COLOPROCTO Flashcards
Diagnóstico de elección en enfermedad hemorroidal:
Sigmoidoscopía flexible.
Hemorroides Internas grado I:
Sin prolapso y mínima dilatación venosa.
Hemorroides Internas grado II:
Prolapso con valsalva y reducción espontánea.
Hemorroides Internas grado III:
Prolapso con valsava y requieren reducción digital.
Hemorroides Internas grado IV:
Prolapso con valsalva, irreductibles.
Primera línea de tratamiento en enfermedad hemorroidal:
Incremento de agua y fibra en la dieta.
Tratamiento en hemorroides grados I, II, III en quienes ha fallado el tratamiento inicial:
Ligadura con banda elástica.
Grados de hemorrides en donde se recomienda hacer hemorroidectomía:
Grados III y IV.
Localización más frecuente de fisura anal traumática:
Comisura posterior.
Localización más frecuente de absceso anal:
Perianal.
Tratamiento en fisura anal recurrente:
Toxina botulínica.
Fisiopatología de diverticulosis:
Combinación de aumento de la presión intraluminal en el colon y debilidad de pared muscular.
Tratamiento de elección en quiste pilonidal:
Drenaje abierto y marsupialización.
Excisión + Legrado + Cierre primario [colgajo]
Complicación postqx de fístulas perianales con trayecto complejo:
Incontinencia fecal.
Tratamiento de preparación intestinal en paciente que será sometido a cirugía de colon por diverticulos:
Neomicina + Eritromicina.
Primera causa de sangrado de tubo digestivo bajo:
Diverticulosis.
Desequilibrio hidroelectrolítico en paciente post operado de volvulos intestinales:
Acidosis respiratoria (Retención de CO2).
Tratamiento de prolapso rectal:
Rectopexia abdominal con resección del sigmoides.
Tratamiento de vólvulo sigmoides:
Detorsión endoscópica.
Tratamiento de vólvulo cecal:
Hemicolectomía derecha con anastomosis ileocólica primaria.
Enfermedad donde se encuentran los signos de “u invertida” o “grano de café”:
Vólvulo sigmoides.
Enfermedad que se presenta en pacientes hospitalizados, reposo en cama o que usan narcóticos, caracterizada por una dilatación masiva del colon sin una obstrucción mecánica (debido a disfunción autonóma e ileo dinámico grave):
Síndrome de Ogilvie (pseudoobstrucción de colon)
Tratamiento de elección en síndrome de ogilvie (pseudoobstrucción de colon):
Reposo estricto de intestino, neostigmina e hidratación IV.
Infección aguda de la pared cecal causada habitualmente por Clostridium, que se caracteriza por dolor y distensión abdominal, fiebre, diarrea sanguinolenta, náuseas y vomitos, y neutrofilos <1000:
Tifitis (Enterocolitis neutropénica).