Clase 14: Abdomen Agudo Flashcards
Abdomen agudo
Es una entidad que se caracteriza por dolor abdominal severo que requiere de un diagnóstico rápido y certero por parte del médico.
Patologías de gran mortalidad
Ruptura aneurisma de la aorta Isquemia de intestinos Pancreatitis Úlcera péptica perforada Dvierticulitis perforada
Historia natural intermedia
Apendicitis
Colescistitis
Diverticulitis sigmoidea
Salpigintis
Patologías autolimitadas
Gastroenteritis Linfadenitis Apendagitis epiploica Infarto omental Divertivulitis cecal
Indicaciones de radiografía de abdomen
Litiiasis renal bilateral
Detección de neumoperitoneo
Niveles hidroaéreos
El resto de los diagnósticos se indica directamente sonografía y tomografía.
Dolor HCD
Colecistitis
Dolor FID
Apendicitis
Dolor FII
Diverticulitis
Apendicitis
Dolor en FID hasta que se demuestre lo contrario. Radiografía de abdomen puede ser normal, signos indirecto está el asa centinela a nivel de FI, engrosamiento y ocupación de líneas parietocólicas derechas.
Método dx de elección: iniciar con sonografía abdomino-pélvica de primera inteción, proceder con TAC en caso de no conluyente.
Apéndice normal
- Localizar el apéndice normal
- Es un asa ciega que emerge del polo cecal o ciego.
- No se debe confundir con un asa de intestino delgado
- Determinar si el apéndice esta normal o presenta signos de inflamación
- Suele medir menor de 6 mm diámetro, la grasa mesentérica no esta opacificada, es compresible y no hay líquido a su alrededor
Apéndice inflamado
- Suele tener un diámetro mayor de 6 mm
- La grasa mesentérica se encuentra hiperecoica por edema
- Puede observarse laminas de liquido
- No es compresible
- La presencia de un coprolito es altamente sugestivo de apendicitis.
Diverticulitis
- Si el dolor es focalizado en FII se debe considerar la posibilidad de una Diverticulitis Sigmoidea
- La Radiografía de Abdomen suele ser normal, no ayuda al diagnóstico.
- En caso de poca disponibilidad de TAC se puede iniciar el estudio con sonografía, aunque el Gold Estándar es la TAC, ya esta ayuda excluir sus complicaciones comos perforación y abscesos
Presenta hallazgos similares a una diverticulitis.
La presencia de cáncer de colon puede presentarse con hallazgos similares a una dierticulitis en TAC ya que presenta engrosamiento y opacificación de la grasa mesentérica. En muchos casos se pone como diagnóstico diferencial la posibilidad de un proceso neoformativo subyacente, solicitando control luego de pasado el cuadro agudo.
Colecistitis
-Ocurre cuando un cálculo obstruye el conducto cístico, lo cual causa inflamación de la pared vesicular.
.Debido a que las piedras pueden no visualizarse en una TAC el estudio por excelencia de la vesícula es la sonografía.
-Ya que esta permite visualizar correctamente su contenido, el grosor de la pared y su compresibilidad.
-El concepto de Vesícula Hidrópica está relacionada a su falta de comprensibilidad y no a su diámetro.
Signos radiológicos de colecistitis
- Vesícula hidrópica
- Diámetro mayor de 10 cm
- Grosor de la pared mayor de 3 mm
- Lesión ocupativa hiperecoica en su interior
- Líquido libre periversicular
- Signo de Murphy positivo
Luego de descartar estas patologías mas frecuentes, se debe enfocar la búsquedas de otros signos:
Inflamación de la grasa mesentérica Engrosamiento de pared intestinal Ileo Ascitis Neumoperitoneo
Inflamación de grasa mesentérica
- Aumento de ecogenicidad y falta de comprensibiliad en la sonografía.
- En la tomografía se observa como una opacificación (aumento de la densidad de la grasa mesentérica)
Este signo nos indica que órgano estpa afectado.
Ileo
- Se caracteriza por una dilatación de las asas intestinales que puede estar ocasionada por obstrucción o parálisis
- La Radiografía de Abdomen es de gran utilidad ya que ayuda a identificar las asas distendidas y difereciar si estamos ante una obstrucción de ID o de IG.
- La oclusión intestinales de ID son el 4% de los cuadros de abdomen agudo en las emergencias.
- La ausencia de asas normales sugiere un ileo adinámico
Aire libre/ neumoperitoneo
La presencia de aire a nivel intraperitoneal es señal inequívoca de perforación de víscera hueca.
Causas más frecuente
-Úlcera gástrica/duodenal
-Diverticulitis
El apéndice no suele dar mucho neumoperitoneo
Radiografia de Abdomen de pie o de cúpulas diafragmática
En su defecto Radiografia decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal
Estudio de elección TAC abdominal con contraste
Causas más frecuentes de neumoperitoneo
Úlcera gástrica o duodenal
Diverticulitis
Dx diferencial de Neumoperitoneo
Adenitis mesentérica Salpingitis Diverticulitis derecha Urolitiasis Ruptura de AAA Pancreatitis