Cefaleas Flashcards
V/F: las cefaleas siempre se deben a enfermedades subyacentes
Nel pastel, pueden tener casusa que no se deban a enfermedades subyacentes
Cómo se clasifican las cefales?
- Primarias
- Secundarias
Cefaleas primarias
- Migraña
- Cefalea tensional
- Cefalea en racimos
- Cefaleas trigémino-autonómicas
- Neuralgia del trigémino
- Sindrome de tolosa hunt
Cefaleas secundarias
- TCE
- Trastorno intracraneal no vascular
- Trastorno vascular cerebral (en viejitos)
- Sustancias o supresión
- Psiquiátrico
Factores importentes para considerar en el abordaje de cefaleas:
- Edad
- Sexo
- # ataques
- Tipo de dolor
- Síntomas acompañantes
Factores que nos hacen sospechar de algo grave?
- Cefalea intensa de comienzo súbito
- Empeoramiento reciente de cefalea crónica
- Cefalea de frecuencia y/o intensidad reciente
- Localización unilateral, siempre en el mismo lado
- Acompañada de: alteraciones psíquicas, crisis epiléptica, alteración neurológica focal, papiledema, fiebre, presencia de signos meníngeos
- Preciitado por esfuerzo físico, tos o cmbio postura
Tipos de dolor en cefaleas
- Punzante
- Opresivo
- Quemante/ardoroso
- Pequeños choques eléctricos
Cefaleas con duracion de segundos
- SUNCT/SUNA (60-100)
- Cefalea en racimos (5-10)
Cefaleas con duración de minutos
- Neuralgia del trigémino
- Cefalea tensional
Cefaleas con duración de horas
- Migraña
- Arteritis de la temporal
Cefaleas con duración de días
- Estado migrañoso
- Cefalea tensional
- Hemicránea contínua
Síntomas que nos harían pensar en una menigitis
- Cefalea
- Fiebre
- Signos meníngeos
- En niños varones
Característica de la cefalea debida a tumoraciones
Tienen un caracter progresivo (días o semanas de evolución)
Presentación de una cefalea por hemorragia subaracnoidea
- Intensa
- Hombres
- Comienzo súbito
- Rigidez de nuca, náuseas y vómito
- Le haces una TAC
Presentacion de una cefalea por hipertensión intracraneal
- Empeora en las mañanas
- Despierta al px por la noche
- Aumenta con tos y vómitos
- Mejora inicialmente con AAS o paracetamol, después se vuelve resistente
- Asociada a náuseas, vómitos, papiledema, signos neurológicos focales
Sintomas asociados con la cefalea por hipertensión intracraneal
- Náuseas
- Vómitos
- Papiledema
- Signos nuerológicos focales
Presentación de una cefalea por arteriris de la temporal
- Cefalea hemicraneal
- En px mayores de 60 años
- Dolor y tensión a la palpación en el trayecto arterial y ausencia de pulso
- Pérdida de agudeza visual
Criterios diagnósticos de la arteritis de la temporal
- > 50 años
- Cefalea localizada de recién comienzo
- Tensión sobre la arteria temporal o disminución de pulso
- VSG >50mm/Hr
- Biopsia arterial mostrando arteriris necrotizante
Tx de la arteriris de la temporal
- Ciclo de esteroides
- Definitivo: stent o bypass
Complicación de la arteritis de la temporal
Ceguera irreversible
Características de la cefalea tensional:
Sexo, tipo de episodios, duración, tipo de dolor, intesndiad, localización, con que se asocia
- Mujeres
- Episodica infrecuente -> <3episodios al mes
- Episódica frecuente -> más de 3 episodios al mes
- Crónica: episodica fecuente más de 6 meses o 14 días
- Duración entre 30min y 7 días
- Dolor opresivo
- Intesidad leve-moderada
- Localización bilateral
- No se asocia con náuseas ni vómito, no incremente con act física
Tx cefalea tensional
- AINE, paracetamol, analgésicos comunes
- Valorar amitriptilina como prevención
Qué genera el dolor en la migraña?
