coccigeaSeguido de ovario Testiculo
87
¿Como se clasficiación según su localización los tumores de células germinales?
GonadalesExtragonadales
88
¿Como se clasifican según la histologia los tumores de células germinales?
TeratomaNo teratoma (seminoma y no seminoma
89
'Entre que edad se da más los tumores de ovario?
Entre niñas de 10-14 años
90
¿Cual es la histología más frecuente de los tumores de ovario?
Teratoma, disgerminoma, seminoma, mixto
91
¿Como se hace el diagnóstico de los tumores de células germinales?
Historia clinica, exámenes de laboratorio, DHL, alfa feto, fracción beta GCh, Rx Tórax, US TAC
92
¿Que es el neuroblastoma?
Tumor maligno derivado de células embrionarias de los ganglios simpáticos y de la médula adrenal.
93
¿Que comportamientos biológicos tiene el neuroblastoma?
Regresión espontáneaDiferenciacion a tumor benigno ne menores de 12 mesesAlto grado de malignidad y potencial metástasis en mayores de 18 meses
94
¿Cual es el tumor sólido extracraneal más común en la infancia?
El neuroblastoma
95
¿Que porcenaje de las neoplasias en pediatría representa el neuroblastoma?
7 a 8%
96
¿Que factores se asocian a neuroblastoma?
Exposición durante el embarazo a drogas como alcohol y DFHExposición paterna a campos electromagnéticosNB familiar 1 a 2%Relación con neurofibramotsis
97
¿Como es macroscópicamente el neuroblastoma?
Color rosado gris pálido con áreas de calcificación y necrosis.
98
¿Como es microscopicamente los neuroblastomas?
Tumores hipercelulares con diversos grados de necrosis, calcificaciones y formación de rosetas con presencia de tejido estromal.
99
¿Cuales son las manifestaciones clínicas del neuroblastoma?
Masa 65% en abdomen, otros cuello, tórax y pelvisDolor, irritabilidad, pérdida de peso, fatiga
100
¿Cuales son los exámenes de laboratorio para el diagnóstico de neuroblastoma?
Catecolaminas urinarias AVM y AHVMDHLFerritina sérica
101
¿Cual es la extensión linfática del neuroblastoma?
40-50% en niños menores de un año35% en niños con enfermedad local
102
¿Cual es la diseminación hematógena del neuroblastoma?
Hueso medula osea, higado, piel, órbital, pulmón.
103
¿Que son los tumores hepáticos?
Neoplasias derivadas de células embrionarias, epiteliales u otras del hígado.
104
¿Se presenta frecuente los tumores hepáticos en pediatría y en que continente hay mayor incidencia?¡
Poco frecuentes en pediatría 1--2%Mayor incidencia en Asia
105
¿Cuales son en orden de frecuencia los tumores hepáticos malignos más frecuentes?
HepatoblastomaHepatocarcinoma
106
¿Cual es la edad promedio de presentación del hepatoblastoma?
19 meses solo el 5% de los casos ocurre en mayores de 4 años
107
¿En que género es más común el hepatoblastoma?
En el sexo masculino
108
¿Cual es el tumor hepático maligno más común de la adolescencia?
El hepatocarcinoma
109
¿Cual es el tumor benigno hepático más común de la infancia??
el hemangioma
110
¿Cuales son los tipos de hepatoblastoma de tipo epitelial?
Patrón embrionarioPAtrón fetalMacrotrabecularIndeferenciado de células pequeñas
111
¿como se aborda los tumores hepáticos?
Historia clínicaEstudios de laboratorio BHC, QS PFH Tiempos, EGO alfa feto, fracción beta, perfil de hepatitis, Estudios de imagen
112
¿Que lugar ocupan los tumores del SNC en paises en vías de desarrollo?
El tercer lugar
113
¿cual es la mortalidad aproximada de los tumores de SNC?
40-50%
114
¿Que factores están asociados a tumores de SNC?
NeurofibromatosisEsclerosis tuberosaLI fraumeniAtaxia telangiectasia
115
¿Cual es por orden de frecuencia la localización de los tumores de SNC?
InfratentorialSupratentorial hemisféricoSupratentorial linea media
116
¿cuales son por orden de frecuencia de los tumores infratentoriales?
