COLECISTOPATIAS Flashcards

1
Q

Factores de riesgo no modificables para colecistopatias

A

Factores geneticos/ Familiares
Étnicos
Género → en especial en la mujer tenemos más incidencia de colelitiasis, pero en los hombres presenta una mayor severidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo modificables para colecistopatias

A

Dieta
Uso de ACOS u hormonas sexuales
Factores para evitar el síndrome metabólico por obesidad
Personas que bajan rapido de peso por diferentes factores → Cirugía bariátrica frecuente
Baja actividad física
Medicamentos → estrógenos, progesterona, fibratos
Algunos trastornos metabólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Colelitiasis

A

Presencia de cálculos en las vesícula biliar

Asintomáticos: 60-80% de los pacientes

Sintomáticos: hablamos de un cólico biliar, este se presenta en pacientes después de una ingesta de comida grasosa, es un dolor intermitente de inicio súbito y puede resolver de manera espontánea (30 min- < 6 horas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicación de colecistectomía

A

Todos los pacientes sintomáticos
Cálculos de > 2 cm o <0.5 mm
Antecedentes familiares de Ca de vesícula
Anemia de células falciformes o hemolíticas
Poco acceso de servicios de salud
Las mujeres en edad fértil que toman ACOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Colecistitis

A

Es la inflamación de la vesícula que se produce por la obstrucción del cálculo de la vía del cístico, produciendo un aumento de la presión intraluminal lo que hace que se genere una isquemia y obviamente dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como debe ser clasificada la colecistitis

A

Tiempo de evolución
Riesgo de coledocolitiasis
Severidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de la colecistitis según el tiempo de evolución

A

Aguda: >6 horas y < 72 horas
Sub >72h
Crónica solo se determina por patología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios diagnóstico de la colecistitis

A

Inflamación local: Murphy +
Inflamación sistémica: fiebre, reactantes elevados, leucocitos
Hallazgos imagenológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios de severidad de la colecistitis

A

Tokio III cuando tenemos algún disfunción de órgano, sea cardiovascular, neurológica, respiratoria,hepática

Tokio II leucos es más de 18.000, masa palpable en hipocondrio derecho, sintomas de más de 72 horas, pacientes con marcada inflamación local (colecistitis gangrenosa, abscesos, vesiculas perforadas)

Tokio I son los pacientes que no tienen ninguno de los criterios anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se ve en ecografia una vesícula inflamada

A

Grosor de la pared >4mm
Agrandamiento en el eje largo >8cm y en el corto > 4cm
Cálculos o detritos retenidos
Liquido perivesicular
Murphy ecográfico +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el tratamiento en colecistitis tokio I

A

Cirugia en las primeras 72 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es el tratamiento en colecistitis tokio II

A

Esperar 5-6 días hasta que se acabe la inflamación, antibiótico esperando enfriar el proceso y hacerle una cirugía diferida

Si con los antibióticos nos mejora le hacemos una colecistostomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el tratamiento en colecistitis tokio III

A

Requieren manejo en cuidados intensivos

Colecistostomia
Va a necesitar soporte vasopresor, líquidos antibióticos.
Una vez tengan respuesta a esto el paciente se lleva a CX de 4 a 6 semanas.
Si vemos que no tiene respuesta a esto también se lleva a CX de drenaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Coledocolitiasis

A

Son cálculos en el colédoco, puede darse obstrucción completa o parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las dos formas de desarrollar los cálculos en el colédoco

A

Primaria: se forman directamente en la vía biliar. Pasa en pacientes que han sido operados en la vesicula hace muchos años, entonces no tienen ese reservorio para formar cálculos y toda esa precipitación de colesterol se forma en la vía biliar.

Secundarios: cuando se desplazan o hay una contracción de la vesícula y uno de esos cálculos pasa a través del cístico y llega al colédoco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Coledocolitiasis residual

A

pacientes que fueron operados de colecistectomía y se le encontró un cálculo en la vía biliar y lleva menos de 2 años de CX.

17
Q

Coledocolitiasis recurrente

A

Cuando hay calculos despues de 2 años de la cirugía

18
Q

Síntomas de coledocolitiasis

A

Dolor en epigastrio o hipocondrio derecho.
Ictericia.
Acolia y coluria.
Fiebre.
Náuseas y vómito.

19
Q

Riesgo de coledocolitiasis

A

Muy alto:
Colangitis
Cálculo en el coledoco
Bilirrubinas > 4 y via biliar dilatada

Alto:
Bilirrubina 1-4
Dilatacion de la via biliar >6mm

Medio:
>55 años
Perfil hepatico alterado
Pancreatitis biliar

Bajo:
Sin predictores

20
Q

Tratamiento de la coledocolitiasis

A

Alto: Estos pacientes van a UCI y cuando se estabilice se hace una CPRE.

Medio: Estos pacientes se benefician de llevarlos a RM.

Bajo: Se puede llevar directamente a colecistectomía.

21
Q

Colangitis

A

Es una emergencia.
Es un paciente que se debe remitir de inmediato.
Es una obstrucción de la vía biliar que genera una infección que lleva a una sepsis.

22
Q

Manifestaciones clinicas de la colangitis

A

Vemos la triada de charcot.
Cuando llega con una colangitis severa vemos: la triada de charcot, alteración del estado mental y shock.

23
Q

Que laboratorios vamos a pedir en colangitis

A

Hemograma.
Plaquetas.
Hemocultivos.
Perfil hepático: AST, ALT, bilirrubinas, fosfatasa alcalina, GGT. Cuando hablamos de un perfil hepático completo incluimos la albúmina, pero ella no nos cambia en nada el manejo.
TP y TPT siempre.
Albúmina.
Creatinina.
Bun.
PCR.
Procalcitonina.

24
Q

Criterios de severidad de colangitis

A

En el grado III tenemos una disfunción del órgano.

La grado II son pacientes que están en leucopenia con leucos menores de 4 mil o mayores de 12 mil. El paciente tiene fiebre >39, mayores de 75 años, tienen hiperbilirrubinemia >5 e hipoalbuminemia.

El grado I no tiene ninguno de los criterios anteriores.

25
Q

Tratamiento de la colangitis

A

Estabilización hemodinámica.
Evaluar estado general y clasificación según gravedad.
Analgesia: precaución con opioides.
LEV.
Antibióticos de amplio espectro.
Drenaje (CPRE) biliar una vez el paciente esté estabilizado y dependiendo de la severidad.

25
Q

Cuando mandamos cultivos de bilis

A

Perforaciones.
Cambios enfisematosos.
Necrosis de la vesícula biliar.

26
Q

Tratamiento de colangitis segun el grado de severidad

A

Grado I: si no hay respuesta en 24 horas, realice drenaje biliar.
Grado II: drenaje o traslado.
Grado III: drenaje o traslado, soporte orgánico (intubación, vasopresores, antibióticos).