Clase 17: Resonancia Magnética Nuclear Flashcards
La RM es un fenómeno físico, es decir, nadie lo inventó, sino qe descubrieron sus mecanismos y los describieron. (V o F)
Verdadero
Fue el primero en descrbir el comportamiento entre los líquido y spolidos utilizados por la RM en 1938.
Isodor Rabi
Mejoraron las técnias para utiliar los materiales líquidos y sólidos.
Edward Miller y Felix Bloch.
Diferencias entre RM y rayos X.
En la RM, la imagen se obtiene por señales que provienen del núcleo del átomo, teniendo en cuenta que la molécula más frecuente del cuerpo humano es H2O.
Los rayos X producen una imagen debido a la absorción de los mismos en las partes del cuerpo, debido a la interacción de los electrones de los átomos.
Movimiento giratorio continuo sobre sí mismo de los protones, capaz de generar un pequeño campo magnético.
SPIN
Funcionamiento de RM
En presencia de un campo magnético externo (CME) creado a través de un imán (0.3-3 Tesla), los protones adquieren dos orientación: a favor o en contra del campo magnético. Luego, se aplica una energía externa en impulsos de Radiofrecuencia, con lo que los núcleos captan energía cambiadno su orientación y vector magnético.
Estado de Relajación
Es cuando se suprime la radiofrecuencia y los núcleos tienden a situarse de nuevo en su estado base y liberan energía que podemos detectar. La radiofrecuencia es devuelta en forma de señal eléctrica oscilante, en forma de eco. Esta energía liberada, que también es un impulso de radiofrecuencia se llama Señal y se mide en tiempos T1 y T2.
Tiempos de relajación T1 y T2
Los tiempo de relajación (T1 y T2) miden básicamente la rapidez o lentitud de como se recuperan los núcleos al ser sometidos a las ondas de radiofrecuencia.
T1
T1: tiempo de relajación necesario para que los protones de hidrogeneo que han sido rotados 180 grados fuera del campo magnético regresen a su plano de equilibrio, seria un relajación longitudinal
T2
T2: tiempo de relajación necesario para que los protones se relajen de su dirección transversal , seria una relajación transversa.
La RM está basada en:
Re-emisión de una señal absorbida de radiofrecuencia mientras el paciente se encuentre dentro de un potente campo magnético.
T1 blanco
Grasa
Hemorragia aguda
Contraste magnético
Sustancia blanca
T1 gris
Agua
Órganos
Músculos
Sustancia gris
T1 negro
Agua
Vasos
Tendones
Aire
T2 blanco
LCR Orina Quistes Tumores Agua libre
T2 negro
Sust. Blanca Páncreas Hígado Músculo Hueso Aire Tendones Vasos
FLAIR
Fluid Atenuation Inverse Recovery
Sirve para visualizar el líquido extracelular, tipo edema o gliosis
FAT-SAT
Saturación grasa. Atenúa la señal cuando un componente graso.
STIR
T2 + FAT- SAT. Se utiliza en la columna para ver lesión a nivel medular o mielopatía.
DP
Densidad Protones.
Se utiliza para valorar mejor los cartílagos
RM: Ventajas
Capacidad multiplanar, con la posibilidad de obtener planos primarios en cualquier dirección.
La ausencia de efectos nocivos
Gran resolución de contraste mayor a la de cualquier estudio de imagen.
Amplia versatilidad para el manejo del contraste
Posibilidad de manejo de contraste permite atenuar tejidos según la disposición del medico.
Diferencias entre RM y TAC. Ventajas con respecto a la TAC
Ventajas con respecto a TC
Mejor visualización de la fosa posterior y para valorar el tiempo de la hemorragia cerebral.
Ausencia de radiación ionizante
Alta sensibilidad al flujo sanguíneo
Capacidad de producir imágenes en cualquier dirección de un órgano
Alta sensibilidad a la acumulación de hierro en los tejidos
Alta resolución de contraste de los tejidos blandos
Alta sensibilidad a los tejidos edematizados.
Diferencias entre RM y TAC. Desventajas frente a TAC
Poca disponibilidad en hospitales comunitarios
Reacciones de claustrofobia
No es posible realizar en pacientes con marcapasos y prótesis
Mala visualización de calcificaciones alteraciones óseas y la presencia de HSA
Aplicaciones
En ortopedia, trauma, infección y tumores
Traumatismos Óseos, Cartílagos y partes blandas
Edema óseo, microfracturas trabeculares, fracturas ocultas
Lesiones ligamentarias, meniscos de la rodilla
Hombro valoración del labrum, maguito rotadores
Osteonecrosis
Columna lesiones traumáticas, lesiones del disco
Contraindicaciones
Marcapasos Claustrofobia Prótesis valvulares antiguas Clips metálicos Perdigones o partículas de metal en el cuerpo Prótesis metálicas