CONSTITUCION y ESTATUTO CLM Flashcards

1
Q

CE valores superiores de su ordenamiento jurídico

A

ART1.1
JULI IGUAL PP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CE son
fundamento del orden político y de la paz social?

A

ART 10.1 (DDD RD)
La dignidad de la persona,

los derechos inviolables que le son inherentes,

el libre desarrollo de la personalidad,

el respeto a la ley y a los derechos de los demás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CE La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo
con ¿————-?.

A

ART 87.1
la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CE El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la
defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con
¿————?

A

ART 97
la Constitución y las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CE La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el
principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en ¿———?

A

116.6
la Constitución y
en las leyes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de
los Tribunales. ¿——–?regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente
castrense y en los supuestos de estado de sitio, de acuerdo con los principios de ¿——–?

A

117.5

LA LEY

LA CONSTITUCION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CE 1. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al
Estado, mediante ¿—–?.
2. Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales podrán establecer y exigir
tributos, de acuerdo con ¿——?.
3. Todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado deberá establecerse en virtud
de ¿——?.
4. Las administraciones públicas sólo podrán contraer obligaciones financieras y realizar
gastos de acuerdo con ¿——?.

A

133

LEY
CONSTITUCION Y LAS LEYES
LEY
LAS LEYES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CE
¿——–? garantiza la autonomía de los municipios.

A

140
LA CONSTITUCION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CE ¿————-?serán elegidos por los vecinos
del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma
establecida por la ley.

A

140
LOS CONCEJALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CE ¿———–?serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La
ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto.

A

140
LOS ALCALDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CE Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse
internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con ¿——–?.

A

63.2
LA CONSTITUCION Y LAS LEYES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CE Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna
por razón de ¿————–?o cualquier otra condición o
circunstancia¿———? .

A

14

nacimiento, raza, sexo, religión, opinión

personal o social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CE Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las
comunidades sin más limitación,¿———? , que la necesaria para el
mantenimiento del orden público protegido por la ley.

A

16.1
en sus manifestaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las
creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de
¿———-?con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

A

16.3
COOPERACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CE ¿———?regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata
puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se
determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional

A

17.4

LA LEY

(Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CE Se garantiza el SECRETO DE LAS COMUNICACIONES y, en especial, de las postales,
telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.

A

18.3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CE La
ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al SECRETO PROFESIONAL en el ejercicio de
estas libertades.

A

20.1.d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CE Sólo podrá acordarse el SECUESTRO PUBLICACIONES, grabaciones y otros medios de
información en virtud de resolución judicial.

A

20.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CE La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de
comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el
acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el
pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

A

20.3
(medios comunicacion A3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CE Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un
registro a los solos efectos de publicidad

A

22.3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CE La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de SECRETO PROFESIONAL, no
se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos.

A

24.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CE Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza

A

27.1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CE La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el
respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades
fundamentales.

A

27.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CE Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos
reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones

A

27.3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CE Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
27.5 (programacion tele5)
26
CE Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general.
30.3
27
CE La ley regulará las FORMAS de matrimonio, la EDAD y capacidad para contraerlo, los DERECHOS y deberes de los cónyuges, las causas de SEPARACION y disolución y sus efectos.
32.2
28
CE Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de ¿--------?
38 LA PLANIFICACION
29
CE SECCION 2 CAPITULO 2 TITULO1
ART 30 a 38 30 MILI 31 DINERO 32 ME CASO 33 HEREDO 34 UNA FUNDACION 35 PARA TRABAJAR 36 EN UN COLEGIO 37 DE CONFLICTIVOS 38 Y ES MI EMPRESA
30
CE Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.
39.3
31
CE Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio
43.3
32
CE Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que ¿---------? del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que ¿-----------?su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida ¿----------?
9.2 LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD impidan o dificulten política, económica, cultural y social (PECeS)
33
CE ¿--------?están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico
9.1 Los ciudadanos y los poderes públicos
34
CE La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
9.3 7 EN TOTAL LEGALIDAD JERARQUIA PUBLICIDAD IRRETROACTIVIDAD SEGURIDAD JURIDICA RESPONSABILIDAD INTERDICCION ARBITRARIEDAD
35
CE QUIEN O QUIENES VELARAN?especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno.
42 EL ESTADO
36
CE Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la ¿----------?.
45.2 indispensable solidaridad colectiva.
37
CE Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior(recusos naturales), en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.
45.3
38
CE Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio ¿---------? de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su ¿------?. La ¿--------------?sancionará los atentados contra este patrimonio.
46 histórico, cultural y artístico régimen jurídico y su titularidad ley penal
39
CE ¿----------? participará en las plusvalías que genere la acción ¿? de los entes públicos
47 LA COMUNIDAD URBANISTICA
40
CE Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio.
49.1
41
CE Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad.
49.2
42
CE En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el comercio ¿--------? y el régimen de autorización de productos comerciales
51.3 INTERIOR
43
CE La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos
52
44
CE CAPITULO 3 T1
De los principios rectores de la política social y económica 39-52 39 familia 46 patrimonio 40 renta/vacas 47 vivienda suelo 41 seguridad social 48 juvenCHu 42 emigrantes 49 discapacidad 43 salud treporte 50 tercera edad 44 cultura 51 consumidores 45 medio ambiente 52 organiza profesio
45
CE Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo ¿--------? del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo ¿-------?
53.1 SEGUNDO 161, 1, a)
46
CE Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo ¿-----? y la Sección ¿--------? del Capítulo ¿---------? ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de ¿----------?
53.2 14 PRIMERA SEGUNDO preferencia y sumariedad (solo 14 a 29)
47
CE y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo ¿--------?
53.2 30 (ademas del 14 al 29) amparo
48
CE El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo¿---------? informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
53.3 tercero (39 al 52)
49
CE Los derechos reconocidos en los artículos¿------------? podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el ¿--------------? para el supuesto de declaración de estado de excepción
55.1 17, 18.2y3, 19, 20.1.AyDy.5, 21, 28.2, 37.2 (EXCEPCION o SITIO) 17.3 (SOLO SITIO)
50
CE . ¿----------? podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos¿----------?pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.
55.2 una ley ORGANICA 17.2 y 18.2y3 (72h+dosmicilio+secreto COM)
51
CE La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo ¿-----?, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo ¿-------?.
56.3 64 (REFRENDO) 65.2 (NOMBRA LIBRE MIEMBROS CASA)
52
CE Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
57.3
53
CE Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica
57.5
54
CE Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas
59.3
55
CE corresponde al REY: Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.
62.g
56
CE corresponde al REY: Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes
62.f
57
CE corresponde al REY: Previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz
63.3
58
CE La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
68.3
59
CE Las elecciones tendrán lugar entre los ¿---------? desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los ¿----------? días siguientes a la celebración de las elecciones.
68.6 30 y 60 dias 25 dias
60
CE En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo tres a cada una de las islas mayores ¿--------?y uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: ¿------?
69.3 –Gran Canaria, Mallorca y Tenerife– (3) Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote La Palma. (7)
61
CE El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara
69.6
62