MeduloblastomaAstrocitoma de bajo gradoEpendimoma
117
¿cual es por porden de frecuencia los tumores supratentoriales hemisféricos?
Astrocitoma de bajo gradoGlioma malignoEpendimoma
118
¿Cual es el tumor más frecuente supratentorial de línea media?
Supraselar el craniofaringioma
119
¿Cuiales son las manifestaciones clínicas de los tumores del SNc?
Muy diversas, dependen de localización y tipo del tumor y edad del paciente
120
¿cuales son los signos focalizantes de fosa posterior?
Aumento de la PIC, signos cerebelosos, pares craneales VI y VII
121
¿cuales son los signos focalizantes supratentoriales?
HemiparesiaAlteraciones sensitivas focales Campos visualesCognitivas y aprendizajeCrisis convulsivas del lóbulo temporal
122
¿Cuales son los signos focalizantes de la linea media?
Endocrinopatias, deficiencia de HC, talla baja, pubertad precoz, diabetes insípida y defectos en campos visuales.
123
¿Cuales son los dos tumores de SNC más frecuentes de fosa posterior o infratentoriales?
MeduloblastomaAstrocitoma cerebellar
124
¿que porcentaje de los tumores en pediatría representan los linfomas?
el 13% de las neoplasias
125
¿Que porcentaje de los linfomas son Hodgkin y no Hodgkin?
50 y 50%
126
¿cual es el pico de incidencia del linfoma Hodgkin?
Entre los 15 y 19 años
127
¿Que factores se asocian con linfoma de Hodgkin?
VEB, bajo nivel socioeconómico, inmunodeficiencias y familiar
128
¿cual es la patología del linfoma de Hodgkin?
Infiltrado de células de Reed Sternberg, componente reactivo de linfocitos, histiocitos, celulas plasmáticas
129
¿Cuales son las variantes de la célula de Reed Sternberg?
Célula Hodgkin, células lacunares y otras
130
¿Cual es la clasificación WHO del linfoma de Hodgkin clásico?
Esclerosis nodularCelularidad mixtaPredominio linfocíticoDepleción linfocítica
131
¿Cual es el cuadro clínico del linfoma de hodgkin?
Crecimiento ganglionar en >80%, generalmente indolora y de presentación principal en cuello
132
¿Cuales sonlas demás manifestaciones clínicas del linfoma de Hodgkin?
Adenopatía mediastinal, síntomas sistémicos, FOD, crecimiento ganglionar en otros sitios, asociado a enfermedades autoinmunes
133
¿Cual es la etapificación de Ann Arbor?
Para linfoma Hodgkin I comrpomiso sitio linfático o solo un órgano.II compromiso de dos regiones del mismolado del diafragma, comrpomismo de reigones ambos lados del diafragma IV diseminado
134
¿Que factores determinan el riesgo del tratamiento de linfoma de hodgkin?
Etapa. presencia de síntomas B, tamaño de la masa, afección extraganglionar, VSG elevada, género masculino.
135
¿Cuales son los dos datos de peor pronóstico del linfoma Hodgkin?¡
Etapa avanzada con síntomas B y tumor voluminoso.
136
¿cuales son los esquemas de quimioterapia?
MOPP, ABVD, AVBE,
137
¿cuales son las complicaciones a largo plazo del linfoma de Hodgkin su tratamiento?
Hipotiroidismo, cáncer de tiroides, afectación de la fertilidad, neoplasias secundarias y cardiotoxicidad
138
¿A que género y cual es la edad más frecuente de la enfermedad no Hodgkin?
Al genero masculino y se present entre los 15 y 19 años.
139
¿De que origen es la más común del linfoma no Hodgkin?
Neoplasias de células B 34%Linfoblástico T 29%Células grandes 27%
140
¿Que se debe hacer en el manejo de complicaciones en el linfoma no Hodgkin?
Iniciar la prevención de síndrome de lisis tumoral.
141
¿Cual es el tratamiento del linfoma no Hodgkin?
QuimioterapiaCirugía muy limitadaRadioterapia más limitiada
142
¿Que es el retinoblastoma?
Tumor ocular más frecuente en niños que deriva de las células de la retina
143
¿que porcentaje de los retinoblastomas son esporádicos y cuales familiar?
Esporádico 60%Familiar 40%
144
¿A que gen se asocia el desarrollo de retinoblastoma?
