Choque Flashcards
Definicion de choque
Insuficiencia circulatoria causada por una hipoperfusion generalizada
Como se ve un px con choque
Hipotenso
Taquicardico
Cianotico
Estado mental alterado
Hiponatremia
Tipo de choque causado por hemorragias y deshidratación
Hipovolémico
Tipo de choque cuando el corazón no bombea bien, como en un IAC, valvulopatias o arritmias
Cardiogenico
Tipo de choque donde hay una vasodilatación y mala distribución de sangre
Distributivo
Tipo de choque donde algo bloquea el flujo de sangre, causado por neumotorax, taponamiento pericardico, tromboembolismo pulmonar y ventilacion mecanica
Obstructivo
VO2
Consumo sistémico de oxígeno
- Balance entre aporte y demanda de oxígeno
DO2
Liberacion tisular de oxigeno
- Cantidad de oxigeno entregado a los tejidos
SmvO2
Saturación de la sangre venosa que regresa al corazon
- 75%
ScvO2
Saturacion venosa central
- <75% -> caracteristica de choque
Pasos que se producen en el choque
- Hipoperfusión
- Taquicardia
- Aumento de la extraccion de oxigeno
- Metabolismo anaerobio (se liberan cuerpos cetonicos y acido lactico -> acidosis)
- Hipotension arterial
- Falla organica multiple
- Muerte
Organo que más se lesiona en un choque hipovolemico
Higado
Hemorragia grado I
<15% (≤750 mL)
- Cambios fisiologicos minimos
- Minima taquicardia (<100 lpm)
- Respiración normal (14-20)
- No es necesaria reposicion de sangre, restablecimiento en <24 hrs
- Administracion de soluciones (Hartmann)
Hemorragia grado II
Pérdida del 15-30% del volumen (>750ml)
- Taquicardia (>100 lpm)
- Taquipnea (20-30)
- Disminucion del pulso
- Cambios sutiles en el estado neurologico
- Administración de soluciones
Hemorragia grado III
Perdida de 30-40% de volumen (1500-2000ml)
- Taquicardia (>120 lpm)
- Taquipnea (30-40)
- Cambios significativos en el estado mental
- Caida de TA sistolica
- Oliguria
- Necesita reposicion sanguinea y con liquidos
Hemorragia grado IV
Perdida de >40% de volumen (>2000ml)
- Taquicardia (>140 lpm)
- Taquipnea (>35)
- Caida significativa de TA
- Falla multiotganica
- Piel fria y palida
- SIN DIURESIS
- Alteraciones marcadas en el estado mental/letargo
- Tx emergente con reparacion de daño y reposicion de volumen
Que es el ABCDE del trauma
Método para evaluar y tratar rápidamente a un paciente en una emergencia médica
A: airway (abierta y despejada)
B: breathing(sonidos, saturacion)
C: circulation (pulso, PA, controlar hemorragias y reponer liquidos)
D: disability (deficit neurologico, evaluar conciencia, pupilas y signos de lesion neurologicos)
E: exposure (desvestir al px para buscar lesiones, evitar hipotermia)
Choque donde hay una hipoperfusion causada por una respuesta exagerada de un agente externo infeccioso, con una vasodilatacion excesiva e hipotension arterial que no responde a la terapia hidrica
Choque septico
Tipo de choque que no responde a soluciones parenterales y que se usa instead
Choque SEPTICO
- Se usan vasopresores (adrenalina, noradrenalina, dopamina)
Peor complicacion del choque septico, con disfuncion progresiva y secuencias del sistema fisiologico con cuadro de sepsis
Falla organica multiple
Caracteristicas de una falla organica multiple
Oliguria
Cambios en color de piel
Enzimas hepaticas alteradas (higado el que más se daña)
Por que se genera una sepsis
La respuesta del cuerpo ante una infeccion daña a sus propios organos y tejidos, llevando a choque septico y falla organica
Indice de choque por clinica
Comun
FC / PA
- 0.4-0.7
Modificada
FC / PA
0.7-1.3
Indice de choque por quimica
Lactato: >2
Delta CO2: >6 mmHg
DCO2/DaVo2: >1.6 mmHg
La tensión arterial es poco sensible para detectar estados de hipoperfusión tisular.
V o F
V
- El choque puede estar ocurriendo aun con TA normal
Px se presenta a urgencias con
- FC: 110
- FR: 22
- Lactato: >4 mmHg
- Déficit de base arterial: >-4mmhg
- Estado mental alterado
- Hipotension prologanda (>20 min)
Px que presenta
Esta en CHOQUE
Clasificación de choque por déficit de base
Clase I: <2 mmol
- No choque
Clase II: 2 - 6mmol
- Choque leve
Clase III: 6 - 10mmol
- Choque moderado
Clase IV: >10 mmol
- Choque severo
Que es la Ley de Poiseuille
El flujo de un líquido por un tubo es más rápido si el tubo es más ancho o la presión es mayor, y más lento si el tubo es más largo o el líquido es más espeso.
Estadios de choque
Fase inicial
- Hipoperfusion -> hipoxia -> aumento de lactato
Fase compensatoria
- Mecanismos compensatorios (neural, hormonal, bioquimico)
Fase progresiva
- Fallas en los mecanismos compensatorios.
- Aumenta permeabilidad vascular y viscosidad sanguinea
Fase refractaria
- Los organos vitales han fallado
- Daño cerebral y muerte