CE La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso: A los Magistrados, Jueces y Fiscales ¿------? E) A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía¿--------? entre otros.
70 (incompa7ibilidades) a) A los componentes del Tribunal Constitucional. b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, con la excepción de los miembros del Gobierno. c) Al Defensor del Pueblo. d) A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo. e) A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo. f) A los miembros de las Juntas Electorales.
63
Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
71.1
64
Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
71.2
65
CE Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, aprueban ¿----------? sus presupuestos y, ¿-----------?, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Los Reglamentos y su reforma serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá ¿---------?.
72.1 autonomamente de comun acuerdo la mayoria absoluta
66
CE Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas. Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un ¿-----------? aprobado por mayoría absoluta de ¿----------?
72.2 UN REGLAMENTO DE LAS CORTES GENERALES CADA CAMARA
67
CE Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del ¿---------?, de la Diputación Permanente o de ¿--------? de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado.
73.2 GOBIERNO LA MAYORIA ABSOLUTA
68
CE Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos ¿------?, se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. En el primer caso, el procedimiento se iniciará por el Congreso, y en los otros dos, por el Senado. En ambos casos, si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se intentará obtener por una Comisión Mixta compuesta de igual número de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto que será votado por ambas Cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por ¿--------?.
74.2 (cuatrojuntas) 94.1 tratados inter 145.2 convenios 158.2 fondo compensacion MAYORIA ABSOLUTA
69
CE Las Cámaras podrán delegar en las ¿----------? la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación.
75.2 Comisiones Legislativas Permanentes
70
El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales, sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas.
76.1
71
1. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas. 2. Las Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno está obligado a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo exijan.
77 (PE7I7ciones)
72
Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la Cámara respectiva y tendrán como funciones la prevista en el artículo ¿-----?, la de asumir las facultades que correspondan a las Cámaras, de acuerdo con los artículos¿-------? , en caso de que éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato y la de velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas.
78.2 73 (peticion de sesion 3x7ra) 86 y 116 (decretos-leyes y estados)
73
Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.
80
74
CE CAPITULO 1 TITULO 3 ART?
De las Cámaras 66-80
75
Dichos acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las ¿----------? y las que para elección de personas establezcan los Reglamentos de las Cámaras.
79.2 leyes organicas
76
CE CAPITULO 2 TITULO 3 ART?
De la elaboración de las leyes 81-92
77
La delegación legislativa habrá de otorgarse ¿--------? de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. La delegación se "AGOTA" por el uso que de ella haga el Gobierno mediante la publicación de la norma correspondiente. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.
82.3 (3 gotas) AL GOBIERNO (SOLO)
78
CE CAPITULO 3 TITULO 3 ART?
De los Tratados Internacionales 93-96
79
Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.
82.6
80
Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse¿--------?para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
84 (cuatropone) una proposición de ley
81
Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad ¿-------?, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de ¿----------? a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.
86.2 al Congreso de los Diputados 30 días siguientes
82
decretos-leyes. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, ¿--------?podrán tramitarlos como ¿-------? por el procedimiento de urgencia.
86.3 LAS CORTES proyectos de ley
83
¿----------? regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de ¿--------? de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.
87.3 una ley ORGANICA proposiciones
84
Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos
88
85
1. La tramitación de las proposiciones de ley se regulará por los Reglamentos de las Cámaras, sin que la prioridad debida a los proyectos de ley impida el ejercicio de la iniciativa legislativa en los términos regulados por el artículo ¿------?. 2. Las proposiciones de ley que, de acuerdo con el artículo ¿--------?, tome en consideración el Senado, se remitirán al Congreso para su trámite en éste como tal proposición.
89 87 87
86
El plazo de ¿--------?de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de ¿--------? en los proyectos declarados urgentes por ¿-------?
90.3 2 meses 20 dias NATURALES el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
87
El Rey sancionará en el plazo de 15 dias, las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.
91
88
Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos ¿--------?.
92 los ciudadanos
89
1. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa revisión constitucional. 2. El ¿-------? o cualquiera de las Cámaras puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción
95 EL GOBIERNO
90
1. Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento ¿--------?. Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional. 2. Para la denuncia de los tratados y convenios internacionales se utilizará el mismo procedimiento previsto para su aprobación en el artículo ¿------?
96 INTERNO 94
91
Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna.
98
92
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
97
93
¿-----------?regulará el estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno.
98.4 LA LEY
94
Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.
99.3
95
Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.
99.5
96
Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su Presidente
100
97
El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente.
101.1
98
1. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 2. Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de¿-------? de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo. 3. La prerrogativa real de gracia no será aplicable a ninguno de los supuestos del presente artículo.
102 1/4
99
b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas.
105
100
1. Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican. 2. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.
106
101
Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y AYUDA que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.
109 (9 ayuda)
102
1. El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Para esta clase de debate los Reglamentos establecerán un tiempo mínimo semanal. 2. Toda interpelación podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición
111 un mini una (semana)
103
La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
113.3
104
El ¿-----------?, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados.
112 EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO (solicita)
105
Si el Congreso niega su confianza al ¿---------?, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de Presidente del Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 99.
114.1 AL GOBIERNO ( se la niegan a todos)
106
Si el Congreso adopta una moción de censura, el ¿--------? presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la confianza de la Cámara a los efectos previstos en el artículo 99. El Rey le nombrará Presidente del Gobierno.
114.2 EL GOBIERNO (echan a todos)
107
No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo¿------?
115.3 99.5
108
El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.
117.3
109
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
117.1
110
El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado ¿--------?, de acuerdo con los principios de la Constitución.
117.5 DE SITIO
111
Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto.
118
112
La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
119
113
1. Las ACTUACIONES JUDICIALES serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. 2. El PROCEDIMIENTO será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. 3. Las SENTENCIAS serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
120
114
Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento ¿-----------? de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley
121 ANORMAL
115
El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario.
122.2
116
El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en ¿-------?; ¿-----? a propuesta del Congreso de los Diputados, y ¿-------? a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría ¿-------? de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión
122.3 los términos que establezca la ley orgánica 4x4 de 3/5 (abogados y otros >15años)
117
¿-------?regulará el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.
124.3 LA LEY
118
El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de ¿-------?y con sujeción, en todo caso, a los de ¿-------?.
124.2 unidad de actuación y dependencia jerárquica legalidad e imparcialidad
119
1. Los Jueces y Magistrados así como los Fiscales, ¿----------?, no podrán desempeñar otros cargos públicos, ni pertenecer a partidos políticos o sindicatos. La ley establecerá el sistema y modalidades de asociación profesional de los Jueces, Magistrados y Fiscales.
127.1 (el ultimo incompatibilidades jueces) mientras se hallen en activo
120
La Ley de Presupuestos no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.
134.7 (presupuestos generales del Estado)
121
Los miembros del Tribunal de Cuentas gozarán de la misma independencia e inamovilidad y estarán sometidos a las mismas incompatibilidades que los Jueces.
136.3 ( tribunal de cuentaS?
122
CE TITULO8 C1
Principios generales 137-139
123
CE TITULO8 C2
De la Administración Local 140-142
124
CE TITULO8 C3
De las Comunidades Autónomas 143-158
125
El Estado se organiza 7ERRITORIALMENTE en MUNICIPIOS,PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTONOMAS que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
137
126
Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español.
139.2
127
Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
139.1
128
Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.
141.3