Al gen supresor RB1 banda q14 del cromosoma 13
145
¿Características de un retinoblastoma hereditario?
Diagnóstico más temprano, bilateral o unilateral, lateración cromosómica germinal, alto riesgo de otras neoplasias.
146
¿Cuales son las características del retinoblastoma no hereditario?
Diagnóstico más tardioUnilateralAlteración cromosómica somático, no aumento riesgo de otas neoplasias
147
¿Cual es la histolo´gia del retinoblastoma?
Tumor neuroblástic maligno que se origina en la retina, nucleo hipercromático, mitosis frecuentes, necrosis, calcificación y rosetas de Flexner Wintersteiner
148
¿donde se presentan las rosetas de Flexner Wintersteiner?
En el retinoblastoma
149
¿que tipos de retinoblastoma existen en cuanto a su crecimiento ?
EndofíticoExofítico
150
¿Cual es la presentación clínica del retinoblastoma?
LeucocoriaEstrabismo
151
¿Como es la estadificación de St Jude del retinoblastoma?
I retinaII globo ocularIII órbitaIV diseminado
152
¿Cual es el tratamiento del retinoblastoma unilateral?
Enfermedad masiva y poca visión cirugía,Tumor pequeño manejo conservador.
153
¿Cual es el tratamiento del retinboblastoma bilateral?
Enucleación ojo más afectado, manejo conservador ojo menos afectado, enucleació ambos ojos.
154
¿Cual es la sobrevida a 5 años de un retinoblastoma intraocular?
>90%
155
¿Cual es la sobrevida de un retinoblastoma extraocular?
<10%
156
¿Que es el tumor de wilms?
Nefroblastoma el tumor renal de la infancia derivado de las células renale sembrionarias
157
¿Cual es el cuadro clínico del nefroblastoma?
Masa abdominal, hematuria macroscópica, HTA, hematuria microscópica y varicocele
158
¿Cual es la edad de presentación del nefroblastoma?
3-4 años si es unilateral2-3 años si es bilateral.
159
¿Cuales sonlos tipos histolóficos del nefroblastoma?
EpitelialEstromalBlastemalAnaplasia
160
¿Cual es el pronóstico del nefroblastoma?
a 5 años >90%
161
¿En que edad se da principalmente el osteosarcoma en pediatría?
En mayores de 10 años extremadamente raro en menores de 5 años.
162
¿En quienes se incrementa demasiado la incidencia del OS?
En sobrevivientes del retinoblastoma
163
¿En donde se presenta más el osteosarcoma?
50% en elárea de la rodilla distal del fémur y proximal de tibia
164
¿Que datos de imagen hay del osteosarcoma?
Lesiones líticas y blásticas, márgenes del tumor variables, extensión a tejidos blandos.
165
¿Cual es la segunda neoplasia ósea más frecuente en niños?
El sarcoma de Ewing
166
¿A que edad e da principalmente el sarcoma de Ewing y en donde?
En mayores de 8 años. pierna y cadera
167
¿En donde se ve la imagen en hojas de cebolla?
En el sarcoma de Ewing
168
¿Cual es el sarcoma de partes blandas más frecuentes en niños?
Rabdomiosarcoma
169
¿Cual es la histología más común del rabdomiosarcoma?
Embrionario entre 50 a 60%Alveolar 21%
170
¿cuales son los sitios más frecuentes de rabdomiosarcoma en niños?
Cabeza y cuelloGenitourinarioExtremidades
171
¿Que es el síndrome de lisis tumoral?
Rápida liberacion de potasio, fosfatos y ácidos nucleícos.
172
¿Como se previene el síndrome de lisis tumoral?
Hiperhidratación, alcalinización y alopurinol.
173
¿Que es el sde de fiebre y neutropenia?
Fiebre neutropenia no foco inrfeccioso detectado.
174
¿Como es el tratamiento del sindrome de fiebre neutropenia?
Antibióticos, factores estimulantes,. corregir otras alteraciones, vigilar estrechamente choque tóxico.
175
¿Que % de SN aparece antes de los 5 años?
70%
176
¿Que es un síncope?
Desmayo, desvanecimiento, lipotimia,. Es la pérdida de conciencia transitoria y autolimitada Usualmente produce caída
177
¿Cuales son las características del síncope?
pérdida de la conciencia Pérdida de tono postural Duración corta Recupera espontáneamente y sin secuelas
178
¿Que es un pre síncope?
