CONCEPTOS GENERALES EN CRISTALERÍA Flashcards
BLOQUE TEMÁTICO VII
1
Q
- Las brocas para cristal deberán ser de:
a) Metal duro.
b) Acero rápido.
c) HSS.
d) Acero al carbono.
A
a) Metal duro.
2
Q
- La broca para taladrar cristales, ¿a cuántas revoluciones por minuto deberá trabajar?
a) Entre 500 y 800.
b) Entre 1.000 y 1.500.
c) Entre 2.000 y 3.000.
d) Entre 10.000 y 12.000.
A
a) Entre 500 y 800.
3
Q
- Para realizar taladros en cristal el taladro estará, con relación a las revoluciones:
a) Muy revolucionado.
b) Con pocas revoluciones.
c) Es indiferente.
d) A una velocidad media.
A
b) Con pocas revoluciones.
4
Q
- Cuando taladramos el cristal, el taladro deberá estar en la posición:
a) De percusión.
b) Sin percusión.
c) Es indiferente.
d) De percusión y a bajas revoluciones.
A
b) Sin percusión.
5
Q
- La broca para cristales se conoce también con el nombre de:
a) Sostener.
b) Pala de remo.
c) Punta de lanza.
d) Carda.
A
c) Punta de lanza.
6
Q
- ¿Qué tipo de lubricante usaremos para taladrar el cristal?
a) Sólido.
b) Liquido.
c) En gel.
d) En polvo.
A
b) Liquido.
7
Q
- Para cortar cristal en círculos usaremos:
a) Broca de punta de lanza.
b) Cortavidrios de compás.
c) Regla en T y diamante.
d) Cierre de corona.
A
b) Cortavidrios de compás.
8
Q
- Con la regla en T podemos realizar en cristal cortes:
a) Elípticos.
b) Redondos.
c) Rectos.
d) Rectos y redondos.
A
c) Rectos.
9
Q
- Para cortar vidrio del tipo rojo masa, ¿Qué tipo de cortador usaremos?
a) Ruleta de acero al carbono.
b) Ruleta de carburo de tungsteno.
c) Diamante.
d) Ruleta de acero rápido.
A
c) Diamante.
10
Q
- El bruñidor en las ruletas cortacristales se utiliza para:
a) Pulir.
b) Cortar.
c) Golpear.
d) Romper o roer el cristal.
A
d) Romper o roer el cristal.
11
Q
- Las ruletas de acero llevan incorporadas unas “entallas” conocidas como:
a) Bruñidor.
b) Abocinador.
c) Rutinas.
d) Raedera.
A
a) Bruñidor.
12
Q
- Cuando decimos que una ruleta tiene las rulinas de metal duro, ¿a qué metal nos referimos?
a) Acero al carbono.
b) Acero rápido.
c) Acero al cobalto.
d) Carburo de tungsteno.
A
d) Carburo de tungsteno.
13
Q
- El vidrio templado se calienta hasta:
a) 500 °C.
b) 600 °C.
c) 700 °C.
d) 900 °C.
A
c) 700 °C.
14
Q
- El vidrio templado se fragmenta en trozos:
a) Muy grandes.
b) Grandes.
c) Pequeños.
d) Muy pequeños.
A
d) Muy pequeños.
15
Q
- ¿Cuál de las siguientes puertas de vidrio, permite el mejor paso de luz?
a) Translúcidas.
b) Transparentes.
c) Reflectantes.
d) Opacas.
A
b) Transparentes.
16
Q
- Las puertas y tabiques de cristal deberán ser señalizados para ser visibilizados ¿a qué altura se colocara la señalización?
a) 20 cm.
b) 100 cm.
c) 160 a 180 cm.
d) 200 cm.
A
c) 160 a 180 cm.
17
Q
- Las puertas de emergencia serán con apertura hacia:
a) Adentro.
b) Afuera.
c) Indistintamente.
d) Serán de corredera.
A
b) Afuera.
18
Q
- Es recomendable no manipular los Climalit recién fabricados hasta pasar un intervalo de tiempo de:
a) 4 horas.
b) 12 horas.
c) 24 horas.
d) 48 horas.
A
c) 24 horas.
19
Q
- El almacenamiento de cristal en las obras, las pilas no deberán tener un espesor mayor de:
a) 25 cm y una pendiente con 6% respecto a la vertical.
b) 25 cm y una pendiente con 36% respecto a la vertical.
c) 50 cm y una pendiente con 6% respecto a la vertical.
d) 50 cm y una pendiente con 36% respecto a la vertical.
A
a) 25 cm y una pendiente con 6% respecto a la vertical.
20
Q
- ¿Cuántas pasadas precisa el cristal en un buen corte para ser cortado por la ruleta o diamante?
a) 1.
b) 2.
c) 3.
d) Las que precise.
A
a) 1.
21
Q
- Un grupo de niños han roto un cristal del Ayuntamiento cuando jugaban a la pelota. ¿Cómo hemos de pedir el tamaño del cristal para proceder a su sustitución?
a) Se medirá el alto y el ancho del hueco y descontaremos de la medida 5 mm.
b) Mediremos el alto y el ancho del hueco y no descontaremos nada.
c) Mediremos el alto y el ancho del hueco y descontaremos de la medida 3 mm.
d) Pediremos responsabilidades a los padres de los niños.
A
a) Se medirá el alto y el ancho del hueco y descontaremos de la medida 5 mm.
22
Q
- ¿Cuál de los siguientes productos es el más adecuado para fijar un espejo de 80 x 60 x 0,28 centímetros de tamaño sobre una superficie alicatada?
a) Cola blanca.
b) Cianoacrilato.
c) Látex.
d) Silicona.
A
d) Silicona.
23
Q
- El anterior espejo también lo podemos fijar con:
a) Cola de contacto.
b) Pegamento universal.
c) Cola de conejo.
d) Látex.
A
a) Cola de contacto.