129
ACCESO A AUTONOMIA VIA RAPIDA
151 3/4
130
ACCESO A AUTONOMIA VIA LENTA
143.2 2/3
131
En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas.
145.1
132
El proyecto de Estatuto será elaborado por una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados y Senadores elegidos en ellas y será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como¿-------?
146 LEY
133
Los Estatutos de autonomía deberán contener: a) La DENOMINACION de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. b) La DELIMITACION de su territorio. c) La ¿-------? de las instituciones autónomas propias. d) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las ¿------? para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
147.2 (CO27E2IDO) DENOMINACION,ORGANIZACION y SEDE BASES
134
148.1. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
135
148.1. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Ferias interiores
12º
136
148.1. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Asistencia social.
20º
137
148.1. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: Sanidad e higiene.
21º
138
Transcurridos ¿------?años, y mediante la reforma de sus Estatutos, las Comunidades Autónomas podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artículo ¿------?.
148.2 5 149
139
149.1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Defensa y Fuerzas Armadas.
140
149.1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Administración de Justicia
141
149.1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación de crédito, banca y seguros.
11º
142
149.1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica
13º
143
149.1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.
17º
144
149.1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Estadística para fines estatales.
31º
145
El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para ARMONIZAR las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, AUN en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.
150.3
146
Un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo, culminará la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.
152
147
El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: a) Por el Tribunal Constitucional, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. b) Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el del ejercicio de funciones delegadas a que se refiere el ¿--?. c) Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el de la administración autónoma y sus normas reglamentarias. d) Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.
153 150.2
148
Un Delegado nombrado por el Gobierno dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad.
154
149
Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la INSTITUCION DEL JURADO, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine, así como en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales.
125
150
Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán CONS7I7UIDOS por: a) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado. b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. c) Transferencias de un Fondo de Compensación interterritorial y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. d) Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado. e) El producto de las operaciones de crédito.
157.1
151
El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, ¿----? a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; ¿-----? a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; ¿----? a propuesta del Gobierno, y ¿----? a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
159.1 4X4 2X2
152
Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres.
159.3
153
El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres años.
160 (no tiene apartados)
154
El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer: Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.
161.1.a
155
El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer: Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53, 2, de esta Constitución, en los casos y formas que la ley establezca.
161.1.b
156
El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a ¿----?.
161.2 5meses
157
Están legitimados: a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, ¿--------?, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas.
162.1 (legitimaDOS) el Presidente del Gobierno
158
Están legitimados: Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
162.1.b
159
Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos.
163 (cuestion de inconstitucionalidad)
160
Las SENTENCIAS del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.
164.1
161
Una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones.
165 (el ultimo)
162
La iniciativa de reforma constitucional se ejercerá en los términos previstos en el articulo¿----?.
166 ( na mas empezar,inicia) 87.1y2 ( no popular)
163
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de 3/5 de CADA UNA de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una COMISION de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
167
164
2.De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de ¿-----?, podrá aprobar la reforma.
167 2/3
165
Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a REFERENDUM para su ratificación cuando ASI LO SOLICITEN, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
167.3 (referendum a solicitud)
166
