Clase 7 --> Miopatías inflamatorias: Dermatomiositis. Polimiositis. Flashcards
clasificación de enfermedades musculares (miopatías)
- distrofias
- metabólicas. mitocondriales y endocrinas
- tóxicas
- inflamatorias
- idiopáticas
- infecciosas
clinica mas importante, resaltada y común de miopatías
Debilidad
¿Qué miopatías inflamatorias idiopáticas hay?
- Polimiositis
- Dermatomiositis
- Miositis por cuerpos de inclusión
cuadro clinico común de miopatías inflamatorias idiopáticas
Debilidad muscular
Miopatías Inflamatorias IdiopáticasManifestaciones Extramusculares
- articulares
- pulmonares
- cardiacas
- digestivas
- vasculares
- renales
Manifestaciones Articulares de miopatías inf. idiopáticas
- Poliartralgias, poliartritis de Patrón 2. Reumatoide
No erosiva - Líquido Sinovial Poco Inflamatorio
- Más frecuente con Conectivopatías Asociadas
- Anti Jo-1
- Contracturas: DM infantil
cómo es el fenómeno de Raynaud
- Frecuente en dermatomiositis
- Asociada a otras conectivopatías
- Úlceras digitales: infrecuentes, excepto en casos asociados a malignidad
manifestaciones extramsculares en infantes de miopatías
vasculares
características generales de polimiositis
- Debilidad Proximal y Simétrica (miembros y cuello)
- Manifestaciones Inespecíficas
Fatiga, Fiebre, Anorexia, Pérdida de peso - Músculo estriado de faringe y esófago superior
- Pueden comprometerse músculos respiratorios
- Raramente
- músculo oculares (estrabismo) y faciales
- mialgias sin debilidad
- debilidad distal (cronicidad)
demografía de polimiositis
- Más frecuente en mujeres
- Edad pico: 45 a 55 años (Pero desde los 18)
- Usualmente no agregación familiar
- Puede asociarse a otras Conectivopatías
- Puede asociarse a enfermedades virales
VIH, HTLV-I
forma de inicio de polimiositis
- En el adulto: Insidioso
- Exepcionalmente sobreagudo
- vemos rabdiomiólisis, mioglobinuria - Tiempo de Evolución a la Presentación usualmente 3 a 6 meses
- obligatorio descartar distrofia
EN LOS NIÑOS
- agudo
¿cómo es lo de enzimas musculares?
- Elevadas en el 95% de los casos
- Útiles en el seguimiento
- CPK:
- Elevada hasta 50 veces lo normal.
- isoenzimas
-> MM: Músculo esquelético y cardiaco
-> BB : Cerebro, tracto gastrointestinal, útero, pulmón y próstata
-> MB : Miocardio
biopsia muscular
- Necrosis de las fibras musculares
- Fagocitosis
- Regeneración
- Atrofia perifascicular
- Infiltrado inflamatorio mononuclear intersticial y a veces perivascular
ver imagenes
…
otros criterios que nos ayudan en el dx
- Otros criterios clínicos*
- Artritis o artralgias
- Sensibilidad y dolor muscular
- Fenómeno de Raynaud - Autoanticuerpos
Anti Jo-1 y otros - Resonancia Magnética
características de anticuerpos en miopatías inflamatorias idioáticas
- Presentes en 50% de casos
- Apoyan el diagnóstico (fuerte valor predictivo)
- Más frecuentes cuando se asocia a otras conectivopatías
- Menos frecuentes en la Miositis por Cuerpos de Inclusión o las asociadas a neoplasias
anticuerpos mas relacionados
anti - Jo-1
sindrome antisintetasa
1 Una forma común de miositis superpuesta caracterizada por debilidad muscular, síndrome de Raynaud, artritis no erosiva, enfermedad pulmonar intersticial y cambios en la piel de las palmas (manos de mecánico).
