Clase 15-16: TAC Flashcards
Funcionamiento
El aparato de TAC consiste en un tubo de rayos-X, que puede girar de 180º a 360º alrededor del área que se pretende examinar, y un conjunto de detectores situados en el lado opuesto de tal modo que se pueden obtener múltiples proyecciones angulares del área de interés. Los detectores pueden rotar en conjunción con el tubo de rayos-X o pueden mantenerse estáticos en un círculo de 360º alrededor de la superficie a examinar.
Diferencia TAC y radiografía convencional
Las nuevas TC multicoronal o multicorte incorporan varios anillos de detectores (entre 2 y 320), lo que aumenta más la rapidez, obteniéndose imágenes volumétricas en tiempo real. Estos detectores son más sensibles que la película rayos-X, siendo capaces de detectar variaciones de densidad de tehido blando tan pequeñas como de un 1%, mientras que las radiografías convencionales sólo detectan entre un 10-15%-
Técnica utilizada para analizar información obtenida por detectores
Retroproyección filtrada.
Ventajas e incovenientes de TC
Entre las ventajas de la TC se encuentra que es una prueba rápida de realizar, que ofrece nitidez de imágenes que todavía no se han superado con la resonancia magnética nuclear como es la visualización de ganglios, hueso, etc. y entre sus inconvenientes se cita que la mayoría de veces es necesario el uso de contraste intravenoso y que al utilizar rayos X, se reciben dosis de radiación ionizante, que a veces no son despreciables.
Característica más importante del tejido que analiza el ordenador.
La densidad. Las zonas hipodensas aparecen en oscuro (como el aire de los senos frontal y esfenoidal, el líquido cefalorraquídeo y la grasa), mientras que las zonas hiperdensas aparecen claras (como el hueso, las estructuras calcificadas o la hemoglobina).
Sustancia- Unidades HOUNSFIELD
Aire: -1000 Grasa -100 Agua 0 LCR 15 Sustanca blanca 20-30 Sustancia gris 36-46 Sangre 56-76 Hueso 1000
Hematoma epidural
- Arteria meníngea media
- Fractura asociada
- No cruza suturas
- Forma Biconvexa (lente)
- Paciente llega conciente

Hematoma epidural supratentoriales
60% temporoparietal 20% frontal 20% occipital
Hematoma subdural
- Plexos Venosos
- Cruza Suturas
- Forma Semiluna
- Efecto de masa
- Paciente suele llegar inconsciente (65-80%)
- Agudo/Subagudo/Cronico


CONTUSIONES

Hemorragia Subaracnoidea (HSA)

FRACTURA
Absceso

- Diseminación Hematogena a partir de un foco primario.
- Frontal y temporal (ACM)
- Fases de cerebritis / formación capsula temprana/capsula tardía

NEUROCISTICERCOSIS
Tumores gliales
Astrocitoma
Oligodendroglioma
Neoplasias no gliales
- Meningioma
- Shwannoma
- Pituitaria
- Pineal
- Linfoma
*
Neoplasias que producen metástasis
- Pulmón
- Mama
- Melanoma
- Renal
- Colon
Neoplasias según edad.

Common intra-axial tumor in pediatrics
Supratentorial:
- Astrocitoma
- Xantoastrocitoma pleomórfico (PXA)
- Tumor Neuroectodermico Primitivo (PNET)
- Tumor disembrioplástico neuroepitelial (DNET)
- Ganglioma
Infratentorial:
- Astrocitoma pilocítico juvenil
- PNET (Medulablastoma)
- Ependimoma
- Astrocitoma tallo cerebral


MEDULOBLASTOMA

INTRAVENTRICULAR

SUPRASELAR
Crecimiento de un adenoma hipofisario por encima de los márgenes superiores de la silla turca.
Common Intra-Axial Tumors in Adults

GLIOBLASTOMA MULTIFORME

- Mas frec en adultos
- 50% de los astrocitomas
- Mal pronostico
- 1 año
- Márgenes gruesos irregulares, centro hipodenso necrótico, asociado a edema perilesional
- Realce en anillo al CIV
METÁSTASIS

- 25-50 % de las imágenes en pacientes ingresados
- Pulmon, mama, renal , melanoma
- TC hipodensa con abundante edema vasogenico
- Realza al CIV
- 50% unicas
Infartos Isquémicos/Hemorrágicos
- Rol Principal identificar hemorragia
- Determinar territorio vascular
- Valorar candidatos para trombolisis
- 60 % se visualiza 3-5 hora
- Sens 64% y Esp 85%
Signos tempranos de infartos en TC
- Hipodensidad de parénquima cerebral
- Oscurecimiento de núcleos lentiformes
- Signo ACM densa
- Signo del ribete insular, producido por la hipodensidad de la corteza a dicho nivel.
- Borramiento de los surcos de la convexidad, expresión del edema cerebral focal
ACV Hemorrágicos
- Sangre hiperdensa en el parénquima cerebral por la rotura de un vaso
- Presenta edema perilesional
- Dependiendo de la ubicación y su tamaño produce efecto de masa
- Frecuentemente son afectados los núcleos de la base
Territorios Vasculares
Es importante conocer los territorios vasculares, para poder reconocer infartos de otras etiologías.
PICA

PICA: Arteria cerebelosa postero inferior, irriga la porción inferior del occipital, y del cerebelo y esta en equilibrio con la AICA que irriga la porción lateral.
SCA
SCA: Art. Cerebelosa Anterior irriga parte superior del cerebelo
Arteria Basilar y Vertebral
Arteria Basilar y Vertebral: irriga la medula oblonga y la protuberancia o pons
Lenticulos Estriadas

ramas de ACM, irriga la mayoría de los Ganglios de la Base.
ACA

Art Cerebral Anterior, irriga la parte frontal y medial del lóbulo frontal y el lóbulo parietal, parte del cuerpo calloso y parte anterior del Caudado
ACM

Art Cerebral Media irriga sus ramas corticales irrigan la superficie del hemisferio desde su porción medial a la frontal incluyendo el parietal así como la porción inferior del temporal
ACP

Art. Cerebral Posterior, irriga la parte posterior del temporal, occipital, la corteza visual, el esplenio del cuerpo calloso y los talamos.