1.Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al ¿--------? , se procederá a la aprobación del principio por mayoría de ¿-----? de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
168 T.PRE+SEC 1+T2 2/3
167
2.Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de ¿-----? de ambas Cámaras.
168 2/3
168
Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.ART
168.3 (referendum si o si)
169
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 116.
169
170
REFORMAS DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA
13.2 27 de agosto de 1992 135 27 de septiembre de 2011 49 15 de febrero de 2024
171
REGULA LA LEY DE GOBIERNO,TIT y ART
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. ( ZOPATO NATANO) T6 art 29
172
REGULA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, TIT Y ART
Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.(NÓ TAPAMOC) T8 art 102
173
REGULA EL DEFENSOR DEL PUEBLO, TIT Y ART
Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.(MECHALISA) T4 art 36
174
REFORMAS DEL ESTATUTO DE C-LM
1991 (4º domingo mayo art 10.2) 1994 ( competencias 31,32,33) 1997 ( 3/5 ley del gob y consejo cons) 2014 ( de 25 a 35 dip art 10.2)
175
9/82 TITULO PRE ART?
1-7
176
9/82 De las Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha TITULO,CAP Y ART??
TITULO 1 (8-22) cap1 las Cortes de Castilla-La Mancha 9-12 cap2 Consejo de Gobierno y su presi 13-18 cap3 De las relaciones entre... 19-22
177
9/82 De la Administración de Justicia en la Región. titulo y art??
TITULO 2 (23-28)
178
9/82De la organización territorial de la Región TITULO Y ART?
TITULO 3 (29-30)
179
9/82 De las competencias de la Junta de Comunidades TITULO, CAP Y ART??
titulo 4 (31-40) capitulo UNICO "de la competencias en general"
180
9/82 De la economía y hacienda regionales titulo y art??
titulo 5 (41-53)
181
9/82 De la reforma del Estatuto titulo y art?
TITULO 6 (54)
182
9/82 La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es la institución en la que se organiza política y ¿------? el autogobierno de la región, dentro de la indisoluble unidad de España, patria común e indivisible de todos los españoles
1.2 jurídicamente
183
9/82 Los poderes de la Junta de Comunidades emanan de la Constitución, ¿------? y del presente Estatuto.
1.4 del pueblo
184
9/82 1. El territorio de la región de Castilla-La Mancha corresponde al de los municipios que integran las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. 2. Una Ley de las Cortes de Castilla-La Mancha regulará la organización territorial propia de la región sobre la base, en todo caso, del mantenimiento de la actual demarcación provincial.
2
185
9/82 La Junta de Comunidades propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer, promoviendo la plena incorporación de ésta a la vida social y superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política.
4.3
186
9/82 La región de Castilla-La Mancha tendrá escudo e himno propios. Una Ley de Cortes de Castilla-La Mancha determinará el escudo y el himno de la región
5.3
187
9/82 Una Ley de las Cortes de Castilla-La Mancha fijará la sede de las instituciones regionales.
6
188
9/82 Los poderes de la región se ejercen a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Son órganos de la Junta: las Cortes de Castilla La Mancha, el Presidente de la Junta y el Consejo de Gobierno.
8 (EMPIEZA)
189
9/82 Las Cortes de Castilla-La Mancha representan al pueblo de la región.
9.1 ( en el .2 las competencias)
190
9/82 Compete a las Cortes de Castilla-La Mancha: Ejercer la potestad legislativa de la región; las Cortes de Castilla-La Mancha sólo podrán delegar esta potestad en el Consejo de Gobierno, en los términos que establecen los artículos ¿-----? de la Constitución, para el supuesto de la delegación legislativa de las Cortes Generales al Gobierno de la Nación y en el marco de lo establecido en el presente Estatuto.
9.2.a 82-83 y 84
191
9/82 Compete a las Cortes de Castilla-La Mancha: Aprobar los convenios que acuerde el Consejo de Gobierno con otras Comunidades Autónomas en los términos establecidos por el articulo ¿--------?de la Constitución.
9.2.d 145.2
192
9/82 Designar para cada legislatura de las Cortes de Castilla-La Mancha, atendiendo a criterios de proporcionalidad, a los Senadores representantes de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en el artículo ¿------?, de la Constitución.
9.2.e 69.5
193
9/82 Las Cortes de Castilla-La Mancha son inviolables.
9.3
194
9/82 Las Cortes funcionarán en Pleno y en Comisiones y se reunirán en sesiones ordinarias y extraordinarias. Los períodos ordinarios de sesiones serán ¿-----?. Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha con especificación del orden del día, a petición de la Diputación Permanente, ¿-------? de los Diputados o ¿----------?, y se clausurarán al agotar el orden del día para el que fueran convocadas.
11.3 los que establezca su Reglamento 1/5 del Presidente del Consejo de Gobierno
195
9/82 Las Cortes podrán nombrar según determine el Reglamento, Comisiones de investigación y encuesta sobre cualquier asunto de interés para la región.
11.6
196
9/82 La iniciativa legislativa corresponde a los Diputados a través de sus Grupos Parlamentarios y al Consejo de Gobierno. Por Ley de las Cortes de Castilla-La Mancha se regulará el ejercicio de la iniciativa legislativa popular y de las Corporaciones Locales en el marco de la Ley Orgánica prevista en el artículo ¿-----?de la Constitución.
