Cascadas de coagulación Flashcards
Hemostasia
Interacción de elementos celulares y plasmáticos de forma equilibrada para sellas las lesiones que se presentan
Características de la reacción de coagulación
Rápida, potente, limitada, transitoria
Pasos en la coagulación
Daño vascular, hemostasia, formación de fibrina, vasc, activación plaquetaria, formación del coágulo
¿Qué pasa en la hemostasia primaria?
Formación de un tapón de plaquetas
¿Qué pasa en la hemostasia secundaria?
Coagulación
Factores que participan en la formación del coágulo
Plaquetas, factores hemostáticos, inhibidor del a TP
a-2-antiplasmina
Factores que participan en la disolución del coágulo
Anticoag naturales, plasminógeno, activador tisular del plasminógeno (aTP), urocinasa
Componente fundamental:
Endotelio
Manifestaciones clínicas
Hemorragia o Trombosis
Características del endotelio
órgano paracrino activo
Barrera semipermeable
Activa/inactiva sustancias
Punto de intercambio de nutrientes y metabolitos
Punto de encuentro del sistema inmunológico
Funciones del endotelio
Transporte de moléculas desde y hacia el plasma
Producción para tejido conjuntivo: colágeno, proteínas de membrana basal, proteoglicanos
Mantiene la integridad vascular, el tono arterial y la sangre líquida.
Modula el desarrollo de la pared vascular
Manera y forma en la que circulan las plaquetas
Manera: inactivas
Forma: circular
Pasos de la acción plaquetaria
Adhesión
Activación
Secreción y cambio de forma
Agregación
¿Qué sucede en la adhesión?
Las plaquetas se unen por medio del FvW, GpIIb/IIIA y GPIIb/IX
En la activación:
se libera el FvW junto con el colágeno
Fases de la fase plasmática
Fase de iniciación, amplificación, propagación
¿Qué sucede en la fase de iniciación?
El FT se une a FVII y lo activa
FT/FVII activan a FX y FIX para unirse a Va y Ca formando el complejo protrombinasa.
Se generan pequeñas cantidades de trombina FIIa
Si con eso es suficiente, TFPI para el proceso, sino, contiúa.
¿Qué sucede en la fase de amplificación?
Las pequeñas dosis de tromobina activan FV, FVIII, FIX y las plaquetas en fase de secreción.
FII activa a FVII
Directa: que activa a FX y a FV= trombina
Indirecta: FT con VII activa FIX; IX se une a VIIIa y genera que se una el FV al FX para que se genere trombina
¿Qué sucede en la fase de proopagación?
Se forman los complejos enzimáticos Tenasa que a su vez formarán el complejo protrombinasa para generar la explosión de trombina
¿Cómo se estabiliza el tapón hemostático inicial de plaquetas?
La trombina actúa sobre el fibrinógeno para profudicr la fibrina.
FXIII + TAFI forman coágulo de fibrina resistente a la lisis.
TTPa valora la vía
Intrínseca
TP valora la vía
Extrínseca
TT valora
Las alteraciones del fibrinógeno
Factores que actúan en la regulación del sistema de coagulación
Anticoagulantes naturales, Fibrinólisis, Depuración hepática, flujo sanguíneo