CUADROS SINÓPTICOS Flashcards
Estructura de la formación del Emprendedor del DeROSE Method
cuatro instancias: SemPrepEsc; Ev.Fed.Est; Curs.ExtUni (As, Doc, Ma); Res KN
El Yôga Las cuatro líneas
lado a: Sám (nat) x Vêd (esp); Yô; Tant(mat, sens, des) x Brah (pat, ant, rep). Lado B: F. Teo, F. Pract, F. Compor
El Yôga; EL RETORNO A LOS ORÍGENES
TS- BS- BV- TV
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DEL YÔGA
11 CUADROS: 1. CRONOLOGÍA HISTÓRICA, 2. DIV., 3. TEND. 4. PER, 5. EP., 6. MENT., 7. LITER. 8.FA., 9. FU., 10. PUE., 11. LÍN. en este cuadro el Yôga Preclásico está sombreado por encontrarse en el limbo de la Historia oficial, aunque continúen apareciendo más y más evidencias de la existencia de un Yôga anterior al Clásico.
LAS RAÍCES DEL YÔGA: EL ÁRBOL DEL YÔGA Y EL TRONCO DEL YÔGA PRECLÁSICO.
Ásana: Hatha, Gathasya. Rája: Ashta, Suddharája. Bhakti. Karma. Jñána: Mahá, Dhyána. Laya: Laia, Kundaliní. Mantra: Japa, Nada. Tantra: Urdhwaratus, Pan.Amrita, Hatha.
EL SWÁSTHYA YÔGA: CÓMO SE ESCRIBE SWÁSTHYA EN DÊVANAGARÍ
SA, VA, A, SA, THA, YA/ S, VA, A, S, TH, YA. SWÁSTHYA YÔGA
EL ASHTÁNGA SÁDHANA: ÁDY ASHTÁNGA SÁDHANA
MUD: gest. ref. hech. man. PÚJA: retrib. ener. MANT: voc. son y ultrason. PRÁN: expan. bio. a través resp. KRIY: actividad. pur. muc. ÁS: téc. organ. SAMYA: concent, med, hiper.
CÓMO MONTAR UNA PRÁCTICA COMPLETA DE SWÁSTHYA
9 cuadros. CUADRO 1: 4 divisiones: Nº ORDEN; NOMBRE EN SÁNSCRITO; TRADUCCIÓN LITERAL; DEFINICIÓN. (6º y 8º ánga: mismo cuadro Trad. lite+definición). CUADRO 2: SUBDIVISIÓN. (estructura: 1 entero, 2 divididos,1 entero, 1 dividido, 1 entero, 2 divididos)
CÓMO MONTAR UNA PRÁCTICA COMPLETA DE SWÁSTHYA: EXPRESIÓN NUMÉRICA DEL ASHTÁNGA SÁDHANA.
A+ expresión numérica +C= ashtánga sádhana.
REFERENCIAS:
A= apertura de la clase (texto padrón)
C= cierre de la clase (texto padrón)
1= número de orden
2=nombre en sánscrito
3= traducción del término en sánscrito
4=definición (que explique mejor la traducción)
5= descripción (comando de técnicas, que abarca casi todo el ánga)
1a8= número de ánga
BALANCEAMIENTO DE LOS ÁSANAS
DIVISIÓN:
6 CUADROS VERTICALES: ásana, equilibrio, lateroflexión, anteflexión, retroflexión, torsión
5 CUADROS HORIZONTALES: ásana, de pie, sentado, acostado, invertido (división más grande).
pie de cuadro: Además, la práctica puede contener ásanas de tracción, de abertura pélvica, musculares, etc.
REGLAS GENERALES DE EJECUCIÓN: LAS OCHO REGLAS GENERALES CODIFICADAS POR EL SISTEMATIZADOR DEROSE
ángas: 1.-8.
1: CON AIRE SIN.
2. (MÁXIMA) RESPIRACIÓN RETENIDA.