12.1 87.3 (popular)
197
9/82El Consejo de Gobierno se COMPONE del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, y de los Consejeros. Las Cortes de Castilla-La Mancha, por mayoría de tres quintos de los miembros del Pleno de la Cámara, aprobarán una Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo, en la que se incluirá la limitación de los mandatos del Presidente.
13.2
198
9/82 El Consejo Consultivo es el superior órgano consultivo de la Junta de Comunidades y de las Corporaciones locales de la Comunidad Autónoma. Su composición y funciones se regulan en la Ley prevista en el apartado 2 de este artículo.
13.4
199
9/82 Después de cada elección regional y en los demás supuestos estatutarios en que así proceda el Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato a Presidente del Consejo.
14.3
200
9/82 Los Vicepresidentes y los Consejeros serán nombrados y cesados por el Presidente del Consejo de Gobierno.
15
201
9/82 Uno. El Consejo de Gobierno CESA tras la celebración de elecciones regionales; en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en este Estatuto o por dimisión o fallecimiento del Presidente. Dos. El Consejo de Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Consejo
16
202
9/82 Si las Cortes de Castilla-La Mancha niegan su CONFIANZA al Presidente, éste presentará su dimisión y, a continuación, se procederá a la designación de Presidente de la Junta de Comunidades de conformidad con lo dispuesto en el artículo ¿-----? de este Estatuto.
20.3 14
203
La moción de censura deberá ser propuesta ¿------? de los Diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Junta de Comunidades.
21.2 15% al menos (21.2 15 21.3 5 21.4 1)
204
9/82 El Presidente no podrá acordar la DISOLUCION de las Cortes "durante el primer período de sesiones" de la legislatura, cuando "reste menos de un año para su terminación", ni cuando se encuentre "en tramitación una moción de censura". Tampoco podrá acordar la disolución "antes de que transcurra el plazo de un año desde la última disolución por este procedimiento". En ningún supuesto podrá el Presidente disolver las Cortes cuando se encuentre convocado un "proceso electoral estatal".
22
205
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que tendrá su sede en Albacete, es el órgano jurisdiccional de la Región ante el que se agotarán las sucesivas instancias procesales en los términos del artículo ¿-----? de la Constitución y de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial y con el presente Estatuto.
23 (empieza) 152
206
9/82 A instancia del Consejo de Gobierno, ¿--------? convocará los concursos y oposiciones para cubrir las plazas vacantes en la región, de Magistrados, Jueces, Secretarios judiciales y restante personal al servicio de la Administración de Justicia de acuerdo con lo que disponga la Ley Orgánica del Poder Judicial.
25 el órgano estatal competente
207
9/82 Los Notarios y los Registradores de la Propiedad y Mercantiles serán nombrados por el ¿------? de conformidad con las leyes del Estado.
26.1 Consejo de Gobierno
208
9/82 Los ciudadanos de Castilla-La Mancha podrán participar en la administración de justicia mediante la INSTITUCION DEL JURADO en los procesos penales que sentencien ante los Tribunales radicados en el territorio de Castilla-La Mancha en los casos que determine la Ley del Estado.
28
209
9/82 La apreciación del interés general y las fórmulas de coordinación se establecerán por Ley de las Cortes de la Región aprobada por mayoría ¿------? y en el marco de lo que disponga la legislación básica del Estado.
3/5
210
9/82 COMPETENCIAS JUNTA? 1º Organización, régimen y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno 9º Tratamiento especial de las zonas de montaña. 20º Asistencia social y servicios sociales.
31 EXCLUSIVAS
211
9/82 31.1.27.ª Instalaciones de producción, distribución y transporte de energía, cuando el transporte no salga de su territorio y su aprovechamiento no afecte a otra Comunidad Autónoma. Todo ello sin perjuicio de lo establecido en los números ¿------?del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.
22 y 25
212
9/82 31.1.29.ª Publicidad, sin perjuicio de las normas dictadas por el Estado para sectores y medios específicos, de acuerdo con los números ¿-----? del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.
1, 6 y 8
213
9/82, en el articulo 31.1 nº? Vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones y la coordinación de las policías locales, sin perjuicio de su dependencia jerárquica de la autoridad municipal.
32º
214
9/82 32.6. Defensa del consumidor y usuario, de acuerdo con las bases y la ordenación de la actividad económica general y la política monetaria del Estado, las bases y coordinación general de la sanidad, en los términos de lo dispuesto en los artículos ¿------? y en los números ¿-------? del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.
38 y 131 11, 13 y 16
215
9/82 Uno. El patrimonio de la Comunidad Autónoma estará integrado por: Primero.- El patrimonio de la Junta de Comunidades en el momento de aprobarse el Estatuto. Segundo.- Los bienes AFECTOS a los servicios TRASPASADOS a la Comunidad Autónoma. Tercero.- Los bienes adquiridos por la Junta de Comunidades por cualquier título jurídico válido.
43
216
