Consolidación de las fracturas Flashcards
¿Qué es la inmovilización?
Procedimientos para reducir o imposibilitar el movimiento de una o varias articulaciones.
Objetivos de la inmovilización
- Analgesia
- Mantener las reducciones óseas para la consolidación.
- Reducción ósea para transporte.
- Disminuir el daño tisular.
- Permitir la separación de tejidos blandos.
- Disminuir las complicaciones de las lesiones.
Tipos de inmovilizaciones:
- Vendajes
- Cabestrillo
- Férulas
- Enyesado
Tipos de vendajes
- En ocho
- Con tensoplast
- Vendaje bultoso
Vendaje en ocho
Para articulaciones > fracturas claviculares, brinda soporte a la fractura sin interferir con los movimientos del hombro.
Vendaje con tensoplast
Para luxaciones acromioclaviculares y esguince de tobillo tipo I y II
Vendaje bultoso
Utilizado en esguince de rodilla sin lesión ligamentos, temporal, ayuda a limitar la inflamación y permite al paciente moverse.
Cabestrillo
- Disminuye la presión en una extremidad lesionada.
- Posición de acuerdo al objetivo de recuperación.
- Usado en Fx de clavícula u otras lesiones de hombro.
Férulas
- Sirven para alinear o inmovilizar una articulación de forma rígida después de lesión o cx.
- Diversos materiales: polietileno, yeso, malla.
- Busca dar soporte parcial a la extremidad.
Enyesado
Su uso se limita a fracturas que no puedan manejarse con férula, como las fx de tibia en niños.
Principios básicos para aplicación de férulas
- Mantener la reducción anatómica de la fractura.
- Inmovilizar tanto la articulación inf como la sup, para limitar la movilidad.
- Se utilizan 8-10 capas de yeso para MS y 10-14 capas para MI.
Tipos de yeso
- Yeso completo: alrededor de la ext. a inmovilizar.
- Yeso anatómico
- Yeso biomecánico
¿Para qué sirve el yeso anatómico?
- No permite movimiento y mantiene una determinada posición.
- Se usa como soporte rígico en fracturas, lesiones nerviosas o inflamación de partes blandas.
¿Para qué sirve el yeso biomecánico?
- Permite o facilita el movimiento.
- Se utiliza para asistir movimientos de músculos debilitados por alguna lesión o músculos que pueden tener movimiento durante inmovilización de alguna lesión.
¿Cuáles son las complicaciones de la inmovilización?
Hemorragia
Lesión vascular
Lesión neurológica
Síndrome compartimental
UPP
Desgaste o atrofia muscular.
¿Cuáles son los factores que promueven la consolidación?
Hormonas: hormona de crecimiento, insulina, esteroides anabolizantes, hormonas tiroideas, calcitonina
Vitaminas: A y D
Factores de crecimiento: IL-1, IL-6, BMPs, TG-B)
Factores físicos: Ejercicio y carga controlados, campos electromagnéticos, ultrasonido baja frecuencia
¿Cuáles son los factores que dificultan la consolidación?
Alteraciones endocrinas: diabetes, déficit de hormona de crecimiento, tratamiento con corticoides.
Malnutrición
Perturbación del hematoma de la fractura
Tratamiento con indometacina
Factores físicos: Distracción, compresión o cillazamiento excesivo en el foco de fractura.
Interposición de partes blandas en el foco de fractura.
Radioterapia
¿Qué es la pseudoartrosis?
La ausencia absolita de consolidación de una fractura.
Aparece una articulación falsa por el movimiento generado a nivel del foco de fractura.
Presenta movilidad normal, puede reemplazar el movimiento de una art. cercana que puede generar atrofia y fibrosis.
Causas de una pseudoartrosis:
- Falta de inmovilización perfecta e ininterrumpda.
- Separación excesia de dos fragmentos óseos.
- Interposición de partes blandas (masas musculares, tendones o ligamentos).
- Insuficiencia de vascularización de segmentos óseos comprometidos.
- Fractura de hueso patológico (previamente debilitado)