2. Los pacientes afectados tienen anticuerpos antisintetasa positivos.
características de anticuerpos Jo-1
- Altamente específico
- En Polimiositis del Adulto y Juvenil
- En Dermatomiositis Juvenil
- Sindrome anti-sintetasa
- EPID: Buena respuesta al tratamiento, pero las recurrencias son frecuentes
Supervivencia a 5 años: 65%
donde vemos la manos de mecánico?
dermatomiositis
ver MRI en MII
…
demografía de la dermatomiositis
- Más frecuente en mujeres
- Puede afectar niños y ancianos
- La que con mayor frecuencia se asocia a Neoplasias Malignas en el adulto
- La más consistente clínica e histológicamente
clinica de dermatomiositis
- Lesiones cutáneas acompañan o preceden
- Eritema en Heliotropo
- Pápulas de Gottron (eritema escamoso)
- Eritema malar
- Signodel CHAL: exantema ”en mantón” (V del cuello, hombros y espalda)
- Manos de mecánico (engrosamiento y fisuras palmares) - miopatía
lesiones menos frecuentes de la dermatomiositis
- Engrosamiento de las cutículas ungueal
- Telangiectasias peri ungueales
- Capilares dilatados (capilaroscopía)
- Poiquilodermia
- Bullas sub epidérmicas
- Calcinosis (Tardía, niños)
- Otras:
Hiper o hipopigmentaciones, vitíligo, paniculitis
demografía de miositis por cuerpos de inclusion
- dos veces mas frecuente en varones
- 50 - 55 años
- raza blanca
clinica de miositis por cuerpos de inclusion
- Inicio: Insidioso, semeja PM
- Retraso Diagnóstico 3 a 6 años - Compromiso Distal en 95% de casos
- Además del compromiso proximal
- Extensores del pie y flexores de los dedos 50%
- Dedos de las manos (no hacen puño) - Atrofia Severa del Cuadriceps y Psoas Iliaco con arreflexia rotuliana (asimétrica en 1/3 de casos)
- Compromiso crico - aritenoideo: disartria y disfagia
que veremos en la biopsia de miositis por cuerpos de inclusión
ausencia de INFLAMACIÓN
¿interleucinas en miopatías inflamatorias idiopáticas?
¿hay diferencias entre los subtipos de MII?
- IL-1α, IL-1β, y el TNF-α
- No hay diferencias
características de dermatomiositis y polimiositis segun cecil
- Dermatomiositis
- edad: formas juveniles y adulta
- clinica: debiidad proximal y piel
- patología: Inflamación perimisial y perivascular, atrofia perifascicular - Polimiositis
- edad: adulto (infrecuente en la infancia)
- clinica: debilidad proximal
- patología: Inflamación endomisial con invasión de fibras musculares sin necrosis - miositis por cuerpos de inclusión
- edad: >40 años
- clinica: Debilidad prominente del cuádriceps y de los flexores de los dedos de la mano; resistente al tratamiento
- patología: Inflamación endomisial con invasión de fibras musculares sin necrosis y vacuolas ribeteadas
Las lesiones cutáneas virtualmente patognomónicas de dermatomiositis:
- rash en heliotropo
- un eritema maculoso periorbitario violáceo, con edema en ocasiones - pápulas de gottron
- pápulas violáceas sobre la cara dorsal de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas de las manos
presencia de atrofia perifascicular en una biopsia muscular es…
patognomónica de dermatomiositis
exantema en heliotropo, pápulas de gottron y atrofia perifascicular
dermatomiositis
En la práctica clínica actual, los criterios principales para diagnosticar polimiositis son
- debilidad proximal
- CK sérica alta
- biopsia muscular con inflamación endomisial sin signos indicativos de otro diagnóstico, como miositis con cuerpos de inclusión
ver algoritmo dx del cecil
…
La mayoría de los pacientes con afectación muscular por dermatomiositis y polimiositis se tratan con
- corticoides
- 1 mg/kg/día oral hasta lograr una mejoría notable (normalmente durante 1-3 meses), seguida de un descenso gradual hasta 10 mg/día/mes. - segunda línea farmacológica
- metotrexato (a dosis altas)
- aziatropina
- ciclosporina
- inmunoglobulinas
diagnosticos?
….
a que enfermedades se puede asociar la polimiositis
- VIH
- HTLV-1
a que se asocia mas la dermatomiositis
- neoplasias malignas
- sobre todo en el adulto mayor
MII que tiene poca respuesta a los GCI
MII por cuerpos de inclusión
¿cómo es el inicio de la polimiositis en el adulto y en niños?
- Adulto: insidiosa
- Niños: aguda
histopatología de dermatomiositis y polimiositis
- Dermatomiositis
- Inflamación perimisial y perivascular, atrofia perifascicular - Polimiositis
- Inflamación endomisial sin necrosis
La miopatía necrosante inmunitaria se asocia con frecuencia a tratamiento con
estatinas
como es la respuesta al tratamiento en la miopatía por cuerpos de inclusión
es resistente al tratamiento