Choque Flashcards
¿Qué es un choque?
Insuficiencia circulatoria que ocasiona un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda de este.
Clasificación del choque
- Hipovolémico
- Cardiogénico
- Distributivo
- Obstructivo
¿Cómo se calcula la presión arterial (TA)?
TA = GC (Gasto Cardíaco) x RVP (Resistencia Vascular Periférica).
Fórmula del gasto cardíaco
GC = Volumen sistólico x Frecuencia cardíaca (FC).
Secuencia del choque:
- Hipoperfusión tisular.
- FOM (mortalidad elevada).
- Muerte
Causas del choque hipovolémico
Pérdida de volumen sanguíneo por hemorragia
Deshidratación (vómitos, evacuaciones)
Fuga al tercer espacio (ej. ascitis, hidrotórax).
¿Qué condiciones pueden causar un choque obstructivo?
- Alteraciones de la pre y poscarga:
○ Neumotórax a tensión.
○ Taponamiento pericárdico.
○ Tromboembolismo pulmonar.
○ Ventilación mecánica.
¿Qué condiciones pueden causar un choque cardiogénico?
○ Infarto agudo de miocardio.
○ Valvulopatías.
○ Arritmias.
¿Qué causa un choque distributivo?
Vasodilatación y aumento de permeabilidad capilar:
○ Choque neurogénico.
○ Choque séptico.
○ Choque anafiláctico.
¿Qué es el consumo sistémico de oxígeno (VO2)?
Es el balance entre el aporte y la demanda de oxígeno en los tejidos.
¿Qué es la liberación tisular de oxígeno (DO2)?
Es la cantidad de oxígeno entregado a los tejidos, de la cual normalmente se consume un 25%.
Saturación normal de la sangre venosa (SmvO2)
75%
En estado de choque, disminuye debido a una mayor extracción de oxígeno por los tejidos.
Primer mecanismo compensatorio del choque
La taquicardia.
Si no es suficiente, aumenta la extracción de oxígeno, y luego se inicia el metabolismo anaeróbico.
Valores de lactato y SmvO2 que indican choque grave
Lactato > 1.5 mM/L
SmvO2 < 50%.
¿Qué indica la presencia de hipotensión arterial en el choque?
Indica que el paciente está cerca de presentar falla orgánica.
El choque puede estar ocurriendo aún con TA normal (V/F)
Verdadero
Cambios físicos en el estado de choque
Vasoconstricción arteriolar.
Palidez
Oliguria
Taquicardia
Diaforesis
Incremento de cronotropismo y ionotropismo.
Liberación de hormonas vasoactivas (E, NE, DA, cortisol).
Liberación de ADH (oliguria).
Proceso molecular que lleva a la muerte celular en el choque
Disminución de ATP
Disfunción de bombas celulares
Edema celular
Liberación de enzimas lisosomales
Pérdida de la integridad celular.
¿Cómo se refleja el choque en pruebas de laboratorio?
- Hemoconcentración.
- Hiperkalemia
- Hiponatremia
- Hiperazoemia prerrenal
- Disglucemias
- Acidosis láctica
Datos de alarma en el choque circulatorio
- Estado mental alterado.
- FC >100 lpm.
- FR >20 ciclos/min.
- Lactato sérico >4 mmol/L
- Déficit de base arterial mayor a -4 mmol/L
- Hipotensión arterial >20 min de duración.