9/82 La Hacienda de la Comunidad Autónoma se constituye con: PROPIOS IMPU,TASA,CONTRI ESP TRICEPS EDO % IMPU NO CEDIDOS RECARGO IMPU EDO TRANSFERENCIAS FONDOS ASIGNACION PRESUPU GENE EDO PRODUC EMISIO DEUDA RECUR CREDIT PATRIMONIO INGRESO PRIVADO,LEGADOS,HERENCIAS y DONACIONES MULTAS Y SANCIONES
44
217
9/82La reforma del Estatuto se ajustará al siguiente procedimiento: a) La iniciativa de la reforma corresponderá al ¿-----?, a las Cortes de Castilla-La Mancha a propuesta ¿------? de sus miembros, así como al Gobierno y a las Cortes Generales de la Nación.
54 Consejo de Gobierno 1/4
218
La propuesta de reforma requerirá, en todo caso la aprobación de las Cortes de Castilla-La Mancha por ¿--------? y la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
54 M.ABSOLUTA
219
donde se regula el Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, art y titulos?
LEY 11/2003, de 25 de septiembre (LLAMA NAZISEP? T3 art 58
220
donde se regula el reglamento de LAS CORTES de C-LM
16 de octubre de 1997
221
Como superior representante de la Región, corresponde al Presidente: b) Firmar los Convenios y Acuerdos de Cooperación a los que se refiere el artículo ¿----? del Estatuto de Autonomía. f) Disolver las Cortes de Castilla-La Mancha en los términos establecidos por el artículo ¿-------? del Estatuto de Autonomía
40 22
222
Los acuerdos del Consejo Consultivo de C-LM se adoptarán por ¿-----? de los miembros que lo componen
M.ABSOLUTA
223
Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad ¿---?, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los ¿---? días siguientes a su promulgación.¿---?habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario. 3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, ¿---? podrán tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.
al Congreso de los Diputados 30 El Congreso las Cortes
224
QUIEN CONTROLA LA ACCION DEL GOBIERNO??
LAS CORTES GENERALES
225
ART??.1. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso: ¿LETRA? A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo.
70 (INC) E( poli en activE)
226
ART???.1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones
71
227
Las sesiones conjuntas serán presididas por el Presidente del ¿----? y se regirán por un Reglamento de ¿----?aprobado por ¿---? de CADA Cámara.
CONGRESO las Cortes Generales mayoría absoluta
228
En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica
78.1 (21º)
229
. Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales.
78.3 (NUEVAS)
230
Reunida la Cámara correspondiente, la Diputación Permanente dará cuenta de los asuntos tratados y de sus decisiones.
78.4 (4EUNIDA)
231
El voto de Senadores y Diputados es personal e indelegable
79.3 (93RSONAL E IND3L3GABL3)
232
Cuando ¿---? de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el ¿---?está facultado para oponerse a su tramitación. En tal supuesto, podrá presentarse ¿---? de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
una proposición Gobierno una proposición
233
La tramitación de¿---? de ley se regulará por los Reglamentos de las Cámaras, sin que la prioridad debida a ¿---? de ley impida el ejercicio de la iniciativa legislativa en los términos regulados por el artículo ¿---?
las proposiciones los proyectos 87
234
. Las proposiciones de ley que, de acuerdo con el artículo 87, tome en consideración el ¿----?, se remitirán al ¿---? para su trámite en éste como tal proposición
SENADO CONGRESO
235
El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple ART
90.2
236
. El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el ¿----? o por el ¿-----?. ART
90.3 GOBIERNO CONGRESO DIPUTADOS
237
El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas ART
105
238
Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican ART
106.1
239
Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. ART
106.2
240
El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.ART
108
241
Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.ART
109
242
Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno.
110.1
243
El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.ART
159.1
244
Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres.ART
159.3
244
La condición de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible: con todo mandato representativo; con los cargos políticos o administrativos; con el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato y con el empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional o mercantil.ART
159.4
245
. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesionalART
159.2
246
Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.ART
159.5
247
De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reformaART
167.2
248
Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
167.3
249
Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el SenadoART
167.1
250
Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas CámarasART
168.2
251
A los tres años de la elección por vez primera de los miembros del Tribunal Constitucional se procederá por sorteo para la designación de un grupo de cuatro miembros de la misma procedencia electiva que haya de cesar y renovarse.
DISP TRANS 9ª
252
Los poderes de la región se ejercen a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Son órganos de la Junta: las Cortes de Castilla La Mancha, el Presidente de la Junta y el Consejo de Gobierno.ART
8 "PRIMERO TODOS"
253
en materias de competencia estatal, ¿quien podrá atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal.?
LAS CORTES GENERALES