3. (MÍNIMA) EJECUTAR UNA SOLA VEZ
5. CELESTE: PARA SEDAR. ANARANJADO: PARA ESTIMULAR
REGLAS GENERALES DE EJECUCIÓN: EN QUÉ CONSISTE EL ÁSANA
ásana- posición: E,C,E. respiración: C,P,R. actitud interior: LC, M, BH
ESTRUCTURA DE ACTUACIÓN ESCALONADA DEL YÔGA AVANZADO (SWÁSTHYA YÔGA)
ETAPA FINAL
6. SAMÁDHI: hiperc. autoc
5. KUNDALINÍ: desp, poder interno
ETAPA MEDIA
4. MAITHUNA: tecnic. canaliz.energ sex
3. BHÚTHA SHUDDHI: fas purif intens
ETAPA INICIAL
2. ASHTÁNGA SÁDHANA: ref. estruct. biolog
1. INICIANTES: prepar para el Yôga
22 MÉTODOS PARA DAR CLASES
8 CUADROS:
A: TÉCNICAS (practicas regulares)
1. sólo demostrando;
2. sólo describiendo; 1. inst frente. 2. Inst atrás. 3. Inst caminando.
3. demostrando y describiendo: 1. altern. 2. simult,
4. clase grabada: 1. Un inst . 2. Dos Inst. 3. Tres Inst
5. ficha: 1. colectiva 2. individ
6. práctica libre: 1. semi-induc 2. con correcc. 3. totalmente libre.
VII entrenamiento: de (8 angas)
B: CONCEPTOS (actividades culturales)
internas: 9; CBás; NOC.CIN; CIRC.LEC; GOURM; CIRC.INTEG; GRUP.VOCA. CURS. DIV. ESC; CONVERS. SIST; NETW.BUS.MEET
externas: 10
CEN; SAL.CULT; ACC VOLUNT; CURS OT ESCUELAS; PAS. PERR; CAMI.TREKK; PARQU Y PL; VIAJ; CEREM SOLEM; FESTIV Y OT EVENT.CULT.
PRÁCTICA DE MANTRA
-kritan
+japa
vaikharí-
manasika+
kriyá-
bháva+
TANTRA, LA SEXUALIDAD SACRALIZADA
TANTRA: matri, senso, desrepre
línea negra: Vámachara
línea gris: 5 escuelas: Kaulachara, Shaivachara, Vaishanvachara, Siddhantachara, Vêdachara
línea blanca: Dakshinachara
BRAHMACHARA: patri, antisenso, repres
KUNDALINÍ CHAKRAS Y SIDDHIS
LADO A:
- Ubicación de los granthis: Shiva granthi, Vishnu granthi, Brhama granthi.
- Bíja Mantras
Dibujo de chakras
- Nombres de los chakras
LADO B:
- Dextrógiro (dakshinavartêna), dibujo, fuerza centrífuga.
- Sinistrógiro (vámavartêna), dibujo, fuerza centrípeta
MEDITACIÓN Y SAMÁDHI: EL LOTO DE LA MEDITACIÓN
ELEMENTOS: tierra, agua, aire, fuego
DIBUJO
ESTADOS: prathyahara, dháraná, dhyána, samádhi
MEDITACIÓN Y SAMÁDHI: la superficie del lago
el fondo del lago (Púrusha)
superficie encrespada, barrera de turbulencia/ superficie serena
el observador no ve el fondo del lago/ el observador ve el fondo del lago
KARMA Y DHARMA: egregoras compatibles e incompatibles
pares de egrégoras:
- PROFESIÓN-DEPORTE
- RELIGIÓN- POLÍTICA
- ARTE-ETNIA
- FILOSOFÍA- FAMILIA
KARMA Y DHARMA: PROYECCIONES PARA ESTIMULAR EL KARMA FUTURO
DIMENSIONES:
YEARS: 0-120
Ancestors (80 años), Baseline (120 años), Colleagues (80 años)
LA SALA DE CLASE DEL DEROSE METHOD
BORDES DE LA SALA: Equipo de sonido profesional; llaves de luz; ÔM; foto del sistematizador; tratado de Yôga; espejo de cristal grueso (bien pegado); luz conectada al timbre de la puerta de la calle; puerta con aislamiento de Sonex; llaves de luz; reloj; cámara de seguridad; aire acondicionado frío y calor; pizarrón de formica.
MEDIO DE LA SALA: Instructor; ventiladores; cámaras para clase online; TEXTO: luces; blanca, blanca con dimmer, azul, roja para fuera de la sala de práctica; 4 parlantes en los rincones del techo; piso: E.V.A 20mm, azul turquesa, techo: sonex.
FUERA DE LA SALA: luz roja intermitente: cuando está encendida, no entrar a la sala.