Sensación subjetiva de pérdida de conciencia inminente | Asociado o no a mareo, debilidad, cefalea, náusea y visión borrosa
179
¿Que es el síncope neuromediado o reflejo?
Secundario a producción de reflejos inapropiados que llevan a bradicardia, vasodilatación hipotensión e hipoperfusión cerebral.
180
¿Cual es el síncope neuromediado o reflejo más frecuente?
Síncope vasovagal el más frecuente
181
¿Que es el síncope ortostático?
Secundario a caída brusca de tensión arterial
182
¿Cual es el síncope hiperventilatorio?
hiperventilación que lleva a vasoconstricción cerebral
183
¿Porque es importante el síncope en pediatría?
25% de las muertes súbitas de causa cardíaca tienen antecedente de síncope En niños es situación frecuente y benigna
184
¿De que es sugestivo todo síncope al ajercicio?
Enfermedad cardíaca obstructiva o arritmogénica
185
¿Que es la prueba ortostática?
positiva si cae la TAS 20 mmHg o más DEscenso por <90 o 80 mmHg Dentro de los 3 min al adoptar posición ortostática
186
¿Se puede hacer masaje seno carotideo en niños?
No!! esta contraindicado en niños
187
¿Cuales son los tipos de respuesta a mesa inclinada?
Vasodepresora < TA y FC
188
¿Que es la enfermedad de Kawasaki?
Vasculitis generalizada de etiología desconocida y es considerada causa de cardiopatía adquirida en los niños.
189
¿A que infecciones se ha documentado la enf kawasaki?
``` Acados Ricketsias Retrovirus Propionibacteria Estreptococo ```
190
Cuales osn los datos epidemiológicos de la enf kawasaki?
80% en <5 años En varón Invierno y primavera Cada 3 años
191
¿Que manifestaciones clínicas tiene la enf de kawasaki?
Fiebre Inyección conjuntival bilateral Eritema palmar, plantar, edema de manos o pies Descamación periungueal Exantema poliformo Linfadenopatías cervicales no supurativas
192
¿En donde se presenta el rash en kawasaki?
1ro en area perineal | 2do tronco y extremidades
193
¿Cuales son los factores de riesgo para afección coronaria en kawasaki?
``` Sexo masculino Menores de 1 año Fiebre por más de 16 días o recurrente Leucocitosis >30,000 Hb < 10g/dl VSH >100 mm/hr o más 30 días PCR elevada ```
194
¿Cuales son los signos físicos cardíacos kawasaki?
Taquicardia Ritmo de galope Derrame pericárdico Ins cardíaca o valvular
195
¿Cuales son las principales manifestaciones cardiacas de la enf kawasaki?
Valvulitis y miocarditis 60% | Arteritis y aneurismas arteriales 20-25%
196
¿Cuantos de las arteritis y aneurismas regresan en 1 0 2 años?
60%
197
¿Cuales son las manifestaciones EKG de kawasaki?
Taquicardia sinusal, reducción QRS, depresión onda T, prolongación PR e QT, Disrritmias
198
¿Cuales son los datos de EKG de isquemia o infarto?
elevación ST T invertida Q en II, III, aVF en IAM CD pared posterior.
199
¿Cual es el manejo de la fase aguda de Kawasaki?
Gammaglobulina intravenosa 2g/k dósis única en infusión contínua en 12 horas. AAS 100 mg/k/día por 2 semanas y 2 a 5 mgpor kilo hasta el fina del 2do mes
200
¿Que es el nivel de riesgo I px con kawasakl?
Pacientes sin alteraciones coronarias en algún momento, no requiere antiplaquetarios, actividad física normal, seguimiento por cardiologo 3 y 5 años Angiografias no recomendadas
201
¿Cual es el nivel II de riesgo del paciente con Kawasaki?
Pacientes con ectasia coronaria transitoria, no antiplaquetario, act fisica normal, revisión 3 a 5 años por cardiologo y sin angiografia
202
¿Cual es el nivel de riesgo III paciente con kawasaki?
Px aneurisma pequeño mediano o aislado REquiere terapia por largo tiempo antiplaquetario, actividad física 1ra decada normal después valorar, seguimiento anual, indicada angiografia si prueba de estres o perfusión sugiere isuqemia