- La vasodilatación
- En la migraña hay una activación vasomotora con contracción vascular inicial y una segunda fase de vasodilatación
Tipo de cefalea más común
Cefalea tensional
V/F: Los antagonistas de serotonina disminuyen los episodios de la migraña
Yeaaaah
Cómo se clasifica la migraña?
- Con aura
- Sin aura
- Basilar
- Hemipléjica
Criterios diagnósticos para la migraña sin aura
Al menos 5 episodios que cumplan con:
- Duración de 2-72hr (sin tx o tratada sin éxito)
- Al menos 2 de los siguientes:
1. Unilateral (40% son bilaterales)
2. Pulsátil
3. Moderada-severa (evita las tareas cotidianas)
4. Agravada por el movimiento
- Al menos un síntomas asociado:
1. Náuseas o vómito
2. Fotofobia
3. Sonofobia
- El dolor no se atribuye a otra enfermedad
Criterios diagnósticos para la migraña con aura
A los criterios de la migraña sin aura se le agregan:
- Uno o más sintomas focales neurológicos transitorios (90% visuales) antes o durante la cefalea
- Duración del aura 5-60min
- Cefalea acompaña o sigue al aura dentro de los siguientes 60 min
- El dolor no se atribuye a otra enfermedad
Menciona algunos desencadenantes de la migraña:
- Vino
- Chocolate
- Nueces
- Luz
- Alteraciones del sueño
- Estrés
- Menstruación
Cómo definimos la cronicidad en la migraña?
Duración de 15 días de dolor al menos 3 meses
Tx abortivo de la migraña
- Triptanos (terminan en triptán)
- Agonistas serotoninergicos con acción vasconstrictora
- No en cardiopatia isquemica o claudicación intermitente
Tambien podemos usar ergomatina (EA: ictus, cefalea de rebote)
Sumitriptán, nartriptán, zolmitriptán, rizatriptán
Tx agudo de la migraña
- Ataque leve: AINES (ass, naproxeno, ibuprofeno)
- Ataque moderado-severo: triptanos (sumatriptán oral)
Tx preventivo de la migraña
- Lo usamos si la frecuencia es usperior a dos episodios al mes
- Propanolol, ca antagonistas, anti :( triciclicos, antagonistas de la serotonina
Prevención para migraña crónica resistente al tx
Erenumab
Características de la cefalea en cluster (racimos/hitamínica/horton)
Sexo, edad
Episodica, cronica
Localización
Tipo de dolor, intensidad, duración
Se acompaña de otros sintomas?
- Hombres 20-50 años
- Episodica: 1 episodios al año
- Crónica: >1 episodio al año
- Cefalea uniateral
- Periocular
- Irradiacion a frente o mandíbula
- Punzante
- Gran intensidad
- Duración 15-180min (cada choque dura 5segundos)
- Por la noche
- Se acompaña de lagrimeo, rinorre,a congestion nasal y ocular, edema palpebral, miosis/ptosis
De qué otros sintomas se acompaña la cefalea en cluster
- Lagrimeo, rinorrea, congestion nasal y ocular, edema palpebral/ptosis
Tx de cefalea en cluster
- Preventivo: evitar desencadenantes
- Sintomático: sumatripctán SC, inhalación de 02 alto flujo
- Profiláctico: verapamilo, cursos breves de corticoides, topiramato, ergotamina
Dx diferencial de cefalea en cluster
- SUNCT/SUNA
Son muchos episodios
Dura de 1-600segundos
Más de 100 ataques al día - Tx lamotrigina, lidocaína IV
Cefaleas - ideas suicidas ¿?
- Sunct/SUNA
- Cluster
- Trigémino
Características de la cefalea hemicranea paroxística
Sexo, intensidad, duracion
- Mujeres
- Intensidad 10/10
- Duración 5-30min
- Cefalea hemicranea contina >3 meses
- Cefalea hemicranea paroxisica <3 meses
Tx cefalea hemicranea paroxistica
Indometacina