ALIMENTACIÓN BIOLÓGICA: LOS OCHO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
VEGETALISMO (lato-vegetarianismo), VEGETARISMO (vegetarianismo puro) (veganismo), NATURISMO (crudivorismo),FRUGIVORISMO, CARNIVORISMO (carnicerismo), OMNIVORISMO, CEREALISMO (macrobiótica), VEGETARIANISMO (ovo-lacto-vegetarianismo)
MAESTRO DISCÍPULO: FASES DEL DISCIPULADO
1ª fase: gurusêvá - serv. volunt.
2ª fase: parampará - transmi oral conoc
3ª fase: kripáguru - toque transm fuerza
HINDUISMO
SHRUTI: Rig Vêda, Yajur Vêda, Sama Vêda, Atharva Vêda -Mantras, Brahmanas, Aranyakas, Upanishads (Algunas Upanishads: Maitrí Up, Yôgatattwa Up, Yôgashára Up, Yôgakundaliní Up, Kathaka Up, Swêtaswátara Up)
SMRITI:
- Manusmriti: Dharma Shástra de Manu
- Ithihasas: Mahá Bhárata (Bhagavad Gítá), Rmanayana
- Puránas
- Agamas: Vaishnas (vishnuistas), Shaivas (shivaístas), Shaktas (shaktistas)
- Darshanas: 1. Yôga (subdivisión: Yôga Clásico, 8 ángas); Sámkhya. 2. Vêdánta, Mimansá. 3. Nyayá, Vaishêshika
YÔGA CLÁSICO: ESTRUCTURA DEL YÔGA DE PÁTAÑJALI
Yôga Clásico (Yôga Sútra)
4 fases finales: Rája Yôga Preclásico; 4 fases iniciales: Hatha Yôga
yama: ahimsá, satya, astêya, brahmacharya, aparigrahá
niyama: sauchan, santôsha, (tapas, swádhyáya, íshwara pranidhana): Kriyá Yôga
CUERPOS DEL HOMBRE Y PLANOS DEL UNIVERSO
DIVISIONES VERTICALES: 10
HORIZONTALES: 7
bíja, chakra, anga, significado, vehículo, nivel de conciencia, estadio evolutivo.
FUENTES DE RECAUDACIÓN: MUDRÁ DEL ÉXITO
- CURSOS, índice
- FORMACIÓN PROFESIONAL, mayor
- PRODUCTOS, anular*
- MENSUALIDADES, meñique, el más chico
- CANTINA, pulgar, el dedo gordo
FACTORES DE ÉXITO EN LA ESCUELA: ubicación, instalaciones, atención, clases, administración, networking.
CONCEPTOS DE REEDUCACIÓN COMPORTAMENTAL: TÉCNICAS Y CONCEPTOS
TÉCNICAS: reeducación respirat, conc. corpo, ton muscu, flexi, descontra, conetra, medita, admin. estrés.
CONCEPTOS: b.rel.hum, b aliment, b maner, b cultur, b forma, ética, civlidad, cal de vida.
CONCEPTOS DE REEDUCACIÓN COMPORTAMENTAL: CÍRCULOS DE ACTUACIÓN
TÉCNICAS: punto
CONCEPTOS: concéntrico
CONCEPTOS DE REEDUCACIÓN COMPORTAMENTAL: PROPORCIÓN 80/20
DIAGRAMA DE BENN
-de 20%, TÉCNICAS, individuo
+de 80% CONCEPTOS. familia, profesión, deporte, amigos, relaciones afectivas
ADMINSITRACIÓN PARTICIPATIVA
Emprendedores- Director
Empleados - Empleador
ÉXITO EN LA PROFESIÓN: FACTORES DEL ÉXITO
- Excelencia técnica
- Carisma
- Sentido administrativo
ASHTÁNGA YANTRA
DIBUJO +
TEXTO: “El ashtánga yantra es el símbolo del SwáSthya Yôga. Sus orígenes se remontan a las más arcaicas culturas de la India y del planeta. Parte de su estructura está incluída en el Shástra Yantra Chintamani. Constituye un verdadero escudo de protección, anclado en arquetipos del inconsciente colectivo.” (Profesor DeRose, Tratado de Yôga, Editorial Egrégora)
JAPAMÁLÁ
4 CUADROS: los málás, japamálá, brahmamálá, shivamálá
8 CUADROS: color, Número de cuentas, hilos, qué es, quién puede usarlo, cómo se lleva, circunstancia.